Está en la página 1de 100

PRÓLOGO

Presentamos al alumno, una colección de libros de Teoría de la Música que incide


más en la práctica que en la teoría misma, ya que entendemos que es la mejor manera de
hacer comprender a los alumnos los elementos teóricos de un arte en el que la práctica lo
es todo.
Dividido en secciones ordenadas alfabéticamente, damos definiciones muy
concretas y generales con el fin de que sea el maestro quien elija la explicación más
conveniente teniendo en cuenta las características específicas del alumnado. Para ello,
suministramos al principio de cada epígrafe un espacio adecuado tanto a las explicaciones
como a los ejemplos que el maestro considere oportunos.
Tanto la cantidad  como el tipo de ejercicios seleccionados están diseñados para que
su realización sea posible durante el período habitual de un curso académico, no obstante,
el docente podrá anexionar, sustituir o anular tantos ejercicios como considere necesarios
en función de la evolución individual del alumnado. Es conveniente así mismo, no
completar apresuradamente todos los ejercicios de una misma sección, lo mejor será
mezclar dos o más secciones para tener la oportunidad de volver reiteradamente sobre
aspectos concretos de la teoría y fijar adecuadamente en la mente del alumno todos los
elementos que tendrá que utilizar sucesivamente en cursos venideros.
Los ejercicios compilatorios que se proponen al final del libro tienen por objeto un
repaso general del curso, por lo tanto, deben hacerse, en la medida que el criterio del
profesor determine, sin consultar el libro, con el fin de poder evaluar adecuadamente al
alumno y proceder al repaso de algún epígrafe si ello fuera necesario.
Estos libros son una base abierta a todos los profesores y alumnos que de aquí en
adelante quieran imprimir en ellos las diferentes concepciones musicales, pedagógicas y
metodológicas que el paso del tiempo nos invita siempre a asumir. La elaboración digital
de los mismos permite que curso tras curso puedan realizarse las actualizaciones que se
consideren necesarias.
Quiero agradecer a todos los profesores de la Escuela de Música de Villarrobledo su
generosa participación en el presente trabajo, especialmente a Maribel Bonillo, cuya
delicada e inteligente selección y evaluación de fragmentos musicales no ha podido
resquebrajar, afortunadamente, su paciencia; a Luis C. Jaén, por su constante oposición
constructiva en la elaboración de definiciones y sin el que no hubiera sido posible la
realización física del libro.
Por último, agradecer a nuestro actual alcalde, Valentín Bueno, su confianza en un
proyecto cultural y educativo que denota, en estos tiempos difíciles, una visión de futuro
harto inusual en un político. A todos, gracias.
Richard Roszbully
3
CONTENIDOS

Página

A. Pentagrama ...................................................................... 7

B. Notas y figuras ................................................................. 7

C. Pulso, acento y compás .................................................... 9

D. Líneas divisorias, doble barra  y doble barra final .............. 10

E. Compases de 2/4, 3/4 y 4/4 ............................................... 10

F. Claves y  normas de escritura musical ............................... 18

G. Líneas adicionales ............................................................ 21

H. Silencios .......................................................................... 24

I. Nuevo valor rítmico: semicorchea y su silencio.................. 28

J. Ligadura de prolongación, puntillo y calderón .................. 33

K. Alteraciones ..................................................................... 42

L. Intervalos I: tonos y semitonos ......................................... 47

M. La escala mayor ............................................................... 51

N. El compás de 6/8 .............................................................. 53

O. Tonalidad y armadura ...................................................... 57

P. La cancelación de alteraciones ......................................... 61

Q. Intervalos II: tipos, número .............................................. 64

R. Grados de la Escala; nombres técnicos ............................. 68

5
Página

S. El acorde de Tónica ......................................................... 71

T. Forma musical I .............................................................. 73

          Anexos:

1. Indicaciones de interpretación ..........................................81

2. Circulo de quintas ........................................................... 82

3. Equivalencia de las figuras en el sistema binario ................ 83

4. Ejercicios Complementarios:

Ejercicio 1 ............................................................... 84

Ejercicio 2 ............................................................... 86

Ejercicio 3 ............................................................... 88

Ejercicio 4 ............................................................... 90

Ejercicio 5 ............................................................... 92

Ejercicio 6 ............................................................... 94

Ejercicio 7 ............................................................... 96

Ejercicio 8 ............................................................... 98

6
A. Pentagrama

Definición:

Conjunto de cinco líneas y cuatro espacios donde escribimos la música.

Ejemplo:

5
4 4
líneas 3 3 espacios
2 2
1 1

B. Notas y figuras

Definición:

Notas: Son la representación de las diferentes alturas que pueden tener los sonidos.
Figuras: Diferentes formas que adoptan las notas para indicar su duración. Las
cuatro primeras que estudiaremos, ordenadas de mayor a menor valor son:

w Redonda; es la de mayor valor, considerada como la unidad de valores.


h Blanca; dura la mitad de la redonda.
q Negra; dura la mitad de la blanca.
e Corchea; dura la mitad de la negra.
Explicación:

7
Ejercicio 1

Escribe el nombre de las siguientes figuras:

w h
q e
Ejercicio 2

Completa las siguientes oraciones añadiendo la equivalencia de cada una de las


figuras como se te muestra en el primer ejemplo:

Una w equivale a 2 h
Una h equivale a .......... q
Una q equivale a .......... e
Una h equivale a .......... e
Una w equivale a .......... q
Cuatro e equivalen a 2 ..........

Una w equivale a 4 ..........

Una h equivale a 2 ..........

Una q equivale a 2 ..........

Una h equivale a 4 ..........

Una w equivale a 8 ..........

Dos q h
equivalen a .........

Una h equivalen a ......... w


8
C. Pulso, acento y compás

Definición:

Pulso: Percusiones que se producen de manera periódica y regular.


Acento: Diferente intensidad con que pueden producirse los pulsos.
Compás: Organización de la música mediante pulsos acentuados de manera regular

Ejemplos:

Si los acentos se producen cada 2 pulsos, el compás consta de 2 pulsos o tiempos.

Si los acentos se producen cada 3 pulsos, el compás consta de 3 pulsos o tiempos.

Si los acentos se producen cada 4 pulsos, el compás consta de 4 pulsos o tiempos.

Explicación:

9
D. Lineas divisorias, doble barra y doble barra final

Definición:

Líneas divisorias: Trazado vertical que atraviesa el pentagrama para separar los
compases entre si.

Doble barra: Doble línea divisoria que se utiliza para separar dos partes diferentes
de una obra musical, como por ejemplo un cambio de ritmo (cambio de compás).

Doble barra final: Doble línea divisoria, la segunda de mayor grosor, que se utiliza
para indicar el final de una obra musical.

Ejemplos:

líneas divisorias doble barra doble barra final

E. Compases de 2/4, 3/4 y 4/4

Definición:

2 Compás de dos por cuatro, consta de 2 tiempos, en cada tiempo entra una negra.
4
3 Compás de tres por cuatro, consta de 3 tiempos, en cada tiempo entra una negra.
4
4 Compás de cuatro por cuatro, consta de 4 tiempos, en cada tiempo entra una negra.
4
10
Explicación:

Tus ejemplos:

11
Ejercicio 3

Responde a las siguientes preguntas:

En los compases anteriormente estudiados, ¿qué significan los números expresados


en el numerador?

¿Y en el denominador?

2
¿Cuál es el significado de 4 ?

¿Cuál es la diferencia entre un compás binario y uno ternario?

12
Ejercicio 4

Añade las líneas divisorias a los siguientes ejemplos:

÷ 42 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ î
A.

÷ 43 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
B.

÷ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ î

÷ 44 œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ w
C.

÷ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ w î

÷ 43 œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙
D.

÷ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ î
13
÷ 42 œ œ ˙ œ œ ˙ œœœœ œœœœ œœœ ˙ î
E.

÷ 44 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
F.

÷ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ w î

÷ 43 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ
G.

÷ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ î

÷ 42 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ î
H.

÷ 44 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ
I.

÷ œ ˙ œ œ œœœœœ œœœœœœœ œ œ ˙ î
14
÷ 43 ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
J.

÷ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ î

÷ 44 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ
K.

÷ œœœ œœœœ œœœœ˙ ˙ œœœ œ œœ˙ î

÷ 42 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ î
L.

÷ 44 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
M.

÷ œœœ œ œœ œœœ œ œ œœœ œœœ œ œ ˙ î

÷ 42 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ î
N.

15
Ejercicio 5

Añade debajo de cada asterisco las figuras necesarias para completar los compases
en los siguientes ejemplos:

* j * * j * j *
2
/4œ œ œ œ œ
A.

* * j* j* *
3
/4œ œ œ œ œ œ œ œ œ
B.

4
* * j* j* j* j* * *
/4œ œ œ œ œ œ œ œ œœ ˙
C.

Ejercicio 6

Añade el indicador de compás en los siguientes ejemplos:

÷ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
A.

÷ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ ˙
B.

÷ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
C.

16
÷ œ œ œœœœ œœœœœ œ œœœ œœœ w
D.

÷ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
E.

÷ œœœœœœœœ œœœ œœœ œœœœ˙ ˙ ˙


F.

÷ œ ˙ œ œ œ ˙ œ ˙ œ œœœœ˙
G.

÷ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
H.

÷ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
I.

÷ œ œœœ œœ ˙ œ œ œ œ œœœœ œ œ ˙
J.

17
F. Claves y normas de escritura musical

Definición:

Claves: Signos que determinan el nombre y la altura de las notas

Ejemplos:

Clave se Sol en segunda línea Clave se Fa en cuarta línea

& w ? w
Sol Fa

Explicación:

Primeras normas sobre la escritura de notas en el pentagrama:

18
Ejercicio 7

Dibuja redondas:

A. En las líneas del pentagrama:

B. En los espacios del pentagrama:

Ejercicio 8

Dibuja blancas:

A. En las líneas del pentagrama:

B. En los espacios del pentagrama:

Ejercicio 9

Dibuja negras:

A. En las líneas del pentagrama:

B. En los espacios del pentagrama:

19
Ejercicio 10

Dibuja corcheas:

A. En las líneas del pentagrama:

B. En los espacios del pentagrama:

Ejercicio 11

Dibuja claves de sol:

&

Ejercicio 12

Dibuja claves de fa:

20
G. Líneas adicionales

Definición:

Pequeñas líneas horizontales que colocadas por encima y por debajo del
pentagrama, sirven para ampliar las posibilidades de escritura de notas.

Ejemplo:

Fa Sol La Si La Si Do Re

Si Do Re Mi Re Mi Fa Sol

Ejercicio 13

Escribe en la línea de puntos el nombe de las siguientes notas:

w w w
1.
& w w w w w
w w
........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........

w w w
2.
? w w w w w
w w
........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........

w w w w w w
3.
& w w w w
........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........

? w w w w
w w w
4.
w w
w
........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........
21
5.
w w w w w
& w w w w w
........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........
6.
? w w w w w
w w w w w
........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........

w w w w
& w w w
7.
w w w
........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........
8.
? w w w w w w
w w w w
........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........

w w w
w w w
9.
& w w w
w
w w
........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........

? w w w
w w
10.
w w w
w w w
........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........
11.
w w w w
& w w w
w
........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........

? w w
w w w
12.
w w w w
w
........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........

w w w w w
w
13.
& w w w
........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........

? w
14.
w w w w w w w w
w
........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........
22
Ejercicio 14

Añade la clave correspondiente para que el nombre de las siguientes notas coincida
con el expresado con letra debajo de cada ejemplo:

w w w
w
1.
w w
Do Mi Re Fa Sol La

w w
w w w
2.
w
Si La Si Mi Do La

3. w w w w
w w
Fa Fa Mi Re Sol Do

w w w
w w
4.
w
Re Re La La Mi La

5.
w w w w w w
Fa Re Si Re Sol Si

w w w w w w
6.

Sol Mi Do Mi La Do

w w w
w
7.
w w
Fa Sol Re Do Re Do

w w
w w
8.
w
w
La Mi Si Fa Mi Re
23
H. Silencios

Definición:

Signos que indican una duración determinada pero sin sonido. Los cuatro primeras
que estudiaremos, ordenados de mayor a menor valor son:

∑ Silencio de redonda; su valor es el mismo que el de la figura redonda.

Ó Silencio de blanca; su valor es el mismo que el de la figura blanca.

ΠSilencio de negra; su valor es el mismo que el de la figura negra.

‰ Silencio de corchea; su valor es el mismo que el de la figura corchea.

Explicación:

Ejercicio 15

Añade las líneas divisorias a los siguientes ejemplos:

4 œ œ œ Œ œ œJ ‰ œ œ Œ œJ ‰ ‰ œJ œ œ œ ‰ œJ œ ˙ î
A.
2

B.
3œ œ Œ œ ‰ œ ‰ œ ‰ œ Ó œ ˙
4 J J J
œ œ œ œ ‰ Œ œ œ œ œ œ œ œ œ Ó œ î
J
24
C.
4œ œ Œ œ œ œ Ó œ œ œ œ ‰ œ ∑
4 J

œ Œ œ Œ œ ˙ œ ‰ œ œ œ œ œ œ w î
J

3
4œ Œ œ œ Ó œ œ œ œ Ó
D.

œ œ œ œ œ ‰ œJ œ œ Œ œ œ ˙ î

2œ œ ˙ œ œ Ó œœ‰ œ œœ‰ œ œœŒ ˙î


E.
4 J J

F.
4 œœœœ‰ œœ œœœœÓ œ œ œœ‰ œ œœœ œ Œ
4 J J

œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ w î

3
4 œ œ ‰ œJ œ œ ‰ œJ œ œ œ œ ˙ Œ
G.

œ œ ‰ œ œ œ ‰ œ œ œ œ œ ‰ œ œ Ó î
J J J
25
4 œ œœ œœœ œœœœ ˙ œœœœ œœœœ œ œœ ˙ î
H.
2

I.
4œœœœœ œ ∑ œœœ œœ‰ œ ˙ Œ œ
4 J

œ ˙ œ Œ œ œ œ ‰ Œ œ œ Œ œ œ œ œ Œ ˙ î
J

3
4 Ó œ œ œJ ‰ œJ ‰ œ œ œ Œ œ œ œ
J.

œ Ó œ œ œ œ œ ‰ œ œ œ œ œ ‰ ˙ î
J J

K.
4 œ ‰ œœ ‰ œ œœœœœ Œ œ œœÓ œ œœœ Œ
4 J J

œœœ œœŒ œœœœœ Œ ˙ œœœ Œ œœ˙ î

L.
2 œœŒ œœŒ œœœœ œ Œ œœ‰ œ œ œ Œ œœ ˙î
4 J
26
M.
4 œœœœÓ œœœœŒ œœ œ œœŒ œœ œ‰ œ‰ ˙
4 J J

‰ œœ Œ œœ œœœ Œ œ œœœ œœŒ œ œ ˙ î


J

4 œ ‰ œJ œ ‰ œJ œ œ ‰ œJ œ Œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ ˙ î
N.
2

3
4˙ œ ‰ œ œ Œ Ó œ œ œ œ
Ñ.
J

˙ œ Œ œ œ ‰ œJ œ œ œ œ ˙ Œ î

O.
4˙ ˙ œ œ œ Œ œ Œ œ Œ ˙ Ó
4

œ œ ‰ œœœ œ ‰ œ ‰ ˙ œ œœœœ œ œ Œ œ Œ î
J J J

4 œ Œ œ Œ œ œ ‰ œJ œ Œ œ œ Œ œ œ Œ Ó ˙ î
P.
2

27
I. Nuevo valor rítmico: la Semicorchea y su silencio

Ejemplo:

x Semicorchea; dura la mitad que la corchea.


≈ Silencio de semicorchea; su valor es el mismo que el de la semicorchea.

Ejercicio 17

Completa las siguientes oraciones añadiendo la equivalencia de cada una de las


figuras como se te muestra en el primer ejemplo:

Un ∑ equivale a 2 Ó
Una q x
equivale a ..........

Una e equivale a .......... ≈


Una h equivale a .......... Ó
Una w equivale a .......... Ó
Cuatro x equivalen a 2 ..........

Una w equivale a 16 ..........

Una h equivale a 8 ..........

Una q equivale a 4 ..........

Una h equivale a 4 ..........

Una e equivale a 2 ..........

28
Ejercicio 18

Añade las líneas divisorias a los siguientes ejemplos:

4 œ œœœœ Œ œ œJ ‰ œ œœœœŒ œJ ‰ ‰ œJ œ œœœœ ‰ œJ œ ˙ î


A.
2

3
4 œ œ Œ œ œ œ œ œJ ‰ œ œ œ Ó œœœœ˙
B.

œ œ œ œ ‰ Œ œœœœœ œ œ œ œ œ œ Ó œ î
J

C.
4 œ œ Œ œœœœ œ œ œœœœœœœœ œ œ œ œ ‰ œ œ Œ œœœœŒ
4 J

œ Œ œ œ Œ œ ˙ œ ‰ œœœœœ œ œ œ w î
J

3
4œ Œ œœœœ œ Ó œ œ œ œ œ Ó
D.

œ œœœœœ œ ‰ œ œ œ œ Œ œœœœ œ ˙ î
J

E.
2 œ œ œœ ˙ œ œ œœ œ Œ œ œ ‰ œ œ œ ‰ œ œ œœœ œ ˙ î
4 J J
29
F.
4 œ œ œœœœ‰ œ œ œ œ œœœ ≈‰ œ œ ‰ œ œ œœœ ‰ œ œ œ œ œ Œ
4 J JJ J

œ œ œ œœœœ Œ œœœ œœœ œ œ œ Œ œœœ œœœœœ w î

3
4 œ œ œ ‰ œJ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ Œ
G.

œ œ ‰ œ œ œ œ ‰ œ œ œ œœœ ‰ œ œ œ Œ î
J J J

4 œ≈≈œœ≈≈œ œœœ œœœœœ œ Œ œœ ‰ œJ œœ ‰ œJ œ œœœœ Œ œ î


H.
2

I.
4 œ œœœ œœœ œ ∑ œ œœœ œ œœ ‰ œ œ œ œ œ œ ‰ Œ
4 J J

œ œœœœœœœœœ Œ œ œ œ œœœ œ œ Œ œ ≈ œ ≈ œ œ Œ œ Œ î
R R

J.
3 œ≈œ≈œ≈œ≈œ≈œ≈ œ ‰ œ ‰ œ ‰ œ œ œ ˙ œ
4R R R R R R J J J

œ œ Œ Œ œ œœœ œ œ ‰ œ œ œœœ œ œ ‰ ˙ î
J J
30
K.
4 œ ‰ œœœ ‰ œœ œ œ œ œ œ Œ œ œ ‰ œœœ œ ‰ œœ œ œœœœœ Œ
4

œ œ œ œ œœœ œ œ œ œ œœœœœ ˙ œœœ œ Œ œ œ œ Œ î

L.
2 œœ‰œœ‰ ‰œœœ‰ œœœœœœ œ≈≈œ œ ‰œœ‰œœ œœœ Œ Œ œ ˙î
4 J

M.
4 œœœœÓ œœœœœœœ Œ œ œ œ œœœœœ œ œ œ ‰ œ œœ˙
4 J
‰ œJ œœœ Œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œœœ œ œ Œ œ œ œ ˙ î

N.
2 œ ‰ ‰ œ œ ‰ ‰ œ œ œ ‰ œ œ œœœ œ œ œ œœœœœ œ œ œ œ œ Œ î
4J J J J J

3
4 œ œ œJ ‰ œ œ œ œ œ œ Ó œ œ œœœ Œ
Ñ.

œ œ œ Œ œ œœœœ‰ œ œ œœœ œ ˙ Œ î
J

O.
4 œœœœ˙ œ œ œ œ Œ œœœ Œ œ œœ Œ ˙ Ó
4
œ œ ‰ œœœ œ œœ ‰ œœ ‰ œ Œ œ œ œœœœœ œ œ œœœœ œ Œ î

31
Ejercicio 19

Añade debajo de cada asterisco las figuras o silencios necesarios para completar
los compases en los siguientes ejemplos:

* * * * *
2 ‰ ‰ Œ
/4œ œ œ œ œ
A.

* * * j * j* * *
3Œ œ œœ œœ œ œ œœœœ œ œ
/4
B.

* * * j* j* * *
4 Ó œœ œœ œ œ œ œ œ œ ˙
/4
C.

j ** j * * * * *
4 œœ Œ œ œ Œ ˙
/4œ œ˙ œœœ
D.

r** r Π* *
2œ œ œ œ ‰ œ œœœœ
/4
E.

* * *
2 Œ
/4œ œ œ œ œ œ œ
F.

* ** j *
3 Œ œœ œ ‰ œ œ œ
/4œ œœœœ˙
G.

* * * *
3
/4œ Œ œœœ œ œ œ œ œ
H.

32
J. Ligadura de prolongación, puntillo y calderón

Definición:

Ligadura de prolongación: línea curva que sirve para unir el valor de las notas,
teniendo éstas el mismo nombre y el mismo sonido.

Puntillo: signo en forma de punto que colocado a la derecha de una nota o silencio,
le aumenta a éstos la mitad de su duración.

Calderón: signo que colocado encima o debajo de una nota o silencio, prolonga la
duración de éstos de manera indeterminada deteniendo el pulso.

Ejemplos:
calderón

ligadura puntillo

Explicación:

Tus ejemplos:

33
Ejercicio 20

Completa las siguientes oraciones añadiendo la equivalencia como se te muestra en


el primer ejemplo:

Una equivale a 1 h
Una equivale a .......... w

Una equivale a .......... q


Una equivale a .......... e
Una equivale a .......... q
Una equivale a 3 ..........

Un equivale a 3 ..........

Una equivale a 3 ..........

Un equivalen a 3 ..........

Una equivale a 8 ..........

Una equivale a 4 ..........

Una equivale a ......... x


Una w equivale a .........

Una h equivale a .........

Dos equivalen a ........ e


Dos equivalen a ........ q

34
Ejercicio 21

Añade las líneas divisorias a los siguientes ejemplos:

4 œ œœœœ œ™ œJ œJ ‰ œ œ œœœ œJ ‰ ‰ œJ œ œ œ œ œ ˙ î
A.
2

B.
3œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ œ œ™ œ œ™ œ ˙™
4 J J

œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ œ œ œ œ œ œ œ Ó œ î
J

C.
4 œ œ Œ œ œ œ œ œ œœœœœœ œ œ œ œ ‰ œ œ™ œ œœœœœ
4 J J

œ™ œ™ œ œ™ œ œ œ ‰ œ œ œ œ œ œ œ œ w î
J J

3
4œ œ Œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ œ Ó
D.

œ œ œ œ œ œ œ™ œ œ œ œ Œ œœœœ œ ˙ î
J

4 œ œ œœ ˙ œ œ œœ œ™ œJ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœœœœ œ Œ î
E.
2

35
F.
4 œ œ™ œ œ œœœœœœœ œ œ œ œ™ œ œœœ ‰ œ œ œ œ œ Œ
4 J J J

œ œ œ œœœœ Œ œ œ™ œ œ œ Œ œœœ œœœ œ œ™ œœ œ Œ î


J

3
4 œ œ œ™ œ œ œœœœœ œ œ œ œ ˙ Œ
G.
J

œ œ™ œ œ œ œ™
J
œ œ œ œ œ œ ‰ œ ˙™
J J î

4 œ œœœ œ œ œ œ œ œœœ œ œ Œ œ œ œ œ œJ œ œJ œ œœœœ Œ œ î


H.
2

I.
4 œœœœ œœœ‰ œ œ œœœœœœœœœ œ™ œ œœœœ œœ œœ œ ‰ Œ
4 J J J

œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ œ™ œ ˙™ œ î
J

3
4œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ œ™ ˙™
J.

œ™ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ œ œ œ œ œ œ œ ˙ î

36
K.
4 œ™ œœœ™ œœ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œœœ œ œ œœ œ œ œ Œ
4

œ œ œ œœœœœ œ œ œ œ œ Œ œ™ œ œœœ œ Œ œ œœ˙ î


J

2
4 œœœœœœ œœœœ œ œ œ œ œœœ œ œ™ œœœ œ Œ Œ œ ˙î
L.

M.
4 œ œ œ œ œ œ œ œœœœœ™ œœ œ œ œ œœœœœ œ œ œ ‰ œ œœ˙
4J J J
œ œ œœœ œ™ œ œ œ™ Œ œ œ œœœ œ œœœ Œ œ œ ˙ î
J J

4 œ™ œJ œ™ œJ œ œ œ œ œ œœœ œ œ œ œ œœœ œ œ œ œ œ Œ î
N.
2

3
4œ œ œ œ œ œ œ Ó œ œ œœœ Œ
Ñ.

œ œ œ Œ œ œ œ œ œ ‰ œ œ™
J
œ ˙™
J î

O.
4 œœœœ˙ œ œ œ œ Œ œ™ œœ œ œ™ œœ œ œ™ œ œ Œ
4 J
œ œ ‰ œœœ œ œœœ œ œ œ Œ œ œ œœœ œ œ Œ œœœœ œ Œ î

37
Ejercicio 22

Añade los puntillos necesarios para completar correctamente los compases en los
siguientes ejemplos:

2 j j Œ
/4œ œ œ œ œ œ œ œ œ
A.

3 j
/4˙
B.
œ ˙ œ œ œ œ œ œœ Œ

4 j j Œ
/4˙ œ œ œ˙ œ œœ œ ˙
C.

4 œ œœ œœ œœ œ œ œ œ Œ œ œj œj œ œœœŒ
/4
D.

2œ j
/4
E.
œœ œœœœœ œ œœ œ œ

2 j
/4œ œ œ œ œ œœ œ œ œ ˙
F.

3
/ 4 œ œœ œ œ œœ œ œ œœ œ œœœœœ Œ
G.

3
/4˙ œ œ œ ˙ œ ˙
H.

38
Ejercicio 23

Añade las líneas divisorias a los siguientes ejemplos melódicos:

œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ
œ œ ˙
England.

&c
A.

œ œ œœœ œœœœ˙ œ œ œ œ œ œ ˙
&

#3 œ œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ œ
J. S. Bach.
B.
& 4 œ œ
p

#œ œ œ œ
& œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙™

## 2 œ œœœœ œ œœœœ
J. S. Bach.

œœœ œ œ œ œ œ œ
C.
& 4
f

## œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ U
& œœœ œ œ œ œ œ

2
J. Haydn.

œ œ œœœœ
D.
&4 œ œ œ œ œœœœ œ œ œ
mf

œ œ œ œ œ œœœœ œ œ œ ‰
& œ œ œ œ J
f

39
ì
œ œ œ œ œ œ œ œ œ
Œ œ œ œ œ œ œ
L. Mozart.

&c
E.

œ œ Œ œœ œ œ œ œ œ œœœ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ
&

3 œœ ˙
L. Delibes.

&4 œ œ ˙ œœ œ
œ. Œ œ œ
F.

. œ. œ.

& ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ
. . œ. œ. Œ Œ

œ. œ. œ. .
œ
3 . œ. Œ œ. œ. Œ œ.
J. Strauss.

& b4 œ Œ Œ
G.

&b ˙ œ ˙ œ œ ˙™ œ Œ Œ

3 œ
Popular.

&4 œ œ œ œ œ ˙ œ ˙
H.
œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
& œ œ Œ

40
4 œ ˙™
Popular.
œ
I.
&4 œ œ œ œ œ œ œ ˙ œœ œ œ œœ

œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ ˙™ Œ
& œ

J.
3 œ œ™ -œ œ œ ™ j œ œ œ œ œ #œ ™ nœ
M. Blavet.

& b4 J œ- J œ

œ nœ œ ™
-œ -œ j
& b œ œ™ J œ œ œ ˙™

™ œ ™
& 4 œ ì˙ ‰œ
## 4 j œ œ œ œ œ œ œ œ™ œ œ œ œ œ
J. Hotteterre.
œ J J
K.
J

## œ ™ œ œ œ œ œ œ œ™ œ œ œ ˙ ‰ œ œ œ œ ™ œ œ Œ
mf

& Jœ J
f

b4
& 4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œbœ œ œ œ œ œnœ œ œ œ œnœ œ
Marcello.

b
L.

b œnœ#œ œbœ
& b œ œ œbœ œ œ œ œ™ œ œ œ œ œnœ œ œ œ# œ ™ œ œ œ œ œ

b œ™ œ œ œ œ œ
& b œ œ œ ‰ œJ œ œ œ nœ ™ œ œ Œ

41
K. Alteraciones

Definición:

Alteraciones: Signos que modifican la altura de las notas.

# Sostenido; modifica la altura de la nota un semitono ascendente.


‹ Doble sostenido; modifica la altura de la nota dos semitonos ascendentes.
b Bemol; modifica la altura de la nota un semitono descendente.
∫ Doble bemol; modifica la altura de la nota dos semitonos descendentes.
n Becuadro; anula el efecto del sostenido y de el bemol.
Tipos de Alteraciones:

Accidentales Propias De Precaución

Explicación:

42
Ejercicio 24

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Dónde ha de ir colocada una alteración?

2. ¿Cómo se llama esta alteración ∫?

3. ¿Cuál es el efecto de un #?

4. ¿Cómo se anula una alteración?

5. ¿Hasta cuándo afecta una alteración?

6. ¿Cómo se llaman las alteraciones que van entre paréntesis?

43
Ejercicio 25

Dibuja en los siguientes ejemplos melódicos las alteraciones que se piden en cada
caso; no es necesario que pongas alteraciones en todas las notas:

1. Dibuja sostenidos

cœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

2. Dibuja bemoles

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
cœ œ œ

3. Dibuja becuadros

cœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ

4. Dibuja dobles sostenidos


œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
c œ œ œ œ

5. Dibuja dobles bemoles

cœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ

44
Ejercicio 26

Escribe el nombre de las notas marcadas con un asterisco:

œ œ œ œ#œ* œ
J. S. Bach.
3 œ œœœ œ œ œ œœœ
&4 œ œ œ œ œ
p

& œ œ œ œ œ #œ œ œ œ œ œ ˙ ™™ œ œ œ œ ˙ ™
* *

2 œ œ#œ* œ œ œ œ#œ œ œ * œ
J. S. Bach.

&4 #œ œ œ œ œ œ #œ œ
f
œ œ#œ œ œ œ œ#œ* œ œ U
& #œ œ œ œ œ œ œ œ

b œ
J. S. Bach.

3 b œ b œ œ
& 4 œ œ œ œ œ bœ œ œ œ œ œ œ œ œ
* * *

œ œ b œ
* œ nœ œ œ b œ*
œ œ œ œ œ œ
* *
& œ nœ œ œ

œ œ bœ bœ* œ œ
& b œ
*
œ œ œ œ œ

45
J. S. Bach.

#w w œ œ œ #œj œ
c
*
œ #œ œ
&
mp

#œ* ™
w œ #œ* œ * œ œ
& œ ˙ œ œ #œ
J

w œ œ. œ * œ #œ #˙ ™ #*œ œ
& œ œ #œ

œ œ œ#œ œ œ œ œ #œ* œ œ œ œ œ œ œ w
&

. .
œ Ÿ~~~~ J. S. Bach.
3 œ #œ œ #œ
* œj ˙™ œ #œ* œ œ #œ œ œ
&4

. .
œ #œ œ # œ.* œ œ. #œ œ œ # œ. œ œ. œ#˙ ™
j *
&

46
L. Intervalos I: tonos y semitonos

Definición:

Intervalo es la distancia de entonación que hay entre dos sonidos, esta distancia la
medimos en tonos y semitonos.

Semitono: En sistemas musicales semitonales, es la distancia de entonación más


pequeña que puede haber entre dos notas.

Tono: Es la suma de dos semitonos.

Ejemplos:

Explicación:

Tus ejemplos:

47
Ejercicio 27

Dibuja un sobre las notas que estén a distancia de Semitono:

& b w w & w w ? w #w

? bw w & #w w & bw w

? nw w & w w ? w w

? #w nw ? bw w & w w

& w w ? #w w ? w w

? w bw
bw w & & w bw

48
Ejercicio 28

Dibuja un sobre las notas que estén a distancia de Tono:

& w #w & w w ? w w

? bw bw & w bw & w w

? #w #w & w w ? w #w

? #w #w ? bw w & w w

& w w ? w bw ? w w

? #w
#w w & w & w #w

49
Ejercicio 29

Añade las alteraciones que se indican para conseguir distancias de Semitono:

w w ? w w
& w w &
sostenido sostenido bemol

w w
? & w w & w w
doble sostenido bemol sostenido

? w w ? w bw
& w w
sostenido sostenido doble bemol

? w w ? w w & w w
bemol sostenido bemol

& w w ? w w ?
w w
sostenido doble sostenido sostenido

? w w
& w w & w w
sostenido bemol bemol

50
M. La Escala Mayor

Definición:

La escala Mayor es una escala heptafónica, esto es, de siete sonidos, que está
organizada por tonos y semitonos dispuestos de la siguiente manera:

Ejemplo:

GRADOS: I II III IV V VI VII I


tono tono tono tono tono
semitono semitono

Explicación:

Tus ejemplos:

51
Ejercicio 30

Añade las alteraciones necesarias para realizar las siguientes escalas:

1. Sol Mayor ascendente

w w w w
& w w w w

2. Fa Mayor descendente

? w w w w w w w w

3. Re Mayor ascendente

w w w w
& w w w w

4. Sol Mayor descendente

? w w w w w w w w

5. Fa Mayor ascendente

w w w w w
& w w w

6. Re Mayor descendente

? w w w w w w w w

52
N. El compás de 6/8

Definición:

6
8 Compás de seis por ocho, consta de 2 tiempos, en cada tiempo entra una
negra con puntillo.

Explicación:

Tus ejemplos:

53
Ejercicio 31

Añade las líneas divisorias y las dobles barras finales a los siguientes ejemplos:

A.
6 œ™ œ™ œ œ œ œ œ œ œ™ œ™ œ œ œ œ™
8

œ œ œ œ™ œ™ œ œ œ œ™ œ™ œ œ œ œ™

B.
6 œ œ œ œ™ œ œ œ œ œ œ œ œ™ ˙™
8 J J

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ Œ ™
J J J

C.
6 œ ‰ œ ‰ œ ‰ œ œ ‰ œ œ™ œ™ œ œ œ ‰
8 J J J J J

œ ‰ œ œ ‰ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ Œ ™
J J J J J J

6 œ™ œ™ œ™ Œ™ œ œ œ œ œ œ ˙™
D.
8

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
J J
Ϫ Ϫ Ϫ Ϊ
54
E.
6 œ™ œ œ œ œ™ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™
8

œ œ œ œ œ ‰ œ œ ‰ ‰ œ œ œ œ ‰ œ ˙™
J J J J J J J

6 Œ œ Œ œ œ œ ‰ œ œ ‰ œ™ œ™ œ™ Œ™
F.
8 J J

œ œ œ ‰ œ œ œ œ œ œ ‰ Œ œ Œ œ ˙™
J J

G.
6 ˙™ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ œ œ™
8 J J

œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ œ™ œ œ ‰ œ œ ‰ œ œ œ œ™
J J

H.
6 œ œ œ œ œ™ œ™ œ œ œ œ œ œ œ œ™
8 J J J J

œ œ œ œ œ œ œ™ œ œ œ œ œ™
J J Ϊ
55
Ejercicio 32

Añade debajo de cada asterisco las figuras o silencios necesarios para completar
los compases en los siguientes ejemplos:


ê jê j ê
A. 6 Œ
/8 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

6 Œ™ œ Œ™ œ™ Œ™
ê ê ê ê
/8
B.
œ œ œ œ œ œ

ê ê jê j ê
6
/8œœœ
C.
œ œ œ œ™ œ œ œœœ ‰

ê ê
j ê
/ 8 œ™ ˙™
D. 6 œ œ œ œ

Ϊ
ê ê ê j ê j ™

/8
E.
œ œ™ œ™ œ œ œ

ê ê ê ê
6 œj œ œ œ™
j j j j j j j
/8
F.
œ œ‰ œœ‰ œ œ œ

ê ê ê
6
/ 8 ‰ œœ‰ œœ œœœœœœ œœ œœ œœœ
G.

ê ê ê ê
6
/8
H.
œœœ œ œ œ œ™ œ œ œœœœ œ

56
O. Tonalidad y armadura

Definición:

Tonalidad; es un sistema musical que relaciona determinados sonidos en torno a


uno principal llamado tónica. El sistema tonal se representa melódicamente con escalas y
armónicamente con acordes.

Armadura; es el grupo de alteraciones que colocadas justo a continuación de la


clave, indica la tonalidad de la obra o de una parte de ella.

Explicación:

Tus ejemplos:

57
Ejercicio 33

¿A qué tonalidades corresponden las siguientes armaduras?

# ? ## ?b
&

Ejercicio 34

¿En qué tonalidad están escritas las siguientes melodías? (escribe el nombre de la
tonalidad sobre la línea de puntos).

œ œ œ œ #œ* œ
J. S. Bach.
A.
3
&4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
p

œ œ#œ* œ œ œ#œ œ *
J. S. Bach.
B.
2 œ œ œœ œ
&4 #œ œ œ œ #œ œ
f

œ #œ œ œ #œ œ
J. S. Bach.
C.
3
&4 œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ
mf

œ œ œ œ œ œ b œ œ œœ œ œ œ œ œ œ J. S. Bach.
D.
3
&4
œ œ œ œ œ bœ œ œ œ œ œ
œ œ
mf

58
œœœœ œœœ œ œ œœœœ œœœ œ
W. A. Mozart.
E.
3
&4 œ
f

b˙ ™ œ œ œ œ œ œ b˙
W. A. Mozart.
F.
3
& 4 ˙™ œ œ
f

˙
W. A. Mozart.
3 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
& 4 ˙™
G.

mf

W. A. Mozart.
H.
3
& 4 œ œ œ œ œbœ œ œ œ œ bœ œ œ œbœ œ œ Œ
˙
mf 3 3 3
3

œ œ œ™ œ œ œ™ œ œ ™
W. A. Mozart.
I.
2 œ œ œ œ œ œ
&4
f
œ œœ

˙ œ#œ ™ œ œ ™ œ™ œ#œ ˙ #œ œ™ œ#œ ™ œ ™ #œ œ


W. A. Mozart.
J.
4
&4 J Œ J Œ
p

Ejercicio 35

Reescribe las anteriores melodías añadiendo la armadura y suprimiendo las


alteraciones innecesarias.

A.

59
B.

C.

D.

E.

F.

G.

H.

I.

J.

60
P. La cancelación de alteraciones

Ejemplo:

Explicación:

Tus ejemplos:

61
Ejercicio 36

Añadir las alteraciones necesarias sobre las notas marcadas con un asterisco para
cancelar las alteraciones previas.

& 4 œ ™ œ œ Œ œ™ œ œ Œ œ ™ œ
#3
Beethoven.
œ œ#œ œ œ œ œ œœ œ Œ Œ
A. *

#3
Beethoven.

œ#œ œ *œ
œœœœœ œ Œ Œ
B.
& 4 œ œ#œ œ œ. œ. #œ. œ. œ. œ. œ. œ. œ. œ œ
.

? ## 44 œ œ œ œ. œ. œ. œ. #œ œ œ *œ *œ œ œ#œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
Grieg.
C.

...

2 œ œ #œ. œ œ œ*. œ œ #œ œ œ œ œ*. œ œ #œ œ œ œ œ*. œ. #˙.


Kabalewsky.
D.
&4

# 2 œ™ œ œ #œ œ* œ œ œ œ .œ œ œ
œ œ ‰
Grieg.

œ
E.
& 4 J

62
## 2 œ œ œ œ œ œ œ#œ œ œ œ* œ œ œ œ œ#œ œ
Popular.
F.
& 4

Bizet.
2 œ #œ nœ œ œnœ bœ œ™ œ#œ œ œ œ œ œ œ œ œ œj ‰ Œ
& b4 Œ
G. * 3

? ## 43 œ #œ œ œ* œ #œ œ œ #œ œ œ œ* œ œ
Popular.

œ œ Œ Œ
H.

? ## 44 Ó œ œ œ œ œ œ œ#œ œ ™ œJ* œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ
F. Burgmüller.
I.

## 3 ˙ #œ œ* œ Œ
Delibes.

Œ ˙ Œ
J.
˙ œ
*
& 4 œœ #œ œ œ œ
œ nœ

.œ #œ. . œ. œ*. *. œ. . œ. *. œ. . œ. .œ œ. Grieg.


? ## 43 œ œ #œ œ. œ#œ. œnœ. #œ. œ. nœ. nœ. #œ. œ.
K.

63
Q. Intervalos II: los tipos y el número

Explicación:

Como decíamos en el apartado L, intervalo es la distancia de entonación que hay


entre dos sonidos. Recuerda que esta distancia la medimos en tonos y semitonos.

Ahora veremos, que para referirnos a un intervalo, lo hacemos mediante un número


que se obtiene al contar desde un sonido extremo de los que lo forman al otro,
contándose también estos dos sonidos.

Distinguimos ocho tipos de intervalos según su presentación:

ASCENDENTES / DESCENDENTES, ARMÓNICOS / MELÓDICOS

CONJUNTOS / DISJUNTOS, SIMPLES / COMPUESTOS

Tus ejemplos:

64
Ejercicio 37

Escribe sobre cada intervalo el número del mismo y debajo, en las líneas de puntos,
escribe los tipos de intervalo al que pertenece, como se muestra en el ejemplo:


w
nº.............. nº.............. nº..............

& w w & w ? w
w
ascendente
.......................... .......................... ..........................
melódico
.......................... .......................... ..........................
disjunto
.......................... .......................... ..........................
simple
.......................... ..........................

? w w w
nº.............. nº.............. nº..............

& w & w w
.......................... .......................... ..........................
.......................... .......................... ..........................
.......................... .......................... ..........................
.......................... ..........................

w
nº.............. nº.............. nº..............
? ? w
w & w w w
.......................... .......................... ..........................
.......................... .......................... ..........................
.......................... .......................... ..........................
.......................... .......................... ..........................

65
w
nº.............. nº..............
w
nº..............
? w ?
w w &
w
.......................... .......................... ..........................
.......................... .......................... ..........................
.......................... .......................... ..........................
.......................... ..........................

w w ? w w
nº.............. nº.............. nº..............
? w
& w
.......................... .......................... ..........................
.......................... .......................... ..........................
.......................... .......................... ..........................
.......................... ..........................

? w
nº..............
w w nº.............. nº..............

w & & w w
.......................... .......................... ..........................
.......................... .......................... ..........................
.......................... .......................... ..........................
.......................... ..........................

w
nº.............. nº.............. nº..............

& w ?
w w w & w
.......................... .......................... ..........................
.......................... .......................... ..........................
.......................... .......................... ..........................
.......................... ..........................

66
Ejercicio 38

Escribe sobre las siguientes notas otra redonda para formar el intervalo que se indica:

w
A.
& w w w w
7ª 4ª 5ª 6ª 2ª

B.
? w w
w w w
3ª 8ª 7ª 5ª 4ª

C.
w w w w
& w
4ª 6ª 5ª 3ª 2ª

D.
? w w w w w
7ª 5ª 4ª 3ª 2ª

w
E.
& w w w w
5ª 6ª 4ª 7ª 3ª

F.
? w w w w w
8ª 3ª 5ª 3ª 4ª

G.
& w w w w w
3ª 4ª 3ª 8ª 6ª

67
R. Grados de la escala; nombres técnicos

Explicación:

El número de los grados de la escala lo representamos por medio de números romanos:

I ......................TÓNICA

II ....................SUPERTÓNICA ó GRADO DÓRICO

III ...................MEDIANTE ó MODAL

IV ...................SUBDOMINANTE

V .....................DOMINANTE

VI ...................SUBMEDIANTE ó SUPERDOMINANTE

VII ..................SENSIBLE

68
Ejercicio 39

Señalar con un círculo los grados que se indican en cada fragmento melódico:

Tónica y Dominante (I-V)

#3 œ œ œ œ œ œ
J. S. Bach.

œ œ œ œ
& 4 œœœ
A.
œ œ œ œ œ œ

Tónica y Subdominante (I-IV)


J. Haydn.
B.
b 2 œ œ œ œ œ œ œ
& 4œ œ œ œ œ œ œ

Tónica y Mediante o Modal (I-III)

4 ™ j
Popular.

& 4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ™ œj œ ˙
C.

Tónica y Supertónica (I-II)


Popular.
D.
b 2
& 4œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

#4 œ œ œ œ œ ™ œ ˙ œ œ œ œ œ ™ œj ˙
Tónica y Dominante (I-V)
Popular.
E.
& 4 J

69
Tónica y Superdominante (I-VI)

## 6 j
Hummel.

œ œ™ œ ™
jœ œ œ j œ j
F.
& 8 œ œ
œ œ œ œœœœ

Tónica y Sensible (I-VII)

˙™
Purcell.
4
&4 œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
G.
œ ˙


Tónica y Dominante (I-V)

#6 œ œj œ œj ˙™
C. Czerny.

œ œ œ œ œ
H.
& 8œ J œ J J

™ œœœ˙
Tónica y Mediante o Modal (I-III)

œ œ œ
œ œ œ œ œ œ œ™ œ œ œ ˙
Popular.
4
& b4 œ œ œ œ
I.

œ œœœ œ œ
Tónica y Dominante (I-V)

2 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
J. Haydn.

& b 4 œJ œ œ œ J ‰
J.

Tónica y Subdominante (I-IV)

# 4 œj œœœ œœ œœ
L. v. Beethoven.

˙ j œ œ
œ œœ œ œ
K.
& 4˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

70
S. El acorde de tónica

Definición:

Acorde: Grupo de sonidos organizados de manera predeterminada.

Acorde de tónica es aquel que construimos sobre el primer grado de una escala,
con sonidos exclusivamente diatónicos.

Ejemplos:

Sobre el primer grado de la escala de Do Mayor:

Sobre el primer grado de la escala de Sol Mayor:

Sobre el primer grado de la escala de Fa Mayor:

Sobre el primer grado de la escala de Re Mayor:

71
Explicación:

Tus ejemplos:

72
T. Forma musical I: estructuras formales básicas

Definición:

Se llama forma musical a la manera de organizar o estructurar una pieza musical,


que resulta del orden elegido por el compositor para presentar los distintos temas o ideas
musicales que la integran.

Empezaremos estudiando las siguientes Estructuras formales básicas:

1. El motivo.

2. El periodo antecedente.

3. La pregunta y la respuesta dentro del periodo.

4. La repetición y la variación.

Explicación:

73
Tus ejemplos:

74
Ejercicio 40

Reduce rítmicamente los siguientes periodos antecedentes y señala con un


los motivos que se repitan como se muestra en el ejemplo A:

A.
3
bœ œ œ œ
œ œ œ
b œ œ ˙ ™
&4 œ œ
mp

œ œ œ œ œ ˙™
ejemplo:
3
/4œ œ œ œ œ œ

#2
œ
B.
& 4œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
f

2
/ 4

4
&4 œ œ œ œ œ œ ˙
C.
œ œ œ œ œ œ ˙
mf

4
/4

75
## 6 œ œ œ œ œ ™
œ œ œ œ œ œ ˙™
D.
& 8 J J Ϫ
mf

6
/ 8

E. #3 ˙ œ œ œ œ
& 4œ ˙ œ ˙™
f

3
/ 4

2 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ -œ
b
F.
& 4 .
p

2
/ 4

œ™ œ™ nœ ™
Ϫ
6 ˙™
& b 8 œ œ œ œ™
G.
Ϫ
mf

6
/ 8

76
H. ## 4 œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ ˙
& 4
f

4
/ 4

2 >œ™ œ œ ™
œ. >œ œ œ œ. >œ™ œ œ œ œ œ œ.
I.
&4
. >
f

2
/4

#3 œ œ œœœœœ œ
œ œ œ œ œ œ ˙™
J.
œ
& 4œ œ œ œ
mf

3
/ 4

œ ™ œ œ. œ. œ ™ œ œ. œ.
2
œ ™ œ œ. œ.
b
K.
& 4 ˙
f

2
/ 4

77
Ejercicio 41

Escribe la respuesta a los siguientes periodos:

3
/4œ œœœœ œ œœœ
A.

2
/4œ œ œ œ œ œ
B.

4 œ œœœ œœ œœœœœ œ
/4
C.

6 œ œj œ œj œ ™ œ™
/8
D.

/ 4 œ™ œ œ œ œ™ œ œ œ
E. 3

2
/ 4 œœœœœ œ œœœœœ
F.

4
/ 4 œœœœœœœœœœ œœœœœœœœ
G.

4 œ ™ œj œ ™ œj œ œ œ œ œ œ
/4
H.

78
2
/4œ œ ˙
I.

6 œ œ œ œ œ œ œ œj œ ™
/8
J.

2
/4œ œ œ œ œ œ
K.

3
/ 4 œ œ œœœœ œ œ œ œ
L.

4
/ 4 œœœœœ œ œœœœ˙
M.

/ 8 Ϫ
6 j ™ j
œ œ œ œ œ
N.

3
/4œ œ œ œ œ œ œ œ
O.

2
/ 4 œ œœœ œ œœœœœ
P.

79
ANEXO 1: Indicaciones de interpretación

A continuación te presentamos algunas de las indicaciones de interpretación más


usadas, seguidas de su significado, ya que estas indicaciones suelen ser palabras escritas en
italiano.
accelerando (o accel) acelerando, incrementando la velocidad gradualmente.
adagio lento
allegretto un poco rápido (pero no tanto como el Allegro)
allegro rápido y animado
andante a velocidad media (como si "camináramos")
cantabile en un estilo de canto
crescendo (o cresc.) incrementando el volumen paulatinamente
da capo (o D.C.) repetir desde el principio
del segno (o D.S.) repetir desde el signo
decrescendo (o decresc.) disminuyendo el volumen paulatinamente
diminuendo (o dim.) disminuyendo el volumen paulatinamente
fine final
f (= forte) fuerte
ff (= fortissimo) muy fuerte
legato ligar los sonidos evitando silencios entre ellos
lento lento
mezzo medio
mf (= mezzo forte) medianamente fuerte
mp (= mezzo piano) medianamente débil
moderato moderadamente (allegro moderato: moderadamente rápido)
p (= piano) débil, a un volumen bajo
pp (= pianissimo) muy débil, aún más bajo que piano
poco un poco
rallentando (o rall.) cada vez más lento
ritardando (o ritard. o rit.) cada vez más lento
ritenuto (o riten. o rit.) retenido
staccato (o stacc.) seco
tempo tempo, velocidad (a tempo: a la velocidad inicial)

81
ANEXO 2: Circulo de Quintas

Tonalidades Mayores
Quintas Do Quintas
descendentes ascendentes
Sol
Fa

Tonalidades Menores
La Re
Sib Mi
Re
Si
Sol

Mib Do Fa# La

Fa
Do#
Sib Lab
Lab La# Mib Sol#
Mi
Re#

Reb Dob
Do# Si
Solb
Fa#

82
ANEXO 3: Equivalencia de las figuras en el
sistema binario

1
redonda

2
blancas

4
negras

8
corcheas

16
semicorcheas

32
fusas

62
semifusas

83
ANEXO 4: Ejercicios Complementarios

Ejercicio 1

2œ‰ U
J. Brahms
Andante

& 4 J œ œ œ #œ œ. œ. œ. œ. œ œ. œ œ œ #œ œ.
. > .
mf ff p
. œ
œ œ. œ œ. œ
œ œ #œ. œ. œ. œ.
9
& . œ. œ. .
>

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la figura más pequeña de este pasaje?

2. ¿Qué significan los puntos colocados encima o debajo de las notas?

84
3. ¿En qué tonalidad está escrito este fragmento?

4. ¿Qué significa ff ?

5. Explica cuál es el significado de U en el compás uno.

6. Marca con un las ligaduras de unión del pasaje.

7. ¿Qué significa el símbolo > colocado debajo de la segunda negra del compás 9?

8. Copia de la manera más fiel posible el pasaje musical de este ejercicio en los
pentagramas que hay debajo del mismo.

85
Ejercicio 2

## 2 œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ
J. S. Bach.
Andante

& 4 œœœœ
œ.
mf
## œ #œ nœ œ #œ œ #œ œ #œ nœ œ œ œ #œ
& œ > œ

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuántos sonidos alterados hay en este pasaje?

2. ¿Cuál es la tonalidad de este fragmento?

3. Explica el significado de "Andante".

86
4. Este fragmento tiene 2 periodos de 4 compases cada uno. Reduce rítmicamente
los periodos y marca con un los motivos.

5. ¿Cuál es la figura más pequeña del fragmento?

6. ¿Cuántas indicaciones de interpretación tiene el pasaje?


Explica el significado de todas ellas.

7. Señala con un las ligaduras de prolongación que veas en el fragmento.

8. ¿Cuál es el intervalo más grande del fragmento? ¿y el más pequeño?

9. Copia de la manera más fiel posible el pasaje musical de este ejercicio en los
pentagramas que hay debajo del mismo.

87
Ejercicio 3

. œ. œ. œ. œ.
Allegro
. .
Diabelli.

3 œ œ œ ˙ œ ˙ œ œœœ œ
&4
f
œ. œ. œ. œ œ . œ.
œ ˙ œ œ œ œ. œ.
˙™
&

bœ œ œ. œ. ˙™ œ œ œ Œ bœ œ œ Œ œ œ œ. œ œ œ
&

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿En qué tipo de compás está escrito el fragmento?

2. ¿Cuántos intervalos de tercera hay en el pasaje?

88
3. Marca con corchetes ( ) el motivo melódico.

4. ¿Cuál es el sonido más agudo del fragmento?

5. ¿Cuántas indicaciones de interpretación tiene el pasaje?


Explica el significado de todas ellas.

6. Señala con un asterisco (


* ) el grupo de notas que constituyen el acorde de tónica.
7. ¿Cuántos intervalos de segunda hay en el pasaje?

8. ¿De qué tipo son las alteraciones que aparecen en el pasaje?

9. Copia de la manera más fiel posible el pasaje musical de este ejercicio en los
pentagramas que hay debajo del mismo.

89
Ejercicio 4

œ œ œ™ œ œ ™ œ œ™
& 4 œ œ™
bb3 œ œ œ™ œ
J J J J
b œ œ™ œJ œ ™ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
mf

& b

Responde a las siguientes preguntas:

1. Señala con un corchete el motivo principal del fragmento y sus repeticiones.

2. Señala con un círculo los pares de notas que formen intervalos de semitono.

3. ¿Esta pieza va en un tiempo rápido, pero no demasiado, ¿Qué indicación de


interpretación le pondrías?: Largo, Moderato, Andante, Allegro.

4. ¿Qué tipo de compás tiene el fragmento?

90
5. ¿Cuál es el sonido más grave del fragmento?

6. ¿Cuál es el intervalo más amplio?

7. ¿Qué tipo de ligaduras son las que aparecen?

8. ¿Cuantos intervalos de segunda hay en el pasaje?

9. Copia el fragmento en los pentagramas que hay debajo del mismo, sin armadura
de clave y colocando como alteraciones accidentales las alteraciones de la armadura.

91
Ejercicio 5

# 6 œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ œ™ œ œ œ œ œ œ œ œœ
Allegretto

& 8 œ œ œ

# œ œ œ œ œ œ œ™ œ ™ œ œ#œ œ
& œ œ œ œœ ‰
œ

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la tonalidad del fragmento melódico?

2. Dibuja un círculo alrededor del grupo de notas que constituyan el acorde de Tónica.

3. ¿Cuál es la figura de mayor duración que encuentras en el pasaje?

92
4. ¿En qué tipo de compás está escrito el fragmento?

5. ¿Cuál es el significado de Allegretto?

6. ¿Cuál es el intervalo más amplio del pasaje?

7. ¿Cuál es el intervalo más pequeño del pasaje?

8. ¿Cuántos intervalos de 4ª aparecen en el fragmento?

9. Copia de la manera más fiel posible el pasaje musical de este ejercicio en los
pentagramas que hay debajo del mismo.

93
Ejercicio 6

. œ. œ. œ. . œ . .
Presto
bb 2 œ œ œ œ œ ‰ œ œ œ œ œ ‰ œ œ œœ œ
b
& 4 J
J
œœœœœ
mf
b œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ nœ œ œ œ -œ
&b b œ œ‰
J J ‰
p mf f

&

&

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuántas indicaciones de interpretación eres capaz de contar en este fragmento?

2. Señala con un corchete el trozo de escala más largo que encuentres.

3. ¿Crees que hay algún motivo en esta melodía? ¿Cuantas veces se repite?

94
4. ¿Cuántos intervalos de semitono hay?

5. ¿Cuál es el significado de Presto?

6. ¿Crees que hay algún tipo de "crescendo" en el fragmento?

7. Copia el fragmento en los pentagramas que hay debajo del mismo, colocando las
alteraciones de la armadura en forma de alteraciones accidentales.

95
Ejercicio 7
M. Ravel.

3 œ œ œœœœœœ œ œœœ œ œœ œ
&4 œœœœ œœœœ

& œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ- œ œ ˙ ™
- -

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el intervalo más amplio del fragmento?

2. Marca con un corchete el sonido más largo del fragmento.

3. ¿Cómo han de interpretarse los sonidos marcados con -q ?

96
4. Este fragmento es lento pero no demasiado, ¿Qué tipo de indicación le pondrías?

5. ¿Cuántas ligaduras de prolongación ves?

6. ¿En qué compás o compases encuentras el fragmento de escala más largo?

7. ¿Qué puedes contar sobre el compás en el que está escrito el fragmento?

8. Copia el fragmento en los pentagramas que hay debajo del mismo, colocando las
alteraciones de la armadura en forma de alteraciones accidentales.

97
Ejercicio 8

Mahler.

4 #œ >œ ˙ #œ >œ ˙ œ œ œ >œ œ


>
&4 œ œ #œ œ œ#œ œ nœ ˙ #œ nw
pp p espress. pp

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuántos intervalos de sexta hay en este fragmento?

2. ¿Cuántos intervalos de semitono hay en este fragmento?

3. ¿Cuál es el sonido más grave de esta melodía?

4. ¿Cómo indicarías que esta melodía se interpretara en un tempo lento?

98
5. Dibuja a continuación todas las indicaciones de interpretación que aparecen en el
pasaje y explica el significado de todas ellas.

6. ¿En qué tipo de compás está escrita esta música?

7. Escribe a continuación la estructura rítmica del fragmento y señala con corchetes


el motivo principal.

8. Copia de la manera más fiel posible el pasaje musical de este ejercicio, en los
pentagramas que hay debajo del mismo, añadiendo la indicación de tempo que hayas
elegido en la pregunta número 4.

99

También podría gustarte