Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Legislación comercial
NRC:
27920
Nombre:
Nicolás Olivar Prada
ID: 773999
Tema :
Los derechos de consumidores y usuarios con base a los estatutos del consumidor.
Docente:
Andrés Felipe Bernal Quintero
Contaduría Publica
2021
INTRODUCCION
OBJETIVOS
Las normas de esta ley regulan los derechos y las obligaciones surgidas entre los productores,
proveedores y consumidores y la responsabilidad de los productores y proveedores tanto
sustancial como procesalmente.
Las normas contenidas en esta ley son aplicables en general a las relaciones de consumo y a la
responsabilidad de los productores y proveedores frente al consumidor en todos los sectores de la
economía respecto de los cuales no exista regulación especial, evento en el cual aplicará la
regulación especial y suplementariamente las normas establecidas en esta Ley.
Este caso va basado en un cliente que va hace una compra a un almacén de cadena donde el ve
una promoción donde indican un televisor LG de 55” Smart tv de valor de 1500.000mil pesos, el
ve la promoción del televisor en una red social que le decía que era una buena ya que estaba en
esa promoción donde el vendedor del almacén le indica que IVA incluido para participar en un
sorteo de un automóvil 0 /kms , donde dicho comprador hizo la compra de ese producto ya que
quería aprovechar esa gran oportunidad para participar en el sorteo del automóvil, al pasar de los
llego el momento de ese donde el comprador fue el feliz ganador de automóvil, pero este cliente
se lleva la gran sorpresa de que este automóvil no era el mismo de la imagen en el que aparecía en
sorteo, se dio el cliente que el almacén hacia promociones falsas donde este lo acobija aquella que
viene de la ley 1480 de 2011 del consumidor se puede ver que se vulneraron los siguientes
artículos de la presente ley:
En primer lugar, el artículo 23. Información mínima y responsabilidad: el cual indica “Los
proveedores y productores deberán suministrar a los consumidores información, clara, veraz,
suficiente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea sobre los productos que ofrezcan
y, sin perjuicio de lo señalado para los productos defectuosos, serán responsables de todo daño
que sea consecuencia de la inadecuada o insuficiente información. En todos los casos la
información mínima debe estar en castellano” para el caso del almacén de cadena se vulnero este
articulo ya que suministraron información que no corresponde con la realidad del producto final
adquirido por el cliente. Al igual que el artículo 29. Fuerza vinculante. El cual indica “las
condiciones objetivas y específicas anunciadas en la publicidad obligan al anunciante, en los
términos de dicha publicidad”. En segundo lugar, se evidencia que la empresa utilizo publicidad
engañosa según lo cita el artículo 30. Prohibiciones y responsabilidad. “Está prohibida la publicidad
engañosa. El anunciante será responsable de los perjuicios que cause la publicidad engañosa. El
medio de comunicación será responsable solidariamente solo si se comprueba dolo o culpa grave.
En los casos en que el anunciante no cumpla con las condiciones objetivas anunciadas en la
publicidad, sin perjuicio de las sanciones administrativas a que haya lugar, deberá responder
frente al consumidor por los daños y perjuicios causados”. De acuerdo con este articulo y a lo
informado por la Superintendencia de Industria y Comercio a esta empresa se le aplicó una
sanción por publicidad engañosa, e información no veraz e insuficiente en la promoción conocida
como el automóvil que estaban supuestamente rifando así mismo, según el ARTÍCULO 33.
PROMOCIONES Y OFERTAS.” Los términos de las promociones y ofertas obligan a quien las realice
y estarán sujetas a las normas incorporadas en la presente ley”, es decir la marca debe responder
por sus promociones y los efectos que estas conllevan a los consumidores. Finalmente, no cumple
con la garantía legal ya que no contaba con la información oportuna para especificar
componentes, medidas y pesos específicos alterando la calidad del producto.
PROPUESTA
Implementar nuevas leyes más rigurosas ya que la publicidad engañosa es una práctica
muy común no solo en Colombia sino a nivel mundial, una ley que incentive y aliente a
quienes se ocupan tanto de la producción de bienes como de servicios y de la forma en
cómo estos llegan a los consumidores y en donde principalmente se adopten estrictas
normas éticas y de conducta lo cual combatiría con estas malas prácticas comerciales que
perjudican a los consumidores. Otra propuesta es que todos los productores de bienes y
servicios sean obligados a capacitar y a informar tanto a sus empleados como
consumidores el contenido del estatuto del consumidor a través de capacitaciones y/o
divulgación del mismo de una manera visible en el establecimiento de comercio, donde
preste sus servicios o venda sus productos de manera tal que permita a los consumidores
estar debidamente informados de sus derechos y así no sean vulnerados.
BIBLIOGRAFIA
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44306