Está en la página 1de 23

Bienvenido a la presente sesión, en la que veremos las alteraciones en la función hipofisaria. ¡Comencemos!

En este recorrido analizaremos en primer lugar la anatomía y fisiología de la hipófisis. Luego, la clasificación de las
alteraciones de esta glándula y finalmente la historia del paciente con alteraciones en la misma. ¡Adelante!

© UPC. Todos los derechos reservados.


Desarrollaremos el primer tema “Anatomía y fisiología de la hipófisis”

Comencemos viendo qué es la hipófisis.

© UPC. Todos los derechos reservados.


La hipófisis es una glándula que está localizada en la silla turca, en la base del cráneo, debajo del hipotálamo y tiene
dos lóbulos: anterior y posterior.

Veamos cuál es su función principal. La hipófisis regula a varias glándulas, a través de hormonas que son
estimulantes, como la TSH, la ACTH, la FSH, la LH.

En esta imagen puedes evidenciar estas hormonas y los órganos sobre los que actúa.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Ahora bien, la hipófisis puede ser dividida funcional y anatómicamente en adenohipófisis y neurohipófisis. Veamos
más sobre cada una.

© UPC. Todos los derechos reservados.


En la adenohipófisis tenemos las células somatotropas que producen GH, hormona de crecimiento o
somatotropina. También están las mamotropas que producen prolactina, las corticotropas que producen ACTH o
corticotropina; las tirotropas que producen TSH o tirotropina; y las gonadotropas que producen gonadotropinas
FSH y LH. La liberación de las hormonas de la adenohipófisis depende de las hormonas hipotalámicas.

© UPC. Todos los derechos reservados.


La neurohipófisis no produce hormonas, sino que libera las hormonas que se elaboran en el hipotálamo: oxitocina
y hormona antidiurética (ADH). Las hormonas aquí liberadas se elaboran en el hipotálamo en el núcleo
paraventricular (NPV) y núcleo supraóptico (NSO). Así, son liberadas directamente desde las terminaciones de los
axones a los vasos capilares de la neurohípófisis.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Desarrollaremos el segundo tema “Clasificación de las alteraciones de la hipófisis”

Las alteraciones de la hipófisis pueden clasificarse como síndromes de hiperfunción e hipofunción. Ampliemos este
punto.

© UPC. Todos los derechos reservados.


En el síndrome de hiperfunción se produce una producción excesiva de las hormonas.

En el síndrome de hipofunción se produce menos hormona de la necesaria.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Desarrollaremos el segundo tema “Clasificación de las alteraciones de la hipófisis”

Veamos, a continuación, la historia del paciente con alteraciones en la hipófisis. Comencemos revisando los
síntomas más frecuentes asociados a la hipofunción hipofisiaria y a la hiperfunción hipofisiaria.

© UPC. Todos los derechos reservados.


En este caso, los síntomas pueden ser bastante inespecíficos, pero si realizamos una buena historia clínica
podríamos orientar el diagnóstico. La astenia, el ánimo triste, la palidez y la piel seca se pueden asociar a
hipotiroidismo y a hipocortisolismo. El déficit de hormona de crecimiento se asocia a retraso de crecimiento, pero
también el hipotiroidismo puede generar un crecimiento lento. Finalmente, el déficit de gonadotropinas genera
amenorrea, infertilidad, disminución de la libido. La agalactia o falta de secreción láctea post parto es un signo de
déficit de prolactina.

© UPC. Todos los derechos reservados.


En este otro caso, los síntomas dependerán de la hormona que se secrete en exceso: El exceso de GH provoca
crecimiento acral, el exceso de ACTH y de GH pueden provocar hipertensión arterial e hiperglicemia, el exceso de
ACTH provoca obesidad centrípeta, facies de luna llena, estrías rojo vinoso, porque estimula la producción de
cortisol. La hiperprolactinemia genera galactorrea y la presencia de tumores mayores de 10 mm. Las
macroadenomas pueden generar cefalea y hemianopsia bitemporal.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Observa aquí un ejemplo de la visión normal y de la visón con ausencia de los campos visuales temporales o
hemianopsia bitemporal

© UPC. Todos los derechos reservados.


En cuanto a los antecedentes que pueden hacernos sospechar de hipofunción hipofisiaria, podemos mencionar:
cirugías, traumas, hemorragias durante el parto.

Asimismo, es importante destacar que no se identifican factores de riesgo para trastornos de hiperfunción
hipofisiaria, ya que suelen ser de origen genético.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Por último, veamos cómo debe realizarse el examen físico. Para comenzar, pensemos…Si tuviéramos un paciente
con un tumor tan grande, que supera la silla turca y que crece comprimiendo el quiasma óptico, ¿qué síntomas
tendríamos?

Pues, por el efecto de masa, el paciente puede tener cefalea y hemianopsia bitemporal.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Por su parte, podemos evaluar los campos visuales, que se comprometen cuando se comprime el quiasma óptico,
producto de un macroadenoma hipofisiario.

Se le pide al paciente que se tape un ojo y nos colocamos frente a él. [3] Luego, extendemos el brazo contralateral
al ojo tapado y con el paciente mirando nuestra frente, le pedimos que nos diga si ve nuestra mano extendida.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Observemos ahora algunas imágenes. ¿Qué hormona se está produciendo en exceso en cada caso?

Estos pacientes tienen un tamaño superior al de sus congéneres, ya que tienen crecimiento acral. Esto nos hace
pensar en el gigantismo, producto de un exceso de producción de hormona de crecimiento, antes de que cierren
los cartílagos de crecimiento.

© UPC. Todos los derechos reservados.


En esta facie podemos evidenciar prognatismo (mandíbula hacia adelante) y un aumento de las partes blandas del
rostro: labios, pirámide nasal, pabellones auriculares. De este modo, corresponde a un cuadro de exceso de
hormona de crecimiento posterior al cierre de los cartílagos de crecimiento, la acromegalia.

En este caso observamos una paciente con obesidad centrípeta y con estrías rojo vinoso y en la otra imagen
evidenciamos una facie pletórica de luna llena. Corresponden a un hipercortisolismo por hipersecreción de ACTH.

© UPC. Todos los derechos reservados.


El rostro de esta paciente muestra palidez, apatía, cabello de implantación posterior. Se trata de un hipotiroidismo
hipofisiario por déficit de TSH, lo que es poco común, dado que lo mas frecuente es el hipotiroidismo primario por
afectación de la glándula tiroides.

© UPC. Todos los derechos reservados.


© UPC. Todos los derechos reservados.
© UPC. Todos los derechos reservados.
Recordemos algunos como conclusión de esta sesión:

 El aparato reproductor masculino está constituido por: el pene, los testículos, el escroto, la próstata y las vesículas
seminales.

 En cuanto a los síntomas más frecuentes se debe consultar sobre la erección y la eyaculación.

 En relación a los antecedentes, se deben abordar los antecedentes personales (generales y fisiológicos, además
de patológicos) y antecedentes familiares.

 El examen físico se compone de la inspección, la palpación de los órganos genitales masculinos y el tacto rectal.

© UPC. Todos los derechos reservados.


© UPC. Todos los derechos reservados.
© UPC. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte