Está en la página 1de 19

PLAN ANUAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO 2021

Nombres:
Sergio Andrés Taborda Urrutia

Engree Johanna Findo Barbosa

Instructor:

German

CALI, VALLE DEL CAUCA


28 de septiembre del 2021

Tabla de Contenido
Introducción …………………………………………………………………………………3
Objetivos………………………………………………………………………………… 5
Alcance………………………………………………………………………………….. 6

1
Marco Legal…………………………………………………………………………… 7
Definiciones De Términos Básicos……………………………………………… 8
Plan de Trabajo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo………………………………………………... 9
Estructuración del Plan de Trabajo del Sistema de Gestión de Seguridad
Y Salud en el Trabajo………………………………………………………………………….10
Obligaciones…………………………….. 11
Responsables…………………………. 12
Recursos………………... 13
Seguimiento Y Evaluación…………… 14
Seguimiento Y Evaluación …………………………………………………….15
Plan De Mejora ……………………………………………………………………….16
Conclusiones………………………………………………………………………… 17
Registro Fotográfico……………………………………………………………. 18

Lista de tablas

Tabla 1. Generalidades de la empresa ……………………………………………….9

Lista de figuras

Figura 1. Desarrollo por ciclos PHVA (%) ..................................................................................13


Figura 2. Desarrollo Por Estándar ……………………………………………………………14

INTRODUCCIÓN

2
El plan de trabajo es un instrumento de planificación, el cual ordena la información de modo que pueda

tenerse una visión de las actividades a realizar, los responsables, los recursos y los tiempos de ejecución

mediante un cronograma. Teniendo en cuenta que responde a unos objetivos cuyo marco de referencia

es la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

3
OBJETIVO

Objetivo General:

Objetivos específicos:

4
ALCANCE

Este procedimiento para el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa GLOBAL AIM DESKNZA
S.A. S tiene alcance a todos los trabajadores independiente del tipo de contratación, proveedores,
contratistas y visitantes.

5
MARCO LEGAL.

• Código Sustantivo del Trabajo


• Ley 9 de 1979.

• Resolución 2400 de 1979.

• Decreto 614 de 1984.

• Resolución 2013 de 1986.

• Resolución 1016 de 1989.

• Ley 55 de 1993.

• Decreto 1295 de 1994.

• Decreto 1973 de 1995.

• Decreto 1607 de 2002.

• Decreto 1609 de 2002.

6
• Resolución 1164 de 2002.

• Resolución 1401 de 2007.

• Resolución 2346 de 2007.

• Resolución 1918 de 2009.

• Ley 1562 de 2012.

• Resolución 1409 de 2012.

• Decreto 723 de 2013.

• Decreto 1072 de 2015, Titulo 4 Capitulo 6

DEFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS

Alta dirección: persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al

más alto nivel.

Auditoría: Inspección o verificación de la contabilidad de una empresa o una entidad,

realizada por un auditor con el fin de comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la

situación financiera y los resultados obtenidos por dicha empresa o entidad en un determinado

ejercicio.

Autoevaluación: Evaluación o valoración de los propios conocimientos, aptitudes, etc.

7
Acción de mejora: Acción de optimización del Sistema de Gestión de la Seguridad y

Salud en el Trabajo (SG-SST), para lograr mejoras en el desempeño de la organización en la

seguridad y la salud en el trabajo de forma coherente con su política.

Ciclo PHVA: Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo a

través de los siguientes pasos:

Planificar: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los

trabajadores, encontrando qué cosas se están haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y

determinando ideas para solucionar esos problemas.

Hacer: Implementación de las medidas planificadas.

Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementados están consiguiendo

los resultados deseados.

Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad

y salud de los trabajadores.

Descripción sociodemográfica: Perfil sociodemográfico de la población trabajadora,

que incluye la descripción de las características sociales y demográficas de un grupo de

trabajadores, tales como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición

familiar, estrato socioeconómico, estado civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo y

turno de trabajo.

Empleador: Que da empleo a otros.

8
Efectividad: Logro de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el

Trabajo con la máxima eficacia y la máxima eficiencia.

Eficacia: Es la capacidad de alcanzar el efecto que se espera o se desea tras la realización

de una acción.

Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

Medidas Preventivas: todas aquellas que sirvan para proteger eficazmente la vida y

salud de los trabajadores.

Mantenimiento periódico: Consiste en el conjunto de actividades cuyo objetivo es

garantizar el correcto funcionamiento de la máquina o del sistema en el tiempo. Verificación

general del correcto funcionamiento de la máquina.

Política: intenciones y dirección de una organización, como las expresa formalmente su

alta dirección.

Política de la seguridad y salud en el trabajo: política para prevenir lesiones y

deterioro de la salud relacionados con el trabajo a los trabajadores. y para proporcionar lugares

de trabajo seguros y saludables. Lesión y deterioro de la salud: efecto adverso en la condición

física, mental o cognitiva de una persona.

Peligro: fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro de la salud.

Riesgo: efecto de la incertidumbre.

Trabajador: Persona que realiza un trabajo a cambio de un salario.

9
PLAN DE TRABAJO DEL SGSST

El plan de trabajo anual es uno de los resultados del proceso de implementación del SGSST, en donde se
establece la meta para el 2020, las responsabilidades, los recursos, y cronograma de actividades, en
concordancia con los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019. La planeación de
las actividades a desarrollar en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para la vigencia 2020,
obedece a:

10
ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL SGSST

La estructura del Plan Anual de Trabajo SGSST 2021, está diseñado basado en los principios del ciclo
PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), con base en los estándares mínimos del Sistema de gestión
requeridos en la Resolución 0312 de 2019.

CICLO PHVA Actividades


 Recursos
 Capacitación en el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo
 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST
 Evaluación inicial del Sistema de Gestión –
PLANEAR Seguridad y Salud en el Trabajo
 Plan Anual de Trabajo
 Conservación de la documentación
 Rendición de cuentas
 Normativa nacional vigente y aplicable en
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Mecanismos de Comunicación.
 Adquisiciones
Contratación
 Gestión del cambio

 Condiciones de salud en el trabajo


 Registro, reporte e investigación de las
enfermedades laborales, incidentes y accidentes
del trabajo
 Mecanismos de vigilancia de las condiciones de
HACER salud de los trabajadores
 Identificación de peligros, evaluación y
valoración de los riesgos
 Medidas de prevención y control para
intervenir los peligros/riesgos
 Plan de prevención, preparación y respuestas
ante Emergencias

VERIFICAR Gestión y resultados del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo

ACTUAR  Acciones preventivas y correctivas con base en


los resultados del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

OBLIGACIONES

11
Será obligación del empleador velar por la protección de la Seguridad y Salud de los trabajadores, para
lo cual se considera necesario crear estrategias y plantear actividades que permitan disminuir los
peligros existentes en la institución, a través de programas de Promoción y Prevención, Higiene y
Seguridad Industrial, Atención a Emergencias funcionamiento de Brigadas, Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo y Convivencia Laboral.

El Plan Anual de Trabajo SGSST 2021, de la empresa GLOBAL AIM S.A.S DESKNZA debe estar firmado por
el responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y el representante
legal.

RECURSOS

Se establece la necesidad de contar con recurso financiero destinado exclusivamente para la ejecución
de actividades relacionadas con la promoción y prevención en salud laboral, esto encaminado siempre a
intervenciones y planea de mejora, actividades para el control eficaz de los riesgos en la labor, esto con
el fin de que quienes se hagan responsables del cumplimiento del SG-SST, puedan ejecutar lo planeado
durante el 2021.

 RECURSO HUMANO.
Contemplan aspectos de implementación, documentación, investigación de accidentes y
enfermedades laborales, inspección a lugares y puestos de trabajo, capacitación en temas de
SST y las demás funciones directas en la Gestión del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS:
Para el desarrollo de este plan de trabajo, se dispondrá de las instalaciones de la empresa
GLOBAL AIM S.A.S DESKNZA toda vez que sea requeridos, así mismo de los equipos tecnológicos
(computador, video beam, micrófonos, insumos de papelería, etc.), que permitirán que las
actividades sean llevadas a cabo.

 FINANCIERO.
Contempla las inversiones económicas en los aspectos anteriores y otros que la institución
identifica para el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo; Se
sugiere entregar al responsable del SG-SST, el rubro vigente en el año 2021, para que este sea
quien maneje los recursos destinados en la implementación del Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo.

12
Con estos recursos, el Responsable del SG-SST y su equipo de apoyo, realizarán algunas
actividades de capacitación, inspección, sensibilización en los temas de Seguridad y Salud en el
Trabajo en las áreas de la empresa GLOBAL AIM S.A.S DESKNZA.

Por lo anterior se anexa el documento de Asignación de Recursos para el SGSST 2020 y asigna el
presupuesto para el rubro No. 3-1-2-02-02-08 “Salud Ocupacional” para la vigencia 2021 por
valor de $28.581.605

RESPONSABLES
 Gerencia
 Profesional universitario encargado del SG SST
 Líderes de procesos
 Trabajadores
 COPASST
 Contratistas

13
SEGUIMIENTO Y EVALUACION

El seguimiento y evaluación de este plan se realizará teniendo en cuenta el número de actividades


realizadas durante el periodo de vigencia. Es decir, que el indicador de evaluación será el Nº de
actividades programadas/Nº de actividades realizadas durante el año.

AUDITORIA INTERNA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

La empresa GLOBAL AIM S.A.S DESKNZA debe realizar auditoría interna al cumplimiento del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, avances, indicadores de accidentalidad y de enfermedad
laboral. De acuerdo con lo establecido en el Decreto 1072 de 2015, la auditoría se realizará por las
diferentes áreas de la entidad asegurándonos que el personal sea diferente en cada área para no alterar
el resultado.

REVISIÓN POR LA GERENCIA.

El Representante Legal revisará de manera anual las gestiones adelantadas por los responsables del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y comunicará al COPASST los avances y las
sugerencias que en materia de Seguridad y Salud sean necesarias para el funcionamiento del Sistema.

14
COMUNICACIÓN

Todas las actividades realizadas en Seguridad y Salud en el Trabajo se comunicarán a todas las áreas de
la empresa GLOBAL AIM S.A.S DESKNZA, según lo establecido a nivel interno a través del proceso de
comunicaciones internas y externas, también realizando socializaciones y capacitaciones a todos los
colaboradores o partes interesadas.

PLAN DE MEJORA

Con los resultados obtenidos se procede a implementar el plan de mejora dando

cumplimiento a los ítems de la resolución 0312 de 2019 que no se han realizado; con el fin de

llegar a obtener un resultado aceptable frente al sistema de gestión y seguridad en el trabajo.

Actividades de mejora:

1. Asignar una persona que diseñe e implemente el SG-SST.

2. Asignar las responsabilidades en materia de SST

3. Definir y asignar el talento humano, los recursos financieros, técnicos y tecnológicos,

requeridos para la implementación, mantenimiento y continuidad del Sistema de Gestión

de SST.

15
4. Conformar y garantizar el correcto funcionamiento del COPASST (Comité Paritario de

Seguridad y Salud en el Trabajo) y socializar con los trabajadores.

5. Capacitar a los miembros del copasst

6. Conformar y garantizar el correcto funcionamiento del (Comité de Convivencia Laboral)

y socializar con los trabajadores.

7. Elaborar y ejecutar el programa de capacitación anual en promoción y prevención, que

incluye lo referente a los peligros/riesgos prioritarios y las medidas de prevención y

control, extensivo a todos los niveles de la organización.

8. Realizar un programa de inducción y re inducción para los trabajadores de la empresa.

9. Capacitar con el curso de las 50 horas a los integrantes del copasst, comité de

convivencia, y brigada de emergencia.

10. Actualizar y divulgar la política de seguridad y salud en el trabajo con todos los

colaboradores de la empresa.

11. Definir los objetivos del SGSST en la empresa GLOBAL AIM S.A.S DESKNZA.

12. Establecer un plan anual de trabajo para el cumplimiento del Sistema de Gestión de SST.

13. Realizar una nueva evaluación inicial para determinar el cumplimiento del SGSST.

14. Disponer de un lugar para la retención y archivos documentales de SST durante 20 años

15. Realizar la rendición de cuentas de todas las áreas con responsabilidades en SST.

16. Actualizar la matriz de requisitos legales con normatividad vigente aplicables en SST.

16
17. Establecer mecanismos de comunicación para recibir y responder las comunicaciones

internas y externas con temas relacionados a SST.

18. Definir la identificación y evaluación para la adquisición de bienes y servicios.

19. Establecer los aspectos de SST que podrá tener en cuenta la empresa en la evaluación y

selección de proveedores y contratistas.

20. Diseñar e implementar el Procedimiento de Gestión del Cambio teniendo en cuenta lo

establecido en el decreto 1072 de 2015 cap 6.

21. Realizar el perfil sociodemográfico y las condiciones de salud teniendo en cuenta lo

establecido en el decreto 1072 de 2015 cap 6.

22. Desarrollar las actividades de medicina del trabajo, prevención y promoción de la salud y

programas de vigilancia epidemiológica requeridos, de conformidad con las prioridades

identificadas en el diagnóstico de condiciones de salud y con los peligros/riesgos

prioritarios.

23. Realizar el profesiograma con ayuda de un médico laboral.

24. Cumplir las restricciones y recomendaciones médico laborales realizadas por parte de la

Empresa Promotora de Salud (EPS) o Administradora de Riesgos Laborales (ARL)

prescritas a los trabajadores para la realización de sus funciones; dándole seguimiento

mediante una matriz donde se registren las recomendaciones.

25. Diseñar e implementar el Procedimiento de Gestión del Cambio teniendo en cuenta lo

establecido en el decreto 1072 de 2015 cap 6.

17
26. Implementar una metodología para Investigar los incidentes, y todos los accidentes de

trabajo y las enfermedades cuando sean diagnosticadas como laborales, con la

participación del COPASST, determinando las causas básicas e inmediatas y la

posibilidad de que se presenten nuevos casos.

27. Realizar registro y análisis estadístico de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

28. Medir la frecuencia, severidad de los accidentes, la proporción de los accidentes

mortales, la prevalencia, incidencia de la enfermedad y el ausentismo por causa médica.

29. Realizar una vez mediciones ambientales de ruido e iluminación para determinar si están

entre los límites permisibles.

30. Elaborar y ejecutar un programa para promover entre los trabajadores, estilos de vida y

entornos de trabajo saludable, incluyendo campañas específicas tendientes a la

prevención y el control de la dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, entre otros.

31. Se procederá a realizar una matriz de ausentismo laboral y seguimiento FORMATO

TABLA DE INDICADORES DEL SG-SST Dando cumplimiento al Decreto 1072 72015

cap 6.

32. Realizar el mantenimiento periódico de las instalaciones, equipos, máquinas y

herramientas, de acuerdo con los informes de las visitas de inspección o reportes de

condiciones inseguras y los manuales y/o las fichas técnicas de los mismos.

33. Elaborar un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias que identifique

las amenazas, evalúe y analice la vulnerabilidad (brigada de emergencias)

18
34. Conformar, capacitar y dotar la brigada de prevención, preparación y respuesta ante

emergencias (primeros auxilios, contra incendios, evacuación, etc.), según las

necesidades y el tamaño de la empresa.

35. Implementar medidas de control referente a los peligros hallados.

36. Revisar como mínimo una (1) vez al año, por parte de la alta dirección, el Sistema de

Gestión de SST, resultados y el alcance de la auditoría de cumplimiento del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con el los aspectos señalados en

el artículo 2.2.4.6.30. del Decreto 1072 de 2015.

19

También podría gustarte