Está en la página 1de 1

https://www.elespectador.

com/noticias/politica/arranca-en-congreso-discusion-de-la-regulacion-de-la-hoja-de-coca/

Congreso arranca esta semana discusión de la regulación de la hoja de coca

La iniciativa busca regular la hoja de coca y sus derivados. La propuesta está en la Comisión Primera del Senado y tiene
ponencia positiva para ser discutida en su primer debate.

Detrás de la iniciativa, enfocada en la salud pública y que apuesta a reducir los daños asociados al narcotráfico, están los
senadores Iván Marulanda (Alianza Verde) y Feliciano Valencia (MAIS). El proyecto propone una regulación
que distingue el tipo de producto entre psicoactivo o cocaína, y no psicoactivo, como alimentos y cosméticos a base de
coca. Adicionalmente, diferencia el tipo de uso entre problemático y no problemático, científico y farmacéutico.

Según sus autores, también se precisan las diferentes etapas en la cadena de valor: cultivo, transformación,
distribución, comercialización y consumo. “La regulación busca reducir los daños asociados al narcotráfico, al permitir
que sea el Estado quien tenga el control de un mercado que hasta hoy ha sido dominado por estructuras criminales”,
explicaron.

De acuerdo con sus promotores, la iniciativa se rige por un enfoque de derechos humanos, salud pública, reducción de
riesgos y daños. Adicionalmente, en tanto sea el Estado el que regule el mercado, se plantea proteger a
menores, descriminalizar a los consumidores y salvaguardar los derechos que tienen los pueblos indígenas sobre la
planta de coca.

La iniciativa cuenta con el respaldo de 21 congresistas de diferentes partidos políticos, entre ellos Cambio Radical, Polo
Democrático, Lista Decentes, Partido Liberal, Partido FARC, Colombia Humana - UP, entre otros. Se trata de una alianza
multipartidista por un cambio de la política de drogas en Colombia.

“Los congresistas que suscribimos este proyecto lo entregamos a la consideración del Congreso de la República y la
opinión nacional e internacional, sin intención distinta que la de abrir las mentes de estos tiempos al examen del
futuro. No podemos seguir llevando a cuestas una guerra que no nos merecemos ni nos pertenece”, explicó el senador
Iván Marulanda.

También podría gustarte