Está en la página 1de 2

LA GLOBALIZACION

ELECTIVA BASICA

INNOVACIÓN EMPRESARIAL

KIMBERLY ALEXANDRA LUNA TRUJILLO

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

CUCUTA
2021
LA GLOVALIZACION
La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la innovación
humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de
todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En algunos
casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la
transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales. La
globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios que
no se analizan en esta nota.
¿Cuál es el impacto de la globalización en las organizaciones?
La globalización es la interdependencia de redes económicas internacionales y
consecuentemente de las economías y de las empresas. Es un conjunto de procesos de
intercambio de bienes, servicios, mercancías, conocimientos, símbolos, fuerza de trabajo y
capitales, cuya expansión se distingue por su carácter mundial. La globalización de la
economía ha implicado un proceso de integración.
¿Qué es la competitividad?
Se entiende que una empresa es competitiva cuando es capaz de obtener
una rentabilidad superior a la de sus competidores.
La competitividad empresarial puede basarse en precio o en otras variables.
¿Qué es la ventaja competitiva?
Es cualquier característica de una empresa, país o persona que la diferencia de otras
colocándole en una posición relativa superior para competir. Es decir, cualquier atributo
que la haga más competitiva que las demás.
¿Cuál es la diferencia entre competitividad y ventaja competitiva?
Las ventajas competitivas hacen que la empresa sea reconocible en el mercado, y se proteja
de los efectos de las fuerzas competitivas. La competitividad es el resultado, fijando la
presencia de ventajas competitivas, sin las cuales es imposible.
Enuncie algunos beneficios que las organizaciones podrían alcanzar si globalizan sus
procesos.
Los efectos positivos de la globalización son cuantiosos como, por ejemplo, el aumento de
las posibilidades de negocio y ventas de las empresas, ya que estas pueden jugar a escala
global. A su vez también se benefician de la reducción de los gastos de producción, lo que
les permite ofrecer productos a precios menores. 

También podría gustarte