Está en la página 1de 6

Desarrollo de Preguntas Objetivas: (Cap.

29 – Serway)

1. ¿En cuál de las siguientes circunstancias un campo magnético uniforme en el espacio no


puede ejercer una fuerza magnética sobre una partícula? Puede haber más de una respuesta
correcta.

(a) La partícula está cargada.

(b) La partícula se mueve perpendicular al campo magnético.

(c) La partícula se mueve en paralelo al campo magnético.

(d) La magnitud del campo magnético cambia con el tiempo.

(e) La partícula está en reposo


Imagen 01
Magnitud de la fuerza Mag.

Respuesta:

No se ejecutará una fuerza magnética sobre una partícula para los casos C y E; explicación:

C) Al estar en paralo al campo magnético formaría un ángulo de 0º, y si lo reemplazamos en la


fórmula para hallar su magnitud Sen (0) = 0; nos daría como resultado FB=0.

E) Como observamos tanto en la fórmula como en la imagen 01, la fuerza magnética ejercida
hacia una partícula depende de que esta se mueva a una velocidad constante y no esté en
reporto V0 = 0

2. Clasifique las magnitudes de las fuerzas ejercidas sobre las siguientes partículas de mayor a
menor. En su clasificación muestre cualquier caso de igualdad.

(a) Un electrón se mueve a 1 Mm/s perpendicular a un campo magnético de 1 mT.

(b) Un electrón se mueve a 1 Mm/s paralelo a un campo magnético de 1 mT.

(c) Un electrón se mueve a 2 Mm/s perpendicular a un campo magnético de 1 mT.

(d) Un protón se mueve a 1 Mm/s perpendicular a un campo magnético de 1 mT.

(e) Un protón se mueve a 1 Mm/s en un ángulo de 45° en un campo magnético de 1 mT

Respuesta:

Calculamos todas las fuerzas ejercidas para luego clasificarlas mediante la fórmula:

a) FB = |q|* (1Mm/s) * (1mT) *sen (90º) = |q|


b) FB = |q|* (1Mm/s) * (1mT) *sen (0º) = 0 Al ser valor absoluto de la carga,
c) FB = |q|* (2Mm/s) * (1mT) *sen (90º) = 2|q| se toma la magnitud del protón o
d) FB = |q|* (1Mm/s) * (1mT) *sen (90º) = |q| electrón; ordenando:
e) FB = |q|* (1Mm/s) * (1mT) *sen (45) =
√2 |q|
C>A=D>E>B
2
3. Una partícula con carga eléctrica se dispara en una región del espacio donde el campo
eléctrico es cero y se mueve en línea recta. ¿Puede concluir que el campo magnético en
dicha región es cero?
(a) Sí.
(b) No, el campo puede ser perpendicular a la velocidad de la partícula.
(c) No, el campo puede ser paralelo a la velocidad de la partícula.
(d) No, la partícula puede requerir tener carga del signo opuesto para que sobre ella se
ejerza una fuerza.
(e) No, una observación de un objeto con carga eléctrica no da información acerca de un
campo magnético.
Respuesta: C

Partiendo de la Formula:

Los datos nos dicen que tiene velocidad constante. No podemos concluir explícitamente
que el campo magnético sea 0; ya que, si tanto el campo como la partícula en movimiento
están el paralelo, el ángulo que forman estos dos será 0 por ende al reemplazar en la
fórmula Sen 0º la fuerza magnética sería nula, sin decir que el campo es nulo.

4.Un protón que se mueve horizontalmente entra en una región en la que un campo
magnético uniforme es perpendicular a la velocidad del protón, como se muestra en la
figura PO29.4. Después que el protón entra en el campo: ¿(a) se desvía hacia abajo, y su
velocidad permanece constante; (b) se desvía hacia arriba, moviéndose en una trayectoria
semicircular con rapidez constante, y sale del campo dirigiéndose a la izquierda; (c)
continúa moviéndose en la dirección horizontal con velocidad constante; (d) se mueve en
una órbita circular y queda atrapado por el campo, o (e) se desvía fuera del plano del
papel?
Respuesta: C

Por la regla de la mano derecha


se obtendrá una fuerza que apunta hacia arriba, ya que se trata de un protón; la fuerza
ejercida al protón no puede alterar la dirección en que se mueve dicha partícula, simplemente
altera su magnitud; por ende, podemos decir que continuará moviéndose en dirección
horizontal, sin cambiar de velocidad ya que no existe una aceleración que lo perturbe.
5. En cierto instante, un protón se mueve en la dirección x positiva a través de un campo
magnético en la dirección z negativa. ¿Cuál es la dirección de la fuerza magnética ejercida
sobre el protón? (a) En la dirección z positiva. (b) En la dirección z negativa. (c) En la dirección y
positiva. (d) En la dirección y negativa. (e) La fuerza es cero.

Respuesta: C

Por regla de mano derecha para hallar la Fuerza Magnética; nos daría EN LA DIRECCIÓN Y
POSITIVA.

Velocidad
y
x+ Cam. Mag
Fuerza- Magnética
z
y

6.Una delgada barra de cobre de 1.00 m de longitud tiene una masa de 50.0 g. ¿Cuál es la
corriente mínima en la varilla que le permitiría levitar sobre el suelo en un campo magnético
de magnitud 0.100 T? (a) 1.20 A, (b) 2.40 A, (c) 4.90 A, (d) 9.80 A, (e) ninguna de las respuestas.

Respuesta: C

Aplicamos la fórmula de la fuerza magnética sobre un segmento:

|F B|=|I ⃗L × ⃗B|=ILB senθ


Por la segunda Ley de Newton: FB = mg

Reemplazando; al pedir la mínima corriente, el ángulo tiene que ser


el máximo debido a que se relacionan inversamente el cual será 90º.

g∗9.80 m
I∗1.0 m∗0.1 T sen 90 º=50.0 I =4.90 A
s2
7.El electrón A se dispara horizontalmente con rapidez de 1 Mm/s en una región donde existe
un campo magnético vertical. El electrón B se dispara a lo largo de la misma trayectoria con
rapidez 2 Mm/s. (i) ¿Sobre cuál electrón se ejerce una mayor fuerza magnética? (a) A. (b) B. (c)
Las fuerzas tienen la misma magnitud distinta de cero. (d) Las fuerzas son ambas cero.

(ii) ¿Cuál electrón tiene una trayectoria que se curva de manera más pronunciada? (a) A. (b) B.
(c) Las partículas siguen la misma trayectoria curva. (d) Las partículas continúan en línea recta

Respuesta: Campo Magnético

Partimos desde la fórmula:

Podemos observar que la fuerza magnética se relaciona tanto con la


magnitud de la carga del electrón, como su velocidad y el campo principalmente; ahora
tenemos que ambos son electrones dentro de un campo uniforme y lo que varia es su rapidez;
por ende, podemos decir que la relación entre su Fuerza Magnética y la velocidad en que se
desplazan son directamente proporcional por ello el que tenga mayor velocidad tendrá una
mayor fuerza magnética.

FBB > FBA Respuesta la B


Al realizar una trayectoria circular en un campo magnético uniforme, nos podemos apoyar en

la siguiente fórmula que nos calcula el radio de giro: ; por ello el que tenga una
mayor velocidad tendrá un radio mayor que recorrer y se curveará menos rápido por lo que
tiene que recorrer, en cambio si se tiene un radio menor; se formará la curva más rápido.

RB > RA Respuesta la A

8. Clasifique cada una de las siguientes como una cualidad de (a) sólo fuerzas eléctricas, (b)
sólo de fuerzas magnéticas, (c) de fuerzas eléctricas y magnéticas o (d) ni de fuerza eléctrica
ni de magnética. (i) La fuerza es proporcional a la magnitud del campo que la ejerce. (ii) La
fuerza es proporcional a la magnitud de la carga del objeto sobre el que se ejerce la fuerza. (iii)
La fuerza que se ejerce sobre un objeto con carga negativa es opuesta en dirección a la fuerza
sobre una carga positiva. (iv) La fuerza que se ejerce sobre un objeto con carga inmóvil no es
cero. (v) La fuerza que se ejerce sobre un objeto con carga en movimiento es cero. (vi) La
fuerza que se ejerce sobre un objeto cargado es proporcional a su rapidez. (vii) La fuerza que
se ejerce sobre un objeto con carga no puede alterar la rapidez del objeto. (viii) La magnitud
de la fuerza depende de la dirección de movimiento del objeto con carga.
Respuesta:

Partimos de las fórmulas para analizar los enunciados:

I. (C)  como podemos observar en las


fórmulas ambas fuerzas se relacionan con sus campos magnéticos
proporcionalmente.
II. (C)  si despejamos las ecuaciones podemos identificar que las fuerzas son
proporcionales a la magnitud de las cargas del objeto.
III. (C)  si analizamos sus formas vectoriales donde cambia la dirección según su
carga como podemos ver en esta fórmula
IV. (A)  debido a que la fuerza eléctrica no depende de la velocidad de la carga, en
cambio la fuerza magnética depende de la velocidad en que se mueve la partícula.
V. (D)  la fuerza magnética no puede ser 0, ya que es la resultante de la velocidad y
el campo magnético; será 0 si estos dos son paralelos.
VI. (B)  Como podemos observar en la fórmula de fuerza magnética es proporcional
a la rapidez de la partícula.
VII. (B)  Según la formula vectorial, no afecta a la rapidez, solo cambia la magnitud
más no la dirección de la velocidad.
VIII. (B) Dependerá si es positivo o negativo para ver si se va a la derecha o izquierda.

9. Un electrón se mueve horizontalmente a través del Ecuador de la Tierra a una velocidad de


2.50 X 106 m/s, y en una dirección 35.0° al noreste. En este punto, el campo magnético de la
Tierra tiene una dirección norte, es paralela a la superficie y tiene un valor de 3.00 x 10 -5T.
¿Cuál es la fuerza que actúa sobre el electrón debido a su interacción con el campo magnético
de la Tierra? (a) 6.88 X 10 -18 N hacia el oeste. (b) 6.88 X 10 -18 N hacia la superficie de la Tierra.
(c) 9.83 X 10 -18 N hacia la superficie de la Tierra. (d) 9.83 X 10 -18 N alejándose de la superficie
de la Tierra. (e) 4.00 X 10 -18 N alejándose de la superficie de la Tierra.

Respuesta:

La dirección es hacia la superficie


35º debido a que la carga es negativa, así
que punta hacia la superficie por la
55º
regla de la mano derecha.

Interpretación Gráfica

Aplicando la fórmula:
m
|F B|=|q v⃗ × ⃗B|=1.6 x 10−19 C∗2.50 x 106∗3.0 x 10−5 T∗sen 55º =9.83 x 10−18 N
s
10. Una partícula cargada se desplaza a través de un campo magnético uniforme. ¿Cuáles de
las siguientes afirmaciones son verdaderas para el campo magnético? Puede haber más de una
respuesta correcta.

Respuesta:

(a) Se ejerce una fuerza paralela al campo sobre la partícula.

(b) Se ejerce una fuerza sobre la partícula a lo largo de la dirección de su movimiento.

(c) Aumenta la energía cinética de la partícula.

(d) Se ejerce una fuerza que es perpendicular a la dirección de movimiento.

(e) No cambia la magnitud del movimiento de la partícula.

La respuesta correcta sería: D y E; debido a que, la fuerza


siempre es perpendicular a la dirección del movimiento o por
donde se mueve
Imagen referencial para ladicha partícula; la magnitud del movimiento
explicación.
no cambia porque es uniforme y no existe una aceleración
que lo condicione a cambiar.

También podría gustarte