Está en la página 1de 3

GUIA #9 DE LENGUA

8. Hacer un resumen del contenido de la página 116, se titula el poema y la


voz poética, escribir y desarrollar las preguntas 1.2. que se encuentran allí.
(en la actividad de aprendizaje)
¿QUÉ ES EL POEMA?
Es una composición en verso a través de la cual el poeta transmite sus
sentimientos y expresiones con imágenes y conceptos
¿QUÉ ES LA VOZ POÉTICA? Y ESCRIBA UN EJEMPLO.
En los poemas, la voz poética, o yo poético, es la que transmite los
pensamientos del autor
TALLER / ACTIVIDADES A REALIZAR:
2. Realizo la actividad de aprendizaje de la página 117, las preguntas 1,2,3,4.
1. lee el texto y contesta las preguntas
a. cuantos versos tiene la estrofa
tiene 8 versos
b. identifique que palabras relevan la voz poética
MADRE
2. describes como imaginas al yo poético que enuncia estos versos
Una persona pequeña de estatura, con mucho sentimiento, un adulto mayor
3. explica los versos ``madre, yo al oro me humillo´´ / ``el es mi amante y mi
amado´´
``madre, yo al oro me humillo´´
Al dinero le hace caso
``él es mi amante y mi amado´´
Nos amamos, pero tenemos que vernos a escondidas
EVALUACION:
1.Los textos anteriores están escritos en:
a. prosa X
b. lírico
c. dramático
d. estrofa
2. Los dos textos se parecen porque:
a. hablan de la muerte X
b. tienen palabras
c. son líricos
d. están en primera persona
3. Inferir consiste en comprender con lógica lo que el texto dice, incluso si no
se conoce de que está hablando: en otras palabras, inferir es extraer los
contenidos ocultos del texto. De la expresión “pero era que yo creía que
ustedes no tenían sangre roja, fue que pensé que tenían candela en las
venas” se puede inferir que:
a. los creían muy fuertes X
b. los creían muy débiles
c. el teniente estaba alegre con el descubrimiento
d. todos tenemos sangre roja
4. Del texto 2 se deduce que:
a. nunca hubo muerto
b. el combatiente estaba gravemente herido
c. el combatiente prefirió hacerse el muerto
d. el combatiente murió X
5. Por las características del texto 1 se puede decir que hace parte de:
a. una historia X
b. una carta
c. un ensayo
d. un poema
6. El texto “Tu sangre, muchacho, tu sangre”, es narrativo porque:
a. es posible analizarlo
b. narra una historia verdadera
c. está escrito en prosa
d. narra hechos verdaderos o ficticios X
7. Por su contenido, podemos ver que los textos son:
a. complementarios, porque tienen el mismo tema
b. diferentes, porque uno está en prosa y el otro en verso
c. opuestos, porque presentan teorías contrarias
d. similares, porque son muy parecidos en sus apreciaciones X
8. El texto 1: “tu sangre, muchacho tu sangre”, es narrado por:
a. el teniente
b. el muchacho
c. un tercer narrador
d. Germán Santamaría
DANNA PAOLA OZUNA ALVAREZ 7-2

También podría gustarte