Política Ambiental
La empresa de lácteos YORDYPA S.A Yogurt, Quesos, mantequilla. es una organización
dedicada a la producción y comercialización de comprometida con el cuidado del medio
ambiente mediante la gestión adecuada de sus impactos ambientales significativos. Por lo
anterior la empresa busca cumplir en todos los objetivos ambientales:
Dar cumplimiento a la normativa ambiental nacional vigente.
Hacer uso racional de los recursos naturales necesarios para el desarrollo de las
actividades cotidianas de la organización, realizando un seguimiento constante mediante
la aplicación de los indicadores ambientales propuestos en los programas de manejo
ambiental propuestos.
Invertir los recursos necesarios para garantizar que el desempeño ambiental de la
organización sea el deseado.
Promover procesos de educación ambiental periódicos para los empleados, buscando
una mejora continua de la organización y su entorno en temas ambientales. Lo anterior
con el propósito de reducir, mitigar y/o eliminar los impactos ambientales generados de
forma inherente por la naturaleza de nuestros procesos.
LIDER DE OPERAR
QUESEO IO
MADURO,
CORDINADOR DE
MANTENIMIENTO DE CORDINADOR DE
PLANTA PLANTA.
SECTOR PRODUCTIVO
La EMPRESA de Productos Lácteos de xxxxxxxxes una empresa asociativa multiactiva sin
ánimo de lucro, creada con el objeto de producir bienes y servicios para satisfacer las
necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. Desde el punto de vista legal la
cooperativa está regida por la Ley Cooperativa, Ley 79 de 1988, ley 454 de la economía
solidaria y de acuerdo a sus estatutos aprobados por la Asamblea General de Asociados,
actualmente cuenta con 4 plantas procesadoras y tiene como actividad económica la Producción
y comercialización de productos y derivados lácteos como son: Queso, Yogurt, kumis,
mantequilla. Además, posee almacenes agropecuarios en el departamento del Magdalena.
Materia prima:
La empresa procesadora láctea utiliza la leche como materia prima en la elaboración de sus
productos.
Insumos: Los insumos empleados dependen del tipo de producto que se quiere generar, para
los dos casos en mención encontramos:
✔ Yogurt: Leche líquida entera, leche en polvo o entera utilizada para elaborar el cultivo
madre y el yogurt. · Cultivos: Formados por bacterias lactobacillus bulgaricus y
estreptococos termopilas, que dan lugar a una rápida acidicación de la leche como
resultado de la producción de ácido láctico.
✔ Pulpas y Frutas: Tratadas térmicamente para evitar contaminaciones. Edulcorantes: La
sacarosa es la más utilizada debido a varias razones obvias como su fácil disponibilidad,
buena solubilidad, alto poder endulzante y por su fácil manipulación. Habitualmente se
utilizan cantidades.
✔ entre 5 y 10%. También encontramos endulzantes como el sorbitol, xilitol, sacarina y
sus sales sódicas y cálcicas, el aspartame, miel de abeja y el jarabe de maíz.
Saborizantes y colorantes:
MARCO NORMATIVO
COMPONENTE NORMA Y AÑO AURORIDAD CONTENIDO
AMBIENTAL QUE EMITE
AGUA Decreto MINISTERIO DE USO DE AGUA Y
1594/1984 AGRICOLA RESIDUOS
LIQUIDOS
DECRETO 1575/ MINISTERIO DE Por el cual
2007 PROTECCION se establece el
SOCIAL sistema para
la
protección y
control de la
calidad del
agua para
consumo
humano
Establece las
Ministerio disposiciones
de relacionadas con el
Decreto Ambiente y recurso hídrico, el
3930/2010 Desarrollo ordenamiento del
Sostenible. recurso
hídrico y los
vertimientos
al recurso hídrico y
al
suelo.
Resolución Ministerio de Por la cual se
1433/ 2004 Ambiente y reglamenta
Desarrollo el artículo 12 del
Sostenible decreto
3100 de 2003, sobre
los
Planes de
Saneamiento y
Manejo de
Vertimientos.
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Es muy importante y a la vez ventajoso la implementación del sistema de gestión, pues permite
adoptar en la empresa diversas estrategias que facilitan un adecuado desempeño ambiental, esto
permite estructurar pautas de manejo para la prevención, control, minimización y corrección de
los impactos ambientales, generados en el ejercicio de la industria láctea. Este sistema permite
que los procesos de elaboración de los productos cumplan con los lineamientos ambientales,
contribuyendo al uso racional de los recursos naturales, como son el hídrico y el energético, por
otra parte, minimiza la generación de residuos sólidos y su disposición en rellenos sanitarios,
pues estos pueden ser aprovechados mediante su reciclaje o reutilización. Esto representa para
la empresa generación de ahorros adicionales por la disminución de consumos de agua y
energía debido al adecuado uso de los mismos, así como el aprovechamiento de los residuos.
Estos aportes impulsan a que la empresa pueda llegar a un nivel competitivo ambiental más
alto, posicionándose así en un mercado de producción más limpia, obteniendo como resultado
el incremento de clientes dispuestos a distribuir los productos elaborados por la entidad.
Fuentes autores.
2. áreas de la empresa.
.
TANQUES DE
ALMACENAMIENTO
.
QUESO EN ETAPA DE MADURACION.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.
Consumo de Contaminación
energía. atmosférica
por olores.
Generación de
residuos. Contaminación
del suelo y agua
Generación de por residuos.
vertimiento.
2.. Garaje. Esta área es para que Consumo de Agotamiento
los empleados puedan combustible de recursos
parquear sus . naturales.
vehículos y los de la
empresa. Generación de contaminación
humo. al aire.
contaminación
del suelo.
2. Cuartos fríos. Esta área es para los Consumo de Agotamiento
productos donde se energía. de los recursos
pueda guardar o naturales.
refrigerar y no se Consumo de gas.
dañe. Contaminación
Emisión de gases al aire.
por parte de la
máquina de Contaminació
congelamiento. n atmosférica
Generación de
residuos.
1. Área de Esta área es donde se Consumo de Contaminación de
producción y hace la preparación del energía. suelo.
preparación n del producto, la cocción, la
producto. portación, el envase, etc. Consumo de agua. Agotamiento de
recursos naturales.
Consumo de gas.
Contaminación del
Generación de aire.
ruidos.
Contaminación del
Generación de agua.
partículas.
Generación de
residuos.
Generación de
vertimientos.
1. Zona de Este método consiste en Consumo de Agotamiento de
PASTEURI calentar la leche a energía. recursos naturales.
ZACIÓN temperaturas entre 62 y
64ºC y mantenerla a Generación de Contaminación de
esta temperatura durante residuos. agua y suelo.
30 minutos. Según
Gómez (2005), la leche Generación de Contaminación del
es calentada en vertimientos. aire.
recipientes o tanques de
capacidad variable Consumo de agua.
(generalmente de 200 a
1500 litros); esos Generación de
tanques son de acero ruidos.
inoxidable
preferentemente y están
encamisados (doble
pared); la leche se
calienta por medio de
vapor o agua caliente
que
1
contaminación de
los recursos del
aire por emisión de
vapor de agua.
2
ACTIVIDADES A REALIZAR
Coordinador de $15.000.000
Gestión
Promover la Ambiental
educación ambiental
dentro de la
Empresa
TOTAL, DE
COSTOS:
73.200.000
ambiental.
$5.300.000
GERENTE
ADMINISTRADOR
JEFE DE CONTROL
CALIDAD
SUPERVISION DE
CONTROL DE OPERADOR DE
CALIDAD PLANTA DE AGUAS Y
ENERGIA
SUPERVISOR GUARDIA DE
SEGURIDAD
detallados de auditaje y
hacer recomendaciones
para mejorar las prácticas
contables y administrativas.
Planear, organizar y
administrar sistemas
contables y preparar
información financiera para
la empresa.
seguimiento de la sistemas
reparación a través de la (office: Word, Excel,
orden de servicio. Internet), conocimientos en
Elaborar la Orden de costos.
Servicio por cada unidad
que ingrese al área para
cualquier servicio,
especificando el tipo de
refaccionamiento requerido
y el tipo de mantenimiento
a realizar.
Entregar la Orden de
Servicio concluida original,
a la persona responsable de
archivar estos documentos.
Asegurar la idoneidad de
los servicios externos y
proveedores
manera adecuada el
uniforme asignado por la
empresa.
Recibir y entregar
documentación y tiquetes
de servicio de la
movilización.
No exceder los límites de
velocidad establecidos por
la norma de tránsito.
Velar por el mantenimiento
y el buen estado de los
vehículos asignados.
Reportar de manera
oportuna cualquier novedad
que se presente antes,
durante o después de la
prestación del servicio.
Contar con un medio de
comunicación.
actividades de
mantenimiento
programadas por el jefe
directo.
Orden y limpieza del área
de trabajo, equipos,
instrumentos y
herramientas de
manejo para las actividades
del cargo.
ACTIVIDAD RESPONSABILIDAD
De forma general la Departamento de
comunicación interna comunicación. Representante
puede ser encontrada en la de la dirección del comité
documentación del ambiental.
Sistema de Gestión
Ambiental.
Los responsables de las
diferentes áreas de la
organización.
Objetivos:
✔ Informar a las
partes interesada
del
comportamiento
de la organización
en temas de
calidad del medio
ambiente.
✔ Atender las
preocupaciones o
dudas sobre las
actividades de la
organización.
✔ Dar a conocer las
políticas
ambientales.
✔ Comunicar a los
interesados las
cajas y opiniones
actividades de
organización.
16
Objetivos:
✔ Informar a las
partes interesada
del
comportamiento
de la organización
en temas de
calidad del medio
ambiente.
✔ Atender las
preocupaciones o
dudas sobre las
actividades de la
organización.
✔ Dar a conocer las
políticas
ambientales.
✔ Comunicar a los
interesados las
cajas y opiniones
actividades de
organización.
empresa.
Ya sea por medio
cartas, carteleras,
muros y folletos.
TABLA DE COMUNICACIÓN
operacional
Letrero alusivo ahorro del agua, energía. ✔ ✔
Ítems. Medidas.
Charlas de sensibilización Dentro del reparto diario de tareas o en
una reunión informal de 10 minutos,
hablar de noticias sobre accidentes
ambientales, buenas prácticas
ambientales, o información sobre el
cambio climático y sus consecuencias,
puede ser suficiente para la toma de
conciencia
Charlas sobre reciclaje. Los cursos de formación adaptados a cada
puesto, según su relación con la gestión
ambiental, son clave y fundamentales. No
sólo para formar sobre cómo hacer las
cosas correctamente, sino sobre las
consecuencias ambientales en el caso de
no hacerlo. Recordar que cada cierto
tiempo, deberemos realizar acciones de
actualización y reciclaje
Comunicación de Aspectos e Impactos: Informar a cada trabajador de los
Aspectos Ambientales con los que
interactúa, y sus Impactos potenciales en
el caso de no gestionarlos correctamente,
es otra forma de concienciar sobre la
importancia de la gestión ambiental.
Actividades con el entorno. Que la organización participe en eventos y
asociaciones para la mejora del
medioambiente de su comunidad, o reciba
premios y certificaciones por su buena
gestión ambiental, hace que los empleados
se sientan orgullosos de su empresa. Y por
tanto más motivados y concienciados con
la gestión ambiental de la organización en
su día a día.
3. Defina los controles operaciones de cada aspecto ambiental. Se debe regir por
la
normatividad ambiental actual. Se debe apoyar por el material de apoyo dado
por el
19
Control operacional.
coli, de
acuerdo
con la
resolución
2115 del
2007
Consumo de Esto se da Dióxido de La Potencia los artículos 66 y
energía por el carbono. calefacción : 1.8 68 de la Ley 143
eléctrica. consumo de Mercurio y es la mayor de 1994, el
los aparatos plomo. demandant Tiempo: legislador
eléctricos de e de 0.60/hr. estableció que el
la empresa. energía, ahorro y el uso
Ya sea con un Consum eficiente de la
teléfonos, 47.08% del o: 1.80 energía son
computadore total, kw “objetivos
s, cámara de 21.7% prioritarios en el
seguridad, electrodom desarrollo de las
luz, etcétera. ésticos, actividades del
18.9% sector eléctrico”
ACS, 7.4% y que se deben
cocina, tener en cuenta
4.1% como criterio
iluminació para el desarrollo
n. De de proyectos de
electrodom estas actividades
ésticos,
el 30.6 es
de
frigoríficos
.
Generación La Generación de Actualment Cada Normatividad
de residuos. generación residuos sólidos. e, en usuario aplicable al
solidos. de residuos Colombia genera componente de
es una se generan más de 5 Residuos
consecuenci aproximad kg de Sólidos: -
a que se amente basura a Decreto 4741 de
deriva del 11,6 la 2005 sobre
diario vivir. millones de semana. manejo de
Desde toneladas residuos o
actividades de residuos desechos
cotidianas sólidos al peligrosos
básicas, año. De generados en el
como la estos, cerca marco de la
preparación de 40% gestión integral. -
o consumo podrían Decreto 1609 de
de aprovechar 2002 sobre
alimentos, se, pero manejo y
hasta según la transporte de
21
5. Planes de emergencia para esto se puede apoyar del material de apoyo dado por la
instructora denominado planes de emergencia.
Plan de emergencia.
CONCLUSION
El Programa de Gestión Ambiental es una herramienta que permite la toma de
decisiones encaminadas a la disminución de las afectaciones ambientales generadas
por los procesos productivos realizados en la empresa de lácteos YORDYPA S.A y
así contribuir con un ambiente sano proporcionan claridad respecto a las actividades
que se deben realizar para prevenir, mitigar, corregir y compensar las afectaciones
ambientales generadas por los procesos productivos de la empresa de lácteos
YORDYPA S.A.
La empresa puede seguir avanzando con la gestión ambiental de sus actividades, a
través del establecimiento e implementación de un sistema de gestión ambiental bajo
la norma ISO 14001 del 2015, el cual certifique su compromiso y responsabilidad con
la reglamentación ambiental y el mejoramiento continuo de su desempeño.
25
BIBLIOGRAFIA