Está en la página 1de 39

las empresas líderes del sector.

Política Ambiental
La empresa de lácteos YORDYPA S.A Yogurt, Quesos, mantequilla. es una organización
dedicada a la producción y comercialización de comprometida con el cuidado del medio
ambiente mediante la gestión adecuada de sus impactos ambientales significativos. Por lo
anterior la empresa busca cumplir en todos los objetivos ambientales:
 Dar cumplimiento a la normativa ambiental nacional vigente.
 Hacer uso racional de los recursos naturales necesarios para el desarrollo de las
actividades cotidianas de la organización, realizando un seguimiento constante mediante
la aplicación de los indicadores ambientales propuestos en los programas de manejo
ambiental propuestos.
 Invertir los recursos necesarios para garantizar que el desempeño ambiental de la
organización sea el deseado.
 Promover procesos de educación ambiental periódicos para los empleados, buscando
una mejora continua de la organización y su entorno en temas ambientales. Lo anterior
con el propósito de reducir, mitigar y/o eliminar los impactos ambientales generados de
forma inherente por la naturaleza de nuestros procesos.

Organigrama de la organización La empresa de lácteos xxxxxxx Cuenta con un total de 57


trabajadores los cuales se distribuyen entre las áreas relacionadas con producción (52
empleados) y el área administrativa de las instalaciones (5 empleados). Dentro de las 52
personas relacionadas con el proceso productivos se encuentran, 29 operarios de las líneas de
producción, 4 líderes de las líneas de producción, 1 analista de producción, 1 jefe de
producción, 4 ingenieros relacionados con la calidad de los productos emitidos, 3 operarios
encargados del almacenamiento y despacho de los productos, 4 conductores encargados de la
31 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESA LACTEO YORDYPA S.A.S
distribución, 4 operarios dedicados a las labores de mantenimiento al interior de la
organización, la directora encargada de la planta y el gerente de la cadena de abastecimiento.

DIRECTOR DE GERENTE DE CADENA


DE ABASTECIMIENTO DIRECTOR
ADMINISTRAT
DIRECTO IVO
R DE
PLANTA
ANALISTA
ANALISTA SERVICIOS ADMINISTRATIV
DE GENERALES O
PRODUCCI

LIDER DE OPERAR
QUESEO IO
MADURO,

CORDINADOR DE
MANTENIMIENTO DE CORDINADOR DE
PLANTA PLANTA.

SECTOR PRODUCTIVO
La EMPRESA de Productos Lácteos de xxxxxxxxes una empresa asociativa multiactiva sin
ánimo de lucro, creada con el objeto de producir bienes y servicios para satisfacer las
necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. Desde el punto de vista legal la
cooperativa está regida por la Ley Cooperativa, Ley 79 de 1988, ley 454 de la economía
solidaria y de acuerdo a sus estatutos aprobados por la Asamblea General de Asociados,
actualmente cuenta con 4 plantas procesadoras y tiene como actividad económica la Producción
y comercialización de productos y derivados lácteos como son: Queso, Yogurt, kumis,
mantequilla. Además, posee almacenes agropecuarios en el departamento del Magdalena.

La empresa de productos lácteos xxxxxxxxxxxxxxxxxcuenta con equipos y maquinaria de gran


calidad, que incluye entre otros los siguientes
Tolva de recepción de leche Línea de producción en acero inoxidable
Bombas centrífugas higiénicas Enfriador de placas
Filtros de Línea
Tanques termo aislados en acero Tina Quesera
inoxidable. Para
almacenamiento
Equipo de homogenización Equipo de pasterización
Tanque termo aislado en acero inoxidable- Moldes y prensas para queso
Para
balance
Brocas cilíndricas Liras de corte de queso
Empacadoras (Dosicadoras, Cubetas plásticas para embalaje
conformadoras,
selladoras)
Báscula electrónica Cuartos fríos para refrigeración
Laboratorio físico-químico y Báscula electrónica
microbiológico para el
análisis de variables de la leche

Materia prima:
La empresa procesadora láctea utiliza la leche como materia prima en la elaboración de sus
productos.
Insumos: Los insumos empleados dependen del tipo de producto que se quiere generar, para
los dos casos en mención encontramos:
✔ Yogurt: Leche líquida entera, leche en polvo o entera utilizada para elaborar el cultivo
madre y el yogurt. · Cultivos: Formados por bacterias lactobacillus bulgaricus y
estreptococos termopilas, que dan lugar a una rápida acidicación de la leche como
resultado de la producción de ácido láctico.
✔ Pulpas y Frutas: Tratadas térmicamente para evitar contaminaciones. Edulcorantes: La
sacarosa es la más utilizada debido a varias razones obvias como su fácil disponibilidad,
buena solubilidad, alto poder endulzante y por su fácil manipulación. Habitualmente se
utilizan cantidades.
✔ entre 5 y 10%. También encontramos endulzantes como el sorbitol, xilitol, sacarina y
sus sales sódicas y cálcicas, el aspartame, miel de abeja y el jarabe de maíz.
Saborizantes y colorantes:

✔ El uso de colorantes y saborizantes es prescindible en la industria alimentaria, y se


estiman más saludables los de origen natural.
✔ Conservantes: Como el benzoato de sodio o sorbato de potasio, que eliminan
eficientemente a la mayoría de levaduras, bacterias y hongos Agentes estabilizantes:
Tienen influencia positiva sobre la consistencia y estabilidad del yogur. Entre los más
empleados en la práctica podemos nombrar la gelatina, los almidones, las gomas
vegetales y la pectina. Queso: Sal Nitro (Nitrato de potasio).
✔ Conservante sintético utilizado para prevenir bacterias y microbios. Cloruro de Calcio.
Permite obtener una cuajada más me a la vez acorta el tiempo de coagulación. La
cantidad a agregar depende de la leche y sus condiciones, la cantidad máxima que se
debe usar o.2 gramos por litro de leche para queso. Ácido sórbico. Es un conservador
fungistático, es decir, inhiben el desarrollo de hongos, levaduras y ciertas bacterias.
✔ Su aplicación es recomendable en productos ácidos, hasta un pH de 6.5. Curcumina.
Colorante natural procedente de la cúrcuma, utilizado para darle el color al producto y
también en algunos sirve como aromatizante.
✔ Cuajo. Sustancia que tiene la propiedad de coagular la caseína de la leche. Existen
varios cuajos: cuajo natural, enzimático y microbiano. Cultivos Lácticos.
Microorganismos seleccionados que se emplean en la industria lechera para la
elaboración de quesos y otros diversos productos fermentad.
TABLA DE IDENTIFICACION DE ASAPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.
AREA DE LA DESCRIPCION DEL DESCRIPCION DESCRIPCION
EMPRESA AREA DE ASPECTOS DE IMPACTO
AMBIENTALES. AMBIENTAL.
LA EMPRESA ● Establecimientos La industria El metano que se
DE LACTEOS de tamaño diverso láctea: es deriva del proceso
YORDYPA en industrias de sencillamente digestivo de la
S.A.S cuenta elaboración de insostenible desde vaca, y el estiércol
con unas quesos. el punto de vista que produce, es el
instalaciones de medioambiental y impacto más
grandes desde el punto de significativo, pero
dimensiones vista ético. Una no es el único.
para realizar las gran parte de la
actividades de contaminación
proceso de medioambiental y
lácteos. el uso
indiscriminado de
recursos
corresponde a esta
industria de
consumo masivo.
instalaciones • Desarrolla su El agua es otro
construidas de actividad en las áreas recurso que se ve
más de 2600 funcionales de: recepción, seriamente afectado
m2, en donde se producción (preparación por la industria de
procesan a de equipos, ejecución y los lácteos. Producir
diario entre 20 control de las y procesar la leche
mil y 25 mil operaciones, calidad del y sus derivados
litros de leche producto) y almacén exige una demanda
fresca. (almacenamiento y voluminosa de
Para queso y expedición de productos). recursos hídricos. A
yogur. su vez, los desechos
derivados de dicho
proceso, altos en
materia orgánica,
contaminan esas
mismas fuentes de
agua.
RESIDUOS
SOLIDOS:
ORGANICOS:
cuando se generan
resto de la cuajada
entre otros.
INORGANICOS:
se generan en
etapas finales como
son los envasados.

MARCO NORMATIVO
COMPONENTE NORMA Y AÑO AURORIDAD CONTENIDO
AMBIENTAL QUE EMITE
AGUA Decreto MINISTERIO DE USO DE AGUA Y
1594/1984 AGRICOLA RESIDUOS
LIQUIDOS
DECRETO 1575/ MINISTERIO DE Por el cual
2007 PROTECCION se establece el
SOCIAL sistema para
la
protección y
control de la
calidad del
agua para
consumo
humano
Establece las
Ministerio disposiciones
de relacionadas con el
Decreto Ambiente y recurso hídrico, el
3930/2010 Desarrollo ordenamiento del
Sostenible. recurso
hídrico y los
vertimientos
al recurso hídrico y
al
suelo.
Resolución Ministerio de Por la cual se
1433/ 2004 Ambiente y reglamenta
Desarrollo el artículo 12 del
Sostenible decreto
3100 de 2003, sobre
los
Planes de
Saneamiento y
Manejo de
Vertimientos.
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Es muy importante y a la vez ventajoso la implementación del sistema de gestión, pues permite
adoptar en la empresa diversas estrategias que facilitan un adecuado desempeño ambiental, esto
permite estructurar pautas de manejo para la prevención, control, minimización y corrección de
los impactos ambientales, generados en el ejercicio de la industria láctea. Este sistema permite
que los procesos de elaboración de los productos cumplan con los lineamientos ambientales,
contribuyendo al uso racional de los recursos naturales, como son el hídrico y el energético, por
otra parte, minimiza la generación de residuos sólidos y su disposición en rellenos sanitarios,
pues estos pueden ser aprovechados mediante su reciclaje o reutilización. Esto representa para
la empresa generación de ahorros adicionales por la disminución de consumos de agua y
energía debido al adecuado uso de los mismos, así como el aprovechamiento de los residuos.
Estos aportes impulsan a que la empresa pueda llegar a un nivel competitivo ambiental más
alto, posicionándose así en un mercado de producción más limpia, obteniendo como resultado
el incremento de clientes dispuestos a distribuir los productos elaborados por la entidad.

3.4 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.4.1 Evidencia 2: Diseño del SGA para una empresa u organización.

En grupo de 4 aprendices o individual si lo desea, deberán crear una empresa de su preferencia y


desarrollar los siguientes Ítems:

1: INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA.

Tabla 1: Información básica de la empresa.

Razón social. YORDYPA. S.A.S.


Nit. 700.192.300-5
Representante legal. Yordis Ignacio Jusayu Epiayu.
Departamento. La Guajira.
Municipio. Maicao.
Dirección. Carrera 33 14_37.
Barrio. San Francisco.
Teléfono. 3126915197.
Correo electrónico. Yordypa@gmail.com.
Actividad económica. Se encarga de hacer productos lácteos
como queso, yogurt, leche, mantequilla,
etc.
Ubicación geográfica.

Fuentes autores.

2. áreas de la empresa.

La empresa tiene las siguientes áreas.


✔ Tolva de recepción de leche.
✔ Bombas centrífugas higiénicas Filtros de Línea.
✔ Tanques termo aislados en acero inoxidable. Para Almacenamiento.
✔ Equipo de homogenización.
✔ Tanque termo aislado en acero inoxidable- Para Balance.
✔ Brocas cilíndricas.
✔ Empacadoras (Dosificadoras, conformadoras,
selladoras).
✔ Báscula electrónica.
✔ Laboratorio físico-químico y microbiológico para
el análisis de variables de la leche.
✔ Línea de producción en acero inoxidable.
✔ Enfriador de placas.
✔ Tina Quesera.
✔ Equipo de pasterización.
✔ Moldes y prensas para queso.
✔ Liras de corte de queso.
✔ Cubetas plásticas para embalaje.
✔ Cuartos fríos para refrigeración.

PROCESO DE DEPURACIÓN DEL AGUA DE TIPO FÍSICO – QUÍMICO.

SE REALIZA UNA DEPURACIÓN DEL AGUA DE TIPO BIOLÓGICO POR


MEMBRANA. EN LA EMPRESA DE LACTEO DE YORDIPA S.A.S.

MUESTRAN DOS DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO REALIZADAS


DIARIAMENTE, PRUEBA DE REDUCCIÓN DE METILENO Y PRESENCIA DE AGUA
EN LA LECHE.

.
TANQUES DE
ALMACENAMIENTO

.
QUESO EN ETAPA DE MADURACION.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

La empresa de productos lácteos YORDYPA S.A.S inició su proceso de producción de


productos lácteos en el año 2000 cuando un suizo elige una pequeña fábrica en la sabana de
Bogotá dedicada a la manufactura de quesos. Con 15 años de experiencia en el mercado, la
compañía cuenta con unas instalaciones construidas de más de 2600 m2, en donde se
procesan a diario entre 20 mil y 25 mil litros de leche fresca para queso y yogur. Dando
como resultado gracias a la dedicación de todos los involucrados en los procesos de
producción, productos LÁCTEOS DE LA EMPRESA YORDYPA S.A.S de excelente
calidad que gozan de un buen posicionamiento en el mercado gracias a sus sabores, aromas y
responsabilidad.

3 . Política ambiental de la empresa YORDYPA. S.A.S.

La empresa de lácteos YORDYPA S.A.S Yogurt, Quesos, mantequilla. Es una organización


dedicada a la producción y comercialización de comprometida con el cuidado del medio
ambiente mediante la gestión adecuada de sus impactos ambientales significativos. Por lo
anterior la empresa busca cumplir en todos los objetivos ambientales:
✓ Dar cumplimiento a la normativa ambiental nacional vigente.
✓ Hacer uso racional de los recursos naturales necesarios para el desarrollo de las
actividades cotidianas de la organización, realizando un seguimiento constante mediante la
aplicación de los indicadores ambientales propuestos en los programas de manejo ambiental
propuestos.
✓ Invertir los recursos necesarios para garantizar que el desempeño ambiental de la
organización sea el deseado.
✓ Promover procesos de educación ambiental periódicos para los empleados,
buscando una mejora continua de la organización y su entorno en temas ambientales.
Lo anterior con el propósito de reducir, mitigar y/o eliminar los impactos ambientales
generados de forma inherente por la naturaleza de nuestro proceso.
Es nuestra política asegurar el cumplimiento de los requisitos legales ambientales aplicables a
cada uno de los procesos llevados a cabo en la planta, por medio de programas y proyectos
enfocados al uso de herramientas y tecnologías que mitiguen y prevengan la contaminación,
para promover la mejora continua de nuestras operaciones y procesos, mediante estrategias
para llevar a cabo nuestra responsabilidad frente a los recursos naturales que utilizamos en el
desarrollo de la empresa y frente a nuestro compromiso con la sociedad. Así mismo contamos
con personal competente en constante capacitación informados de las nuevas leyes y
reglamentaciones ambientales.

se da inicio con el desarrollo de la creación de políticas ambientales ya que es un requisito


principal en la creación de sistemas de gestión medioambiental certificados como ISO y
EMAS. El propósito general en la adopción de una política ambiental da inicio al proceso de
certificaciones ambientales, lo cual consiste en principios orientados que cubren las áreas de
planeación, actividad y control A través de la implementación de la política se debe cumplir:
✓ Dar prioridad a los objetivos de la política.
✓ Dar prioridad a los objetivos de la organización en términos de política.
✓ Realizar autoevaluaciones.
✓ Retroalimentaciones.

La necesidad del Estado de regular y controlar el uso de los recursos naturales y la


calidad del ambiente, a fin de garantizar la sostenibilidad ambiental y la calidad de
vida se materializa en las políticas públicas ambientales, las cuales integran un
conjunto de principios, criterios y orientaciones generales, formulados de forma
estratégica, para la protección del medio ambiente, el mejoramiento de las
condiciones ambientales, y en algunos casos, de manera específica, dan respuesta a
problemas ambientales prioritarios. En consecuencia, la Secretaría Distrital de
Ambiente ha formulado las siguientes políticas públicas, de manera participativa y
concertada con los diferentes actores que integran la ciudad.
✓ Decreto 1299 de 2008: Por el cual se reglamenta el departamento de gestión
ambiental (DGA) de las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones.

✓ Política de Producción más Limpia


(PML) -1997: Se establecen lineamiento para la generación de una gestión ambiental
preventiva con el fin de dar soluciones a la problemática ambiental, aportando al
desarrollo sostenible por medio de directrices que previenen la contaminación.

✓ Norma NTC – ISO 14001:2004: Sistemas de Gestión Ambiental, Requisitos con


orientación para su uso.
4 . TABLA IDENTIFICACIÒN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.

Área de la Descripción de la Descripción del Descripción del

empresa empresa. Aspecto impacto


ambiental ambiental
. .
1. Baño. Esta área es para que Consumo de Agotamiento de
los empleados hagan agua. recursos hídricos.
sus necesidades.
Consumo de Disminución
papel. del recurso.

Consumo de Contaminación
energía. atmosférica
por olores.
Generación de
residuos. Contaminación
del suelo y agua
Generación de por residuos.
vertimiento.
2.. Garaje. Esta área es para que Consumo de Agotamiento
los empleados puedan combustible de recursos
parquear sus . naturales.
vehículos y los de la
empresa. Generación de contaminación
humo. al aire.

contaminación
del suelo.
2. Cuartos fríos. Esta área es para los Consumo de Agotamiento
productos donde se energía. de los recursos
pueda guardar o naturales.
refrigerar y no se Consumo de gas.
dañe. Contaminación
Emisión de gases al aire.
por parte de la
máquina de Contaminació
congelamiento. n atmosférica

1. Oficina. Esta área es para el Consumo de Agotamiento


cuerpo de jefes y papel. de recursos
administradores. naturales.
Consumo de
energía. Contaminación
al suelo.
Consumo de
materia Contaminació
prima. n atmosférica.
3. Áreas Esta área es donde Consumo de Afectación a
de se almacenan los energía al la salud de los
empaque. productos. personal de la trabajadores.
empresa.
Contaminación al
Generación de aire atmosférico.
fatiga.

Generación de
residuos.
1. Área de Esta área es donde se Consumo de Contaminación de
producción y hace la preparación del energía. suelo.
preparación n del producto, la cocción, la
producto. portación, el envase, etc. Consumo de agua. Agotamiento de
recursos naturales.
Consumo de gas.
Contaminación del
Generación de aire.
ruidos.
Contaminación del
Generación de agua.
partículas.
Generación de
residuos.
Generación de
vertimientos.
1. Zona de Este método consiste en Consumo de Agotamiento de
PASTEURI calentar la leche a energía. recursos naturales.
ZACIÓN temperaturas entre 62 y
64ºC y mantenerla a Generación de Contaminación de
esta temperatura durante residuos. agua y suelo.
30 minutos. Según
Gómez (2005), la leche Generación de Contaminación del
es calentada en vertimientos. aire.
recipientes o tanques de
capacidad variable Consumo de agua.
(generalmente de 200 a
1500 litros); esos Generación de
tanques son de acero ruidos.
inoxidable
preferentemente y están
encamisados (doble
pared); la leche se
calienta por medio de
vapor o agua caliente
que
1

vincula entre las


paredes del tanque.

1. Zona de Se realiza con la Consumo del Disminución de la


batido. finalidad de romper agua, disponibilidad del
el coágulo y recurso agua.
uniformizar la textura Generación de
del producto. aguas residuales. Disminución de
Adición de la fruta, los recursos de
aromas y/o colorantes Disminución de la agua
A fin de mejorar la calidad del recurso
calidad y presentación agua. Disminución de la
del yogurt disponibilidad del
se le puede adicionar Consumo de recurso agua.
fruta procesada en energía eléctrica
trozos a 45ºBrix, en Uso de energía Aumento en la
la proporción de 6 a térmica. generación de
10%, dependiendo gases de efecto
del costo de la fruta. Generación de invernadero.
También se puede residuos sólidos.
agregar saborizantes, Contaminación del
aromas y colorantes; recurso suelo.
cuidando que sean de
uso alimenticio Disminución de la
(Servicio Nacional de disponibilidad del
Adiestramiento en recurso agua
Trabajo Industrial, aumento de la
s.f.). temperatura del
agua.

contaminación de
los recursos del
aire por emisión de
vapor de agua.
2

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y


Teorización).
3.3.1. Evidencia 1: Cumplimiento del plan de implementación del SGA.

1. Estimado aprendiz según los programas de gestión ambiental estructurados en


la guía 3 realice lo siguiente.

✓ CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA

ACTIVIDADES A REALIZAR

Capacitación de RESPONSABLE TIEMPO (MESES COSTOS (VALOR


manejo y disposición Coordinador de PESOS)
final de aguas Gestión 11.500.000
Ambiental

Capacitar a los Coordinador de $10.800.000


trabajadores sobre Gestión
el uso racional de Ambiental
los recursos. (Agua).

Coordinador de $15.000.000
Gestión
Promover la Ambiental
educación ambiental
dentro de la
Empresa

Incrementar la Coordinador de $16.000.000


inversión en gestión Gestión
ambiental en la Ambiental
empresa.

Realizar los Coordinador de $11.600.000


programas y Gestión
contratación para la Ambiental
gestión integral
de los residuos
sólidos y peligrosos
producidos por la
Empresa.

Diseñar e Coordinador de $24.300.000


3

implementar proceso Gestión


de corrección Ambiental
internos que
permitan la mejora
sobre las medidas de
la gestión ambiental.

TOTAL, DE
COSTOS:
73.200.000

Campaña de Técnico en sistema y E. F. M. A. M. J. $13.500.000


limpieza mantenimiento de
limpieza.

Simulacros Técnico en sistema y E. F. M. A. M. $13.800.000


mantenimiento de J.
limpieza

Charlas de limpieza Técnico en sistema y E. F. M. A. M. J. $12.500.000


mantenimiento de
limpieza.

Trabajos de limpieza Técnico en sistema y E. F. M. A. M. J. $33.500.000


en áreas de mantenimiento de
almacenamiento. limpieza.
Total, de costo:
$73.300.000

Mantenimiento en Ingeniería ambiental. E. F. M. A. M. J. $11.000.000


las plantas de
procesamiento.

Mantenimiento en Ingeniería ambiental. E. F. M. A. M. J. $14.300.000


áreas de parqueo.

Mantenimiento en la Ingeniería ambiental. E. F. M. A. M. J. $11.500.000


planta de
producción.
Total, de costo:
$36.800.000

Jornada de aseo. Ingeniería E. F. M. A. M. J. $5.000.000


4

ambiental.

Compras de aseo. Ingeniería E. F. M. A. M. J. $12.000.000


ambiental.

$5.300.000

Instalación de -Ing. Ambiental E. F. M. A. M. J. $45.000.000


implementos y -Técnico de
equipos de bajo instalación y Total:
consumo mantenimiento $22.300.000
(contenedores para el
almacenamiento de
los residuos
peligrosos)

ASPECTO AMBIENTAL CONTROL SEGUIMIENTO Y


OPERACIONAL MEDICION
Consumo de Recibo de consumo Gráfico de
energía de energía de la tendencias
. empresa

Consumo de agua Realización de Recibo del consumo de


Mediciones de Agua. agua

Consumo de Plan de Recibo de


energía eléctrica. mantenimiento consumo de
preventivo de las energía de la
instalaciones empresa
Eléctricas. Proveedora.

Realizar campañas de realizar unas tes de verificar el recibo de


prevención sobre el seguimiento del consumo consumo
consumo adecuado del del agua
agua.
Residuos químicos Realizar seguimiento a la Sistema y meta de ahorro
especiales contaminación del aire y de agua.
agua.
5

✓ ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA: DEFINE LOS


PERFILES, CARGOS, FUNCIONES Y FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE
CADA UNO DE ELLOS.

GERENTE

ADMINISTRADOR

JEFE DE CONTROL
CALIDAD

SUPERVISION DE
CONTROL DE OPERADOR DE
CALIDAD PLANTA DE AGUAS Y
ENERGIA

SUPERVISOR GUARDIA DE
SEGURIDAD

GERENTE: Encarga de dirigir, gestionar, una empresa u otra entidad.


ADMINISTRADOR: Es una persona con visión, que es capaz de aplicar y
desarrollar todos los conocimientos acerca de la planeación, organización, dirección y
control empresarial.
OPERADOR DE PLANTA DE AGUAS Y ENERGIA: Los operadores de plantas
de producción de energía operan, controlan y mantienen cuadros de distribución y
otros equipos de los centros de control eléctrico que controlan la producción y
distribución de energía eléctrica o de otro tipo en las redes de transmisión.
SUPERVISION DE CONTROL DE CALIDAD: Es un profesional responsable que
se va a dedicar a realizar todas las pruebas necesarias para verificar la conformidad de
los productos con las especificaciones técnicas requeridas según el departamento de
control de calidad.
SUPERVISOR: persona que tiene autoridad para dar órdenes a sus subordinados por
situarse en un puesto superior en la jerarquía.
GUARDIA DE SEGURIDAD: Son responsables de proteger instalaciones.
6

Perfiles, funciones, personal y dedicación.

Perfil Funciones Formación


complementaria.

Gerente Representar legalmente la Profesional en áreas


empresa. administrativas o carreras
Velar por el cumplimiento afines
de los estatutos Experiencia de tres años
establecidos por la junta de desempeñándose en cargos
socios. similares.
Planificar actividades a
corto, mediano y largo
plazo que permitan
alcanzar los objetivos
establecidos.
Atender y solucionar
quejas y reclamos de
clientes internos y externos
y dar soluciones rápidas.
Dirigir y coordinar planes
con los coordinadores y
jefes de área para la
optimización
de los recursos.
Evaluar periódicamente el
cumplimiento de los planes
de trabajos establecidos por
la empresa.
Velar por el adecuado
manejo comercial y
financiero de la empresa.

Contador táctico. Examinar y analizar libros


de contabilidad, estados Título Profesional en
bancarios, inventarios, Contaduría Pública
desembolsos, declaraciones preferiblemente con
de renta o similares y otros especialización en
registros contables y Gerencia y administración
financieros. Tributaria, Finanzas y
Fiscalizar la gestión Gestión contable o afines.
realizada por personal
directivo y demás
dependencias
administrativas.
Preparar informes
7

detallados de auditaje y
hacer recomendaciones
para mejorar las prácticas
contables y administrativas.
Planear, organizar y
administrar sistemas
contables y preparar
información financiera para
la empresa.

Coordinador HSEQ Planificar actividades Profesional en ingeniería


encaminadas a la industrial, ambiental o
identificación de peligros, carreras afines con
evaluación y especialización en salud
control de riesgos, de ocupacional. Tecnólogo en
acuerdo con la Seguridad Industrial y
reglamentación vigente. Salud Ocupacional
Informar a los directivos
sobre el funcionamiento y
los resultados del Sistema
de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo SG-
SST.
Evaluar planes de respuesta
a accidentes y situaciones
de emergencia
Establecer procedimiento
de seguimiento y acciones
correctivas de accidentes e
incidentes de acuerdo con
los parámetros establecidos
Programar capacitaciones,
charlas y simulacros a los
empleados que conforman
la empresa en los temas de
HSEQ

Coordinador de Realizar el mantenimiento


mantenimiento preventivo de las unidades Ingeniero mecánico y de
de acuerdo a los mantenimiento o técnico
requerimientos de las mecánico automotriz,
unidades y los resultados preferiblemente con
de la operación. conocimientos en mecánica
Realizar el mantenimiento de vehículos de carga
correctivo de las unidades pesada,
de acuerdo a las fallas manejo de personal,
presentadas y manejo estadístico,
proporcionando el indicadores, manejo de
8

seguimiento de la sistemas
reparación a través de la (office: Word, Excel,
orden de servicio. Internet), conocimientos en
Elaborar la Orden de costos.
Servicio por cada unidad
que ingrese al área para
cualquier servicio,
especificando el tipo de
refaccionamiento requerido
y el tipo de mantenimiento
a realizar.
Entregar la Orden de
Servicio concluida original,
a la persona responsable de
archivar estos documentos.
Asegurar la idoneidad de
los servicios externos y
proveedores

Coordinador de recursos Desarrollar e implementar Formación universitaria en


humanos políticas y procedimientos Psicología, Ingeniería
para el reclutamiento, Industrial, Administración
selección y entrenamiento de
del personal. empresas o Salud
Asesorar a la Gerencia y Ocupacional.
colaboradores sobre la Preferiblemente con
interpretación de políticas conocimientos en derecho
de laboral, SG-SST,
personal y relaciones reclutamiento y selección
laborales. de personal y gestión
Implementar manuales de administrativa
funciones por del personal.
competencias, estructura de
planta de
personal, programas de
capacitación y desarrollo.
Administrar y coordinar
programas de bienestar del
personal.
Administrar y coordinar los
programas de evaluación
del desempeño.
Administrar y coordinar la
implementación del sistema
de remuneración,
compensación y beneficios.

Jefe de logística y Supervisión y seguimiento Ingeniero Industrial,


9

operaciones de las rutas de Despacho administración de


diarias empresas, preferiblemente
Supervisar y controlar que con conocimientos en
la carga de los transportes logística.
sea dentro de los tiempos
indicados.
Realizar seguimiento al
despacho y recepción de la
mercancía.
Realizar seguimiento a los
inconvenientes durante la
prestación del servicio.
Asegurar y garantizar que
la mercancía despachada en
puerta sea chequeada por
el cliente.
Controlar y garantizar que
el inventario físico de los
equipos, maquinaria y
vehículos, que esté acorde
con el sistema.

Jefe administrativo y Realizar carta de


financiero autorización para Técnico o tecnólogo en
recolección de cheques de contabilidad, finanzas o
fletes pendientes. afines, preferiblemente con
Radicar facturas, conocimientos en
consignaciones de cheques plataformas contables y
y efectivo. manejo de sistemas.
Realizar asientos contables
Realizar el recibo de caja
de la facturación del flete.
Subir al sistema SYSCOM
toda la información
correspondiente de la
facturación
del flete.
Revisar el movimiento
bancario de los
tractocamiones propios de
la empresa.
Realizar llamadas a las
empresas para programar
los pagos y enviar la
documentación de los
tractocamiones.
Realizar órdenes de
10

anticipos para los


tractocamiones.
Realizar conciliaciones
Bancarias y de caja con
Transportes.

Asistente de gerencia Ordenar la información Tecnóloga en gestión


Operacional relacionadas con la administrativa o afines.
gerencia y demás áreas,
digitando,
registrando y procesando
en el sistema toda la
información teniendo en
cuenta la
normatividad legal y de la
empresa.
Radicar y hacer el
respectivo seguimiento de
la correspondencia recibida
y enviada
por la gerencia.
Actualizar la agenda de
reuniones del gerente
general.
Realizar el seguimiento de
los contratos y la
renovación de los mismos.
Custodiar los duplicados de
las llaves de la empresa.
Participar activamente de
las reuniones de cualquier
índole o de comités donde
se requiera su presencia.
Todas las demás funciones
que asigne el jefe
Inmediato, y que sean
afines con la
naturaleza del Cargo.
Facilitar el servicio a los
clientes internos y externos
de acuerdo a las políticas

Controlador de tráfico Guiar el desplazamiento de Bachiller


los peatones en zonas
donde pueda estar en riesgo
su seguridad.
Indicar a peatones y
vehículos, los momentos en
11

que deben efectuar su


desplazamiento por la vía,
para prevenir accidentes de
tránsito.
Estar ubicado en los puntos
de control determinados
por la empresa.
Guiar el movimiento de
máquinas y equipos en
movimientos y traslado de
estos,
privilegiando el paso
seguro de os transeúntes.
Hacer uso de las paletas de
pare y siga, para regular el
tránsito de los vehículos y
maquinarias.
Conocer y aplicar las
directrices definidas por la
organización en cuanto a
los procesos de seguridad,
salud ocupacional, medio
ambiente y responsabilidad
social.

Conductor Realizar desplazamientos Bachiller


en sitio seguro y autorizado
por la autoridad
competente dentro del
perímetro urbano y en vías
nacionales.
Cumplir con los horarios
establecidos por la
empresa.
Entregar la carga en los
plazos establecidos y en
óptimas condiciones.
Abstenerse de prestar el
servicio en estado de
embriaguez, fatiga,
cansancio,
o bajo efecto de drogas
alucinógenas o cualquier
condición que no permita
ejecutar.
Ser amable, servicial con
los usuarios y llevar de
12

manera adecuada el
uniforme asignado por la
empresa.
Recibir y entregar
documentación y tiquetes
de servicio de la
movilización.
No exceder los límites de
velocidad establecidos por
la norma de tránsito.
Velar por el mantenimiento
y el buen estado de los
vehículos asignados.
Reportar de manera
oportuna cualquier novedad
que se presente antes,
durante o después de la
prestación del servicio.
Contar con un medio de
comunicación.

Auxiliar de mantenimiento Diagnosticar de los Técnico mecánico


distintos tipos de automotriz o Aprendiz
maquinaria, instalaciones y SENA, preferiblemente con
elementos conocimientos en mecánica
mecánicos. de vehículos de carga
Montaje, instalación, pesada.
puesta en marcha y
reparación de equipos
industriales.
Proponer modificaciones
de las instalaciones de
acuerdo con la
documentación
técnica para garantizar la
viabilidad del montaje,
resolviendo los problemas
de su
competencia e informando
de otras contingencias.
Gestionar el suministro de
los materiales y equipos
necesario para el desarrollo
de
las actividades de la
operación.
Ejecución de las
13

actividades de
mantenimiento
programadas por el jefe
directo.
Orden y limpieza del área
de trabajo, equipos,
instrumentos y
herramientas de
manejo para las actividades
del cargo.

Perdiguero Estar dispuesto al Técnico o tecnólogo en


desplazamiento hacia electricidad
diferentes frentes de trabajo
o a donde
la empresa lo requiera.
Utilizar sus herramientas
de elevación de cuerdas
eléctricas (Pértiga
dieléctrica)
para habilitar el paso de las
cargas.
Verificar la altura y
posición de las cuerdas
eléctricas.
Alertar e informar a los
conductores sobre las
precauciones que deben
tener al
pasar por líneas eléctricas
de alta o baja tensión.
Informar al Controlador de
tráfico sobre el control de
paso de vehículos que
transitan por la vía.
Orientar a los conductores
en la movilización de una
carga.
Seguir las instrucciones del
jefe de Logística y de
Operaciones.

Vigilante Revisar el área asignada al Bachiller con experiencia


entrar a su turno. mínima de 1 año, de
Permanecer en el área carácter operativo en el
asignada previamente por área de
el encargado de turno. seguridad.
No retirarse del área
14

asignada hasta que le


entregue físicamente al
turno
entrante efectuando un
recorrido por esta.
Colaborar en dirigir el
tránsito vehicular cuando
así se le requiera.
Brindar información y
orientación sobre los
horarios de atención y
ubicación de
los sectores del servicio.
Encender y apagar luces,
abrir y cerrar puertas al
inicio, durante y al término
de la jornada de labor, de
acuerdo con las normas y
procedimientos
establecidos.
Efectúa recorridos
continuos por las
instalaciones de la empresa.

Servicios generales Limpieza y aseo de oficinas Bachiller.


y áreas comunes de la
empresa Preparar los
implementos de aseo
requeridos en el desarrollo
de sus actividades.
Recoger basuras y vaciar
los recipientes de
desperdicios
Recolectar y clasificar
reutilizables como: papel,
vidrio, metal, cartón,
plástico
Barrer, trapear, lavar,
encerar, sellar y brillar
pisos.
Lavar ventanas y paredes;
limpiar y mantener vidrios
y espejos
Participar y detectar los
peligros que se presenten
en la empresa
Cumplimiento de los
15

procedimientos del sistema


de gestión integral
Ofrecer servicio de
cafetería.

1. Comunicación interna y externa:

ACTIVIDAD RESPONSABILIDAD
De forma general la Departamento de
comunicación interna comunicación. Representante
puede ser encontrada en la de la dirección del comité
documentación del ambiental.
Sistema de Gestión
Ambiental.
Los responsables de las
diferentes áreas de la
organización.
Objetivos:

✔ Informar a las
partes interesada
del
comportamiento
de la organización
en temas de
calidad del medio
ambiente.
✔ Atender las
preocupaciones o
dudas sobre las
actividades de la
organización.
✔ Dar a conocer las
políticas
ambientales.
✔ Comunicar a los
interesados las
cajas y opiniones
actividades de
organización.
16

COMUNICACIÓN ACTIVIDAD RESEPONSABILIDAD


INTERNA
De forma general la Departamento de
comunicación interna comunicación.
puede ser encontrada en la Representante de la
documentación del Sistema dirección del comité
de Gestión Ambiental. ambiental.
Los responsables de las
diferentes áreas de la
organización.

Objetivos:

✔ Informar a las
partes interesada
del
comportamiento
de la organización
en temas de
calidad del medio
ambiente.
✔ Atender las
preocupaciones o
dudas sobre las
actividades de la
organización.
✔ Dar a conocer las
políticas
ambientales.
✔ Comunicar a los
interesados las
cajas y opiniones
actividades de
organización.

Con este medio se


puede comunicar
los empleados de
una forma más
sencilla y clara
tener el ámbito con
el personal de la
17

empresa.
Ya sea por medio
cartas, carteleras,
muros y folletos.

CANALES DE ✔ Indicadores Departamento de


COMUNICACION ✔ Difusiones de la comunicación difusión
política ambiental Representación de la
dirección de comité
✔ Carteles
ambiental.
✔ Documentación
compartida interna.
✔ Minutas de reunión.
COMUNICACIÓN Es aquella que se
EXTERNA mantienen en las partes
interesada.
Además, responde a las
solicitudes de información
o comunicaciones,
inspecciones o
requerimiento de
autoridades.
Dentro de eso los sitios
webs (Facebook,
WhatsApp, Twitter,
Instagram) para poder
comunicar y dar
información a los
empleados sobre cada
anuncio en la empresa ya
sea por correo electrónico
y comunicado de prensa.

TABLA DE COMUNICACIÓN

Comunicación sobre Interna Externa


Personal Proveedores y
administrativo y contratista
operario
Política Ambientales la cual esta disponibles ✔ ✔
Aspectos ambientales ✔
Mediciones de objetivo metas ambientales ✔ ✔
Informaciones relacionadas con los aspectos ✔
ambientales.
Programa existente para el monitoreo de control ✔
18

operacional
Letrero alusivo ahorro del agua, energía. ✔ ✔

2. Las acciones y toma de conciencia: para esto tome como referencia el


cuadro anexo al material de apoyo denominado Acciones y toma de
conciencia.
Acciones y toma de conciencia.

Ítems. Medidas.
Charlas de sensibilización Dentro del reparto diario de tareas o en
una reunión informal de 10 minutos,
hablar de noticias sobre accidentes
ambientales, buenas prácticas
ambientales, o información sobre el
cambio climático y sus consecuencias,
puede ser suficiente para la toma de
conciencia
Charlas sobre reciclaje. Los cursos de formación adaptados a cada
puesto, según su relación con la gestión
ambiental, son clave y fundamentales. No
sólo para formar sobre cómo hacer las
cosas correctamente, sino sobre las
consecuencias ambientales en el caso de
no hacerlo. Recordar que cada cierto
tiempo, deberemos realizar acciones de
actualización y reciclaje
Comunicación de Aspectos e Impactos: Informar a cada trabajador de los
Aspectos Ambientales con los que
interactúa, y sus Impactos potenciales en
el caso de no gestionarlos correctamente,
es otra forma de concienciar sobre la
importancia de la gestión ambiental.
Actividades con el entorno. Que la organización participe en eventos y
asociaciones para la mejora del
medioambiente de su comunidad, o reciba
premios y certificaciones por su buena
gestión ambiental, hace que los empleados
se sientan orgullosos de su empresa. Y por
tanto más motivados y concienciados con
la gestión ambiental de la organización en
su día a día.

3. Defina los controles operaciones de cada aspecto ambiental. Se debe regir por
la
normatividad ambiental actual. Se debe apoyar por el material de apoyo dado
por el
19

instructor denominado Controles operacionales

ENTORNO DEL CONTROL GRADO DE EFICACIA


PELIGRO OPERACION
FUENTE ELIMINACION MUY EFECTIVO
SUSTITUCION
CONTROLES DE
INGENERIA

MEDIO SEÑALIZACION MUY EFECTIVO


ADVERTENCIA,
CONTROLES
ADMINISTRATIVO
INDIVIDUO EQUIPO DE POCO EFECTIVO
PROTECCION
PERSONAL

Control operacional.

Aspecto Actividades. especificacione parámetro Límites Límites de


ambiental s de control
significativo. control ambiental.
de
calidad
Consumo de Esto se da H2 O El Irca Cloro La principal
agua. para el Densidad: 997 toma como residual: norma que rige el
consumo de kg/m³ base seis 03 a 2.0 tema de calidad
hacer los Fórmula: H2O característi del agua en
productos, Punto de cas del pH 6.5 a Colombia es el
para usar el ebullición: 100 agua para 9.0 Decreto 1575 y
baño, °C determinar resolución 2115
regadera, Masa molar: su calidad: Cloruro del año 2007, por
lavar los 18.01528 g/mol turbiedad, 250. medio del cual se
utensilios y Punto de fusión: color establece el
la planta de 0 °C aparente, Sulfato sistema para la
producción. Punto triple de pH 250. protección y
temperatura: (acidez), Coliform control de la
0.01 °C cloro es calidad del agua
Denominación residual fecales 0 para consumo
de la IUPAC: libre o ufc/100c humano
Oxidane, Water residual de m.
desinfectan
te usado,
coliformes
totales y
Escherichia
20

coli, de
acuerdo
con la
resolución
2115 del
2007
Consumo de Esto se da Dióxido de La Potencia los artículos 66 y
energía por el carbono. calefacción : 1.8 68 de la Ley 143
eléctrica. consumo de Mercurio y es la mayor de 1994, el
los aparatos plomo. demandant Tiempo: legislador
eléctricos de e de 0.60/hr. estableció que el
la empresa. energía, ahorro y el uso
Ya sea con un Consum eficiente de la
teléfonos, 47.08% del o: 1.80 energía son
computadore total, kw “objetivos
s, cámara de 21.7% prioritarios en el
seguridad, electrodom desarrollo de las
luz, etcétera. ésticos, actividades del
18.9% sector eléctrico”
ACS, 7.4% y que se deben
cocina, tener en cuenta
4.1% como criterio
iluminació para el desarrollo
n. De de proyectos de
electrodom estas actividades
ésticos,
el 30.6 es
de
frigoríficos
.
Generación La Generación de Actualment Cada Normatividad
de residuos. generación residuos sólidos. e, en usuario aplicable al
solidos. de residuos Colombia genera componente de
es una se generan más de 5 Residuos
consecuenci aproximad kg de Sólidos: -
a que se amente basura a Decreto 4741 de
deriva del 11,6 la 2005 sobre
diario vivir. millones de semana. manejo de
Desde toneladas residuos o
actividades de residuos desechos
cotidianas sólidos al peligrosos
básicas, año. De generados en el
como la estos, cerca marco de la
preparación de 40% gestión integral. -
o consumo podrían Decreto 1609 de
de aprovechar 2002 sobre
alimentos, se, pero manejo y
hasta según la transporte de
21

complejos Misión de mercancías


procesos Crecimient peligrosas. ... -
productivos o Verde del Decreto 1713 de
generan Departame 2002 sobre
residuos los nto prestación del
cuales deben Nacional servicio público
ser de de aseo.
gestionados Planeación
dependiendo (DNP),
de su solamente
potencialida se recicla
d, o no, de alrededor
aprovechami de 17%
ento.
Generación consumo Generación de Demanda 1,4 kg La Ley 373 de
de aguas humano o aguas Bioquímica por 1997 estableció
residuales. aprovechami residuales. de Oxigeno persona el reúso
ento (DBO), al dia obligatorio de las
industrial es Demanda (kg/(P aguas de origen
la Química de superficial,
generación Oxígeno subterráneo o
de aguas (DQO), lluvias utilizadas
residuales o Grasas y en actividades
servidas. Aceites que generen
Esto se debe (GyA), afluentes
a que el Potencial líquidos, previo a
líquido en Hidrógeno un análisis
buenas (pH), técnico, socio-
condiciones Sólidos económico y de
consumido Sedimenta las normas de
por la bles (S. calidad
comunidad sed), ambiental. ... El
es conta- Sustancias uso eficiente del
minado y Activas al agua.
luego Azul de La reducción de
enviado a Metileno la contaminación.
los cuerpos (SAAM),
receptores Temperatur
de agua con a (Cº),
una calidad Sólidos
inferior a la Suspendido
cual le fue s Totales
suministrado (SST) y el
. Caudal
(Q).
Generación Los Generación de Establece Carga La norma de
de vertimientos vertimiento. los contamin vertimientos, la
vertimiento. son la porcentajes ante Resolución 0631
22

cantidad de máximos vertida: de 2015


agua que permitidos DBO reglamenta el
debe ser de (1.846.9 artículo 28 del
evacuada de vertimiento 29.713,7 Decreto 3930 de
los embalses s por 3 2010 y actualiza
por medio actividad Kg/año) el Decreto 1594
de los productiva. y SST de 1984 (vigente
vertederos Antes, (1.020.8 desde hace 30
cuando la todas las 89.795,1 años)
reserva actividades 3 respondiendo a la
sobrepasa la productivas Kg/año). nueva realidad
capacidad debían • urbana, industrial
máxima de cumplir Facturaci y ambiental del
almacenami con un ón total país.
ento, 20% de de
generalment porcentaje $123.132
e durante las de .999.111,
temporadas vertimiento 94 pesos.
de lluvia s, ahora se •
establece Recaudo
un límite total
máximo $61.788.
permitido 084.302,
por 81 pesos,
actividad equivale
económica nte al
50.2%.

Es importante y un reto grande para los responsables HSE, convencer a la alta


dirección de realizar las inversiones necesarias para que los controles operacionales
siempre sean enfocados a la eliminación de peligros.

5. Planes de emergencia para esto se puede apoyar del material de apoyo dado por la
instructora denominado planes de emergencia.

Plan de emergencia de una empresa es el procedimiento de actuación a seguir en una


empresa en caso de que se presenten situaciones de riesgo, minimizando los efectos
que sobre las personas y enseres se pudieran derivar y, garantizando la evacuación
segura de sus ocupantes, si fuese necesaria.

Plan de emergencia.

Accidentes potenciales Acciones para prevenir Acciones para reducir


(antes) minimizar (después)
✓ incendios. ✓ Estar informados de los ✓ Definir las posibles
Humos y gases calientes. riesgos potenciales a que emergencias que pudieran
Calor. está sometida la tener lugar en el centro
23

Pánico. empresa. de trabajo.


Insuficiencia de oxígeno. ✓ Hacer constar las ✓ Detallar los recursos
anomalías que detecten y internos de los que se
✓ Riesgo de quemadura. verificar que han sido dispone, o sea, personal de
✓ explosión. subsanadas. plantilla que haya recibido
Combustible. ✓ Tener conocimiento de formación específica, tanto
la existencia y forma de en lo referente a
uso de los medios lucha contra incendios
materiales de como en la asistencia a
autoprotección de que se heridos.
dispone. ✓ Medios técnicos
✓ Estar capacitados para disponibles: dispositivos de
suprimir sin demora las detección de incendios,
causas que puedan alarma, extintores,
provocar cualquier botiquines.
anomalía. ✓ Establecer las ayudas
✓ Combatir las externas que pudieran
emergencias desde su necesitarse: bomberos,
descubrimiento. protección civil, etc.
✓ Prestar los primeros
auxilios a las personas
accidentadas.
✓ Coordinarse con los
miembros de otros equipos
para anular los efectos
de los posibles incidentes o
reducirlos al mínimo.

5. seguimiento y medición de la normatividad aplicada en cada aspecto


ambiental.

Aspecto ambiental. Evaluación de la legislación ambiental.


Consumo de agua. Se le asignará un auxiliar sobre el tratamiento y el
consumo del agua para no así consumir mucha agua y
ahorrar.
Estará en el cargo para velar sobre el medidor para que no
sea más elevado la taza de consumo de agua.
Se hará un conteo cada día para así poner en marcha el
cuidado del agua.
Consumo de energía Se le asignará un técnico de electricidad para que él esté
al tanto sobre el consumo de energía, segurate de estar
completamente seco. Trabajar con el suelo húmedo o
después de haber estado en contacto con el agua, aumenta
el riesgo de calambrazo. El agua es un perfecto conductor
24

de electricidad. Así que, ante cualquier pequeño


problema, el agua lo agravará. Mantener el límite del
consumo de energía.
Generación de Las autoridades ambientales son las responsables de
vertimientos de aguas hacer un seguimiento y control al cumplimiento de esta
residuales. Resolución a través de los permisos de vertimientos sobre
quienes desarrollen actividades industriales, comerciales
o de servicios y que en el desarrollo de las mismas
generen aguas residuales que son vertidas.
Generación de residuos Los municipios son quienes tienen la responsabilidad del
sólidos. servicio de recolección, transporte y disposición final
segura de los residuos sólidos a todos los vecinos.
Además, tienen el rol de cobrar por ese servicio y de velar
por la salud pública, manteniendo las ciudades libres de
vectores.

CONCLUSION
El Programa de Gestión Ambiental es una herramienta que permite la toma de
decisiones encaminadas a la disminución de las afectaciones ambientales generadas
por los procesos productivos realizados en la empresa de lácteos YORDYPA S.A y
así contribuir con un ambiente sano proporcionan claridad respecto a las actividades
que se deben realizar para prevenir, mitigar, corregir y compensar las afectaciones
ambientales generadas por los procesos productivos de la empresa de lácteos
YORDYPA S.A.
La empresa puede seguir avanzando con la gestión ambiental de sus actividades, a
través del establecimiento e implementación de un sistema de gestión ambiental bajo
la norma ISO 14001 del 2015, el cual certifique su compromiso y responsabilidad con
la reglamentación ambiental y el mejoramiento continuo de su desempeño.
25

BIBLIOGRAFIA

✔ Sistemas de gestión ambiental. Obtenido de


http://www.unida.org.ar/Bibliografia/documentos/Desarrollo_Sustentable/Gay
ta/4_ encuentro/La_gestion_ambiental_GAyTA_4.doc. Calderón, T. (2013).
✔ Métodos de evaluación del impacto ambiental en Colombia. Revista de
investigación agraria y ambiental.
✔ Secretaría Distrital de Ambiente. (2014). Obtenido de Red de Monitoreo de la
Calidad del Aire: https://oab.ambientebogota.gov.co/es/indicadores-por-
recursonatural.

También podría gustarte