Está en la página 1de 28

UNIDAD 5

AMPARO DE MINAS
Seminario de Legislación Minera y Ética
Profesional – Geología Legal – Legislación Minera
y Laboral
Sistema de Amparo de Minas de
la Argentina
Para conservar la concesión de una mina y evitar la
caducidad, se debe abonar:

• CANON MINERO: permanente desde el registro


• INVERSIONES: por 5 años desde la petición de
mensura
CANON
•es una PRESTACION PECUNIARIA, FIJA Y PERIODICA
ESTABLECIDO POR LEY NACIONAL. –
•se abona al gobierno de la Nación o de las Provincias según la
jurisdicción en que se hallen situadas las minas.

•signo representativo de la voluntad del concesionario de mantenerse


como titular de la concesión
•fue dispuesto desde 1917 por ley 10723 derogando el sistema de pueble:
Las Minas eran concedidas mediante la obligación de trabajarlas
(mínimo de 4 operarios y 230 días en cada año)
(ley 27111/15) • 1) sustancias de la 1° categoría
y las producciones de ríos y
Monto
$ 320 placeres siempre que se
exploten en establecimientos
del fijos
canon • 2) sustancias de la 2° categoría
(con excepción de desmontes,
$ 160 relaves y escoriales).
• 3)exploración o cateo de las
$ 1.600 sustancias de la 1° y 2° categ. $
por unidad de medida
1,600 por unidad de medida.
• 4) Las minas cuyo dominio
corresponda al dueño del
suelo, pagarán según su
categoría.
(art. 76 y 215
modif. ley
27111/15)

$ 320 x 1) minas de hierro: $960


3
Monto del
canon
$ 320 x 2) carbón y demás
6 combustibles sólidos: $1920

$ 320 3) yacimientos diseminados


x10 de 1ª categoría y minas de litio
y boratos: $3.200
NO ABONAN CANON

•sustancias de 3° categoría –canteras- por pertenecer al


propietario del suelo y no ser objeto de concesión
minera.
• sustancias de APROVECHAMIENTO COMÚN,
salvo que se exploten mediante una concesión exclusiva
en establecimiento fijo de yacimientos naturales.
PAGO DE CANON

• El CANON se pagará por adelantado y por partes


iguales:
• - en 2 SEMESTRES:
• VENCE: 30 de Junio y
• 31 de Diciembre de cada año.
• El CANON comenzará a devengarse desde el día del
registro
• Ante el Juzgado Administrativo de Minas
• Exención por tres años al descubridor (art. 224)
Caducidad por falta de pago de
canon

Por la falta de pago de una ANUALIDAD del canon


después de transcurridos 2 meses de su vencimiento –anticipado
(art. 216) .
Caducidad por falta de pago de
canon
Plazo improrrogable de 45 días para :
• - abonar el CANON hasta la caducidad
• - más 20%.
• No ejercido el derecho de rescate en término, la
mina será inscripta como VACANTE (art. 219).
• Si hay acreedores pueden solicitar la concesión dentro de los 45
días abonando el canon adeudado.
Exención temporal de otras
contribuciones o impuestos
• Salvo el CANON, la concesión minera:
• - goza de una exención general impositiva durante
5 años desde el registro del descubrimiento (art. 214).
• - alcanza a todo gravamen o impuesto–nacional,
provincial o municipal- presente o futuro- aplicable a
la explotación minera.
• En la exención esta comprendida la regalía minera
Exención temporal de otras
contribuciones o impuestos
• - Quedan excluidos de la exención: tasas por
retribución de servicios y sellado de actuación -
administrativo o judicial.
• -Representa un compromiso de estabilidad fiscal por
el plazo de 5 años.
• Esta exención se complementa con la prevista por ley
24196: de 30 años que debe pedirse ante la Secretaría
de Minería de Nación con un estudio de factibilidad
del proyecto minero
INVERSIÓN DE CAPITALES
- Es la otra condición de amparo (art. 217),
- se realiza UNA SOLA VEZ durante 5 AÑOS desde la
presentación del plan
- Dentro de un año desde la petición de la mensura- esté o no
mensurada la mina-el concesionario debe presentar al Juzgado
Administrativo de Minas UNA ESTIMACIÓN DEL PLAN
Y MONTO DE LAS INVERSIONES DE CAPITAL FIJO,
en :
• a) ejecución de obras de laboreo minero,

• b) construcción de campamentos, caminos, etc.


• c) adquisición de maquinarias, usinas, etc.
INVERSIÓN DE CAPITALES

• Se puede modificar, dando cuenta a la autoridad minera.


• No podrá ser inferior a 300 veces el canon anual.
• En cada uno de los 2 primeros años del plazo, el monto
de la inversión no podrá ser inferior al 20 % del total
estimado.
• Se debe presentar DDJJ sobre cumplimiento de las
inversiones estimadas dentro del plazo de 3 meses del
vencimiento de cada uno de los cinco periodos anuales
CADUCIDAD POR CAUSA
DE LAS INVERSIONES
a. las inversiones estimadas no tuvieren el destino previsto,
b. dichas inversiones fueren inferiores (300 veces el canon
anual)
c. falta de presentación de la estimación (del plan)
d. falta de presentación de las DDJJ
e. por falsedad de las DDJJ
f. no se hubieren efectuado las inversiones proyectadas.
g. se hubiere introducido modificaciones sin aviso previo.
h. se hubiere desafectado bienes comprendidos en las
inversiones ya practicadas.
a. las inversiones estimadas no tuvieren el
destino previsto,
b. dichas inversiones fueren inferiores (300
15 DÍAS veces el canon anual)
c. falta de presentación de la estimación (del
plan)
d. falta de presentación de las DDJJ
PREVIA VISTA
PARA SU DEFENSA

e. por falsedad de las DDJJ


f. no se hubieren efectuado las inversiones
proyectadas.

30 DÍAS g. se hubiere introducido modificaciones sin


aviso previo.
h. se hubiere desafectado bienes comprendidos
en las inversiones ya practicadas.
CAUSALES DE CADUCIDAD
DE CONCESIÓN

1. FALTA DE PETICIÓN DE LA MENSURA (ART. 71)


2. FALTA DE PAGO DEL CANON (art. 219)
3. INCUMPLIMIENTO DE INVERSIONES (art. 218)
4. ABANDONO DE LA MINA (art. 225 y 226)

En cualquier caso de CADUCIDAD la mina VOLVERA AL


DOMINIO ORIGINARIO DEL ESTADO y será inscripta
como VACANTE.
ABANDONO DE LA MINA

DOS CAUSALES:

1. POR MINA INACTIVA POR CUATRO AÑOS


SIN REACTIVACIÓN (art. 225)

2. POR DECLARACIÓN DEL


CONCESIONARIO (art. 226)
Abandono de la mina por
inactividad (art. 225)
• La mina inactiva durante el plazo de 4 años.
• La autoridad minera podrá exigir un proyecto de
activación o reactivación en el plazo de SEIS (6)
meses, bajo pena de caducidad de la concesión.
• Presentado el proyecto, el concesionario deberá
cumplimentar en CINCO (5) años, bajo pena de
caducidad de la concesión, a aplicarse en el primer
incumplimiento (art. 225).
Abandono por declaración del
concesionario (art. 226)
• Por escrito ante la autoridad minera con VEINTE (20) días de
anticipación.

• -No dándose el aviso de abandono, se perderá el derecho de


retirar las máquinas, útiles, y demás objetos que puedan separarse

• – Si estuviese hipotecada se notificarán previamente los


acreedores, a quienes se adjudicará si así lo solicitaren dentro
de los TREINTA (30) días siguientes al de la notificación.
• Concurriendo más de un acreedor hipotecario, será preferido el más
antiguo.
Trámite de abandono declarado por
el dueño de la mina (art. 226/232)
• La declaración de abandono se registra y se publica en las puertas de la oficina del
escribano, por QUINCE (15) días y TRES (3) veces dentro del mismo plazo en
el periódico oficial, y en su defecto en el que determine la autoridad.

• El dueño de la mina puede conservar sus derechos, retirando la declaración de


abandono por medio de un escrito presentado dentro del término de las
publicaciones.

• Admitido el abandono, cualquier persona podrá solicitar y registrar la mina sin


otro requisito que la constancia del hecho.

• El concesionario puede registrar nuevamente la mina SESENTA (60) días


después libre de deuda, si vencido el término de las publicaciones, no ha sido
registrada por terceros.
RESPONSABILIDAD EN EL
DERECHO MINERO
• El dueño de la mina responde por daños y perjuicios – paga
indemnización en dinero-
• que provengan de trabajos de exploración o explotación
producidos al superficiarios u otros mineros.
• Responsabilidad civil objetiva del minero:
No se discute si el minero fue negligente o imprudente – culpa o dolo-
El damnificado para exigir reparación económica basta probar la
relación de causa y efecto entre el trabajo minero y el daño.

• Plazo para reclamar es de 6 meses (art. 161)


RESPONSABILIDAD
• ANTIJURICIDAD art. 1717CCyC
Acto u omisión que causa el daño
PRESUPUESTOS injustificadamente.
desechos mineros..
Ej. inutilización de campo por

• FACTOR DE ATRIBUCION (art. 1723)


objetivo: (art. 1724 CCyC) actividad o cosa
riesgosa o viciosa o subjetivo: dolo, culpa

• DAÑO (art. 1737 CCyC) lesión a un derecho o


interés. (art. 1739 y ss)

• RELACION DE CAUSALIDAD (art. 1726


CCyC) son reparables las consecuencias dañosas
causadas por el hecho productor del daño (art.
1727)
Responsabilidad por Daño minero Responsabilidad por Daño ambiental
 
Norma Art. 161 CM Art. 248 y Art. 28 LGA, Art. 1757 CCyC
Responsabilidad objetiva por: Responsabilidad objetiva (art. 248 y 28) por:
-Riesgo de la actividad o cosa -Riesgo de la actividad o cosa (art. 1757)
-Caso fortuito o fuerza mayor - Caso fortuito o fuerza mayor. (art. 161)
Responsabilidad subjetiva: Otros supuestos, el
Supuestos
damnificado deberá probar que el titular obró con culpa o
dolo (art. 53 inc. b Decreto 5772)

culpa o dolo de 3° por quien no tiene culpa o dolo de 3° por quien no tiene obligación de
Eximición
obligación de responde responder

Art. 161 CM: 6 meses desde el día del


Prescripción Art. 2561 CCyC: 3 años
suceso.
liberatoria

El titular del derecho minero debe solidariamente


El estado puede ser subsidiariamente responder por daños ajenos por personas por el
responsable de aquellos actos, si ha dejado habilitadas- arrendatario, usufructuario o mero
Solidaridad de ejercer las funciones de policía minera explotante- para acentuar el control de prevención de
para preservar la seguridad de las minas daños (art. 248 CM) Por daños reiterados al medio
que, por la ley, tiene asignadas. ambiente: puede ser sancionado con clausura definitiva
del establecimiento (art. 264 CM)
Limitaciones a la responsabilidad
del minero
La RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO DE LA MINA CESA:
1,- Cuando los trabajos perjudicados han sido emprendidos después
de la concesión sobre lugares explotados, o en actual explotación
2,- Cuando después de la concesión se emprenda cualquier
trabajo sin previo aviso a la autoridad ni citación del dueño de la
mina.
3,- Cuando se continúen trabajos suspendidos 1 año antes de la
concesión.
4.- Cuando el peligro para las obras o trabajos que se emprendan,
existía antes o era consiguiente a la nueva explotación. (art. 162)
Limitaciones a la responsabilidad
del minero

El dueño del suelo debe indemnización al dueño


de la mina por perjuicios causados a la
explotación con trabajos en obras posteriores a la
concesión -solo por daño emergente- (art. 165)

El concesionario puede solicitar a la autoridad


minera la suspensión de los trabajos emprendidos
por el dueño del terreno, cuando exista peligro de
ocasionar daños (art. 166).
Derechos del dueño del suelo por
el terreno utilizado
Dueño del suelo puede exigir al concesionario compre el terreno ocupado (art.
164):
- Un año después de vencidos los plazos para la labor legal si el terreno
quedó inútil
- Dos años después de vencidos los plazos para la labor legal, el terreno de la
concesión cualquiera sea su estado. Si la concesión más de una unidad de
medida, solo podrá exigir la compra de las unidades ocupadas.
- Se sujetará a lo dispuesto en el art. 160 – valor del estado de las cosas menos lo
abonado por daños-.
El dueño del suelo debe esperar que transcurra determinados plazos de la
concesión para exigir la compra del terreno.
Hasta tanto solo puede soportar el ejercicio de las servidumbres sobre
terrenos ocupados.
Limitaciones de la concesión por
causa de utilidad pública
• El concesionario de una mina no puede oponerse al
establecimiento de caminos, canales y otras vías públicas
de circulación, cuando las obras deban ejecutarse por el Estado,
o por particulares que hayan obtenido el derecho de
expropiación por causa de utilidad pública(art. 167)
• - Si la concesión es posterior se someterá sin
indemnización
• - Si la concesión es anterior, si tiene derecho a
indemnización (art. 168/169)
Establecimientos públicos de
fundición y beneficio
• Se rigen por disposiciones de las EMPRESAS INDUSTRIALES
COMUNES. (art.170)
• No gozan, de la tutela que la legislación minera, no los ampara el
privilegio de la utilidad pública, porque no serían propiamente trabajo
minero.
• Las leyes de promoción minera- ley 24196 de inversiones-, han
otorgado a dichos establecimientos por razones de fomento, el mismo
tratamiento económico, financiero y tributario que a las minas, cuando
estuvieran instalados en las proximidades de los distritos mineros.
• Si un establecimiento de fundición y beneficio se encuentra dentro de
los 100 km del yacimiento se aplica el Decreto 5772 reglamentario
ambiental minero de Jujuy (art. 6)

También podría gustarte