Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MATRICULAS: 21-MPSS-8-050
CESIÓN: 0239
La frenología es una teoría psicológica que se postula en 1819 por Franz Joseph
Gall y que durante todo el siglo XIX tuvo una gran importancia. Esta teoría buscaba
explicar la relación entre el cerebro y las funciones mentales, así como de factores y
capacidades personales.
La frenología sostenía que el grado de una facultad o rasgo mental era
determinado por el área craneal que controlaba dicha función; de este modo se
podía establecer un cálculo de la zona respectiva 2) Investigando al cerebro
desde el interior y no como lo proponía la frenología, desde la superficie
(cráneo) las habilidades de Flourens como cirujano permitieron identificar seis
áreas que controlaban ciertas funciones.3) Sherrington estableció también las
bases neuroanatómicas de la causalidad fisiológica en las respuestas.
conductuales de los estímulos externos.4) Corriente científica que surgió en
Alemania que dedicaba sus estudios a las sensaciones desde el punto de vista
físico y anatómico.
La Psicología Fisiológica (PF) tiene como objeto el estudio de los mecanismos cerebrales
que gobiernan la conducta en cualquier momento del ciclo vital del organismo. Por tanto,
no es un mero nexo de unión entre la fisiología y la psicología, sino una forma de entender
la conducta y la psicología que hunde sus raíces en el método científico y la biología.
Aunque la PF siempre se concibió en el marco de las ciencias naturales, el método y el
objeto de estudio ha cambiado a lo largo de casi un siglo y medio influenciado por las
corrientes epistemológicas en psicología y por los avances de la Neurociencia.
. Este movimiento integró las cualidades físicas de los órganos sensoriales con el
procesamiento de la información y su interpretación subjetiva. El análisis de las experiencias
sensoriales y perceptuales fue llevado a cabo por los científicos de la época mediante
metodologías cuantitativas. Finalmente, la teoría de la evolución de Darwin puso fin a las
explicaciones teológicas de la creación del hombre.
psicológicos?
Brentano definió los procesos psicológicos Como inseparables del
entorno y la consciencia. La psicología, lejos de limitarse Como ciencia,
adquirió un mayor alcance y Variedad en cuanto a metodologías y
Posteriores avances en investigaciones Psico-fisiológicas.