Está en la página 1de 4

R1.

1: Sistemas agroforestales (cardamomo, pimienta, cacao, frutales) establecidos con comunidades:


A.1.1.1 Implementacion de Escuelas de Campo con comunidades.
A.1.1.2 Proveer asistencia tecnica para el establecimiento de los sistemas agroforestales
A.1.1.3 Proveer asistencia tecnica para el manejo de los sistemas agroforestales
R1.2: Comunidades accesan a beneficios de incentivos de restauración en áreas de sistemas agroforestales:
A.1.2.1 Proveer asistencia tecnica a comunidades en la preparacion de los expedientes a ser presentados al INAB.
A.1.2.2 Proveer acompañamiento a proceso de certificacion y aprobacion de expedientes.
A.1.2.3 Implementar monitoreo y seguimiento a la implementacion del Plan.
R1.3: Comunidades accesan a incentivos forestales de protección de bosque:
A.1.3.1 Proveer asistencia tecnica a comunidades en la preparacion de los Planes de manejo y expedientes a ser presentado
al INAB.
A.1.3.2 Proveer acompañamiento a proceso de certificacion y aprobacion de expedientes.
A.1.3.3 Implementar monitoreo y seguimiento a la implementacion del Plan.
R1.4: Sistemas silvopastoriles establecidos:
A.1.4.1 Evaluacion de fincas y elaboracion de diagnostico
A.1.4.2 Elaboracion de 1 Plan de Finca para manejo silvopastoril.
A.1.4.3 Proveer asistencia tecnica para implementacion de plan de manejo de finca.
A.1.4.4 Implementar seguimiento a la implementacion de acciones.
R1.5: niciativas de comercialización de productos diseñadas/fortalecidas (ecoturismo, pesca, cardamomo):
A.1.5.1 Elaboracion de estudios de mercado para productos seleccionados
A.1.5.2 Implementacion de actividades de capacitaciones a asociaciones de productores en capacidades empresariales.
A.1.5.3 Implementacion de actividades de mercadeo de productos seleccionados.
R2.1: Provisto acceso a Servicios de salud general y salud sexual y reporductiva para las comunidades:
A.2.1.1 Proceso de aprobacion y establecimiento de acuerdo con las autoridades comunitarias.
A.2.1.2 Construccion y equipamiento de las clinicas de la mujer
A.2.1.3 Implementar proceso de capacitacion de comadronas y promotoras de salud.
A.2.1.4 Proveer asistencia tecnica para la prestacion de servicios en las clinicas.
A.2.1.5 Implementar seguimiento a la prestacion de servicios.
R2.2: Implementar un proceso de formacion de capacidades de jovenes de la region para incrementar su empleabilidad:
A.2.2.1 Implementar proceso de selección de adolescentes a ser beneficiadas y beneficiados con becas.
A.2.2.2 Proveer apoyo para la continuidad del estudio de adolescentes de las comunidades.
A.2.2.3 Proveer acompañamiento e implementacion del Diplomado para el Empoderamiento de Adolescentes y Jovenes.
A.2.2.4 Implementar proceso de selección de jovenes a participar en proceso de capacitacion de Eco Veleros
A.2.2.5 Implementar al menos 2 Cohortes del diplomado de Ecoveleros

R3.1: Asociaciones locales fortalecidas en sus capacidades para participar en procesos locales de gobernanza territorial:

A.3.1.1 Implementar un proceso de capacitacion de las asociaciones locales.


A.3.1.2 Proveer asistencia tecnica y financiera para la implementacion de procesos locales de gobernanza territorial,
asegurando la participacion de las asociaciones comunitarias.
A.3.1.3 Dar seguimiento a las decisiones tomadas en los diferentes espacios de toma de decision.
R.4.1: Implementadas actividades de dialogo binacional y fortalecimiento de la participación ciudadana en la reducción del
conflicto:
A.4.1.1 Reactivar dos espacios regionales de coordinacion: la TRIGOH y la Red Trinacional de Pescadores.
A.4.1.2 Implementar al menos 2 acciones anuales de dialogo binacional para la reduccion de los conflictos.
A.4.1.3 Diseñar una Ruta Binacional de Ecoturismo entre Belize y Guatemala.
A.4.1.4 Promover el turismo binacional entre Belize y Guatemala con la colaboracion de socios de ambos paises.
groforestales (cardamomo, pimienta, cacao, frutales) establecidos con comunidades:
ntacion de Escuelas de Campo con comunidades.
asistencia tecnica para el establecimiento de los sistemas agroforestales
asistencia tecnica para el manejo de los sistemas agroforestales
des accesan a beneficios de incentivos de restauración en áreas de sistemas agroforestales:
asistencia tecnica a comunidades en la preparacion de los expedientes a ser presentados al INAB.
acompañamiento a proceso de certificacion y aprobacion de expedientes.
ntar monitoreo y seguimiento a la implementacion del Plan.
des accesan a incentivos forestales de protección de bosque:
asistencia tecnica a comunidades en la preparacion de los Planes de manejo y expedientes a ser presentados
acompañamiento a proceso de certificacion y aprobacion de expedientes.
ntar monitoreo y seguimiento a la implementacion del Plan.
ilvopastoriles establecidos:
on de fincas y elaboracion de diagnostico
ion de 1 Plan de Finca para manejo silvopastoril.
asistencia tecnica para implementacion de plan de manejo de finca.
ntar seguimiento a la implementacion de acciones.
de comercialización de productos diseñadas/fortalecidas (ecoturismo, pesca, cardamomo):
ion de estudios de mercado para productos seleccionados
ntacion de actividades de capacitaciones a asociaciones de productores en capacidades empresariales.
ntacion de actividades de mercadeo de productos seleccionados.
cceso a Servicios de salud general y salud sexual y reporductiva para las comunidades:
de aprobacion y establecimiento de acuerdo con las autoridades comunitarias.
cion y equipamiento de las clinicas de la mujer
ntar proceso de capacitacion de comadronas y promotoras de salud.
asistencia tecnica para la prestacion de servicios en las clinicas.
ntar seguimiento a la prestacion de servicios.
ar un proceso de formacion de capacidades de jovenes de la region para incrementar su empleabilidad:
ntar proceso de selección de adolescentes a ser beneficiadas y beneficiados con becas.
apoyo para la continuidad del estudio de adolescentes de las comunidades.
acompañamiento e implementacion del Diplomado para el Empoderamiento de Adolescentes y Jovenes.
ntar proceso de selección de jovenes a participar en proceso de capacitacion de Eco Veleros
ntar al menos 2 Cohortes del diplomado de Ecoveleros

es locales fortalecidas en sus capacidades para participar en procesos locales de gobernanza territorial:

ntar un proceso de capacitacion de las asociaciones locales.


asistencia tecnica y financiera para la implementacion de procesos locales de gobernanza territorial,
articipacion de las asociaciones comunitarias.
imiento a las decisiones tomadas en los diferentes espacios de toma de decision.
tadas actividades de dialogo binacional y fortalecimiento de la participación ciudadana en la reducción del
r dos espacios regionales de coordinacion: la TRIGOH y la Red Trinacional de Pescadores.
ntar al menos 2 acciones anuales de dialogo binacional para la reduccion de los conflictos.
una Ruta Binacional de Ecoturismo entre Belize y Guatemala.
er el turismo binacional entre Belize y Guatemala con la colaboracion de socios de ambos paises.

También podría gustarte