Está en la página 1de 1

¿Somos inherentemente agresivos?

Sí, de acuerdo con el determinismo biológico de la mano del nativismo enfatiza la importancia
de las predisposiciones genéticas para explicar la conducta, sosteniendo que gran parte de la
conducta humana, al igual que la de otros animales no humanos, reflejan las disposiciones
heredadas de nuestro pasado evolutivo. Esto podría poner hincapié en el carácter distintivo de la
agresividad. Interpretando la agresividad como un proceso adaptativo, desarrollado como
consecuencia de la evolución. En el caso del psicoanálisis freudiano, la agresividad como
instinto tiene funciones importantes en la estructuración psíquica de cada persona. según las
teorías existen pocos o ningún medio en el cual se pueda modificar las respuestas agresivas.

¿Es la naturaleza humana buena y no violenta?


Sí, basándonos en la psicología humanista donde el ser humano es un ser esencialmente bueno,
que busca su felicidad, su autorrealización y que no intenta destruirse, consumirse o retraerse.
Aunque más que ser bueno se expone que el hombre solo es libre de tomar sus decisiones, pero
idealiza de que estas vayan a ser buenas.

¿Es neutral? ¿Nos volvemos buenos o malos de acuerdo a la experiencia?


Basándonos en las ideas que exponen Watson y Skinner, el hombre no es bueno ni malo,
solamente es neutral, pudiendo en muchos aspectos ser equiparado a una máquina. Esta postura
minimiza el papel diferenciador de la herencia individual, donde los hombres somos del mismo
material solamente que somos moldeados de maneras diferente, siendo estas las experiencias

También podría gustarte