Está en la página 1de 13

meet.google.

com/imv-huxy-map

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL


FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Gestión de mercados


 Código del Programa de Formación:
 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada):
 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada):
 Actividad de Proyecto(si es formación Titulada):
 Competencia: 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza en los contextos laboral y social
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad
que posibiliten la convivencia, en establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del
conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.
 Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores
universales.
 Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el
equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo
humano integral
 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de
problemas de carácter productivo y social.

 Duración de la Guía: 48 horas

2. PRESENTACIÓN

Resulta importante que las organizaciones establezcan una sana comunicación y convivencia
que permita la interacción idónea entre quienes hacen parte de ella. A través de la aplicación de
los valores, principios como también, procurando crear y mantener una imagen de sí mismo ante
todos nuestros compañeros de trabajo permitirá unas buenas relaciones interpersonales, de esta
forma se logrará ser muy productivos y competitivos.

El punto de partida lo constituyen los valores que se imparten en la familia, se fortalecen en el


colegio, en la vida cotidiana, facilitando relaciones basadas en el respeto, la justicia y la
GFPI-F-135 V01
felicidad.

El objetivo de esta guía consiste en ofrecer espacios para la reflexión mediante los cuales
ustedes Aprendices puedan identificar cómo interactúan con los demás y su con su entorno.
Reconociendo la importancia de una relación basada en valores y principios y por ende de la
ética desde el punto de vista de las costumbres y normas que dirigen o valoran el
comportamiento humano en una comunidad.

Sea esta la oportunidad para que cada uno de ustedes pueda identificar sus fortalezas y
debilidades para la construcción de sus relaciones con los demás, a través del reconocimiento de
los aspectos que actualmente no están implementando que afectan o influyen directamente en la
relación.

Fuente: https://miro.medium.com/max/663/1*wxT6P6XWO8fv3rY6WcL_vQ.png

¡Bienvenidos!

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de Reflexión

 Descripción de la(s) Actividad(es)

Desde las actividades del servicio y teniendo en cuenta los requerimientos de orden productivo,
social es necesario contar con personas con conocimiento de sí mismo y de sus potencialidades,
que diseñe e implemente su Proyecto de Vida personal y social.

Teniendo en cuenta el párrafo anterior, organizo el “Árbol Proyecto de Vida” apoyado con la
siguiente imagen, respondiendo cada uno de los interrogantes planteados, la pregunta ¿quién
soy? Debe dar respuesta a su autobiografía.

GFPI-F-135 V01
Fuente:
https://0901.static.prezi.com/preview/v2/d65j3csv7cltl5stfcl7anbmi76jc3sachvcdoaizecfr3dnitcq_3_0.png

Socializamos al resto de compañeros

Tiempo: 3 horas

 Ambiente Requerido: Ambiente virtual Google meet


 Materiales: Guía de aprendizaje, computador, papel, lapicero lápices de color, celular

3.2 Actividad de Contextualización

3.2.1 Actividad: Reconocer la importancia de las relaciones interpersonales en el contexto


productivo y social

 Descripción de la(s) Actividad(es)

Describo ¿cómo son las relaciones familiares y la relación con otros seres como, animales y
plantas?, individualmente de manera digital o a mano respondo el interrogante planteado.

GFPI-F-135 V01

Observamos el video “las relaciones interpersonales”, a


través del link: https://www.youtube.com/watch?v=XF9uqmEBaoQ

A partir del video debo responder de manera digital o manual las siguientes preguntas: ¿Qué
relación tiene la ética con las relaciones interpersonales?, ¿Cuáles son los factores que influyen en
las relaciones interpersonales en un contexto laboral y productivo?, una vez organizado todos los
interrogantes socializamos en plenaria.

Tiempo: 3 horas

 Ambiente Requerido: Ambiente virtual Google Meet


 Materiales: Guía de aprendizaje, computador, celular inteligente, libreta de apuntes,
lapicero

3.2.2 Actividad: Reconocer habilidades comunicativas y saberes previos para la formación

Descripción de la(s) Actividad(es):

 Observamos el video Introducción al Estudio de la Comunicación Humana, a través del


siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=HxhY3amk30s&ab_channel=Did
%C3%A1cticoGeneralUACJ
 Un equipo de trabajo realizamos un listado de las palabras claves luego de observar los
primeros 10 minutos
 Un equipo de trabajo realizamos un listado de las palabras luego de observar los siguientes
15 minutos
 Un equipo de trabajo realizamos un listado de las palabras palabras luego de observar los
siguientes 5 minutos
 Luego cada equipo socializa el listado de palabras y realizan un listado general que servirá
de insumo para la siguiente actividade.

Tiempo: 3 horas

 Ambiente Requerido: Ambiente virtual Google Meet


 Materiales: Guía de aprendizaje, computador, celular inteligente, libreta de apuntes,
lapicero

GFPI-F-135 V01
3.2.3 Actividad: Reconocer la importancia de nuestro comportamiento en el trabajo en equipo

 Descripción de la(s) Actividad(es)

Observamos el video titulado Trabajo en “Equipo-Hormigas” a través del siguiente enlace


https://www.youtube.com/watch?v=Ai7K8kNZNUo

Ingresamos al padlet creado y anotamos en el muro una palabra que defina el trabajo en equipo,
teniendo en cuenta el video observado.

Tiempo: 3 horas

 Ambiente Requerido: Ambiente virtual Google Meet


 Materiales: Guía de aprendizaje, computador, celular inteligente, libreta de apuntes,
lapicero

3.2.4 Acividad: Enumerar elementos básicos de un conflicto, teniendo en cuenta el video observado

 Descripción de la(s) Actividad(es)

Observamos el video Manejo y Negociación de Conflictos, a través del enlace


https://www.youtube.com/watch?v=zYuvcEFahbg&t=2s

Realizamos un listado de los elementos identificados en el video


Ingresamos al padlet creado y anotamos en el muro dichos elementos

Tiempo: 3 horas

 Ambiente Requerido: Ambiente virtual Google Meet


 Materiales: Guía de aprendizaje, computador, celular inteligente, libreta de apuntes,
lapicero

3.3 Actividad de Apropiación

Conceptos básicos

La dinámica de estas actividades consisten en asignar un tema por equipo de trabajo, organizar la
información y socializar. La síntesis de cada tema la pueden presentar en una infografía (Canva),la
cual se tendrá en cuenta como evidencia de conocimientos.
GFPI-F-135 V01
Equipo 1

3.3.1 Actividad: Definir los conceptos: valores, normas, principios y virtudes

 Descripción de la(s) Actividad(es)

Observamos el video valores, normas, principios y virtudes a través del enlace


https://www.youtube.com/watch?v=sKCqzlhr3vg

Definimos cada concepto

Describimos para que nos sirven reconocer estos conceptos

Desde el punto de vista de la carrera en la cuál se están formando qué valores y principios son
fundamentales

¿Cuál creen sea su mayor virtud?, cada integrante del equipo de trabajo menciona una

Realice un listado con su respectiva definición de los valores y principios universales

Realice un listado de los valores y principios que promueve el Sena

 Ambiente Requerido: Ambiente virtual Google Meet


 Materiales: Guía de aprendizaje, computador, celular inteligente, libreta de apuntes,
lapicero

Equipo 2

3.3.2 Actividad: Definir los conceptos: ética y ética laboral

 Descripción de la(s) Actividad(es)

Con la ayuda del video Recursos Humanos Ética Laboral (Esencial), a través del enlace
https://www.youtube.com/watch?v=CpQNGXz6rDE

Definimos ética y ética laboral


Realizamos un listado de conceptos claves y su definición, proporcionados por el video

 Ambiente Requerido: Ambiente virtual Google Meet GFPI-F-135 V01


 Materiales: Guía de aprendizaje, computador, celular inteligente, libreta de apuntes, lapicer
Equipo 3

3.3.3 Actividad: Definir el concepto de comunicación, funciones, caracteristicas

Descripción de la(s) Actividad(es):

 De acuerdo al video observado en la actividad de contextualización sobre la comunicación,


definimos:
 El concepto de la comunicación
 Funciones de la comunicación
 Características de la comunicación
 Tipos de comunicación
 Elementos lingüísticos
 La comunicación desde la indumentaria, los gestos, emblemas, ilustradores, demostraciones
de afecto

 Ambiente Requerido: Ambiente virtual Google Meet


 Materiales: Guía de aprendizaje, computador, celular inteligente, libreta de apuntes,
lapicero

Equipo 4
3.3.4 Actividad: Identificar los estilos de comunicación

Descripción de la(s) Actividad(es):

Observamos el video La Asertividad ¿sabes lo que es? A través del siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=kXUOVYiNG58&ab_channel=Trasciendevideo

Luego desarrollamos la información solicitada a continuación:

Definimos en nuestras palabras qué es la comunicación pasiva


Establecemos las ventajas y desventajas de la comunicación pasiva
Describimos el concepto sobre la comunicación agresiva GFPI-F-135 V01
Indentificamos las ventajas y desventajas en su utilización
Definimos el concepto de comunicación asertiva
Precise la importancia de la comunicación Asertiva
Relaciones sus ventajas y desventajas
¿Qué tipo de comunicación utilizamos cotidianamente?, explicamos

 Ambiente Requerido: Ambiente virtual Google Meet


 Materiales: Guía de aprendizaje, computador, celular inteligente, libreta de apuntes,
lapicero

Equipo 5

3.3.5 Actividad: Definir los conceptos Equipo, trabajo en equipo, fundamentos para el trabajo en
equipo, características, ventajas y desventajas del trabajo en equipo, actitudes y valores
necesarios para el trabajo en enquipo como componente de una interacción idónea

Descripción de la(s) Actividad(es):

Revisavos el documento “ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ORIENTADA AL LOGRO DE RESULTADOS DESDE


EL TRABAJO EN EQUIPO.” Hacemos búsqueda de información
(https://economipedia.com/definiciones/trabajo-en-equipo.html) para definir los siguientes
conceptos: Equipo, trabajo en equipo, fundamentos para el trabajo en equipo, características,
ventajas y desventajas del trabajo en equipo, actitudes y valores necesarios para el trabajo en
enquipo.

 Ambiente Requerido: Ambiente virtual Google Meet


 Materiales: Guía de aprendizaje, computador, celular inteligente, libreta de apuntes,
lapicero

Equipo 6

3.3.6 Actividad: Definir los conceptos: conflictos, tipos, componentes y los elementos claves para
la resolución de conflictos; negociación, acuerdo

Descripción de la(s) Actividad(es):

Realizamos búsqueda orgnizada de información para definir los conceptos conflictos, tipos,
componentes y los elementos claves para la resolución de conflictos; negociación, acuerdo.
Complementamos la información observando el video demostrativo: Manejo de Conflictos
GFPI-F-135 V01
Laborales y Personales a través del enlace https://www.youtube.com/watch?
v=Pg1fON5oISk&t=90s
Tiempo: 25 horas

 Ambiente Requerido: Ambiente virtual Google Meet


 Materiales: Guía de aprendizaje, computador, celular inteligente, libreta de apuntes,
lapicero

3.4 Actividades de Transferencia

3.4.1 Actividad: Representar a través de un Collage los valores mas determinantes en el entorno
laboral

3.4.2 Actividad: Aplicar las 5 C del trabajo en equipo en los entornos de aprendizaje y en laboral

Observamos el video las 5 C del trabajo en equipo a través del enlace


https://www.youtube.com/watch?v=cJUXxjOeoCk y las aplicamos a nuestros equipos de trabajo
que hemos manejado durante la formación y verificamos si se cumplen o no las 5 c, cuales se dan
con mayor frecuencia y cuales hace falta fortalecer

Elaboramos un informe donde describamos las dificultades que se nos han presentado en el trabajo
en equipo durante la formación, o en el trabajo en caso de estar laborando y realizar la propuesta
para superarlas.

El resultado de estas actividades contrán como evidencia de desempeño y producto y deben ser
enviadas al correo definido por la Instructora.

Tiempo: 8 horas

 Ambiente Requerido: Ambiente virtual Google Meet


 Materiales: Guía de aprendizaje, computador, celular inteligente, libreta de apuntes,
lapicero

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
GFPI-F-135 V01
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Infografía de la síntesis del tema


asignado

Evidencias de Desempeño:

Collage los valores mas


determinantes en el entorno
laboral

Aplicación de las 5C del


trabajo en equipo

Informe sobre las dificultades


presentadas en el trabajo en
equipo durante la formación, o
en el trabajo en caso de estar
laborando

Evidencias de Producto:

Collage los valores mas


determinantes en el entorno
laboral

Aplicación de las 5C del


trabajo en equipo

Informe sobre las dificultades


presentadas en el trabajo en
equipo durante la formación, o
en el trabajo en caso de estar
laborando

GFPI-F-135 V01

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Comunicación: Acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con
el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas

Código: Es el lenguaje empleado


Canal de comunicación: Se refiere al medio usado para llevar a cabo la comunnicació
Contexto: Son las circunstancias donde se desarrolla la comunicación
Lectura: es comprender, y este acto implica el ejercicio de habilidades mentales superiores tales
como: predecir, inferir, analizar, sintetizar, entre otras
Lenguaje: Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por escrito
Lengua: sistema de signos lingüísticos, conformado por la interacción comunicativa y cuyo fin es
la comunicación misma.
Lectura crítica: Implica un examen crítico de los conceptos utilizados así como la solvencia de los
argumentos y el valor y pertinencia de las suposiciones y las tradiciones en qué el texto está dado
Código de Ética: Conjunto de normas que regulan el comportamiento de los profesionales en un
área determinada.

Ética: Rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la
felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se
remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha
sido amplio y variado. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un
sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la
vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la
adopción de un sistema moral u otro.

Trabajo en equipo: Es una labor que se lleva a cabo a través de un conjunto de integrantes que
tienen un objetivo común, aunque cada uno desarrolle sus tareas de forma individual para
conseguirlo.

Conflicto: Es una lucha o disputa entre dos o más partes. También puede significar pelea,
enfrentamiento armado o guerra. Usado en sentido figurado, sin que exista el uso de la fuerza, un
conflicto puede ser una oposición, discusión, un problema, un apuro o una situación
complicada (por ejemplo, conflicto laboral o conflicto de intereses). Esta palabra procede del latín
"conflictus".

Problema: Un problema es un asunto o cuestión que se debe solucionar o


aclarar,una contradicción o un conflicto entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o
un inconveniente para la consecución de un fin o un disgusto, una molestia o una preocupación.

Solución de conflictos o resolución de conflictos: Conjunto de técnicas y habilidades que se ponen


GFPI-F-135 V01
en práctica para buscar la mejor solución, no violenta, a un conflicto, problema o malentendido que
existe entre dos o más personas e, incluso, personal.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Castaño, Juan C., Lanzas, Ángela M., López, Maria. (2007). Estrategia Organizacional Orientada
al Logro de Resultados desde el Trabajo en Equipo. Scientia Et Technica, 1(35). Recuperado de
https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/5437

Conflicto". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/conflicto/


Consultado 25 de julio del 2021

Peiro, Rosario. (07 de mayo, 2020).


Trabajo en equipo. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/trabajo-en-equipo.html.
25 de julio del 2021

Delari, Damian. (2012, abril 13). Trabajo en Equipo-Hormigas. [ Archivo de video ] Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Ai7K8kNZNUo 25 de julio del 2021

Del Castillo, Carlos. Resolución de Conflictos en la Empresa. Recuperado de


http://cladea.org/recursosacademicos/images/Recursos_academicos/publications/resoluci
%C3%B3n_de_conflictos_de_conflictos_en_las_empresas.pdf , 25 de julio del 2021

Gamer, Carlos. Conflicto, Negociacion y Trabajo en equipo. [ Archivo de video ] Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=x8-fhXlI8Z0&t=302s 25 de julio del 2021

Yaps, David Pablo. (2020, abril 9). La 5 Cdel Trabajo en Equipo. [ Archivo de video ]
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cJUXxjOeoCk 25 de julio del 2021

GFPI-F-135 V01

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Olga Belisa Ortega Instructora Formación 25 de julio del 2021
Morelo

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

meet.google.com/imv-huxy-map

Unirse por teléfono

(US) +1 513-275-7035 PIN: 300 526 422

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte