Está en la página 1de 191
Fisica I TRABAJO MECANICO El trabolo es Ie transmisién del movimiento ordenado, de un Participant a otro con superacién de resistencia Matemticamente podemos deci “El trabajo es igual al producto ¥ Definicién vectorial: Eltrabajo es el resultado del producto escalar del vector fuerza por el vector desplazamiento Unidades: sl) (ccs) Trabajo Neto o Resultante Es igual a la suma algebraica de todos los trabajos parciales cefectuados por las fuerzas exteriores que actlan sobre el cuerpo, Wad Estas fuerzas incrementan la rapidez, por este motivo decimos ‘que la cantidad de trabajo es positive: Wy >0 b) El trabajo es cero (a =90" ) Las fuerzas que son perpendculares a la diteccién del movimiento, es decir a la velocidad, no incrementan ni sisminuyen la rapidez del cuerpo, es por ello que decimos que ssuccantidad de trabajo es nula Wao ©) El trabajo es negativo (90° <« $180") Para el caso en que la fuerza esté en contra del movimiento Wa <0 EI Trabajo es una cantidad escalar Woot = 22 Wi] también Importante: El trabajo mecénico se define més propiamente mediante el concept vectorial Consideremos una fuerza constante FF que acta sobre un ‘cuerpo, el cual logra desplazarse + Educacion para la Excelencia 4 De acuerdo al grafico tenemos los vectores: i Sth) vy [Fenieni A partir de esto se define el trabajo realizado por la fuerza F WeFer Producto excalar Expresado en pares ordenados seria: oe Fo Byte) = DER, ‘Ademés se sabe que Mirllcoso Donde“ 6 es el &ngulo forrado por la fuerza y el vector pasicién Consecuencia importante: CConsideremos una particula que se mueve entre los puntos A y B, sobre la cual actian fuerzes que conservan su dreccién, entonces: Los trabajos parciales son B-, [wskl Waka] i W; =-F3-a Detaimodoqe | beFoa-Fo-a Was WWW Esta consecuencia es Ut cuando se calcula el trabajo de fuerzas cconservativas, como la fuerza de gravedad. Fuerzas Conservativas ‘Son fuerzas cuyo trabajo desarrollado entre dos puntos no depende de la trayectoria seguida, solamente depende de los puntos o niveles nical y final. En una trayectoria cerrada,eltrabajo, que realiza una fuerza conservative es nulo. Son ejemplos de fuerzas conservativas: Ia fuerza de gravedad, la fuerza elastica, las fuerzas elécticas, etc. ‘Trabajo realizado por la fuerza gravitatoria Este abajo solo depende del desplazamiento vertical (fh). Observando los ejemplos se puede apreciar que el trabajo realizado por la fuerza gravitatoria es el mismo en todos los casos, Y no depende de la rayectoria que sigue el mévi Caida Libre Sobre un plano inelinado é Le conla MENDEL tivasaingresar Sobre superticte curva mg En todos los casos, el trabajo esté dado por: LW = meh Recomendaciones para la resolucién de problemas 4. Haga el D.C.L. del cuerpo o particu en anaisis, 2. Ubicar la direccién del desplazamiento del cuerpo o particula. 3. Descomponer las fuerzas en la direccion del desplazamiento, ‘8sas componentes san las que realizan trabajo mecénico. 4. Utlice la defnicién del trabajo de uns fuerza o del trabajo neto. 5. Si se trata de ejemplos vectoriales. utlice la definicién ‘correspondiente. 6 Cuando las flerzas son variables durante el desplazamiento lo recomendable es realizar una gréfica "F" vs, "x 7. Recuerde que os temas aprendidos en Cinematica y Dindmica ‘son herramientas muy tiles para la resolucion de problemas. 8 Recuerde que las fuerzas de rozamiento desarollan siempre tun trabajo negativo. 9. Alginos problemas se resuelven utiizendo los conceptos de energia mecénica; esto porque mas adelante veremos la felacién que existe entre la energia mecénica y el trabajo REPRESENTACION GRAFICA DEL TRABAJO A igual que en el movimiento, es también posible hacer graficas dela fuerza FF y el desplazamiento (X ) realizado por el cuerpo. Casol: Cuando a fuerza es constante Caso Il; Cuando la fuerza es variable conla MENDEL ti vas aingresar 4. Sila fuerza varia linealmente: El trabajo desde xy =0 hasta x Sera: Area del trapecio 2. Sile fuerza “F" varia del modo incicado: F ‘Se observa Ay: Trabajo positive Trabajo negative Luego: Wrotat = Waeto = Ai — Ar 3. Eltrabajo entre las posiciones xy y x; cuando la fuerza esta dada por una funcién F = fx) ‘Cuando la fuerza esta dada por una funcién: F = ffx), el rea bajo la curva se calcula utlizando sumas infntesimales (Calculo Integral), de a siguiente forma o| W= Paws Donde: dk (cferencial de x) representa una cfstancia infinitesimal We Area El alumno podré notar que este tipo de expresion implica conocer otras discipinas de Caiculo Superiar, las cuales se desarrollaan fen cursos mas avanzados de Fisica ‘Trabajo realizado por una fuerza eldstica Fine Porla Ley de Hooke! Donde: K: constante de rigidez del resorte (Nim) x= deformacién o elongacién del resorte Unidades y Equivalencias 1 Jouk =107 ergios 9,8 Joules = 9,8%107 ergios Bec = 980 ergios TRABAJO MECANICO DE UNA FUERZA CONSTANTE 1. El bloque mostrado en la figura es afectado por fuerzas que le permten moverse con rapidez constante de A a 8, halle el trabajo realizado por *F" de"A a B" PSISON A) 1005 8) 300 J 10d D) 2004 E) 150 x 2m 7% 2. Calculer el trabajo que realize la fuerza constante: F=150 N al trasladar la masa“m’ de "A" inferior hacia "Ba lo largo de la trayectoria curilines, A) 1900 v eB 8) 12004 ©) #400 J om 0) 1600 J E) 2000) 3. Sielbloque liso de 4 kg se encuentra en equilibrio, determinar €l trabajo de la fuerza "F” sobre el bloque para un recorrido de 10 metros, Nota: “F" opuesta al movimiento A) 4004 50 5) 200 }— 4005 5) 1005 E) 5004 4, UNSA (@44) Un cuerpo de 2 kg inicialmente en reposo se esplaza sobre una superficie horizontal sin friccién, i sobre acta una fuerza de 2 N que formna un angulo de 30° con ia horizontal. El trabajo efectuado por la fuerza después de 4 ‘segundos es: Aa J B12J cad Das E.4¥iJ Educacion para la Excelencia 3 conla MENDEL tivasaingresar Hallar el trabajo de la fuerza elastica para detener al bloque 5. Un cuerpo con 2 kg de masa esta inicialmente en reposo en. ln plano harizontal y sin friccion. Si se aplica una fuerza horizontal de 10 N por un tiempo de 10's, .cual es el trabajo realizado por ésta fuerza. 25 kd Das 15k E)50K 8)3k9 6. UNSA (8441) Un cuerpo de 101N se desplaza 1 mhacia ariba Por accién de una fuerza F y el trabajo total ue se produce fes de 20 J. iCon qué aceleracion subié el cuerpo? (g= 10ms*. A 18 mist Bims? 6.5 mst D. 10 rms? E.20ms? 7. Determinar el trabajo realizado por la fuerza resuitante sobre €l bloque de 1 kg que resbala sobre Ia superficie horizontal 5 A)60 J B) 600 J ©) 120 0) 19 £)-600 100N Sr S01 son iso 8. Una esfera de masa m = 5 kg parte del reposo en "A" e inicia {5u movimiento sin friecién a través de la rampa, Caleular el trabajo realizado por la fuerza de gravedad hasta B. (= 10m/s" A) 12505 8) 1 000 J ©) 1004 D)-12504 £) 500 J Peet 1. Determine la centidad de trabajo desarrolado mediante la fuerza constante de médulo 50 N al desplazar el bloque sobre la superficie isa de "A" hacia “B A) 1504 B) 1604 6) 1705 D) 1805 &) 1904 2. Una fuerza "F" constante en médulo y direocién acta sobre luna particula que se mueve en el plano XY. Halle el trabajo realizado por "F” desde el punto A(2;8) metros hasta el punto 8 (6.3) metros, A) 3805 8)30 Yo ceoy A 0) 904 bp &) 120 10. 11 12 el cual impacta con el resort, A) 2505 B)~ 2504 6) 1004 D) 125 F)-1254 Ooms Sky Sil blogue liso de 2 kg realiza un MRUV, el cual parte del Fepase recorriendo 10 men 2's, Hallar el trabajo de la fuerza —— Un bioque de 20 kg de masa se encuentra inicialmente en reposo y es levantada por un joven a través de una cuerda, jlandola con 400 N, cHallar el trabajo realizado por el Joven durante 4 8? (g=10m6") A204 B) 100 ©) 1204 Dj22J E) 145 A100 B)3.280 J ©) 32004 D) 3.4004 £)3 180 Halar el trabajo uti realizado por una maquina que eleve 4 rn? de alquitran hasta una sltura de 15 m en 2s. yaunao=1 065 Nim? A) 15.900 J D) 1565 J 8) 189754 15970 E) 15765 ead 3 El vector fuerza (36) en N, permite que una particula asuma tun desplazamiento dado por el vector (2-3) en metros Encuentra el trabajo efectuado por esta fuerza. AN12J B) 124 cy 104 D)-1ou £205 Una fuerza: F=5 N aplicada a un cuerpo recore latrayectoria mostrada de A hacia B. Si °F" mantine la dreccién Constante, Haller el trabajo que realiza F" parair de A hacia B A)25N 4 B)26N | )27N | D)28N y E)20N sr Una fuerza de (5i-3), medida en N, permite un esplazamiento de (-2i+4)) en metros, encuentre el trabajo efectuado por la fuerza A204 8224 D) 23 c)-220 £)-205 1 2 3 2 conla MENDEL ti vas aingresar ICT Una fuerza °F" actia sobre un cuerpo de masa 2 kg. En el dbyjo se muestra dicha fuerza en funcién de la posicign, ‘Sabiendo que la fuerza'"F” tiene la misma dreocion y sentido fen el movimiento, determine el trabajo realizado porla fuerza entre las posiciones: ass 8)8 J 7d Oey £)9J Un bloque de 2 kg se encuentra en reposo en la posicion x=0, se le aplica una fuerza horizontal variable tal como indica el gréfico, El cosficiente de rozamiento cinético entre el bloque Y [a superficie horizontal es 0,5. Hallar el trabajo neto Tealizado sobre el bloque al trastadarlo 7 m, (g= 10rvs4) Ay 10J 8) 203 304 5) 404 £50 El bloque de 2 kg se Yesplaza por el’eje +x, y sobre el acta una fuerza cuye médulo varia tal como se muestra fen la grafica Determine la cantidad de trabajo neto realizado sobre el bloque desde x = 0 hasta x = 5 m. (os A) 10.4 Moe 24250) : ©) -2003 ss 0) +280 £)+2005 Tr El bloque mostrado de 10 kg parte del reposo en "A". LQué trabajo ha realizado la fuerza F=40 N horizontal, cuando el blogue lega al punto "8"? 2) 480 J b) 443 J [sm 400 a ) 5204 Tt rages @) 320 cay Una persona tira una cuerda mediante una fuerza horizontal constante de 100 N. Determine la cantidad de trabajo desarrollado por la persona cuando el collarin es llevado de "AT hacia "B* (2)"® =1,4), A) 1005 8) 200 J ©) 300N ©) 400 N &) 500 J SEITE SINT 4, Una barra homogénea de 5 m de longitudy 5 kg, es lanzada horizontaimente sobre un liso, luego ingresa a una superficie éspere, deteniendose con 2 m de barra fuera de la superficie aspera. Determine la cartidad de trabajo realizado mediante la fuerza de rozamiento hasta que la barra se detenga (1 06; 9= 10 mis") cS —_— aa o)-274 £) 454 A124 D)-305 8-184 Sobre un cuerpo acti una fuerza que varia con su posicién segini(do-x2)in. Determine la cantdad de ‘abajo Gesarrollado mediante esta fuerza de x = 0 hasta x = 3 m. (x ‘5 expresa en metros) A)225 x4 B)4xJ cen Doxd E) 122d TS) 3. Determine el trabajo desarrollado por la fuerza "F* constante Ge 20 N de médulo, al trasladar el collarin de peso espreciable sede la posicién "A hasta"B’ a) 104 »)20J ©) 304 0) 40 J e) 60) Educacion para la Excelencia 5 conla MENDEL tivasaingresar eee 4. Determine el trabajo neto que se realiza sobre un bioque de 480 N, pasa un desplazamiento de 5 m en la vertical A) 300 B) 320 J ©) 340.) D) 3604 £) 880 J 2. Encontrar el trabajo neto que se efectia sobre el cuerpo de 100 N de peso, cuando la fuerza horizontal consigue desplazario alo largo de todo el plano inclinado de 12 m de altura A)28K 8)48K 68k D)88K 5)78K) 3. Halle el trabajo realizado por la fuerza “F*, al elevar el bloque Una altura de 5 m con velocidad conetante, (m=4 kg; =10 mis?) a) 2005 8) 2004 ©)-100 5 D) 1004 &) 1204 aT 4, Halle el trabajo realizado par e! peso del bloque, al elevario ‘con velocidad constante una altura de & m. (m=6 kg; g=10 mis?) A) 2405 8) 480 J ©) 480 J F 0) 2404 E) 580 J B Determine el trabajo neto sobre el bleque, al desplazarlo 4 m. Desprecie la ficcion ayeou 20 aS B) 300 aon = ©)80J > fa 0) 504 8)704 Determinar el trabajo que reaiiza la fuerza F sobre el bloque liso para rasladario de "A" a°B’, si el bloque se encuentra en equilib. Nota: "F" a favor de! movimiento 30N E 10N c)604 D) 4004 _ lm E) 1004 x B A)40d 8) 500 Un collarin de 2 kg es levado sobre una guia rugosa, bajo la accion de una fuerza horizontal constante de 20 N en forma lenta desde “A” hasta “B".Determinar la cantidad de trabajo desarrollado por la fuerza de rozamiento en dicho tramo (g=10m/s") A)-324 B)-8J ¢)-104 D)-6u E)-164 Hallar el trabajo necesario para hacer girar la barra homogénea 37° respecto de la vertical (masa de la barra =20 kg L= 20 m; g= 10 mist) A) 1005 = 8) 200 J ©) 4004 D)2t0y E) 5004 L 4. Se tienen dos cuerpos de diferentes masas las cuales se fencontraban_iniciaimente en reposo. Si ambos. son acelerados hasta que adquieren la misma energia cinética, luego, es correct: |. Eltrabajo total efectuado sobre ambos cuerpos es igual Il. El cuerpo de menor masa adquiere una mayor rapidez. Il, Si sobre ambos cuerpos acta la misma fuerza resultante, entonces el cuerpo de mayor masa recorrid mayor distancia aly Silyll 0) Slo! dlyil ©) Séi0 I 2. Un cuerpo describe un MCUV enire dos puntos debido a la ‘accion de una fuerza resultante. Luego, se pod aficmar ccorrectamente: EGUNTAS TEORICAS |. El trabajo neto depende del radio de la trayectoria, Il, El trabaje neto depende de Ia masa del cuerpo, Ii El trabajo neto sera nulo @) Sélot iyi b) Solo! ©) Séto It ely Un camién cargado y un pequefio automévil se mueven con la misma energia cinética. Indicar las) afrmacién(es) verdaderas |. La rapidez det automévil es mayor que la velocidad del Il, Eltrabajo necesario para detener el automéuil es menor Aue el requerido para detener el camisn. 6 Educa conla MENDEL tuvasaingresar Fisica IIL El trabajo necesario para detener los vehiculos no 2) Sélo tl ») Solo ©) Séto II depende del valor de la fuerza aplicada para frenarlos. iyi elylil alyll bylyll oily tl 4) dio! @) Séio Il 5. Con relacién al trabajo de las fuerzas conservativas, sefiale Ia expresion false 4. Un péndulo es desviado 90° de su posicién de equilrio 2) Esindependiente de la rayectoria entre 2 puntos dados. Vertical al dejarlo en libertad, Sefale las afiemaciones falsas, b) _Esigual ala diferencia entre los valores iicialy final de la energia potencial asociada a dicha fuerza |. Eltrabajo de la fuerza de gravedad sirve para aumentar ©) Es completamente recuperable. la velocidad de Ia masa pendular en su. descenso. ©) Depende de la dstancia entre el punto de partida y el Ul. _Eltrabajo de Ia tension de la masa pendular permanece Punto de legada, Constante, sino se considera la friccién del are, ©) Se puede medir en Joule IIL La energia mecanica de la masa pendular permanece Constante, sino se considera la friccion del are, STS OTT Es una magnitud fisica escalar que representa la capacidad que tiene un cuerpo para poder realizar un trabajo. Es la medida de todas las diferentes formas de movimiento existentes Anteriormente hablamos de la transferencia de movimiento mecénico de un cuerpo sobre otto, es decir del trabajo mecénico el ‘ual es posible sintetizar asi de movimiento mecinko de tn cuerpo hnea ote mediane Erupts de uaa ez Cualacvamente LF cantare chao de a grifca Fy Existen diversas formas de energia asociadas a las formas de movimiento, asi tenemos Cinstiea Energia Mecéinica Potencal gravitatoria Potencial elites Energia Intema Energia Quimica Energia Nuclear Energia Atomica Unidades: La energia en el Sistema Internacional (S.|.) se mide en Joules (J), al igual que el trabajo mecénico. Podemos conceptuar el trabajo mecanico como la transferencia de energia de un cuerpo hacia otro, en forma basica la energia es aquello que nos ‘expresa la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar trabajo, Continuando el analisis podemos establecer que: am Tab twantorenea de ‘modinte un her sanslronla do ‘Anora podemos afirmar que la energia es la medida escalar del movimiento y las interacciones, entendiendo aqui como medida de las diversas formas de movimiento e interacciones de la materia, Para dicho propésito podemas resumir: Educacion para la Excelencia 7 seiner Clases de Energia Energia Cinética (F,): Es una magnitud fisica que nos expresa la medida escalar del movimiento de un cuerpo 0 una particula, Mateméticamente se define por: Uni sm: masa (en ky) 2 Enews Cindtca (en J) ‘V Velociad (en ms) A) Energia Potencial Gravitatoria (Fy,) : Cuando un cuerpo se encuentra @ una determinada altura respecto a un nivel de ‘referencia y mantiene latente su capacidad de realizar trabajo debido a su peso. NR La energia potencial gravtatoria de un cuerpe depende del nivel de referencia (NR), lo cual determina que dicha energia es relativa, Ep, =mah pg: Energia potencial gravtatoria (J) sm masa (kg) 12: aceleracién de la gravedad ( m/s” ) 1h altura rm) En a relacién anterior, ‘h’ es la distancia que se mide desde €l nivel de referencia (N.R.) hacia donde esta concenirada la fuerza de gravedad del cuerpo (C.G) 8) Energia Potencial Elastica (Ep,) : Es a energia que tenen los resortes 0 muelles cuando estén estrados 0 compimidos una distancia "x" hay energia almacenada, expresada por: Ee :Energia potencialeldstica (en J) K: Constante de elasticidad (en Nim) Xx! Elongacin (en m) conla MENDEL tiivasaingresar Nei de 2)Sindeormar 1) Detormade I aa ‘wie ©) En era ab veo | yy WISE) Resort sin deformar En este ca20 el valor de x’ es nulo (<= 0), resort no tiene Ccapacidad de transmitr movimiento al Bloque entendemos asi que cl resorte sin deformar no le asaciamos energia potencial elastca, Resorte deformado ‘Ahora si al bloque lo vamos empujando hacia la izquierda se ira ccomprimiendo el resorte, Bloque en libertad El bloque al ser soltado inicia su movimiento gracias a la energia ~almacenada por el resorte comprimido. Principio de la Conservacion de la Energia Mecéinica Si sélo fuerzas conservativas actlan sobre un cuerpo en ‘movimiento, su energia mecénica total permanece constante, para cualquier punto de su trayectoria, o sea, que la energia mecanica del cuerpo se conserva. CCualquier forma de energia se transforma en otra porque: “La energia no se crea ni se destruye, sélo se transforma.” A este fenémeno se denomina “Ley de la conservacién de la energia™ ‘Sino hay rozamiento EM, =EMp 8 Educacion para la Excelencia conla MENDEL tuvasaingresar Fisica ‘Teoroma del Trabajo Total o Noto y Ia Energia Cinética El siguiente teorema representa una de las generalizaciones mas importantes que tratan cuantitabvamente los procesos de trabajo con variacién de energia ‘Se sabe que: Way = Fd = mad .. (1) Wap = Ecéaa “Ect Finalmente: Way = Waewo = AEC trabajo neto realizado por un cuerpo entre los puntos “A” y “B” es igual ‘al incremento de energia cinética que experlmenta en ese trayecto.” Relacién entre el Trabajo Total o Neto y la Energia Potencial CConsideremos un bloque que desciende sobre una superficie, tal como se muestra en la figura: De A hacia 8 la cantad de trabajo de la fuerza de gravedad esta dada por: Wy, = meh Peo: h=ba—hy De donde Wag = math, hy) Wan = mgh,—mghy Peat ‘Teorema del trabajo de las fuerzas no conservativas (Wexc) ¥ la energia mecanica Cuando sobre un cuerpo durante una situacion inicialy final actuaron fuerzas no conservativas que realizaron trabajo; entonces la variacién de su energia mecdnica se debe al trabajo de estas fuerzas. Hay rozamiento por lo tanto hay fuerzas no conservativas (FNC) AEM=Wexc EMg ~EMq = Weyc ley +E, )-Ee, +n) = Wine In E1 trabajo realizado por las fuerzas no conservatvas diferentes al peso (fuerzas elésticas y eléctricas) sobre un cuerpo o sistema es igual ala variacion de la energia mecanica, Ademas: «+ El abajo de las fuerzas de triccién esta dado por + Recuerde que las fuerzas de rozamiento realizan trabajo negatvo, Educacion para la Excelencia 9 conla MENDEL tivasaingresar Energia cinética de rotacién Este tipo de energia mide escalarmente el movimiento de rotacién de un cuerpo fisco (barra, disco, lémina, etc). Examinemos el caso Siguiente: Una barra rota uniformemente alrededor de un eje pasa por uno de sus extremos, Para determinar la energia cinética dela barra que esta rotando no podemos usar dlrectamente la formula de energia cinética, pues ésta es valida para la traslacion de un cuerpo o particula, lo que se puede hacer es dividr a la barra en pequefas, porciones, las ctiales si experimentan traslacion, y mientras que la energia cinética de la barra estaria expresada por la suma de la energia Cinética de todas las porciones, En|a figura la energia cinétca de la barra se expresaria: Ee =Eg, +Ec, +Bc, ++Ec mV maVe? | Vy Para cada porcion es valide que: V = or, entonces: Fe = muon), malo mony? . malo)” my? + -himyh?; $e denomina memento de inercia, Donde: Esta expresién nos permite calcuar la energia de rotacién de la barra y de cualquier otro cuerpo Ec: Energia cinética dela rotacién (en J) 1: Momento de inercia de la barra con respecto al eje de rotacion (en kgm?) @ | Velocidad angular (en rads) EI momento de inercia () en fa rotacién es andlogo a la masa (m) en la traslacién, es decir nos mide Ja inercia de rotacién de un cuerpo. El momento de inercia es una magnitud escalar que depende de Ja masa de un cuerpo y de cémo ella esté distribuida, depende mucho de la geometria del cuerpo y del eje respecto al cual se dé la rotacién. Energia cinética de traslacién y rotacién ‘Cuando un cuerpo experimenta movimiento de traslacién y rotacin alla vez, tal como es el caso de las llantas de un automévil, entonces ose energia cinética de traslacion y energia cinética de rotacion (respecto del centro de masa), con esto se demuestra que: ‘V: Es la rapidez de traslacién del centro de masa dela llanta (en mis) Es la rapidez angular de lallanta (en rads) |: Momento de inercia. de Ia llanta con respecto a su centro de masa ( ke. E, : Energia cinética total conla MENDEL ti vas aingresar ines Es una magnitud escalar que expresa la rapidez con la cual se transmite movimiento, Es decir el trabajo realizado por unidad de tiempo transcurrido, Otras unidades.- Donde: W: Joule (J) segundos (s) P: Watts (W) 1HP=746W=76 kg ™ ICV=735 We 75 kg. Debes conocer.- Las empresas eléctricas emiten sus recibos por Consume Se sus usuarios equivalentes @ tantos kilowatts-hora Esta es una unidad ya no de potencia si no es una equivalente Unidad de energia: 4 kWh TW = (000 W-h = 1 000 (is}3 600 s 8x10 J tras férmulas usuales.- De la relacién fundamental se puede obtener: Donde: F: Distancia V: Velocidad 4: Distancia w. Fd. ‘También se puede dedutr las siguientes relaciones importantes: 1 -Sielouarpa se muse con WRU Po tompencomstane 2.-Siel cuerpo se mueve con MRUY, lapatencia entre dos puntos mea") Pad Es la potencia media entre dos puntos diferentes del MRUV EJER eae 41. Determine la potencia de un elevador sabiendo que eleva 60 ‘sacos de harina de 100 kg cada uno hasta una plataforma Ubicada a 3 mde altura en 1 minuto, (g= 10 mis’) A) 2 000W 8) 4 000 W ©)6 000 5) 3 000W £)7 000 Ww ‘Sobre un cuerpo de 1 kg de masa, inciaimente en reposo se aplica una fuerza F de manera que el cuerpo asciende vertcalmente con una aceleracion de 2 mis’, desplazandose 4m. Halle la potencia desarrollada por F. A2aw 8) 23 o22w 3, Potencia instanténea.- Se define asi como la rapidez con que se efectia un trabajo en un intervalo de tiempo bastante Pequefo, de tal manera que este tiende a ser cero. Su valor instanténeo se supedta a velocidad instanténea, P, Fv] Potencia hidraulica Py. Elealculo de este de potencia es comin fen las bombas centifugas, cuando elevan iquido a determinadas alturas oen el caso de centrales hidroeléctricas cuando hay caidas de agua, usadas para la generacien de energia eléctrica Pu : Potencia hidraulica (Watts) PpgQ xy Peso especifico del liquide (Nim*) Densidad del liquido (kg/m) @: Caudal hidrdulico (m/s) Hi: Altura o caida (m) Potencia como rapidez de cambio de energia: ‘Se sabe: Wine = AEuscinc (felacién entre Trabajo y Energia) t ‘Sino cambia su energia potencial Tess Daw E)20W Un cuerpo se desplaza en linea recta a una velocidad cconstante de 90 kmh, Dicho cuerpo vence una resistencia total de 10 kN. Hallar la potencia de su motor. A) 250 KW B)25 KW ) 2500 kw D)25 Kw E) 0.25 Kw Educacion para la Excelencia W 4. Halla la potencia que desarrolia el motor mstrado para que levante al Bloque de 2kg desde el reposo con una aceleracon de 2m/s? en 2segundos. (g=10m/s?) A) 48 motor 3) 32W o)saw 0) 24 5) iw 5. El montacargas mostrado en la figure arrasira un blogue de 250 kg de masa sobre una pendiente de 37° con una Yelocidlad de 3mis. S\ la potencia util del montacargas es de 9KW, determinar el coeficiente de rozamiento cinéico *y* (a=10m/) ANOS 8)0,75 ©) 0,40 5)0,20 £)0,15 6. Hallar la potencia media desarrollada por el peso de un cuerpo de 1 kg que es soltado desde una altura de 5 m hasta ‘ue toque el piso. Considere: (g = 10 mis*) Aysow 5) 125W c)s0w D)75w E\37w 7. Unhombre levanta una carga de 40 N hasta una altura de 3 m, si emplea para ello 10 segundos. Encuentre la potencia ‘ue desarralla el hombre. AoW Daw B)10w oy 12w Bw 8. Siel KWhora de energia eléctrica cuesta SI. 1,90 zCuanto costard hacer funcionar durante 3 horas un ‘motor cuya potencia es 10 KN? ©) Si. 57,00 E) S/. 59,00 A) SI. 56,09 D)s! 7:50 5) S/.55,50 8. LQué potencia tiene ef motor de una bomba hidréulica que leva 18 000 litos de agua por cada hora desde en lago hasta tuna altura de 60 m ? (g=10 mis?) Ay1 KW 0) 3 kW Baw cui kw 5) 5 kW 40. De una mina debe extraerse cada tres minutos 900 liros de ‘agua de una profundidad de 150 m ,Qué potencia se necesitara? AyTow 8) 100. ©) 120. D)17C.v, E)20CV 11. Se acelera un objeto cuya masa es 24 kg hacia arriba de un plano inciinado sin ficci6n que forma 37° con la horizontal, mediante una fuerza constase, Partiendo del reposo en la parte inferior, recorte 18 m, Sobre el plano en 3s, Halla la potencia instantanea de la fuerza “F" requerida al final del Intervalo de 3s, (g=10 mi a)2 800 D)2880w 5) 2680W 2 780w £)2890W 12. 13, 14 48, 16 17 conla MENDEL tivasaingresar Un pintor de 60 kg sentado sobre una sila de 30 kg Debe elevarse conjuntamente en 2 m.,Sipara ello dispone de 2 min {Qué potencia desarrlia el hombre al ala la cuerda por uno e los extremos? (g=10ms?), AyioW 8) 15W )20W D)iaw E1aw En la figura el joven jala el bloque de 20 kg con una rapidez Constante de 2 mis, cuales a potencia que desarrolia el brazo Gel joven \ = 10m jos Hog Ay 145.5W 8) 100. c) 503W D)201w E) 751 ee Un ascensor eleva 12 personas de 60 kg cada una hasta el écimo piso de un edifcio en 1/2 minuto; si cada piso tene 25 m de altura Halle la potencia desarrolada por el ascensor. (g=10 ms. A) 4000 )5400W B)4500W _c)4200W )5200W Una fuerza acta sobce una particula que se mueve por el eje "y varia con la posicién de acuerdo con la grfica mostrada Si el movil parte del origen. Halle Ia potencia media que esarrolla la fuerza si pea legar @ la posicién x=9 m, demora 2 segundos. FN) AyI3W phe B)7W o)19w D23w e)27W ay 8 TT 13 “x¢en) Halle la potencia media desaroliada por la fuerza neta que actia sobre el cuerpo, para desplazar dicho objeto desde el Fepose con una aceleracién constante de 2 mis* hasta que adquiera una rapidez de 2 mis (g= 1Omis*) ay2w Baw oew Bs Dew 5) 10W Fe; es una de las fuerzas que actian sobre un bloque de 3 kg, que se mueve sobre el eje x, en las figuras que se rmuestran la accién de Fo’, Hallar la patencia media de Fo, 42

También podría gustarte