Está en la página 1de 4

Desgloses

Anestesiología
y oncología
Anestesiología Oncología Otros

Manejo del dolor


T7 posoperatorio T1 Generalidades OTROS

P127 MIR 2010-2011 P121 MIR 2010-2011 P235 MIR 2010-2011


En relación al tratamiento del dolor agudo po- Paciente de 39 años de edad sin antecedentes ¿Cuál de las siguientes vías de administración
soperatorio, señalar la incorrecta: familiares ni personales de interés. Consul- tiene mayor metabolismo de primer paso?
ta por un cuadro de un mes de evolución ca-
1. Es importante la participación de la enferme- racterizado por un síndrome constitucional, 1. lntravenosa.
ría en un equipo interdisciplinar. acompañado de dolor en hipocondrio derecho 2. Rectal.
2. La escala analógica visual permite valorar la y hemicráneo izquierdo. La exploración física 3. Sublingual.
eficacia del tratamiento. pone de manifiesto una lesión dolorosa y dura 4. Intramuscular.
3. La mejor técnica es aquella que produce me- en región parietal izquierda así como una he- 5. Subcutánea.
nores efectos secundarios. patomegalia dolorosa. La radiografía simple
4. El fármaco de referencia es el paracetamol. de cráneo muestra una lesión lítica, con efecto Respuesta correcta: 2
5. La técnica de elección es la analgesia contro- de masa en parietal izquierdo de unos 5 cm de
lada por el propio paciente. diámetro, y la ecografía abdominal varias le-
siones ocupantes de espacio en hígado. ¿Cuál
Respuesta correcta: 4 sería la primera exploración que realizaría?

1. Marcadores tumorales.
2. TC de cuerpo entero.
3. PET-TC.
4. Gastroscopia + colonoscopia.
5. Una PAAF.

Respuesta correcta: 5

Desgloses 65
Anestesiología

66 Desgloses
a

También podría gustarte