Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ruleta ganadora
_________________________________________________________________________
5.¿Qué relación guardan los juegos de azar con la probabilidad de ganar?
6. Eva y su padre realizaron una compra por S/. 120, por tanto tienen la opción de girar la
“ruleta regalona”. ¿Cuál es la probabilidad qué la flecha caiga en una sección que otorga
premios? Explica tu respuesta.
_________________________________________________________________________
MATEMÁTICA – 1º DE SECUNDARIA FICHA 20
_________________________________________________________________________
APRENDEMOS
Si lanzamos un dado dos veces ¿cuál será el espacio muestral? ¿Y si se extraen bolas de
una urna? En estos casos los diagramas de árbol nos ayudan a determinar los sucesos
elementales.
Un experimento cuyo resultado no es predecible tiene varias posibilidades. Para organizar
estas posibilidades recurrimos a un diagrama llamado, diagrama del árbol. Este diagrama
es una representación gráfica que muestra los resultados posibles de un experimento
aleatorio.
En el ejemplo calculamos los sucesos elementales que resultan al lanzar tres veces una
moneda.
El espacio muestral es: S = {(C; C; C), {C; C; +), (C; +; C), (C; +; +), (+; C; C), (+; C; +), (+;
+; C), (+; +; +)}
ANALIZAMOS
Página 5
{________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__}
MATEMÁTICA – 1º DE SECUNDARIA FICHA 20
4. La cantidad de caramelos de cada color que hay en una bolsa negra se muestra en el
siguiente gráfico. ¿Cuál es la probabilidad de extraer un caramelo anaranjado?
Resolución:
Como podemos observar en el grafico la cantidad de caramelos de cada color es:
Cantidad de caramelos rojos = ________
Cantidad de caramelos celestes = _______
Cantidad de caramelos anaranjados = _______
Cantidad de caramelos verdes = _______
Cantidad de caramelos amarillos = _______
Entonces la cantidad total de caramelos es ________
Página 6
PRACTICAMOS
( ) Experimento aleatorio
experimento.
b) Cociente entre el número de casos favorables ( ) Probabilidad de un
y el número de casos posibles. suceso
c) Escoger al azar 4 estudiantes de una sección ( ) Espacio muestral
de 30.
d) Subconjunto del espacio muestral ( ) Evento o suceso
MATEMÁTICA – 1º DE SECUNDARIA FICHA 20
4. En una caja hay 100 bolas. De las cuales 99 son de color azul y 1 es roja. ¿Cómo
considerarías la posibilidad de extraer la bola roja, sin ver? ¿Por qué?
a) Imposible, porque si saco me va a salir de color azul.
b) Seguro, porque la boja roja es una y yo necesito sacar solo una.
c) Poco probable, porque solo es una posibilidad de 100.
d) Muy probable, porque es casi seguro que sacará la bola roja.
5. Diego lanza un dado y una moneda a la vez. Diego dice: “La probabilidad que salga 3 y
1 1
cara es 12 ”, Mientras que Edson dice: “La probabilidad que salga 3 y cara es 6 ”
¿Con cuál de los dos estás de acuerdo? ¿Por qué?
Diego Edson
6. Al lanzar un dado. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número par, menor que 5?
1
a) 2
1
b) 3
2
Página 8
c) 3
1
d) 6
7. En una bolsa hay dos carritos de color rojo y azul. El espacio muestral de extraerlos es S
= {(azul, azul), (azul, rojo), (rojo, azul), (rojo, rojo)}. ¿Cuál es el diagrama del árbol que
representa dicha situación?
MATEMÁTICA – 1º DE SECUNDARIA FICHA 20
a) b)
c) d)
8. ¿Cuál es la probabilidad que al sacar, sin ver, una carta de un mazo de cartas
compuesta por 52 de ellas, esta carta extraida sea un As?
1
a) 52
1
b) 14
1
c) 13
1
d) 4
Página 9
Es correcto que;
a) La probabilidad de sacar una bola blanca con número par es 2/11
b) La probabilidad de sacar una bola ploma con un número 1 es 10/11
c) La probabilidad de sacar una bola roja con el número 2 es 5/11
d) La probabilidad de sacar una bola roja con el número 3 es 2/11
MATEMÁTICA – 1º DE SECUNDARIA FICHA 20
10. Del diagrama anterior, ¿cuál es la probabilidad de que al menos salga una cara en
dicho experimento?
3
a) 4
1
b) 2
1
c) 4
d) 1
1
11. En el lanzamiento de un penal. ¿La probabilidad de marcar gol es 2 ? Fundamenta.
Sí No
Porque, _________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
12. Determinar mediante el diagrama de árbol el espacio muestral al lanzar una moneda
dos veces.
Página 10
13. ¿Cuál es la probabilidad que se obtengan dos números primos al lanzar dos dados a la
vez?
MATEMÁTICA – 1º DE SECUNDARIA FICHA 20
1
a) 36
3
b) 36
3
c) 4
1
d) 4
15. Si se lanzan dos monedas al aire, de manera consecutiva, una después de otra, ¿cuál
es la probabilidad de obtener cara en la segunda moneda?
1
a) 6
1
b) 2
1
c) 3
2
d) 3
Página 11