Está en la página 1de 21

Finanzas Para No Financieros

GUÍA DIDÁCTICA N°1


M2-DV51-GU01
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS
DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA,


2019
Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica


Realización del texto: María Luisa Restrepo, Docente
Revisión del texto: Duber Castrillón, Asesor Gramatical
Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico

Editado por el Politécnico Superior de Colombia

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Índice
Presentación ........................................................................................ 4

Competencias específicas ...................................................................... 5

Contenidos Temáticos ........................................................................... 6

TEMA 1................................................................................................ 7

Conceptos Básicos ................................................................................ 7

TEMA 2.............................................................................................. 11

Conceptos de interés ........................................................................... 11

TEMA 3.............................................................................................. 13

Tipos de Interés ................................................................................. 13

TEMA 4.............................................................................................. 14

Equivalencias ..................................................................................... 14

TEMA 5.............................................................................................. 16

Valor del dinero en el Tiempo ............................................................... 16

TEMA 6.............................................................................................. 16

Valor presente y valor futuro ................................................................ 16

Recursos de aprendizaje ...................................................................... 19

Ejercicio ............................................................................................ 19

Referencias Bibliográficas .................................................................... 20

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 3


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Presentación

A partir del primer módulo de formación denominado “Introducción


a las finanzas”, se pretende orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje
hacia la conceptualización de términos importantes para la comprensión
de las finanzas para personas que no tienen formación y posiblemente
experiencia en aspectos de índole financiero.

En la presente guía didáctica desarrollaremos conceptos sobre el


valor del dinero en el tiempo, los intereses, formas de calcular intereses,
equivalencias y valor presente y futuro del dinero.

De igual forma, se dispone de algunos videos y un documento de


apoyo que buscan complementar la formación y mejorar los resultados de
aprendizaje durante la primera semana del diplomado.

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 4


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Competencias específicas

Se espera que con los temas abordados en la Guía Didáctica N° 1 del


MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS, el estudiante logre la
siguiente competencia específica:

Conocer los conceptos básicos de las finanzas, su importancia y

aplicación.

Resultados de aprendizaje:

o Comprende conceptos básicos sobre finanzas. o


Identifica el valor del dinero en el tiempo.

o Conoce los elementos determinantes del valor


presente y futuro del dinero.

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 5


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Contenidos Temáticos

Conceptos básicos

Conceptos de interés

Que son equivalencias

Valor del dinero en el tiempo

Valor futuro y Valor presente

Ilustración 1: Caracterización de la unidad.


Fuente: Autor

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 6


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
TEMA 1
Conceptos Básicos

¿Qué son las finanzas?

Las finanzas corresponden a una rama de la economía y la


administración, dedicada al estudio de la movilidad del dinero y sus
transacciones entre las empresas, las personas o el estado. Las finanzas
estudian además las formas de obtener rentabilidad en diferentes
inversiones midiendo el riesgo de cada inversión.

Existen además diferentes herramientas y conceptos que se pueden


aplicar para tomar decisiones a todo nivel, desde la compra de casas, la
creación de una empresa o hasta grandes decisiones de la industria o
entidades de envergadura mundial.

Es así como el buen entendimiento de las finanzas permite tomar


decisiones adecuadas, basadas en el conocimiento de los riesgos, la
rentabilidad, los plazos, etc. Recordando que una decisión financiera debe
tomarse con la razón, el conocimiento y no con las emociones.

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 7


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
A continuación, se desarrollan algunos conceptos claves de las
finanzas, para entender un poco más el lenguaje financiero:

 Inversión: Se refiere a la entrega de un bien, generalmente


dinero, para la obtención de un beneficio económico, puede
ser la entrega de dinero a un tercero: sea una persona,
empresa, banco, etc, para obtener una rentabilidad (ganancia)
a futuro o para recibir un bien como una propiedad, vehículo,
etc.

 Financiación: Es la toma de dinero por parte de una persona o


empresa para financiar un proyecto, adquirir un inmueble o
montar un negocio. Generalmente las maneras más comunes
de financiación son a través de préstamos o de créditos. La
financiación se puede realizar de corto plazo, créditos a menos
de un año, por ejemplo: un préstamo para pagar un semestre
universitario o para el pago de una nómina en una empresa.
La financiación de largo plazo, cuando los créditos son
superiores a un año, por ejemplo: la adquisición de una casa,
la compra de una máquina productiva, la construcción de una
bodega, etc.

 Liquidez: El término hace referencia a la cantidad de dinero


que una persona o empresa tiene a la mano o puede generar

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 8


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
rápidamente. La liquidez en una empresa es uno de los
indicadores más importantes, ya que permite determinar la
capacidad de pago de las obligaciones de la empresa en el
corto plazo.

 Rentabilidad: Es el beneficio o ganancia que se obtiene por la


realización de una inversión. La rentabilidad de una empresa
se mide con el indicador llamado ROA (return on assets en
inglés), es la ganancia que se obtiene de la venta
de un producto o servicio por la cantidad de veces que la
empresa lo vende.

 Riesgo: Hace referencia a la incertidumbre o falta de seguridad


que se produce a la hora de realizar una inversión, esta
incertidumbre puede ser producida por el riesgo de un sector,
la volatilidad de una moneda, la posibilidad de que no sea
devuelto el capital invertido. Existen varios tipos de riesgo:
riesgo del tipo de interés, riesgo de mercados, riesgo
cambiario, riesgo de crédito, riesgo de liquidez.

 Costo de Oportunidad: “el coste de oportunidad representa


aquello a lo que renunciamos cuando debemos tomar una

 decisión, en busca de la mayor rentabilidad y la minimización


del coste y los recursos invertidos”.

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 9


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Por ejemplo, si disponemos de 10€ y tenemos dos opciones: o ir al
cine o ir a cenar. El cine vale 8 y cenar 9. En función de nuestras
preferencias, daremos prioridad a uno u otro, aquel con el que
consideremos que salimos más beneficiados. Si escogemos ir a cenar,
estamos renunciando de manera definitiva a ir al cine y perdernos el
estreno que ansiábamos ver. De esta forma, el coste de oportunidad es el
valor de la oportunidad perdida, es decir, de la opción que no hemos
elegido.

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 10


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
TEMA 2
Conceptos de interés

Los intereses son el precio que se paga por el uso del dinero. Los
intereses se expresan, generalmente, como un porcentaje de la suma
prestada. Al interés expresado como un porcentaje se le conoce como
tasa de interés.

Antes de definir este tema, es importante hablar de indiferencia o


equivalencia financiera. Iniciemos con un ejemplo clásico que contiene
todas las características relevantes sobre el tema: ¿Si le ofrecieran
entregarle un millón de pesos hoy o dentro de diez años, usted qué
escogería?, ¿es para usted indiferente (igual) recibir el millón de pesos
hoy o dentro de diez años?; es decir, ¿es para usted equivalente un millón
de pesos hoy y un millón de pesos dentro de diez años? Una corta
reflexión lo llevará a concluir que es mejor un millón de pesos hoy. Lo
anterior es cierto porque el dinero tiene una característica particular: tiene
la posibilidad de crecer o multiplicarse con el tiempo. Ahora bien; imagine
que le proponen entregarle un millón hoy o un millón más una cierta
cantidad dentro de diez años. Si usted encuentra que las dos cantidades
son equivalentes (un millón hoy y un millón más cierta cantidad dentro
de diez años), o que usted es indiferente entre recibir una o la otra, quiere
decir que esa cantidad dentro de diez años hace equivalente a las dos
cifras.

Inicialmente, podemos definir esa cantidad como los intereses o como


el dinero que usted exigiría por disfrutar del dinero después y no ahora.

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 11


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Lo anterior nos lleva a pensar que el dinero tiene un precio, un precio que
hay que pagar para que una persona acepte entregarnos su dinero y no
utilizarlo hoy. A partir de lo anterior, podemos definir los intereses como
el costo del uso del dinero. Que se expresa como un porcentaje de la
suma prestada (vale la pena aclarar que el cada cuánto [meses, años,
etc.] se deberá pagar ese porcentaje es algo que debe ser especificado
con claridad). Existen diferentes formas de pagar los intereses. Algunas
de ellas se explican a continuación . (BanRepublica)

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 12


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
TEMA 3
Tipos de Interés

Existen dos formas de calcular los intereses, de manera simple y


compuestos. A continuación, se observa la diferencia entre ambas
formas:

Intereses Vencidos: Para el ejemplo anterior de interés simple,


este se paga al vencimiento. Es decir al final del periodo pactado.

Intereses anticipados: Se pagarán al inicio del mes y no al final.

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 13


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Interés nominal: La tasa de interés nominal es la tasa de interés
que usted deberá pagar al finalizar un periodo, generalmente un año, si
el tipo de interés cobrado es simple.

Interés Efectivo: La tasa de interés efectivo es la tasa de interés


que usted deberá pagar al finalizar un periodo, generalmente un año, si
el tipo de interés cobrado es compuesto.

TEMA 4
Equivalencias

Dos sumas son equivalentes (no iguales), cuando es indiferente


recibir una cantidad de dinero hoy, (valor presente), y recibir una cantidad
mayor después de un tiempo determinado (valor Futuro).

El término 'equivalencia' sugiere que para un inversionista dos


cantidades de dinero, ubicadas en dos momentos diferentes del tiempo,
le pueden resultar indiferentes. A manera de ejemplo se puede decir que
para cierta persona es igual recibir hoy $100.000 que $130.000 en un
año.

La equivalencia de tasas consiste en igualar una tasa efectiva y una nominal, es


decir que este método permite comprobar por ejemplo cual es la tasa efectiva de un

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 14


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
CDT que paga el 1% mensual, o cuanto es la tasa nominal de un crédito por el cual
se paga el 20% efectivo anual.

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 15


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
TEMA 5
Valor del dinero en el Tiempo

Este es uno de los conceptos más importantes en la matemática


financiera. El valor del dinero en el tiempo hace referencia al poder
adquisitivo de un peso o unidad monetaria hoy, con relación al mismo
peso o unidad monetaria en el fututo.

Es importante tener en cuenta que el valor de la unidad de dinero


hoy, tendrá un mayor valor que la misma unidad en el futuro, por
ejemplo: con $100 de hoy se comprará menos que en un año. Esto es
explicado por factores como la inflación (incremento de los precios de los
productos).

Fuente: slideshare.

TEMA 6
Valor presente y valor futuro

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 16


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
El valor presente del dinero es el valor actual neto de una cantidad
que recibiremos en el futuro y está dado por:

VP: Es el valor en el tiempo en el tiempo 0, (es decir, el presente)

VF: Es el valor del dinero en el periodo ɲ (futuro) i: es la tasa de

interés ɲ: es el número de periodos.

El valor futuro (VF) nos permite calcular cómo se modificará el valor


del dinero que tenemos actualmente (en el día de hoy) considerando las
distintas alternativas de inversión que tenemos disponibles. Para poder
calcular el VF necesitamos conocer el valor de nuestro dinero es el
momento actual y la tasa de interés que se le aplicará y los periodos de
tiempo.

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 17


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
En el siguiente cuadro se puede ver de mera gráfica:

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 18


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Recursos de aprendizaje

Para desarrollar las habilidades y destrezas necesarias


en cada competencia, es muy importante que tengas acceso
a los recursos didácticos adecuados.

Entonces, si quieres ampliar la información que hemos


presentado aquí, te sugerimos revisar los Vídeos
disponibles en el campus virtual.

Te recomendamos

Si quieres conocer otros conceptos básicos sobre finanzas, te


sugerimos la lectura del documento de apoyo disponible en el
Campus Virtual.

Ejercicio

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 19


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Referencias Bibliográficas

Finanzas en línea (2017). Teorías del aprendizaje. Disponible en:

http://www.finanzasenlinea.net/2012/03/el-valor-del-dinero-enel-

tiempo.html.

BBVA (2015). Finanzas para todos. Disponible en:

https://www.bbva.com/es/finanzas-todos-la-economia-losjovenes/

Banco Republica

https://www.banrep.gov.co/

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 20


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como
material de consulta de los participantes en el Diplomado Virtual
en FINANZAS PARA NO FINANCIEROS del Politécnico Superior de
Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo tanto,
se agradece a los usuarios referirla en los escritos donde se utilice
la información que aquí se presenta.

Derechos reservados
POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA, 2019 Medellín,
Colombia

DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 21


GUÍA DIDÁCTICA 1- INTRODUCCION A LAS FINANZAS

También podría gustarte