Está en la página 1de 8

CERTAMEN1 FIS-120 ler sEM.

2008,urFSM, 11de abritde 2008,19:00hrs


NOMBRE,APELLIDO:
ROL:
-Hay 2O¡2:22 preguntas. 20 respuestas
correctas y justifica.das representa¡ 100 puntos (nota de l0O), Zz
respuesta,a
correctasrepresentan1r0 puntos (nota de rr0), es decir, dos preguntaason un bono,
Respuestacorrectay no justificada: -4 puntos
Respuestacorrectay justificada: 100/20 : b puntos
Respuestaomitida: 0.8 punto.
Respuestaincorrecta:0 punto .
Duración: 135minutos
REVISE PRIMERO TODOS LOS PROBLEMAS Y RESUELVE PRIMERO LOS
QUE LE PARECEN
MAS FÁCILES.

PROBLEMAS1.2SE REPIERENAL DIBUJO1


.c^T*= :lelti:* sl : -Q, qz: *Q, est¡ínsituadas
-'!uentes" enlospuntos4, ?z señatados
enel dibujo.
[O"¡ (0,0,0); O"r: (a,0,0)]
Datos: Q : (1,I 9) Ci a : 2 rn. Use: k = | I (Ares) : g . L1eN m2 C2.
v )i8.4
/

,?l+Q t+r
+ ' 'Í'a
{ ' . 4
% i=U,qa>
P7 fL Pz

(c)r 8. 10e¡ryc
r#J
iliilí,;o"^u""'*É['):'iiüti:'#;;;"J;in )

@-¿ z.rosNlc
(e) ninguno de los anteriores
- *.9(07%
(atz
=*aG,)*
= Gl)\.to?.-€t-=-4

2.) ¿Cwnesaptoximada,urente eléct¡icoÉ1f2¡ er.elpunto p2?l2hz= (2a,0,0)]


el ca.urpo
(a)-i 3 N/c
, (b)r 4 .L}sNlC
(c\ i 8'70s N/C
r.n" ñ¡c
@ r -á
(e) 8 . L08N/C

[fln del bloque 1-2]


PROBLEMAS 3-6 SE REFIEREN AL DIBUJO 2
Como la situación anterior, y lo1
Tismes datos, pero se agrega,una tercera caxga fuente q3 : +e, en el
punto ?3, señaladoef el dibujo. [O73: (0,a,0)] ¿

-ll;;.yr¿;j-"'";;;;"'"'ir.)Frd=F,;p,*F,
,={p--j*
." \,Y;; :ffi&
&,,W, ': ^ (É, - b,")
, , 11"u,1"
' "'"io.eréctrico
E(p)enero"Jo ,rÉZtáf! W
*#, &'{:f#i.
Wy/:ji,l+,, ,z
f,.#ffifkf
",

,#,ñffi _"#2:
rugm:,!.ffi#!f=4Efh, -e.(Q*grg)
i{¡lür'i#rl'V(F)
nr =
Ísd::6iiage-
$::is =g.toip-'-f t;go')
s)=\::'t E
oca6^'-ág¿oeW
5.) ¿CuríIes aproximadamente la energía potencial del sistema de estas tres cargas? (Es dóir, el trabajo que
se requiere para llevar las tres ca,rgasdesde el infinito a los luga.resdibujados; cuidado, puede sdr positivo o

ñ-t.l07
$a.tou
Nm
rvrn
(c) -9 ' 10etürn
(d) -1.ó . 108Nrn
:r%ffi
Y\fff 'i3rr7=-#r*,
='Vrotfo(.s[- ":r.É)..
(e)3.107Nrn =-W
:

6.) Una ca,rgade prueba, q - Z nC (:2. 10-e C), con masa m = 2 kg, se lleva por un agerueexrerno
desdeel infinito (la rapidez inicial u(m) :0) hasta el punto p del dibujo de tal maneraque la rapidezen
el punto P sear.'(P) :2 m/s. Las tres ca.rgasfueutesquedanclava.das(fijas). ¿Cuáles el valor del trabajo
del agenteexterno W*".?
7) Dos si*uacionescomodibujadasen los dibujos 3a y 3b. Las cargas y g son positivas. es una carga
e e
'
"fuente" fija, g y 2q son ca,rgasde prueba.
g'9 @hn$)
+8 +q I -; +2q vü=
| 'o t vrs)=g'*F< {P'va)
, I zr :t
, - - '
. . -
'(
(t))Bl potencial eléctrico en el punto A del dibujo 3a es mayor que el potencial eléctrico en el punto B del
orDu¡o Jb.
(b) Son igualesen .á y en B.
(c) El potencialeléctricoen B es mayor que el potencialeléctricoen .¡4,
(d) Es imposibledecir si no conocemosla distanciay la magnitud de las cargae.
(e) Ninguna de las anteriores

PROBLEMAS8-9SE REFIERNNE I,E SIGUIENTESITUACIÓN:


una bola (esferallena), de material aislante,tiene el radio ft y la siguientedensidadde ca,rgap(r):
p(r) : -po parar 1 Rf 2i
pV) : +po p¿JaRl2( r (.R,. (p(") : O parar >.R.)
Aquí' p6 es una cantidad positiva fija. El origeu del sistema de coordenadasestá en el centro de la bola,

^\
8.) ¿Elcampoelect¡icoÉ(n eD,
r - Rlz FFt-FrHe(r##)
I\;?-(a) dene la dirección(-f) hacia dentro
{ol escero
i"j tiutr" la dirección (+f) hacia fuera

9.) ¿El campoeléctrico É14 e r :É.

r-R
f"4g(eI
unl bola(esfera'ena),
* "'*::' ,'";;l 'Tl;'" p(r):
decarsa
"1**:.u*'idad
p ( , )::;,"
=H:^lin-(;) (rsR). (1)
I
'' Aquí, p¡ es una ca¡tidad positiva
fija. El origen del sistemade cbo¡denadasestá en el centro de Ia bola.
10.) ¿CuáJes la cargatotal Q de la bola?
la) on.R3
Q = Sqo) =ñ"r*o,
={lvsc,-)
frff1s¡to¡rpsn3
[f 1tlro;zrp¡R3
,,rk"$ F<4. r-o
(d) -(112)npsR2
(e) ninguna de las a¡terio¡es
lñF..F53#
fl
12.) En el dibujo 4 se muestra una pequeña pa.rte de una placa muy grande hecha de u¡ material no
conductor. La placa tiene una densidad de carga uniforme +d0. Una ca.rgapuntual positiva es colocada a
la derecha del cilíndro imaginario, como Be muestra en la figura. Al a¿erca¡ Ia ca.rga, la carga se ma¡tiene
fue¡a del cilÍndro imaginario, y la densida.dsuperficial *ao de Ia placa no se ca¡nbia. Si compa,ramosel
flujo eléctrico neto a través del cilíndro imagina.rio completo antes de acerca¡ Ia caxga positiva, con el flujo
eléctrico neto a través del cilíndro imagina.riocompleto despuésde acerca.rla ca,rga:
(a) aJ acercar la ca,rgael flujo neto aúmenta,
,(p-€{ acercarla ca.rgael flujo neto distninuye DiB-t
( (c)j nuio neto se mantieneigual aJacercarla carga
Jil) es imposibledecir sin conocerla magnitud de la carga acercada .b
(e) es imposibledecir sin conocerla dista¡cia a la cual la ca.rgafue acercada
a
q"={Ar.A -á.?*,.:áG¡üXg*: +q

ci?í¡q{-¡t Pgry ft Aryp 3


b ¿./'z.-4 &€"-^¿rq
PROBLEMAS
T3-16SE REFIERENAL DIBUJO5
Una esferallena (bola) de material conductoi y de radio a:'J. rn.*tá, cargadacon una carganegativa
Qee!.: *Q (dondeQ = 3 C). Alrededor del la esferahay un casca.rón conductor,de radio intetno b: 2 rn
y de radio externo c: 3 rn (ver el dibujo 5). El cascaróntieue la ca.rgatotal q"or".: +ó0. El origen del
sistemede coordenadasestá en el centro de la esfera.
Datos: a : I m; b : 2 m; c : 3 m; Q : 3 Ci eecÍ.: -Q; ec¡sc. = -15Q.
fSugerencia:averigüe primero las cargasq(r: b) y q(r: c).]
+2=--*a
,r fG'¿)'lQEr[,n-
'
*r'u\r q^,
-€H/=7*":Tffi)
, *#
^Éo --
)¡Bs ffp)'#)4¡ ee-t{F,)h
o*u"T, : e'@&"''
EG )
effiggHéctrico'd(r-) ¡>c -'
l"Driqh\,
e EG)-1,19 F
TÍ;il"."o"rosanteriores r>c r*
El ¡í¡eade ambasplacases .¿4.La mamitud del campo eléctricoproducido por la placa I es o/(2es), con
lineasde esteca,ÍIpodibujadasen el dibujo 6a. Cuar¡dolas dos placasson coloca.das
como en el dibujo 6b,
la magnitud del campoeléctricoes:

á"fd
lW
-* placaI

,+ l +
++
l+
+
r + + + + + ++
+ + + + + ++ *qoۃo)W{*o
++ +. + + + + + ++ .

(d) olQe$ entre las placasy fuera de éstas.


(e) Ninguna de las anteriores.
18') Un capacitor como el mostrado en la figura
7a está formado por dos placas paralelas de á¡ea ál
separadaspor una distancia d. Dl capacitor se encuentra
conectado a una batería que entrega una d.iferencia
de potencial constante V¡. Se forma un nuevo capaaitor a.l
conecta¡ a las placas- originales, de la manera
mostrada en la figura 7b, dos placas met¡í^lica¡descargadas cad.a
una de á¡ea Az. La batería permanece

b\1.=\/"'*w.r
(a) Aumenta ya que aumenta la capacitancia.
ya que tenemosia misma ca,rgadistribuida en un á.reamayor.
;FlPisminuye
manrlene
/ (cJ te constante.
\fffOs
imposibledecir si no conocemoslas ¡í¡easy la distanciaentte las placas.
(e) Ninguna de las a¡rteriores.

PROBLEMAS19-21SE REFIERENAL DIBUJOS8a v 8b


Doscapacitores está¡inicia.lmente
desconectados, conlascargasql0): 6.fO-¿ C V qf) : B.10-4C (ver
dibujo8a). Ademrís,sabemos queC1:3 ¡rf'(:3.10-6 tr'), y quelasdosdiferenciasde-potencialeléctrico
estánrelacionadasde la ma¡erasiguiente:lAy|$l = (l/4) lAylt?.
Después, seconecta¡los doscapacitores (veráibu¡ogb).
[Sugerencia:calculeprimerolAylr"].1
ga,¡ r¿.r
-riJi"'"'fore' (oig,Cü)
/ , 1L ,/, / q ;' j+t
/'f' -r/- %' ,1+n +.
fr- (- /'-7-'
U l--_':'_ _--_,- #+vF*
tr+v# (1 ¡ñ
,"ffi- - - - - ffi-,n
rtFFrF^
-|=..
tet ,
4-.-7-- ,
:--

il L "rTt- wz
, l\-1f) TwZ
l.-f"
)+f)
'- ''n
t-
+4
c,'u"+l'
.) La capacitancia C2 es
"iu
,f\La_canacitan lLUl¿4_-
t^
-b, ..,,rd \'; ft# 2@v
v=
W=n
i:ii;; +Avt6n-tfoWán: a(q
=#
.=.rcV
(d) 10 p.F
(e) ninguno de los anteriores ir^,
eléctrico
lavlcr' después
deconecrar
lo' capa.cirores
es(verdibujo8b)
ilt;l"li i;:T"##¿potencial

[;];BJ" !,+"=gllf!-t:> fr?,= f b-? I _,.


diTr pv[,=kv¡n+' g Jgu g: F it)rr,7-sfr-7-/
(e)ninguno
deros
a¡rreriores
+
fi. S./02; go gf¡' llvlr= ="#: V=g
4
21') La energía Qe¡n.emitida en fo¡ma de calor y/o
radia¿ión du¡ante la ¡edistribución de la carga

'.^"-
desde la siiuación inicial (dibujo ga) a la situación

i;l!i! u,.=.{_ff*q):t(#+ffi)u=
final (dibujo gb)l es
[transición

=
j¿<25.1,0-2-Nm
-
;"'liH'#*,u,,o.u. t'(2* Z)w'n' e'?r'lo-'^l-'
u{rÉieiE);d#@ifgy"
+.Q";
ü,*k @r-*.s[oÍ
,t,: r.4:8r¡,,.,
zz') una cargade prueba,con s : +r nt y masazF2fcnlilurc
a una distanciar¡n : 0,2 rn de ra
largade.unconductor.La superficieestáca.rgada
homogéneamente,con la densidado :
:ul:lfir"iujluT
¿ L/m-' utJando l8' partícula alca¡rza la dista¡¡cia r¡¡n:
l,o rn de la superficie, ¿cuáI es eprocima.darnente
la rapidez de la pa.rtícula?
[Sugerencia:si .É(r1 : A f, donde A : cte, entoncegV(ú : -A x * C (¿pot qué?). Además, use:
eoe:9.70-12C2/(Nnf).)

CD' J;i"
(c) 5.2. 103mls
(d) cero
(e) ningunode los a¡teriores
+r\
E =Ú,qÉ
F ' x ' eo
,
évAr--a .x
p.VQ*)+
, ,f.V(*^)- 4:, €,,

q,- fr'fQa^t-V&,s)
f.',úúrE :folf =
"-@.1¿
LISTA DE ALGUNASFORMULAS
fis-120,
1.sem.2008,
Cl, UTFSM,lLde abril de 200g

Una ca.rgaq situada en / : 0 produce:

n2
É14:n\r C=i), v@:k|; donde,k:*:s,rcn$, eo:8.85x10-12# ttl
Una distribuciónde cargasdg(r-j produceen el punto r-:

É@:n
'J[,!o(2,\F.-r,), . v(n:k'J[,ge-L (2)
lf -r1l
lr'- 1112 -r."1 f
La relacióngeneralentreV y .É:

v(íi -v(rt) : - 814: -vv14


l:: É@.¿r, (3)

V(f) es una función de r- sir¿discontiÁidades.


Si haysimetría V(r-)= y(r), y E1r7: Ar¡¡¡ : _ldv(r)ldrlf .
esférica:
Si haysimetría V(ü = V(ri, y E(rr) = -fdv (rl ldr¡li¡.
cilíndrica:
La energrapotenclalelectrostát¡cade una cargaqo en r- es: U(ú = qov (,ú.
La energíapgtencialde un conjunto de cargasa¡ (j : L,2, . . .'ni l'f D q¿S¡/li.r _ il, donde la suma
corre por todos los paresdiferentesg¿q¡. "ri-U

Lev de Gauss:
,o { ar¿.e: q[*) , donde: E1 : É .n . (4)
JAA

Si hay simetríaesférica:,6(r) : Er(r)f y E1(r) : &ÉÍ'"q))(t/rr).


Campo eléctricocercade un conductor (fuera): E: :
Añt, donde: o dq/de.
Campo eléctrico cerca de una lámina delgada (de material
Eslador): .6 : ,.o'", donde: a = dq/d.A.
Condensadores (capacitores):
t'12 l
' ^ t ^ . , t ,
Q:Cl\vl , r r
u c : 2 YC = - t l t s v f . (5)

n
,'-t S\ ^ /
Uq. = LU¡ (en paralelo) , (enserie)' (6)
+:Éá
Deiisidad (por volumen) de energía elect¡ostática:

d u 1
":ffi:;elE2. g)
condensador de placas paralelas conductoras (área de placas á, separación de placas D; t/Á >> o),

, : : €0: + ,Aeo
vflLvl)=no, c = +l) . (8)
Si ha,ymaierial dieléctrico: Es F.+E = Eo/n.i Co* C: n.Co (i¡ r+ rc"eo).Aquí, rc" > 1 es constante
o¡electnca.

-a-

También podría gustarte