Está en la página 1de 2

 Portada

 Índice
 Resumen
 Introducción
 Delimitación de la experiencia a sistematizar
a. El problema
 Sustentación política del PSIET
 Sustentación curricular del PSIET
b. Justificación
c. Formulación de objetivos (propósito)
MOMENTO 1-
Fase I --- Diagnostica

 Datos preliminares (Datos comunidad, del hogar y la familia (ASIS, (Estado,


Municipio, Parroquia, ASIC y Dirección de la comunidad, Historia de vida de la
comunidad, Organización de la comunidad, Identificación de riesgos,
Dispensarización, Organizaciones vinculadas al proyecto.)
Fase II --Diseño

 Propósito
 Identificar debilidades y fortalezas encontradas--- matriz FODA
 Modelos de la práctica y técnicas específicas (modelos y marcos de referencia)
 Objetivo y objetivos específicos
 Cronograma de actividades
 Enfoque (paradigma)
MOMENTO 2
Fase III ---Ejecución del diseño
1. Reconstrucción ordenada de la experiencia (Relato cronológico de las
actividades, Identificación y descripción del contexto en los cuales se
desarrollaron las actividades, Identificación y descripción de actores claves).
2. Análisis e interpretación critica de la experiencia. (relación entre la teoría y la
experiencia (enfoques, teorías, paradigmas, conceptos, métodos).
3. Elaboración de propuestas transformadoras.
4. Informe de aprendizaje
MOMENTO 3
Fase IV --Valoración de los resultados
1. Descripción de los resultados en relación a los objetivos y metas planteados en el
diseño.
2. Resultados en función de:
a. Las políticas publicas
b. Dimensiones del saber: conocer, hacer, ser, convivir y transformar
c. Unidades Curriculares
d. PNF-TO/FT
3. Desafíos encontrados
4. Recomendaciones del diseño

 Conclusiones
 Recomendaciones
 Bibliografía
 Anexos

También podría gustarte