Está en la página 1de 4

FACULTAD DE: _________________

QUÍMICA ORGÁNICA

Grupo:
INTEGRANTES CARRERA

Docente:
Día – Sección:

2021-2

Página 1 de 4
PRÁCTICA N° 05
Cromatografía

OBJETIVOS – INTRODUCCIÓN (MARCO TEÓRICO) – 3 PUNTOS

MATERIAL Y MÉTODOS – 4 PUNTOS

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL – 4 PUNTOS

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS – 4 PUNTOS

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y REFERENCIAS – 3 PUNTOS

Página 2 de 4
CUESTIONARIO

¿Cuáles son las partes fundamentales que constituyen un sistema cromatográfico? Realice una
breve descripción de cada una.

¿Cuál es el propósito de realizar un trabajo cromatográfico?

Atendiendo al material utilizado, ¿qué tipos de cromatografía conoces?

Cuando se dice que el compuesto separado mediante cromatografía experimenta, y cuál de ellos
tendrá mayor Rf:

ADSORCIÓN:

DESORCIÓN:

MAYOR Rf:

Que compuestos químicos son utilizados con frecuencia como fase fija para la cromatografía en
capa fina y en columna:

Si un compuesto “A” tiene un RF de 0.4 y el Rf que tiene “B” es 0.8. ¿Qué puedo interpretar

Página 3 de 4
respecto a la afinidad por la fase fija de “A” y de “B”?

Si al realizar el desarrollo de un cromatograma y encuentra el Rf de 0,1; lo escogería como un


buen solvente de desarrollo. ¿Por qué?

¿Qué sucede cuando el nivel de disolvente o fase móvil en la cromatografía en columna es menor
al necesario? ¿Qué otras precauciones debemos tener?

En la cromatografía en columna, ¿Por qué se agrega arena, luego de colocar el algodón en el


estrechamiento de la columna?

Página 4 de 4

También podría gustarte