Está en la página 1de 37

Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo

Marta Lorenzana Fernández

Construcción con Tierra


Deconstrucción y Ejecución de una Vivienda Unifamiliar Aislada
utilizando Técnicas de Construcción con Tierra y siguiendo Criterios
Bioclimáticos.

Jorge Luis López Viejo


Marta Lorenzana Fernández

Construcción Tradicional – Antonio Baño Nieva

1
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

ÍNDICE
MEMORIA

HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA ......................................................................... 3


INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 3
LA TIERRA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN ................................................................................... 3
UTILIZACIÓN DEL MÓDULO: HISTORIA DEL LADRILLO DE TIERRA COCIDA ......................................... 4
MÉTODO CONSTRUCTIVO .......................................................................................................................... 4
EL ADOBE.................................................................................................................................................................... 5
EL TAPIAL .................................................................................................................................................................12
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ..........................................................................................................13
VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA...................................................................................................14
DESVENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA............................................................................................14

ANÁLISIS DE LA EDIFICACIÓN ........................................................................................................16


ANÁLISIS DE LA ZONA: CLIMATOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN....................................................................16
LOCALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES .......................................................................18
BLOQUES DE ADOBE Y TIERRA COMPACTADA ....................................................................................................18
ZANJAS Y SOLERA DE PIEDRA ................................................................................................................................18
ROLLIZOS Y TABLEROS DE MADERA.....................................................................................................................18
TEJA CERÁMICA .......................................................................................................................................................18
SOLADO CERÁMICO .................................................................................................................................................19
MATERIALES VARIADOS .........................................................................................................................................19
ANÁLISIS DE LAS PATOLOGÍAS EXISTENTES ...........................................................................................19
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................19
PATOLOGÍAS RELATIVAS A LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA ............................................................................19
PATOLOGÍAS RELATIVAS A LOS ELEMENTOS DE MADERA ................................................................................20
PATOLOGÍAS RELATIVAS A LA HUMEDAD ............................................................................................................21
PATOLOGÍAS RELATIVAS A LAS DEFORMACIONES ..............................................................................................25

PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN .............................................................................................29


¿POR QUÉ DECONSTRUIR EN LUGAR DE MANTENER? ............................................................................29
RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN GENERADOS SEGÚN EL PLAN NACIONAL INTEGRAL DE RESIDUOS
(PNIR) .....................................................................................................................................................29
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................29
CÁLCULO DEL VOLUMEN DE RESIDUOS................................................................................................................30
ORGANIZACIÓN DE RESIDUOS PARA SU REUTILIZACIÓN ...................................................................................30
PROCESO DE DESMONTAJE ......................................................................................................................32
OBJETIVOS A CUMPLIR ............................................................................................................................33
ESTRATEGIAS UTILIZADAS ......................................................................................................................33
ESTRATEGIA 1: CONSTRUCCIÓN DE LA ENVOLVENTE CON MUROS DE TAPIAL ............................................34
ESTRATEGIA 2: APERTURA DE NUEVOS HUECOS EN FACHADA ........................................................................34
ESTRATEGIA 3: IMPERMEABILIZACIÓN Y AISLAMIENTO DEL ESPACIO BAJO CUBIERTA .............................34
ESTRATEGIA 4: IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJE DE LOS MUROS PORTANTES .........................................35
ESTRATEGIA 5: INCORPORACIÓN DE UN SISTEMA DE CALEFACCIÓN POR BIOMASA ...................................35

CONCLUSIÓN Y AGRADECIMIENTOS ............................................................................................37

ANEXO DE PLANOS

2
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Historia de la Construcción con Tierra


Introducción
La tierra como técnica constructiva ha estado presente a lo largo de la Historia en
diversas y heterogéneas civilizaciones, tanto para la ejecución de pequeñas
edificaciones de carácter austero, como para la construcción de estructuras más nobles,
como son los casos de murallas, castillos, fortalezas… Ejemplos de ello son las
construcciones realizadas por las primeras sociedades que se establecieron en la
Mesopotamia del tercer milenio antes de Cristo, aquellas que formaron la génesis del
Antiguo Egipto o los pueblos que se reunían en torno a las “kasbahs” marroquíes.
Asimismo, la arquitectura oriunda del Yemen o buena parte del patrimonio rural
español de muy diversas épocas son buena muestra de la riqueza de esta técnica
constructiva milenaria.

Dichas construcciones quedan definidas por la utilización de un determinado módulo,


de tamaño variable, el cual se repite multitud de veces hasta generar el cerramiento o
partición a realizar, el cual, junto a la colaboración de elementos estructurales de
madera, generan el conjunto de la edificación. En función de su tamaño, solemos
diferenciar entre tierra en masa, el adobe (módulos de pequeño tamaño, del tamaño
del ladrillo tradicional) y el tapial (módulos de gran tamaño, que suelen superar el
metro cuadrado de superficie).

La Tierra como Material de Construcción


Antes de comenzar con el análisis constructivo de la tierra, es necesario realizar un
análisis de las características propias del mismo.
La tierra es el material suelto y sólido que constituye la capa superficial y estructural de
la corteza terrestre, poseyendo un espesor variable; es el resultado de la transformación
de la roca madre, como consecuencia de la interacción simultánea de diversos procesos
físicos, químicos y biológicos a lo largo del tiempo.
La naturaleza del mismo, como se ha mencionado con anterioridad, es la de partículas
minerales sólidas, acompañados de materiales orgánicos e inorgánicos, siendo sus
componentes principales gravas, arenas, limos y arcillas.
Como material de construcción, la tierra ofrece numerosas posibilidades frente a las
tecnologías más comunes de la arquitectura actual: además de ser un material de gran
accesibilidad, ya que puede encontrarse en casi todos los lugares del mundo,
proporciona a las construcciones un buen aislamiento térmico y acústico, gracias a su
masa específica y a su inercia térmica.
La producción de construcciones mediante este sistema constructivo emplea,
principalmente, recursos locales, tanto para la materia prima como en el caso de la
mano de obra, la cual no necesita que posea un alto grado de especialización debido a la
simplicidad de ejecución.

3
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

A pesar de haber sido un material de construcción muy utilizado a lo largo de la


historia, su uso se ha visto muy limitado en la actualidad dentro de los países
desarrollados, al carecer de una normativa de aplicación, haciendo imposible un estudio
y clasificación correctos y delegando la predominancia a materiales más estandarizados.

Utilización del Módulo: Historia del Ladrillo de Tierra Cocida


A pesar de que la tierra es un material que necesita una serie de técnicas muy sencillas
para su puesta en obra, a lo largo de la Historia se han ido desarrollando, partiendo de la
fórmula más sencilla: el Ladrillo de Tierra Cocida.
El ladrillo más antiguo del mundo se descubrió en 1952 en unas excavaciones de
Jericó, a orillas del río Jordán, datado entre el 8.300 y el 7.600 antes de Cristo; este tipo
de ladrillos primitivos tenían una forma similar al de una barra de pan, los cuales se
realizaban escarbando barro del suelo con la ayuda de un palo, mezclándolo con agua y
amasándolo hasta darle una forma más o menos rectangular, dejándose secar al sol, para
luego ser colocados en hileras, unidos con mortero de barro. Posteriormente, entre el
7.600 y el 6.600 antes de Cristo, el modelo de ladrillo varió, haciéndose más fino y
alargado, hasta alcanzar unas dimensiones aproximadas de 400 x 150 x 100 mm.
A pesar de que el clima del Oriente Próximo permitía la elaboración de paredes
realizadas con barros sin necesidad de utilizar ladrillos, se realizó esta evolución por
una serie de ventajas prácticas: en primer lugar, los ladrillos se transportaban con mayor
facilidad que el barro, por lo que la pared podría construirse a mayor distancia de las
fuentes de materiales; en segundo lugar, y más importante, es que al colocarse los
ladrillos ya secos, se conseguía un elemento constructivo de mayor resistencia;
finalmente, al colocarse secos, no era necesario la incorporación de un sistema de
encofrado que mantuviese la pared recta durante el tiempo de secado.
Sin embargo, no fue hasta el periodo entre el 6.900 y el 5.300 antes de Cristo cuando
los Mesopotámicos perfeccionaron la técnica de elaboración de ladrillos con la
incorporación de un elemento que se ha convertido en indispensable: el molde. El
sistema consistía en depositar el barro fresco dentro de un molde de madera sin fondo,
el cual estaba depositado en el suelo; seguidamente, se alisaba con un trozo de madera
la parte superior del molde para retirar el exceso de arcilla, tras lo cual se sacaba el
molde y se depositaba al lado, para continuar con el proceso mientras que, los
anteriores, se dejaban secar al sol. Este método, posteriormente perfeccionado por los
Egipcios, al incorporar paja a la mezcla, permitía a un ladrillero moldear cientos de
ladrillos idénticos y perfectamente rectangulares en un solo día.
Este método, para el cual se utiliza la radiación solar para el cocido, y en el que no es
necesario la incorporación artificial de calor para su cocción, es la base de la
construcción con adobe y tapial, permaneciendo casi inmodificable desde entonces.

Método Constructivo
Como se ha explicado con anterioridad, la construcción con tierra se ha desarrollado
con múltiples técnicas constructivas, siendo las más destacadas la tierra en masa, el

4
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

adobe y el tapial. En nuestro trabajo, realizaremos un estudio más pormenorizado de las


dos últimas.

El Adobe
Esta técnica, similar a la del ladrillo de tierra cocida mencionada con anterioridad, se
basa en piezas macizas de barro sin cocer, con forma paralelepípeda y tamaño variable,
que puede ir desde los 30 x 15 x 7 cm hasta los 40 x 20 x 10 cm, manteniendo siempre
una proporción (1:1/2:1/4) entre largo, ancho y alto de la pieza.

Los adobes se elaboran colocando barro en un estado casi plástico en moldes de madera,
los cuales poseen las medidas deseadas. Vitrubio, en su obra De Architectura, defiende
que “las épocas del año más satisfactorias para orear las piezas cerámicas eran la
primavera y el otoño, pues en ellas el secado se producía lentamente y sin cambios
fuertes de temperatura”; además, menciona que “a los tres días se les debía dar la
vuelta, de manera que era necesaria una semana aproximadamente para que estuvieran
en condiciones de ser apilados en grandes bloques”. Finalmente, Vitrubio aconsejaba
que “el material constructivo se dejara almacenado durante dos años antes de ser
utilizado para optimizar su resistencia”.

La Cimentación
En el caso de las edificaciones ejecutadas con muro de tapial, se realiza una cimentación
consistente en una serie de vigas corridas elaboradas mediante el acopio de roca y de
material de relleno compactado, conformando un conjunto resistente sobre el que
descansarán las acciones de la estructura de muros de carga. Dichas vigas corridas
poseerán una profundidad variable, dependiendo de la cota a la que se encuentre el
suelo firme.
Las formas más frecuentes a la hora de realizar la cimentación son la de “L”,
generalmente utilizada para las zapatas de los muros de fachada o para las zapatas
medianeras, o en forma de “T” invertida, que suele utilizarse para las zapatas de muros
de carga intermedios, aunque también pueden utilizarse bloques prismáticos de la
misma anchura del muro.
Las rocas que constituyen la cimentación pueden ser angulosas, redondeadas o una
mezcla de ambas; también se recomienda el uso de pequeños fragmentos angulosos para
mejorar el engarce de los elementos mayores, así como para nivelar las rocas de mayor
tamaño. Los espacios vacíos entre roca y roca pueden dejarse vacíos, aunque suelen

5
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

rellenarse con material arenoso o con cal, para mejorar la colocación y cementación del
conjunto.
La cimentación suele alcanzar un espesor en su base de entre 50 y 60 centímetros,
mientras que la superficie sobre la que descansará el muro de carga alcanzará los 50
centímetros. Los apoyos del solado con las vigas corridas serán de unos 10 centímetros
en el caso de las vigas en forma de “T” invertida, mientras que alcanzarán los 30
centímetros para las vigas en formas de “L”.
En el caso de que se proyecte una edificación en un terreno inclinado, la cimentación
deberá proyectarse hasta la cota superior, dando lugar a estancias que suelen ser
utilizadas como despensas, bodegas, etc…

Los Sobrecimientos
A la hora de realizar los arranques de muro desde la cimentación, también conocidos
como sobrecimientos, cuya función principal es la de proteger al muro principal de la
humedad, así como de posibles “acciones agresivas” que puedan afectar a la base de la
estructura.
Estos elementos suelen alcanzar los 0,50 metros desde nivel del suelo, y suelen
elaborarse por medio de ladrillo cerámico y mortero, o con una capa de terreno
compacto y roca, de modo parecido al realizado en la cimentación.

6
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

La Solera
La elaboración de la solera sobre la que descansará el solado de la planta baja puede
conformarse de tres modos:
Base de ladrillo cerámico: en la que, después de una nivelación y compactación del
terreno base, se disponen los ladrillos en forma de “espina de pescado” sin ningún tipo
de ligante, disponiendo posteriormente sobre todo el conjunto una fina capa de cemento
o cal para que actúe como relleno y sellante.

Estructura de madera: sobre una base compacta, se colocan vigas de madera con una
sección aproximada de 10 x 10 centímetros, separadas cada medio metro
aproximadamente; sobre ellas y en sentido ortogonal, se colocará una serie de listones
de 10 centímetros de ancho, 2 centímetros de espesor y de longitud variable, según el
caso en el que nos encontremos.

Base de roca, suelo compactado y baldosa: se dispone sobre la base una roca mediana
triturada, sobre la que se colocará una capa de unos 10 centímetros de material arenoso
compacto, encima de la que se colocará un solado de baldosa cerámica.

7
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Los Cerramientos
Los cerramientos de adobe se realizan mediante la superposición de sucesivas hiladas
de bloques de adobe, unido por una serie de juntas de mortero de barro; este hecho es de
gran importancia ya que, en el caso de que utilicemos un material ligante con mayor
resistencia que el del adobe, podrán producirse futuras patologías debido a que, en
última instancia, es el propio mortero el que adquiere capacidad portante, en lugar del
bloque de adobe.

A la hora de realizar la elaboración de esquinas, deberán utilizarse técnicas de traba


similares a las utilizadas en el caso de los muros de ladrillo, incluyendo, en algunas
ocasiones, unos refuerzos en forma de escuadra para mejorar su consistencia.

8
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

En el caso de la elaboración de los vanos de puertas y ventanas, suelen utilizarse una


serie de vigas de madera de una sección aproximada de 20 centímetros por 15
centímetros, teniendo un apoyo mínimo en el muro en ambos del vano de 40
centímetros.

9
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Los Forjados
Los forjados serán realizados por medio de un entramado de listones de madera; estos
listones pueden ser rollizos, de entre 15 y 20 centímetros de diámetro, o listones de
sección rectangular o cuadrada, de una sección aproximada de 20 por 20 centímetros.
La separación entre las vigas “cargueras” suele ser de 50 centímetros, aunque puede
llegar a longitudes de un metro.

Los apoyos en los muros de carga suelen realizarse por medio de un listón de madera
apoyado en el cerramiento, utilizando como medio de conexión una serie de clavos,
realizando en el caso de las esquinas una triangulación para evitar posibles
deformaciones en la estructura; una vez realizado el apoyo, y con el fin de disimular la
estructura del forjado, se suelen colocar una serie de bloques de adobe.

10
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

A la hora de realizar la superficie transitable de los forjados, sobre el entramado de


listones de madera se colocan una serie de listones de menor tamaño (rollizos o con
sección cuadrada/rectangular) o de tablones que irán clavados sobre el entramado;
posteriormente, se colocará una capa de tierra, que hará las funciones de agente
homogeneizador, así como servir como “cama de arena” para el solado posterior.

La Cubierta
La cubierta está ejecutada por medio de una estructura de madera a dos aguas, siguiendo
la solución de “par e hilera”, debido a su sencillez de elaboración: sobre el muro de
carga de tapial colocamos una viga de coronación, que servirá de apoyo a las vigas
tirantes, encargadas de la distribución de la carga sobre las vigas de coronación. Los
tirantes sobrepasan parcialmente el muro de carga, dando lugar al enemigo conocido
como cogote, que dará lugar al alero de la cubierta.

11
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Sobre los tirantes, sobre un listón al que denominaremos estribo, se colocan los listones
conocidos como pares, que son los encargados de dar la forma a la pendiente de la
cubierta, los cuales irán apoyados en el centro de cubierta en una viga de cumbrera.

El Tapial
La elaboración de una estructura con tapial es muy similar a la del adobe, cambiando
únicamente la manera de realizar el cerramiento exterior.

12
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Las Secciones de Tapial


Las secciones de tapial se realizan de una manera aproximada a la ejecución de un muro
de adobe, salvo que los bloques adquieren un tamaño mayor; para realizar las juntas
horizontales, se utiliza un pisón con el que se realiza la compactación del conjunto.
Además, podrán incluirse una serie de refuerzos de madera en el interior del
cerramiento, colocando una serie de rollizos de madera o listones de un diámetro
aproximado de 10 centímetros; estos refuerzos suelen tener una longitud aproximada de
un metro, introduciéndose la mitad de su longitud en cada uno de los lados de la junta.
Según se vaya levantando el muro, a lo largo de las diferentes alturas, la anchura del
cerramiento irá disminuyendo, debido a que la carga portante que deberá poseer irá
disminuyendo.
A la hora de realizar la elaboración de esquinas, deberán utilizarse técnicas de traba
similares a las utilizadas en el caso de los muros de ladrillo, incluyendo, en algunas
ocasiones, unos refuerzos en forma de escuadra para mejorar su consistencia.
En el caso de la elaboración de los vanos de puertas y ventanas, suelen utilizarse una
serie de vigas de madera de una sección aproximada de 20 centímetros por 15
centímetros, teniendo un apoyo mínimo en el muro en ambos del vano de 40
centímetros.

Análisis del Comportamiento


Tras haber realizado un análisis exhaustivo del modo en el que se ejecutan edificaciones
realizadas con técnicas de ladrillo, es importante conocer las ventajas y desventajas, que
pueden extraerse de este tipo de construcción.

13
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Ventajas de la Construcción con Tierra


Para empezar, cabe destacar la facilidad de obtención que posee este material, debido a
que prácticamente cualquier tipo de tierra es útil para construir. Algunos autores
afirman que la proporción ideal para la construcción con tierra es un 65 % de arena, 18
% de limos, y un 20 % de arcilla. Se dice que la arcilla debe estar en poca cantidad, en
una proporción igual o inferior al 20 %. También se dan como adecuadas, sobretodo
para las técnicas de tapial y adobe, las proporciones siguientes: grava del 0 al 15 %,
arena del 40 al 50 %, limos del 20 al 35 %, y arcilla del 15 al 25 %. Un sencillo ensayo
de sedimentación puede dar una idea de las proporciones de la tierra de que se dispone.
Además de tener una proporción suficiente de arcilla y otros componentes, la tierra a
emplear debe estar limpia de raíces y restos vegetales, y tener un aspecto homogéneo.
Además, su obtención es respetuosa, si se extrae del propio emplazamiento, provoca
un impacto poco mayor que el que ya supone realizar la propia construcción(no lleva
asociados problemas como la deforestación o la minería extractiva que implican otros
materiales constructivos).
También destacar la inocuidad del material, ya que no contiene ninguna sustancia
tóxica, siempre que provenga de un suelo que no haya padecido contaminación; la
posible inclusión de algún otro material cercano para mejorar la mezcla (paja, crines de
caballo, etc…) no afectará a la futura reciclabilidad del material (mientras no se mezcle
con otro tipo de aditivos, como cemento, yeso, cal…).
La construcción con tierra es sencilla y con poco gasto energético, no requiere un gran
transporte de materiales o una cocción a alta temperatura. Es por ello que se considera
un material de muy baja energía incorporada. Sin embargo, quizá sí es necesario un
mayor esfuerzo e implicación de los constructores.
Posee excelentes propiedades térmicas, ya que tiene una gran capacidad de almacenar
el calor y cederlo posteriormente (cualidad conocida como inercia térmica). Así,
permite atenuar los cambios de temperatura externos, creando un ambiente interior
agradable. Sobretodo resulta adecuada en climas áridos con oscilaciones extremas de
temperatura entre el día y la noche pero, si se incluye un aislamiento adecuado, también
es idónea en climas más suaves. Además, posee unas buenas propiedades de
aislamiento acústico, ya que los muros de tierra transmiten mal las vibraciones
sonoras, de modo que se convierten en una eficaz barrera contra los ruidos indeseados.
Es un material inerte que no se incendia, pudre, o recibe ataques de insectos, esto es
así porque se evita el uso de las capas superiores de suelo, con gran cantidad de material
orgánico. Asimismo, tiene una buena transpiración, permitiendo la regulación natural
de la humedad del interior de la casa, de modo que se evitan las condensaciones.
Finalmente, es un material económicamente asequible, por ser un recurso barato (o
prácticamente gratuito) que a menudo ya se encuentra en el lugar donde se levantará la
casa.

Desventajas de la Construcción con Tierra


Entre sus principales desventajas, encontramos su deficiente durabilidaddebido a sus
problemas con la erosión, el humedecimiento, etc…, hacen que requieranun constante
mantenimiento.

14
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

La falta de resistencia estructural del material, hace que el conjunto posea una gran
fragilidad frente a desastre naturales (sismos, inundaciones, etc…)
La necesidad de realizar muros de gran espesor conlleva a una disminución de los
aspectos efectivos. Además, esta misma característica genera unos huecos para
ventanas algo pequeños, en comparación con los grandes ventanales a los que estamos
acostumbrados con otras técnicas constructivas; esto produce una deficiente
iluminación del interior de la vivienda.
La ausencia de una normativa técnica que regule la construcción de viviendas, así como
las importantes desventajas citadas anteriormente frente al urbanismo actual y a las
calidades y acabados, hacen que este tipo de construcción tenga una baja aceptabilidad
social.

15
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Análisis de la Edificación
Análisis de la Zona: Climatología y Construcción
La edificación objeto de nuestro estudio se encuentra localizada en el término municipal
de Muduex, en la Plaza de los Caídos, Nº7, a 35,6 km de Guadalajara. Sus coordenadas
UTM son 503542.84, 4519934.48, y su climatología es la típica de la zona central de la
Península: clima continental, con fríos inviernos y calurosos verano, existiendo una gran
variación de temperaturas entre ambas estaciones.
Esto ha generado la necesidad de un tipo de construcción que permita un importante
aislamiento frente a estas diferencias de temperatura; además, la localización del
municipio en un valle, sin recursos importantes, ha conllevado la utilización de
materiales autóctonos, en su mayoría tierra, roca y madera.
Un recorrido por la localidad permite observar con mayor detenimiento la forma de
edificar típica de la zona, observando que la mayoría de las edificaciones (salvo las de
nueva planta) estás elaboradas con técnicas de construcción con tierra, ya sea utilizando
bloques de adobe o muros de tapial.

Edificaciones típicas de la zona; se aprecia su estado de deterioro.

16
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Edificación con parte de su revestimiento original; se puede


ver el entramado de madera del interior de los muros.

Edificación con planta baja ejecutada con piedra y


planta superior con bloques de tapial.

17
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Localización e Identificación de los Materiales


Una vez analizada las construcciones típicas de la zona y los motivos por los que se
elige nuestro sistema constructivo, es necesario realizar una localización de los diversos
materiales que vamos a encontrarnos en nuestro edificio para que, una vez se realice el
proceso de demolición, sean fácilmente separables.

Bloques de Adobe y Tierra Compactada


En este campo podemos incluir desde los bloques de adobe con los que está constituidos
los muros de carga, hasta las capas de tierra compactada que sirven como base al solado
cerámico, pasando por las distintas particiones que componen el edificio; Deberán
retirarse los elementos de este material de tal forma que puedan ser acopiados en un
lugar cercano, para la posterior elaboración de los muros de tapial. Cabe destacar que
los materiales que hayan estado en contacto con yesos y demás revestimientos deberán
ser retirados aparte, ya que podrían estar parcialmente contaminados por la composición
de los mismos.

Zanjas y Solera de Piedra


En este grupo incluimos las zanjas que sirven de cimentación a la edificación, hasta la
solera de la planta baja, pasando por los sobrecimientos de la vivienda. Como en el caso
anterior, es preferible la recogida y acopio del material en un lugar lo más cercano
posible, para la posterior reutilización en la reconstrucción de la vivienda.

Rollizos y Tableros de Madera


En este campo podemos incluir todos los elementos de madera que encontramos en la
edificación, desde rollizos y pilares, hasta carpinterías de madera de puertas y ventanas;
el principal problema de este grupo es el diverso estado de conservación de los mismos
que va desde el precario hasta el muy deficiente. Por ello, se aconseja la retirada de
todos los elementos para su posterior uso, ya sea como combustible de la caldera o para
su reutilización industrial.

Teja Cerámica
En este grupo se incluye todo el conjunto de tejas que conforman la cubrición del
edificio; a pesar de ser de antigua manufactura, se encuentran en un estado bastante
correcto, con lo que se aconseja la reutilización de las mismas en la posterior
edificación, asegurando un riguroso control a la hora del desmontaje, para evitar roturas
innecesarias.

18
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Solado Cerámico
En este campo podemos incluir todo el solado que cubre la vivienda; debido a su
deficiente estado de conservación, se aconseja la retirada del mismo y transporte a una
central de tratamiento.

Materiales Variados
En este último grupo podemos congregar al conjunto de materiales que no se incluyen
en ninguna de las clasificaciones anteriormente citadas: metales, yesos y escayolas,
vidrios, plásticos, etc… Se aconseja la recogida de los mismos y el transporte a una
central de tratamiento.

ESQUEMA DE MATERIALES
Bloques de Adobe y Tierra Compactada

Zanjas y Solera de Piedra

Rollizos y Tableros de Madera

Teja Cerámica

Solado Cerámico

Sección AA'

Análisis de las Patologías existentes


Introducción
Tras haber localizado exhaustivamente los diversos materiales que componen el
edificio, así como las características de los mismos, se debe realizar un completo
estudio patológico del conjunto del edificio, para así poder comprender en qué estado
verdadero se encuentra el mismo.

Patologías relativas a la Construcción con Tierra


Nos encontramos con una construcción cuyo material principal es la tierra, elemento de
gran durabilidad, pero que requiere un mantenimiento continuo, ya que los agentes
atmosféricos hacen que se pierdan capas superficiales de tierra, por lo que este tipo de
construcciones requieren de una capa de sacrificio que debe ser repuesta tras un periodo
de tiempo como puede ser cada 4 o 5 años.
Desde el punto de vista patológico debemos señalar que la tierra tiene ciertas
deficiencias como se ha indicado anteriormente, siendo el comportamiento frente a la

19
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

humedad una de ellas, dado que es un material absorbente y se presenta en nuestro


edificio, lo analizaremos a continuación con más detalle.

Patologías relativas a los Elementos de Madera


Dado que la tierra no nos permite soportar todos los esfuerzos propios de las
construcciones, nos vemos en la obligación de añadir elementos estructurales de
madera, para cumplir las funciones de los forjados, refuerzos en huecos y formación de
cubierta.
Debemos tener en cuenta las ventajas e inconvenientes propios de la madera, para poder
analizar con criterio las patologías producidas en nuestra edificación:

A nuestro favor contamos con un material de baja densidad, de fácil labra y con
un buen comportamiento mecánico, acústico y térmico.

A la contra la madera tiene una inestabilidad volumétrica, se trata de un material


combustible, atacable por insectos y con posibilidad de sufrir putrefacción.

Todas estas características están muy condicionadas al contenido de humedad de la


madera, que define el mayor o menor grados de afección de todos estos elementos.
Para realizar un correcto análisis de la problemática de nuestra edificación debemos
saber los agentes destructores de la madera, que son:
Abiótico:
Atmósfera (mantenimiento, tratamiento permanente):
Radiaciones solares (desecación de la madera)
Cambios de humedad, afecta más un cambio de humedad, que la
humedad o ausencia de humedad permanente
Temperatura.
Viento.
Mecánica (no son adecuadas las maderas escogidas o las dimensiones):
Secciones insuficientes.
Uniones mal resueltas.
Falta de arriostramiento.
Químicos (bastante resístete a los productos químicos):
Ácidos fuertes.
Cal.
Fuego.

Biótico:
Hongos:
Mohos.

20
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Cromógenos.
Pudrición: blanda, parda o cúbica, blanda o fibrosa.
Insectos:
Coleópteros: anóbidos (carcoma), cerambícidos (carcoma
grande), líctidos (polilla), curculiónidos.
Isópteros: termitas.

Patologías relativas a la Humedad


Analizamos esta patología dado que es la principal problemática de nuestra edificación.
Tenemos una edificación con cotas diferentes en fachada principal y posterior, por lo
que la fachada posterior tiene mayor superficie de contacto con el terreno y por tanto
con la humedad que este posee. La mayor parte de las humedades que hay en la
edificación se producen en los arranques del muro y en la parte posterior de la
edificación.

Humedad en el arranque de muro en una de las habitaciones.

21
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Humedad en el muro posterior en una de las habitaciones.

Humedad en el muro posterior en una de las habitaciones.

22
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Desconchamiento provocado por la humedad del muro


contiguo.

Desconchamiento provocado por la humedad del muro de fachada principal.

23
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Humedad y como consecuencia desconchamiento en muro


posterior.

A pesar del aspecto de humedades, estas marcas corresponden a manchas de grasa,


producidas al colocar los productos de la matanza en la parte superior del forjado, y al
goteo pertinente.

24
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Sabiendo que la pendiente de todo el pueblo sigue la misma que hemos indicado
anteriormente en nuestras fachadas, podemos indicar que la corriente de agua también
seguirá este camino simplemente aplicando un principio de gravedad.
Una vez observadas y analizadas las causas que provocan estas humedades, debemos
asegurarnos que la nueva edificación no sufra las mismas problemáticas por lo que
debemos añadir algún método de impermeabilización para que la humedad no llegue a
nuestro muro, y por tanto no se transmita por capilaridad al resto de la edificación. Más
adelanta se indica la propuesta para esta impermeabilización.

Patologías relativas a las Deformaciones


A través de información oral de gente del entorno, sabemos que esta edificación tiene
más 150 años, por lo que las deformaciones que poseen los elementos estructurales han
pasado de ser recuperables al principio de su vida útil a ser deformaciones permanentes
dado el paso del tiempo y las acciones permanentes que se producen en este periodo.
Las características mecánicas de la madera nos permiten soportar estas deformaciones,
aunque deben observarse con atención cuando no nos aseguran la estabilidad de la
edificación.
Señalamos las deformaciones como patología, ya que existen puntos del forjado de la
planta alta que quedan huecos. A continuación tenemos algunos ejemplos de
deformaciones en nuestra edificación.

Deformaciones en tablones, foto de planta alta del entablado que cubre las
habitaciones.

25
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Deformaciones en marco de puerta producido por


compresión.

Deformaciones en entablado de madera por flexión.

26
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Deformaciones en forjado, combinación de humedad lo que genera el abombamiento de


la cal, y deformación de las vigas del forjado por flexión.

Deformaciones en forjado, se observan ciertos huecos.

27
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

A la hora de proponer una nueva solución debemos asegurar, al igual que con las
humedades, que esta patología no se vuelva a producir por lo que la única medida que
podemos proponer es reducir las luces, o aumentar las secciones lo que nos genera una
mayor inercia y por tanto una menor flecha.
El estado de la cubierta es bueno, dado la edad de la edificación. Posee cierta suciedad,
pero no hay indicios de ataque de agentes bióticos.

Estado de la cubierta.

28
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Propuesta de Reconstrucción
¿Por qué deconstruir en lugar de mantener?
Una vez realizado un completo análisis del estado actual de la edificación, es necesario
plantearse una cuestión: ¿qué es más correcto, deconstruir o mantener?.
En primer lugar, es necesario tener en cuenta la antigüedad de la edificación: según la
información recopilada, la vivienda supera fácilmente los 150 años, lo que hace que
haya sobrepasado ampliamente la vida útil reconocida para las edificaciones destinadas
a vivienda (100 años).
En segundo lugar, observando las patologías relacionadas con la humedad encontradas
en el muro de la parte posterior, hacen que podamos prever una posible disminución de
las capacidades portantes del muro de adobe existente.
En tercer lugar, el estado en el que se encuentra la cubierta, tanto en su estructura
portante, con el estado deficiente de pares y correas, como en su cubrimiento, con la
ausencia de parte de sus tejas, permitiendo el paso libre de agua, hacen necesarios
sustituirla en su mayor parte.
A consecuencia de todo esto, se recomienda una deconstrucción total del edificio, con el
fin de corregir todas las patologías encontradas y mejorar el estado de los elementos que
conforman las estructuras del mismo.

Residuos de la Construcción generados según el Plan Nacional Integral de


Residuos (PNIR)
Introducción
Algo muy importante a la hora de realizar una Demolición debería ser la gestión de los
residuos de la construcción que se generan en dicho proceso: generalmente se suelen
recoger todos los residuos producidos en el proceso y se transportan a un vertedero,
donde se acumulan sin ningún tipo de orden; sin embargo, este hecho se intentó cambiar
a raíz del Primer Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición, del año
2001.
En dicho plan, se intentaba realizar una propuesta en la que los residuos fuesen
separados y tratados para intentar, en la medida de lo posible, la reutilización en
diversos campos de los mismos; además, se proponía la instauración de una serie de
plantas de tratamiento en las que se realizarían dichos procesos.
En la actualidad, está en vigor el Segundo Plan Nacional de Residuos de Construcción y
Demolición, que estará vigente hasta el 2015.
En esta memoria incluiremos, a modo de información adicional, los datos referentes a
residuos y su tratamiento según dicho plan.

29
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Cálculo del Volumen de Residuos


Según el Plan Integrado de Residuos (PNIR), que forma parte del Plan Nacional de
Residuos de Construcción y Demolición, existe un volumen de residuos generados en
una demolición según el tipo de proyecto que se esté realizando.
En nuestro caso, al tratar con la Demolición Total de un edificio, encontramos que
tendríamos un volumen de residuos igual a 1.129 kg/m2; al poseer la edificación de una
superficie construida aproximada de 131,04 m2, tendríamos un volumen aproximado de
147.944,16 kg de residuos (dato que podría sernos de apoyo para una medición previa, a
la hora de saber qué recursos deberemos utilizar).

Organización de Residuos para su Reutilización


Según el (PNIR), existe una clasificación por códigos de cada residuo producido en una
demolición, así como un destino de tratado y un producto final del mismo.
Los residuos obtenidos en la obra objeto de nuestro estudio han sido divididos
porcentualmente según se muestra en la siguiente tabla:

NATURALEZA %
PÉTREOS 80,0%
Suelos y Piedras 95,0%
Cerámicos 5,0%
MIXTOS 20,0%
Madera 75,0%
Metales 15,0%
Vidrio 0,5%
Plástico 0,2%
Yesos y Escayolas 1,0%
Materiales Diversos 8,3%

Finalmente, aplicando dichos porcentajes al volumen aproximado calculado con


anterioridad, obtenemos la siguiente tabla de volumen de residuos:

30
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

31
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Proceso de Desmontaje
El objetivo último de este proyecto es el de realizar una “deconstrucción” de la
edificación preexistente para, a continuación, realizar una “reconstrucción” de la misma,
mediante la utilización de la técnica del muro de tapia, aprovechando la mayor cantidad
de materiales posibles.
Para ello es completamente necesaria la realización de un desmontaje ordenado de las
distintas partes que conforman el conjunto, para potenciar la reutilización y facilitar el
proceso concerniente a la gestión de residuos.
Por ello, tomaremos el siguiente orden de procedimientos:
1. Una vez puestas y comprobadas todas las medidas de seguridad colectivas, se
procederá al apuntalado del forjado de la primera planta y de la estructura
de madera de la cubierta, para evitar posibles derrumbamientos incontrolados
en caso de que surgiera un colapso de la cubierta en el proceso de desmontaje.

2. A continuación, procederemos al proceso de retirado del material cubrición


de la cubierta, poniendo especial cuidado para intentar conservar la mayor parte
de teja cerámica posible, para su posterior reutilización. Se recomienda poner
especial atención al uso de arneses de seguridad a los operarios, para evitar
posibles caídas en altura.

3. Seguidamente, se realizará la retirada del entablado de cubierta, prestando


especial atención para evitar que se separe algún par, provocando un colapso de
la cubierta. Como en el paso anterior, es obligatorio el uso de arneses de
seguridad por parte de los operarios.

4. Una vez realizado este paso, procederemos al desmontaje de la estructura


portante de la cubierta, utilizando, en la medida de lo posible, maquinaria
auxiliar (como el caso del camión grúa) para realizar el proceso con mayor
seguridad.

5. A continuación, se realizará todo el retirado y desmontaje de las carpinterías


interiores y exteriores de la planta superior, intentando, en la medida de lo
posible, realizar una separación de materiales (en especial el vidrio y la madera)
para su posterior tratado.

6. Seguidamente, procederemos a la retirada y desmontaje de las particiones


interiores de la planta superior.

7. Una vez realizado, se procederá a la retirada y desmontaje de la escalera,


poniendo especial cuidado en la retirada del apoyo en la planta superior, ya que
podría ser causa de un posible colapso de dicha parte del forjado, produciendo
posibles caídas a distinto nivel de los operarios encargados de los trabajos.

8. A continuación, realizaremos el retirado y desmontaje de la parte superior de


los muros de carga, con el fin de facilitar el paso siguiente. Es importante haber
realizado los cálculos previos sobre la capacidad portante del apuntalamiento
inferior antes de realizar este paso, para evitar posibles colapsos del forjado.

32
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

9. Seguidamente, procederemos a la retirada y desmontaje del forjado superior,


poniendo especial atención a la utilización de medios auxiliares y al uso de los
obreros de los medios de seguridad necesarios para evitar accidentes provocados
por un posible riesgo de colapso.

10. Una vez concluido el desmontaje de la planta superior, continuaremos con el


retirado y desmontaje de las carpinterías interiores y exteriores de la planta
baja, intentando, tomando las mismas consideraciones que en la planta superior.

11. A continuación, procederemos a la retirada y desmontaje de las particiones


interiores de la planta baja.

12. Seguidamente, realizaremos el retirado y desmontaje de la parte inferior de


los muros de carga, poniendo especial cuidado no dañar las edificaciones
colindantes.

13. Una vez terminado el paso anterior, procederemos con la retirada del solado;
para ello es recomendable conocer las propiedades del terreno para evitar
posibles movimientos una vez retirado el elemento constructivo.

14. A continuación, procederemos a la excavación y retirada de las zanjas de


cimentación.

Objetivos a Cumplir
Una vez observado detenidamente el estado en el que se encuentra la edificación, y
haber realizado un análisis de ventajas e inconvenientes, así como de patologías, es
necesario marcarse una serie de objetivos que se desean alcanzar con la reconstrucción
de la vivienda.

1. Se utilizarán técnicas de construcción con tierra, buscando reutilizar la mayor


cantidad de materiales posibles

2. Se optimizarán tanto la iluminación como la ventilación del interior de la casa.

3. Se mejorarán las condiciones higrotérmicas del espacio bajo cubierta.

4. Se perfeccionará el sistema de calefacción.

Estrategias utilizadas
Tras habernos marcado unos objetivos que queremos alcanzar, pasamos a analizar cada
una de las estrategias planteadas:

33
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Estrategia 1: Construcción de la Envolvente con Muros de Tapial


Para realizar la envolvente de nuestra nueva edificación se ha escogido la utilización de
la técnica de construcción con tierra de los Muros de Tapial por una serie de razones:

1. La utilización del sistema de construcción de la zona, consiguiendo con ello


dos objetivos: la preservación de la solución constructiva tradicional y evitar la
que la nueva construcción desentone con las edificaciones colindantes.

2. El aprovechamiento de la inercia térmica que nos aporta los anchos muros de


tierra compacta, hará que nos permita mantener una temperatura estable,
calentándose o enfriándose muy lentamente. Esto conllevará la ausencia de
necesidad de incorporar un material aislante en los cerramientos de la
edificación.

3. La reutilización de casi la totalidad de los residuos de construcción de tierras


y rocas que se habían generado en el proceso de deconstrucción del edificio.

Estrategia 2: Apertura de nuevos huecos en fachada


La iluminación y ventilación es uno de los grandes problemas de este sistema de
construcción es la ausencia de una correcta iluminación y ventilación en este tipo de
construcciones. Para ello, se abrirán nuevos huecos en las fachadas norte y sur de la
edificación por las siguientes razones:

1. La incorporación de refuerzos en las zonas próximas a los huecos permitirán


realizar nuevos huecos y, a su vez, de mayor tamaño, permitiendo así una mejor
iluminación del interior de la vivienda.

2. La situación de los huecos en las fachadas norte y sur permitirán una ventilación
natural en el interior de la vivienda, sin necesidad de utilizar medios
mecánicos y, generando con ello un importante ahorro de energía.

Estrategia 3: Impermeabilización y Aislamiento del Espacio Bajo Cubierta


Con el objetivo de mejorar la impermeabilización y el aislamiento térmico en el espacio
bajo cubierta, ya que con la modificación propuesta, pasa a ser un espacio vividero, será
necesario realizar las siguientes modificaciones:

34
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

1. Se realizará una correcta impermeabilización de la cubierta, intentando evitar


tanto la producción de futuras humedades y goteras, como la generación de
eventuales patologías en la estructura portante de la misma.

2. La disposición de una capa de aislamiento térmico, con la forma de lámina de


corcho natural de unos 4 centímetros de espesor, recubriendo la totalidad del
espacio bajo cubierta evitará, en la medida de lo posible, la fuga de calor por
dicha zona.

3. La formación del alero no se realizará de forma continua, sino por medio de


piezas puntuales cada 60 centímetros, generándose así una serie de huecos para
facilitar la ventilación del espacio bajo cubierta, evitando así la generación de un
posible “efecto invernadero”; además, se colocará una malla metálica para evitar
el paso de aves y vegetación, impidiendo así la acumulación de suciedad que
pudiese provocar futuras patologías.

Estrategia 4: Impermeabilización y Drenaje de los Muros Portantes


Para realizar una correcta impermeabilización de los muros portantes del edificio, así
como para evitar futuras patologías en la vivienda, se tomarán las siguientes medidas:

1. La colocación de una lámina impermeabilizante en toda la parte enterrada


de los sobrecimientos, con el fin de evitar que la humedad entre en contacto con
los muros.

2. La disposición de un sistema de drenaje, para poder controlar y redirigir la


humedad del terreno, canalizándola a la red de saneamiento.

Estrategia 5: Incorporación de un Sistema de Calefacción por Biomasa


Con el fin de realizar un correcto control de temperatura en el interior de la edificación,
así como para la producción de agua caliente sanitaria, se tomarán las siguientes
medidas:

1. La colocación de un Sistema de Calefacción por Biomasa, que abastezca a la


calefacción y a la producción de ACS, aprovechando los residuos de madera
aprovechables de la deconstrucción de la edificación, así como los restos
vegetales generados en los montes y cultivos de la zona.

2. A pesar de que el Código Técnico de la Edificación obliga a todas las


edificaciones de nueva planta a incorporar paneles solares de producción de

35
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

agua calienta sanitaria, en nuestro caso, desecharemos la colocación de


sistemas de generación de ACS por paneles, debido a que nos encontramos
con una cubierta ligera, que dificultaría mucho el montaje del sistema de los
paneles; además, la situación de la edificación no permite una correcta
orientación de los mismos, por lo que el aprovechamiento de los mismos sería
mínimo.

36
Construcción con Tierra Jorge Luis López Viejo
Marta Lorenzana Fernández

Conclusión y Agradecimientos
Una vez realizado este trabajo y analizando todo el proceso de elaboración del mismo,
podemos concluir que ha servido de ayuda para poder comprender con mayor facilidad
la construcción con tierra, así como el funcionamiento de la misma.

Gracias a este trabajo, y a esta asignatura, hemos podido llegar a plantearnos los
conceptos de “deconstrucción” y “econdicionamiento”, los cuales, unidos con las
técnicas constructivas tradicionales, ayudan a plantearse la construcción desde un nuevo
enfoque, incitándonos a buscar nuevas formas para conseguir el mismo fin constructivo,
sin significar ello el consumo de ingentes cantidades de energía y combustibles fósiles,
o que conllevasen al deterioro del Medio Ambiente.
Finalmente, agradecer especialmente la colaboración de D. Jesús Arroyo Almenar, por
facilitarnos el acceso a la vivienda objeto de nuestro proyecto, así como por
suministrarnos toda la información necesaria para realizar el estudio histórico de la
misma.

37

También podría gustarte