Está en la página 1de 1

Actividades sugeridas del programa

1. Presentación de un cuento
Cada semana, el docente solicita a dos alumnos que compartan con el curso un
cuento que les guste. Entrega las instrucciones necesarias para que, en sus
presentaciones, cada estudiante incluya:
› título del cuento
› autor
› ilustrador (si hay)
› descripción de un personaje
› comparación del personaje con alguien a quien ellos conocen
› explicación de por qué les gustó

2. Un personaje histórico
A partir de lo que han aprendido sobre historia de Chile, el docente pide a los
estudiantes que recuerden nombres de personajes históricos que les hayan llamado
la atención y los anota en el pizarrón. Luego les pide que escojan uno y durante el
resto de la clase preparen una presentación de él para la clase siguiente,
considerando los siguientes aspectos:
› nombre del personaje escogido
› breve descripción de su vida (lugar y fecha de su nacimiento, hechos importantes
en los que participó, cómo murió, etc.)
› aspecto que admiran o destacan de él o ella (con su respectiva justificación)
› imagen del personaje
Después de las presentaciones, el docente invita a los alumnos a ubicar las
imágenes en lugares visibles de la sala y forman una galería de personajes de Chile.
(Historia, Geografía y Ciencias Sociales)

3. Presentación de un compañero
El docente pide a los alumnos que formen parejas y hablen entre ellos sobre las
cosas que generalmente hacen los fines de se- mana. Luego cada uno presenta a su
compañero frente al curso, compartiendo la información que intercambiaron
previamente. Por ejemplo: “Los fines de semana Loreto va a la feria con su mamá y
juega con su mascota”.

4. Explicación de una actividad


El docente pide a algunos alumnos que escojan una acción, como reciclaje de papel,
un juego, una rutina de verano, la organización de una fiesta, etc. Indica que
investiguen sobre la acción elegida para hacer una presentación, considerando los
siguientes aspectos:
› nombre de la actividad escogida
› breve descripción de la actividad escogida (lugar en que se puede realizar, cosas
que se necesitan para realizarla, etc.)
› al menos dos razones por las cuales escogieron esa actividad (con su respectiva
justificación)
› dibujo que represente la actividad

También podría gustarte