Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ISABEL

SESIÓN DE APRENDIZAJE NO 03
TÍTULO: “LUCHANDO CONTRA EL CORONAVIRUS Y EL DENGUE “
UNIDAD N°0

ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA


GRADO Y SECCIÓN : 4º F, G
DOCENTE : HERRERA SOLIS ROGER
FECHA : 31/03/2020
TIEMPO : 02 HORAS PEDAGÓGICAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN

Comprende y usa Explica preguntas sobre (los Desarrollo de una Lista de cotejo
conocimientos sobre los virus: el coronavirus y el dengue ficha de trabajo
EXPLICA EL MUNDO seres vivos. y conoce la manera de
FÍSICO, BASADO EN prevenirlo) hechos, fenómenos u Elaboran un cuadro
CONOCIMIENTOS comparativo entre el Rúbrica
objetos naturales o tecnológicos
CIENTÍFICOS. que explora. COVID-19 y el
DENGUE.
Diferencia los síntomas
producidos entre el coronavirus .
y dengue.
Conoce y sustenta
medidas a través de
un organizador visual
Sustenta una posible explicación para evitar
Evalúa las implicancias
como respuesta ante las enfermedades como
del saber y del quehacer el dengue y el COVID-
científico y tecnológico consecuencias que producen
19.
los virus y la forma en que
impactaron en nuestras vidas.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA INSTRUMENTO


TRANSVERSAL DE
EVALUACIÓN
Define metas de Gestiona su aprendizaje de Docentes y
aprendizaje manera autónoma al darse estudiantes
cuenta de lo que debe promueven acciones Lista de cotejo
aprender. que contribuyan a la
prevención del
Organiza acciones Comprende que debe
GESTIONA SU CORONAVIRUS.
estratégicas para organizarse, usando estrategias
APRENDIZAJE DE alcanzar sus metas de para alcanzar las metas.
MANERA AUTÓNOMA. aprendizaje.

Monitorea y ajusta su Monitorea de manera


desempeño durante el permanente sus avances
proceso de respecto a las metas de
aprendizaje. aprendizaje previamente
establecidas..
SE DESENVUELVE EN  Personaliza Accede a plataformas Utiliza el whatsapp Lista de cotejo
ENTORNOS VIRTUALES entornos virtuales para desarrollar su para compartir
GENERADOS POR LAS virtuales. aprendizaje seleccionando contenidos sobre
TIC. opciones, herramientas y investigación
aplicaciones, y realizando científica.
configuraciones de manera
autónoma y responsable.

 Gestiona Emplea diversas fuentes con


información criterios de credibilidad,
del entorno pertinencia y eficacia utilizando
virtu herramientas digitales de autor
cuando realiza investigación Informa sus
sobre un tema específico. descubrimientos
científicos a través del
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ISABEL

correo electrónico.

ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoque Valores Acciones o actitudes observables
Enfoque SOLIDARIDAD Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
PLANETARIA Y EQUIDAD cotidianas y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
Ambiental
INTERGENERACIONAL. instituciones y medios compartidos de lo que todos dependemos.

Enfoque SOLIDARIDAD Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
orientación al situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
bien común de afrontarlas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA (Se deben considerar los procesos pedagógicos y los procesos didácticos. Así también se
debe evidenciar el trabajo de las competencias transversales)
MOMENTOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES (Procesos pedagógicos)
La docente, inicia la sesión indicando las normas de convivencia en el aula y la importancia del trabajo en
equipo.
La docente invita a los estudiantes a observar la siguiente SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.

INICIO SABERES PREVIOS


Activar los saberes previos de los estudiantes escribiendo en la pizarra las siguientes preguntas:
(15 min.)
● ¿Qué observas en las imágenes presentadas?
✔ ¿Sabes qué sucede cuando estornudamos?
✔ ¿Qué debemos hacer cada vez que estornudamos? ¿Por qué?
✔ ¿Todos los virus se transmiten de la misma forma? ¿Por qué?
Los estudiantes por equipos responden a través de tarjetas y las ubican debajo de la pregunta
correspondiente.

CONFLICTO COGNITIVO
Se inicia el conflicto cognitivo cuando la docente pregunta lo siguiente:

✔ ¿Qué tipo de enfermedad produce la picadura del mosquito Aedes aegyptis?


✔ ¿cómo nos contagiamos con el COVID-19?
✔ ¿Crees tú que el CORONAVIRUS solo afecta a una población mal alimentada?¿Por qué?

Los estudiantes responderán y luego la docente presenta el tema a tratar: LUCHANDO CONTA EL CORONAVIRUS
Y EL DENGUE, e invita a un estudiante a leer el propósito propuestos , de ese modo podrán conocer la intención
de la actividad y lo que se espera de ellos al concluirla.
DESARROLLO CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE (65 min.)
PROCESO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
— Los estudiantes forman equipos de trabajo de 5 a 6 integrantes y se les hace entrega de una FICHA
DE TRABAJO, y pide que lean la SITUACIÓN PROBLEMÁTICA , de la cual establecen la información más
relevante para luego realizar un Plan de indagación, planteando otras interrogantes en base a la
situación problemática presentada, que les permita ampliar su información sobre el tema:
¿Qué relación existe entre el COVID -19 y el DENGUE?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
— Los estudiantes plantean sus posibles respuestas o hipótesis a la pregunta planteada en la situación
problemática.
— Los estudiantes los plasman en tarjetas para luego ser contrastadas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ISABEL

Transferencia del aprendizaje

 La docente presenta carteles con las siguientes expresiones:


 Fiebre
 Tos seca
 Dificultad para respirar
 Cansancio y dolor muscular
 Secreción nasal
 Dolor de garganta
 Contagio
 Pandemia
 Virus
 Gripe
 alcohol en gel
 náuseas y vómitos
 Erupción en la piel
 Sangre en las encías y en la nariz
 Limpiar recipientes de agua

 Luego plantea a los estudiantes las siguientes preguntas:

 ¿Conocen el nombre de las enfermedades que producen estos síntomas? Escuchar las
respuestas de los estudiantes y escribir sus respuestas en un lugar visible.

 Iniciar el dialogo sobre el coronavirus y el dengue utilizando las siguientes preguntas:¿Qué


han escuchado en la televisión o internet sobre estas enfermedades? ¿Qué les han dicho
sus padres?

 Escuchar los comentarios de los estudiantes.

 La docente menciona los síntomas del coronavirus y del dengue con el propósito de aclarar
la información de los estudiantes.

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN

 Con los estudiantes se plantean algunas estrategias de cómo lograr el proceso


de aprendizaje, por ejemplo: se les presenta lecturas sobre el COVID -19 y el DENGUE, así
como también sus causas y consecuencias (lectura secuencial de un estudiante a otro), el cual deben
analizar a través de la exploración de la bibliografía.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS (de fuentes secundarias)


— Luego se les pide que anoten en su cuaderno del área, las ideas principales, y elaboren un cuadro
comparativo, para luego en equipos responder las preguntas planteadas:
¿Cómo han vivido el periodo de aislamiento social?
¿Qué medidas tomaron en tu localidad?
— Y al terminar sistematizarán la información para luego sustentarlas.

— Los alumnos demuestran Iniciativa y apoyo a sus compañeros en su trabajo en equipo. La docente
monitorea los equipos, orienta en la ubicación de la información, absuelve las preguntas propiciando el
pensamiento divergente de los estudiantes, y explicando brevemente para realizar precisiones y afianzar
las ideas con fundamento científico.

— Una vez que los estudiantes responden en su cuaderno de trabajo , La docente evalúa las
competencias transversales , mediante una lista de cotejo.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ISABEL

— Por equipos desarrollan y refuerzan las respuestas a las preguntas planteadas en la ficha de trabajo
(ANEXO 1: APLICANDO LO APRENDIDO).
— Luego los estudiantes analizarán y responderán con argumentos basados en conocimientos
científicos.

— Se les recomienda que para elaborar sus respuestas deben consultar diferentes fuentes de
información como el texto escolar del área, para que sus argumentos sean válidos y consistentes.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Culminada la actividad anterior, los estudiantes socialicen sus argumentos, explicando qué relación
existe entre el COVID-19 y el DENGUE, así como también sustentando la siguiente pregunta: ¿De qué
manera impactó en nuestra vida estas enfermedades?, evidenciando el uso de conocimientos
científicos.

— La docente comunica a los estudiantes que utilizará una Rúbrica para evaluar las COMPETENCIA
trabajada.
 Se finaliza la clase promoviendo la reflexión de lo aprendido a través de las siguientes
preguntas:
CIERRE ¿Cuál es tu opinión sobre lo sucedido? ¿Por qué?
SALIDA ¿Cómo formulamos una opinión válida?
(10 min.) — Luego la docente realiza la metacognición a los estudiantes con las siguientes preguntas: ¿Qué
aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?

IV. ACTIVIDAD DOMICILIARIA


 Revisa las páginas web propuestas en el anexo Nº2 y responde la pregunta del mapa
semántico propuesto y colócalo en un lugar visible de tu casa.

IV. EVALUACIÓN
 Instrumentos de evaluación: Lista de cotejo, Rúbrica, para evaluar las respuestas de las preguntas planteadas. Y la
elaboración del organizador visual..
 La Evaluación debe estar en relación al producto de la sesión que alimenta y contribuye a la ejecución del PRODUCTO de la
unidad didáctica.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente:
Hojas de evaluación, cuaderno del área, pizarra, plumones, mota, Manual del Docente, etc.
Para el estudiante:
Anexo 1: Ficha de trabajo, cuaderno del área, Texto escolar de Ciencia y Tecnología, Guía de actividades, etc.

Fecha: 31 de Marzo de 2020

…………………………………………….
ROGER HERRERA SOLIS
DOCENTE C.T ………………………………………………….
SUBDIRECTORA DE FORMACION GENERAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ISABEL

ANEXO 1

FICHA DE TRABAJO

Luchando contra los virus : COVID-19 y DENGUE


SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.
El coronavirus llegó al Perú. El presidente de la República, Martín Vizcarra, confirmó esta mañana el primer caso de
infección por coronavirus en el país. A través de un mensaje a la nación informó que la epidemia llegó a territorio peruano
por medio de un joven de 25 años que viajó a diversos países europeos.

“Hoy debo confirmar que en horas de la madrugada se ha confirmado el primer caso de infección por coronavirus COVID-
19, en nuestro país en un paciente varón de 25 años de edad con antecedente de haber estado en España, Francia y
República Checa”, declaró el mandatario.

No obstante, el jefe de Estado Vizcarra Cornejo aseguró que con el Ministerio de Salud han dispuesto todas las medidas
médicas necesarias para que el joven contagiado cuente con una atención integral ante esta enfermedad mortal. En
conferencia de prensa, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, detalló que el joven se encuentra en aislamiento
domiciliario.

En su pronunciamiento en la mañana, junto a la titular de la cartera de Salud, resaltó que el riesgo de la llegada de la
enfermedad a territorio peruano siempre estuvo latente, por lo que planificaron las acciones necesarias que ahora son
activadas.

A raíz de esto surge el gran reto de promover en los estudiantes conductas saludables y responsables para prevenir la
propagación del COVID-19 y el DENGUE. Ante ello se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué relación existe entre el
COVID -19 y el DENGUE?

PLANTEA TU HIPÓTESIS:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………............................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................

APLICANDO LO APRENDIDO
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué es un virus?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo es la estructura de un virus?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo se adhieren los virus a las células?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál fue el primer virus que infecto al hombre?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ISABEL

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué virus han afectado a nuestro país y al mundo en este año 2020?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué síntomas debo tener en cuenta para diferenciar el COVID-19 del DENGUE?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Por qué debemos tapar bien los depósitos con agua?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Por qué te recomiendan no usar agua en los floreros?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………….

¿Qué medidas de prevención estás practicando ante el COVID-19?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Por qué debemos estar en cuarentena?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué es cuarentena?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Crees que la cuarentena es una forma de prevenir la propagación del COVID-19?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Hay cura para el COVID-19 y el DENGUE?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Sustenta:
¿Cómo podemos saber qué tipo de alimentos nutritivos que consumimos, nos ayuden a prevenir
enfermedades?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ISABEL

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿De qué manera impactó en nuestra vida estas enfermedades como el COVID-19 y el DENGUE?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ACTIVIDAD DOMICILIARIA Nº1

 Investiga en la Web sobre las medidas para prevenir la propagación del COVID-19.

 https://www.who.int/es
 https://www.un.org/es/coronavirus
 https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
 https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
 https://www.who.int/topics/hygiene/es/
 https://www.who.int/world-health-day/previous/2003/backgrounder/es/
 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
 https://www.who.int/topics/nutrition/es/

 Después de leer las informaciones responde a las preguntas en el mapa semántico:

¿Cómo podemos
evitar la
propagación de la
enfermedad del
COVID-19?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ISABEL

Coloca en un lugar visible de su hogar las recomendaciones que se debe cumplir


diariamente.

También podría gustarte