Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA 1.1
Los niveles de organización en el cuerpo humano incluyen: células, tejidos, órganos y sistemas de
órganos.
• Epitelial
• Muscular
• Nervioso
• Conectivo.
Epitelial: Formado básicamente por células epiteliales, forman membranas, glándulas y diversos
revestimientos de los órganos. Pueden contener cilios, vellosidades, flagelos y cavidades.
Muscular: Formado por células con capacidad de contraerse llamadas miocitos. Este tejido se
contrae para provocar algún movimiento. Existen 3 tipos: Cardiaco (en el corazón, con función de
bombear la sangre), liso (presente en vasos sanguíneos y paredes de vísceras huecas que al
contraerse mueven su contenido) y esquelético (unido a los huesos y provocan el movimiento de
las diversas partes del cuerpo)
Nervioso: Formado por células llamadas neuronas y células gliales, tiene como función transmitir
información mediante impulsos eléctricos
Conectivo: También llamado conjuntivo, este tejido forma las cohesiones o separaciones de los
elementos tisulares, y a su vez forma estructuras de sostén e integración sistémica en el organismo.
Este tejido se puede especializar en Tejido adiposo, cartilaginoso, óseo, hematopoyético, linfático y
sanguíneo.
TEMA 1.2
RAMAS DE LA MEDICINA
La medicina, es la principal Ciencia de la Salud que ha tenido que especializarse en diversas ramas
para estudiar los diferentes aspectos de salud del cuerpo.
• Alergología
• Anestesiología y reanimación
• Cardiología
• Endocrinología
• Gastroenterología
• Geriatría
• Hematología y hemoterapia
• Infectología
• Medicina aeroespacial
• Medicina del deporte
• Medicina del trabajo
• Medicina de urgencias
• Medicina familiar y comunitaria
• Medicina física y rehabilitación o fisiatría
• Medicina intensiva
• Medicina interna
• Medicina legal y forense
• Medicina preventiva y salud pública
• Medicina veterinaria
• Nefrología
• Neumología
• Neurología
• Nutriología
• Oftalmología
• Oncología médica
• Oncología radioterápica
• Pediatría
• Psiquiatría
• Toxicología
• Cirugía cardiovascular
• Cirugía general y del aparato digestivo
• Cirugía ortopédica y traumatología
• Cirugía pediátrica
• Cirugía torácica
• Neurocirugía
• Angiología y cirugía vascular
• Dermatología
• Odontología
• Ginecología y obstetricia o tocología
• Otorrinolaringología
• Urología
• Traumatología
• Análisis clínicos
• Bioquímica clínica
• Farmacología clínica
• Genética médica
• Inmunología
• Medicina nuclear
• Microbiología y parasitología
• Neurofisiología clínica
TEMA 1.3
LENGUAJE MEDICO
En la medicina hemos escuchado que utilizan palabras en su lenguaje médico poco comunes o
incomprensibles para el resto de la población, sin embargo, estas palabras son más fáciles de
comprender si tenemos un poco de conocimientos de cómo se forma este lenguaje médico.
Los términos médicos son palabras formadas por parte de palabras provenientes generalmente del
griego y latín, y se forman de la siguiente forma:
Están formados por un radical llamado "Raíz" que es la parte principal del término, complementado
con "prefijos" y "sufijos".
La Raíz
Todas las palabras tienen una raíz que es su base. (los tejidos, órganos y partes del cuerpo humano
son siempre raíces).
También puede definirse a la raíz, como el núcleo común a las diferentes formas de una palabra.
Veamos ejemplos:
En algunos casos, la raíz puede tener dos o más formas, como por ejemplo aden - adeno (ganglio)
También podemos encontrar palabras que tengan más de una raíz, a las que llamamos palabras
compuestas.
gastro = estómago enter = intestino delgado. (inflamación del estómago e intestino delgado)
Prefijos
Los prefijos son términos cortos, de una o dos sílabas que se agregan a la raíz.
hemi (mitad) + tórax (raíz que significa porción superior del tronco).
Sufijos
Un sufijo es una letra terminal o sílaba que agregada a la una raíz modifica o amplifica su significado.
Si el sufijo se inicia con una consonante y la raíz termina en una consonante debe agregarse una
vocal que los conecte, generalmente - "o". Por lo general este se agrega después de la raíz.
Puedes encontrar una lista completa de todos los prefijos y sufijos para formar o interpretar
cualquier término médico con ejemplos en el siguiente link:
https://transpanish.biz/es/sufijos-prefijos-medicos/
Referencias
Bibliografía de consulta:
Escobar Michel A. (2021). Tema I. En Ciencias de la Salud I para Bachillerato. Recuperado de:
https://cienciasdelasaludparabachillerato.blogspot.com/p/tema-1.html