Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
https://www.youtube.com/watch?v=IHxBoWQns8Q
Aquellas que están montadas sobre bancos ópticos y raíles
Es una cámara réflex de objetivos gemelos (uno encima de otro) que intenta para permitir todo tipo de descentramientos, basculando los
solventar el principal problema del visor réflex, el que no se pueda ver la imagen paneles delantero y trasero; lo cual da un control absoluto
durante el disparo (ya que el espejo que la conduce se abate para dejar pasar sobre la forma de la imagen, su perspectiva y el reparto de la
la luz hacia la película fotográfica o el sensor de imagen. profundidad de campo.
Son las cámaras de fabricación en serie más
pequeñas. Suelen tener formatos
absolutamente particulares, especiales y su
uso es, principalmente, la de actuar como
cámaras espía.
Á
Proporcionan un ángulo de visión superior sin
deformaciones.
É Cámaras de satélites, fotogrametría y cartografía
Á
Específicamente diseñadas para trabajar bajo el agua a
gran profundidad.
Cámara fotográfica sin lente, consistente en una
caja estanca a la luz con un pequeño orificio por
donde entra la luz y un material fotosensible.
ó
Intentan reproducir el
funcionamiento de los dos ojos
humanos (dos fotos simultáneas
desde dos puntos separados 63mm
con las que luego se puede
reproducir la visión estéreo con un
visor especial).
Es una cámara diseñada para aficionados que cuenta con
é á
" "
Utiliza películas en rollo. Su estructura consiste en un panel
que monta un objetivo que tiene un obturador central y un
diafragma, además de empuñaduras que conectan flash
telémetros y visores intercambiables.
Á ó
El nombre de cámara réflex viene del hecho de que este
tipo de cámaras utilizan un espejo que refleja (réflex) la luz
procedente de la escena y la dirige hacia el visor (hacia el
á é
ojo del fotógrafo). Cuando se produce el disparo, Una vez levantado el espejo, el
el espejo se levanta, es decir, obturador se abre durante un tiempo
rota hacia arriba de tal forma determinado por el fotógrafo, para
que la luz pueda llegar al dejar pasar la cantidad de luz correcta.
sensor electrónico (o a la
película en el caso de cámaras
réflex analógicas). En una réflex la escena que ve el
fotógrafo a través del visor óptico es la
misma que tomará la cámara, no hay
Esa luz llega al sensor errores de paralaje, ya que tanto el
electrónico y se transforma sensor como el visor visualizan
primero en una señal eléctrica exactamente el mismo encuadre desde
y después en un valor digital el mismo punto de vista (ambos recogen
(un número que indica cómo la luz que llega a través del objetivo).
de luminoso es cada punto de
la imagen). Mira cómo funciona
el sensor de una cámara.
á
El objetivo, es un dispositivo de forma cilíndrica en el cual
se albergan un conjunto de lentes divergentes y
convergentes los cuales serán los responsables de
canalizar la luz en el soporte en el la cual quedará grabada
o registrada la toma (película fotográfica en las cámaras
análogas y el sensor electrónico en las cámaras digitales).
Sin entrar en muchos detalles por el momento, el diafragma es un La luminosidad se refiere a la cantidad de luz que el
mecanismo dentro de los objetivos que determina la cantidad de luz que objetivo deja pasar al interior de la cámara, y es
ingresa en el cuerpo de la cámara y básicamente consiste en un sistema determinada tanto por el diafragma del objetivo, como por
de aletas, las cuales se desplazan del centro a hacia afuera y de afuera la cantidad de lentes que lo componen, sus respectivos
hacia el centro del objetivo, formando con ello una apertura semicircular recubrimientos y diámetros.
de diámetro variable.
( )
Técnicamente hablando, la distancia focal es la distancia,
generalmente medida en milímetros, del centro del objetivo
(conocido como centro óptico) y el plano focal de la cámara
El cuerpo de la cámara podría describirse como
la estructura física o armazón que contendrá
al resto de los componentes de la cámara.
Entre dichos componentes, los más
importantes serían:
El visor
El Disparador
El espejo
El pentaprisma
El sensor
El obturador
Es un visor independiente al
objetivo, normalmente situado por
encima de este. Lo anterior suele
producir errores de toma
conocidos como error de paralaje,
el cual, consiste en que lo que se
ve a través del visor no coincida
con lo que se registra a través del
objetivo.
Es el botón que pone en funcionamiento
nuestra cámara y al resto de los
componentes de esta. Regularmente
cuenta con 2 estados o posiciones, la
primera es presionando hasta la mitad,
con ello, podemos usar el auto enfoque de
la cámara además de poder consultar los
ajustes establecidos en la misma; el
segundo estado, consiste en presionarlo
hasta el fondo, con lo cual, ya se tomaría
la fotografía.
Es un prisma de 5 caras el cual es usado para desviar la luz (que Es, literalmente, un espejo el cual tiene por función desviar
previamente había sido rebotada por el espejo) al visor de nuestras la luz que penetra por el objetivo hacia el pentaprisma (que
cámaras, esto último además de ofrecer una vista real y bien iluminada a su vez refleja la luz hacia el visor); cuando presionamos
de lo que el objetivo está captando, evita el error de paralaje descrito el disparador, el espejo se levanta dejando que la luz incida
anteriormente directamente en el plano focal (el sensor o la película de
nuestra cámara) registrándose así la imagen que formara
nuestra fotografía.
Como ya se mencionó, una vez que presionas a fondo el botón de
disparo, el espejo de la cámara se levanta, exponiendo así al sensor a
luz que entra por el objetivo, ahora bien, el tiempo en el cual el sensor
permanecerá expuesto a luz, está determinado por el obturador.
Es sin duda alguna la parte más importante del cuerpo de la cámara, debido a que este último
componente será el responsable, en mayor medida, de la calidad y nitidez de la imagen que
obtengas. El sensor, como su propio nombre lo sugiere, es un elemento "sensible".
Si el sensor es considerado como el corazón de nuestras
cámaras, el microprocesador vendría a ser el "cerebro". Su
función, es la de convertir o interpretar la información
capturada por el sensor, en impulsos digitales que puedan
ser almacenados en nuestras memorias, para
Í
posteriormente, ser leídas en ordenadores para su
Micrófono Rode VideoMic Go
impresión o edición.