Está en la página 1de 12

Emergencias

Primeros auxilios nivel básico

ARL
Primeros auxilios nivel básico ARL Emergencias

Índice
¿Cuál es la definición de primeros auxilios?
¿Cuáles son sus principales objetivos?
¿Cuál es la finalidad de los primeros auxilios?
¿Cómo no se debe actuar en una emergencia?
¿Cómo se debe actuar?
¿Qué son y qué hacer en caso de las heridas leves?
¿Qué son y qué hacer en caso de las heridas graves?
Lacerantes y avulsivas
Aplastamiento
Heridas de cara y cráneo
Heridas en tórax
Heridas en abdomen
Heridas con elementos incrustados
Amputaciones
Crisis convulsiva
¿Cómo se clasifican las quemaduras?
Quemaduras de primer grado
Quemaduras de segundo grado
Quemaduras de tercer grado
Primeros auxilios nivel básico ARL Emergencias

¿Cuál es la definición ¿Cuáles son sus principales


de primeros auxilios? objetivos?

Son los cuidados inmediatos adecuados Preservar la vida humana.


y provisionales que se prestan a la Evitar o reducir las complicaciones físicas o psicológicas.
víctima de un accidente o enfermedad Mitigar el dolor.
repentina, antes de recibir atención en Dar soporte emocional.
un centro asistencial. Ayudar a la recuperación.
Garantizar el traslado a un centro asistencial.
Primeros auxilios nivel básico ARL Emergencias

¿Cuál es la finalidad de ¿Cómo no se debe actuar


los primeros auxilios? en una emergencia?

Son una herramienta eficaz que ayuda a salvar


vidas; suministrar entrenamiento en este
campo en el entorno laboral, le permitirá a los
trabajadores estar más preparados para enfrentar
las emergencias que se puedan presentar, en las No actúe si no está seguro de lo que debe hacer.
cuales se involucre la vida de otra persona. La No luche contra lo imposible y proceda a auxiliar a las personas que
capacitación en este aspecto debe hacer parte de tengan posibilidad de vivir.
los programas de seguridad y salud en el trabajo No dé bebidas alcohólicas.
de la compañía. No dé líquidos ni comida si el herido está inconsciente.
No saque instrumentos que estén incrustados en el cuerpo del paciente.
NOTA IMPORTANTE Los primeros auxilios aplicados No golpee ni sacuda a una persona inconsciente para reanimarla.
correcta y oportunamente disminuyen el riesgo para
el herido y aumentan su posibilidad de vivir.
Primeros auxilios nivel básico ARL Emergencias

¿Cómo se debe actuar?

¿Qué son y qué hacer en


Conserve la calma. caso de las heridas leves?
Tranquilice a la víctima y a sus allegados.
Afloje las prendas que considere ajustadas.
Evite movimientos innecesarios y bruscos.
Son aquellas que se presentan únicamente en la piel y no comprometen
Cerciórese del estado de conciencia del herido.
otros tejidos. En este caso lávese las manos con agua y jabón; colóquese
Aleje a los curiosos.
guantes de látex y proceda a secar la herida realizando movimientos
Retire los objetos que puedan lesionar al
circulares desde los bordes de la herida hacia afuera con una gasa.
paciente.
Posteriormente, lave la zona afectada con abundante agua y jabón hasta
Inspeccione el lugar detectando peligros
que quede limpia; aplique solución antiséptica yodada (Isodine) y cubra la
inminentes y trate de controlarlos.
lesión con una cura o gasa según el caso.
Pida ayuda, avise a los organismos de socorro.
No mueva a la víctima, excepto en caso de
riesgo inminente.
Primeros auxilios nivel básico ARL Emergencias

Lacerantes y avulsivas:
¿Qué son y qué hacer en
caso de las heridas graves?

Precisan de atención médica inmediata


Las heridas lacerantes se caracterizan por el desgarro irregular del tejido,
(llame primero a los servicios de
mientras que las avulsivas presentan separación o rasgado violento del
emergencias). Presentan una profundidad,
mismo. Para brindar los primeros auxilios en estos casos, no debe lavar
extensión, sangrado abundante y afectan
la herida con ningún tipo de solución antiséptica. Además, debe cubrir
uno o más tejidos del organismo. Según su
la lesión con una gasa, apósito o compresa, fijarla con esparadrapo o
origen y gravedad pueden clasificarse en
micropore y ejercer presión directa o elevación del miembro para controlar
los siguientes casos:
la hemorragia.
Primeros auxilios nivel básico ARL Emergencias

Heridas de cara y cráneo:


Aplastamiento

Se presenta cuando alguna parte del


cuerpo es atrapada entre objetos pesados Este tipo de lesiones sangran abundantemente y pueden producir
(máquinas, escombros, vehículos, etc.). hundimiento del hueso y hemorragias. En este caso, acueste a
Cuando se presente se debe retirar lo más la víctima con la cabeza un poco más alta que el cuerpo o semi
pronto posible el peso de la víctima y apuntar sentada, limpie suavemente la herida con gasa humedecida en
la hora del accidente y del rescate para solución salina y cúbrala con una tela limpia sin ejercer ningún tipo
proporcionárselas al personal médico. de presión.
Primeros auxilios nivel básico ARL Emergencias

Heridas en abdomen:
Heridas en tórax:

Pueden presentar hemorragias con burbujas,


silbido por la herida al respirar, dolor agudo,
tos, expectoración con sangre y dificultad
respiratoria. Se debe cubrir la herida con
En estos casos puede existir perforación del intestino y hemorragia.
una tela limpia o gasa con vaselina, sujetarla
Lo más conveniente es acostar a la persona con las piernas
con un esparadrapo o vendaje para evitar la
flexionadas colocando cojines debajo de sus rodillas; no debe
entrada de aire, dejando uno de los lados
levantarle la cabeza, pues los músculos abdominales se tensionan y
sin adherir y mantener la temperatura del
aumentan el dolor, ni darle medicamentos ni nada de beber o comer.
paciente cubriéndolo con una manta, si es
Además, se debe cubrir la herida con una gasa o tela limpia grande
posible.
(que no pueda quedarse al interior de la cavidad) humedeciéndola
con solución salina o agua potable.
Primeros auxilios nivel básico ARL Emergencias

Heridas con elementos incrustados:

Amputaciones

No retire el objeto que causó la herida ni dé


nada de comer al paciente. En este caso es
conveniente inmovilizar el elemento agresor con
un vendaje para evitar que se mueva y cause más
complicaciones. Lave la zona lesionada con solución salina y envuélvala
en una gasa o tela humedecida en este mismo líquido.
Introduzca la parte amputada en una bolsa plástica
limpia y sumérjala en un recipiente con agua y hielo para
trasladarla junto con el herido al centro asistencial.
Primeros auxilios nivel básico ARL Emergencias

Crisis convulsiva:

Cuando observe este tipo de ataques, deje convulsionar a la persona, es decir, no trate de controlar sus
movimientos porque puede lastimarla. No intente abrirle la boca, podría resultar mordido o lesionar la mandíbula
del paciente. Proteja al afectado, retírelo de lugares peligrosos donde se pueda herir por cortes o golpes; suelte
las prendas ajustadas para facilitar su respiración y trasládelo a un centro asistencial, aún después de que cese
la convulsión.
Primeros auxilios nivel básico ARL Emergencias

Quemaduras de primer grado:


¿Cómo se clasifican las quemaduras?

Requieren de valoración médica sobre todo si son


de una extensión importante, particularmente con
las quemaduras de segundo y tercer grado. Son las más leves y solo afectan la capa superior de la
piel, provocan enrojecimiento, dolor e hinchazón, pero
Suelen clasificarse de acuerdo con la profundidad no forman ampollas. En este caso debe alejar a la
del daño provocado en la piel. No obstante, todas víctima de la fuente de calor, quitar la ropa de la zona
deben tratarse en forma inmediata para reducir quemada y colocar el área afectada bajo agua fría, no
la temperatura de la zona quemada, así como el helada.
daño al tejido.
Primeros auxilios nivel básico ARL Emergencias

Quemaduras de segundo grado: Quemaduras de tercer grado:

Afectan las capas de piel que se encuentran


debajo de la capa superior, provocan ampollas, Son las más graves, afectan todas las capas de la piel y el tejido
dolor y enrojecimiento. Solicite atención médica subyacente. La superficie quemada parece seca y puede tener un aspecto
de emergencia, retire la ropa, no reviente ninguna amarillento, curtido o calcinado. Es posible que en un primer momento
ampolla, aplique agua fría sobre la zona y cúbrala no haya dolor, que este sea leve, o que la zona esté dormida debido al
con un paño limpio. daño en los nervios. Realice los mismos pasos para las quemaduras de
segundo grado, sin embargo, si la ropa está pegada no intente retirarla.

También podría gustarte