Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
de Estudio
Walter Pauk
Estrategias
de estudio
Estrategias
de estudio
WALTER PAUK
Doctor en Letras
Traducción y adaptación
Ana Martos
Psicóloga
Revisión técnica
Santiago Castillo Arredondo
Profesor Titular de Educación
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Walter Pauk
Estrategias de estudio
PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2002
ISBN: 978-84-205-5794-6
Materia: Didáctica y metodología 37.02
Walter Pauk
Estrategias de estudio
DERECHOS RESERVADOS
© 2002 respecto de la primera edición en castellano por:
PEARSON EDUCACIÓN, S.A.
Núñez de Balboa, 120
28006 Madrid (España)
ISBN: 84-205-3527-3
Depósito Legal: M-
Prefacio .............................................................................. IX
V
Índice de contenidos
VI
Estrategias de estudio
VII
Prefacio
IX
Prefacio
Aprende a concentrarte
Sin concentración no hay aprendizaje posible. Con ella es
posible casi todo. Las cinco principales sugerencias de concen-
tración, comprendidas en la técnica de la araña que incluye es-
te libro, están concebidas para que puedas concentrarte mejor.
Tu memoria
En los estudios, la memorización es muy importante. Para
ayudar a la memoria te ofrecemos cuatro técnicas muy potentes:
recitado, clasificación, dispositivos mnemónicos y visualización
mental.
Tomar apuntes
Tendrás que tomar muchos apuntes. Tomar apuntes es la me-
jor manera de captar toda la información del curso. Te ofrece-
mos el sistema más utilizado en el mundo, el Sistema Cornell.
Asistencia a clases
Tomar apuntes es más que hacer garabatos: es preciso saber
cómo atender en clase, cómo tomar notas con eficacia, así como
tener en cuenta algunas advertencias acerca de tomar apuntes
en taquigrafía o grabarlas. Además, presentamos nuevas ideas
sobre la forma de tomar apuntes o clases por monitor y sobre la
forma de localizar información útil en la World Wide Web.
X
Estrategias de estudio
Los tests
«Sé que valgo, pero los tests me salen fatal». Quizá podamos
ayudarte. Este capítulo te aporta un método para llevar a cabo
los cuatro cuestionarios siguientes: Verdadero-Falso, Opciones
múltiples, Correspondencia y Frases incompletas. Además, te
ofrecemos los procedimientos para saber cuándo aciertas y
cuándo no.
Los exámenes
«Los exámenes me desconciertan». No deberían. Este capítu-
lo te enseña cómo salir airoso de un examen, qué hacer antes
de responder a las preguntas, cuál debe ser el contenido de tus
respuestas, cómo identificar e interpretar las palabras clave de
las preguntas, así como muchas otras ideas para los ejercicios
y exámenes.
El vocabulario
Correcto o incorrecto te juzgan por el vocabulario que utili-
zas. Pronuncia correctamente y utiliza las palabras con preci-
sión en el lugar adecuado y te juzgarán como una persona
educada que sabe lo que dice. El decano de una universidad lo
explicó con claridad: «Las aptitudes te dan un buen inicio, pero
el vocabulario es el que te permite seguir adelante. No esperes
demasiado para empezar a trabajar con las palabras».
XI
Prefacio
Historias de Palabras
XII
Estrategias de estudio
XIII
Prefacio
XIV
Estrategias de estudio
XV
Prefacio
XVI
1
CAPÍTULO
El camino
del éxito
Tu objetivo
¿Necesito realmente un objetivo para tener éxito?
Sí. Los seres humanos obtenemos, de alguna manera, fuerza
de los objetivos. Parece como si fueran más necesarios cuando
se ponen difíciles. Los objetivos evitan que la gente abandone.
Pero, cuando las cosas se ponen difíciles, es demasiado tarde
para sentarse tranquilamente y fijarse un objetivo. Un objetivo
debe pensarse y escribirse antes de empezar el curso acadé-
mico. En esencia, un objetivo escrito se comporta como el ti-
món de un barco, guiándote por el curso de una manera
directa y eficaz. Por tanto, determina cuál es tu objetivo y es-
críbelo.
1
Capítulo 1 ■ El camino del éxito
¿Inspiración?
Así es. Aunque una meta tiene que ver con la razón, también tie-
ne que ver con las emociones. Por ejemplo, la frase «Pikes Peak o
reventar» no era una fórmula mágica, pero hizo más llevaderos el
sol abrasador y los caminos polvorientos para los pioneros de
América (Pikes Peak es un monte de Colorado de más de 4 000
metros de altitud). De alguna forma, esta frase fue tirando de las ca-
rretas una tras otra. Tu meta puede tener un efecto similar.
Sí. Hay uno muy bueno que ha funcionado para muchos es-
tudiantes:
2
Estrategias de estudio
3
Capítulo 1 ■ El camino del éxito
Tu plan
¿Es conveniente establecer un plan del curso?
Sí. Un plan del curso puede ser una forma excelente para ha-
cer un seguimiento de tus progresos y para acercarte a tu obje-
tivo académico. Hay un sentido real de cumplimiento cada vez
que se pone una marca junto a una clase terminada.
4
Estrategias de estudio
5
Capítulo 1 ■ El camino del éxito
8 Vestirme y desayunar
Vestirme y
8-9 Física Lengua Física Lengua Física
desayunar
9-10
1-2
4-5
Semi- Semi- Semi-
nario nario Labora- nario
5-6
torio
6-7
7-8
8-9
9-10 Cena
10-11
11-12 Dormir
7
Capítulo 1 ■ El camino del éxito
Lectura recreativa
1-2 Seminario en docu- Seminario Seminario
ciencias mentos ciencias ciencias
2-3 Comida Comida Comida Comida Comida
3-4 Labora-
torio Lectura, Trabajo extra en temas difíciles
Ocio, Conversación, Proyectos especiales
Estudiar Estudiar Estudiar ciencias Estudiar
4-5
comput. física comput. comput. Repaso completo
5-6 Nadar
Estudiar Estudiar Estudiar Estudiar Estudiar
6-7
ciencias inglés ciencias inglés ciencias
7-8
Estudiar Estudiar Estudiar Estudiar Estudiar Documen-
comput. física comput. física comput. tación
Repasar Repasar Repasar Repasar Repasar
8-9
ciencias comput. física inglés lengua
Cena Estudiar
9-10
física
10-11 Lectura recreativa
11-12 Dormir
9
Capítulo 1 ■ El camino del éxito
Jueves
9-10:30 Sociología, capítulos 7/8
Repasar apuntes
10:30-11 Repasar apuntes de física
11-12 Clase de física
12-12:45 Repasar ciencias. Apuntes
13:30 Ver al profesor Iturriaga
COMIDA
15:30-16 Repasar el capítulo de comunicaciones
16-17 Clase de comunicaciones
17-18 Matemáticas
18-18:45 Recados
Partido de tenis
Cena
10
Estrategias de estudio
Ponte en acción
¿Es que un objetivo y una programación de tiempo no bastan
para hacer las cosas bien?
¿Crees que llegarías a la Luna a bordo de un avión de pa-
pel? Claro que no. Tienes que construir primero y luego tienes
que trabajar. Muchos de nosotros tenemos objetivos y planes,
pero la gente que consigue realizar sus sueños es la que se po-
ne en acción.
11
Capítulo 1 ■ El camino del éxito
¿Y qué hizo?
Presté el libro a los alumnos, uno por uno, solamente durante las
noches. A la mañana siguiente el libro pasaba a otro. El resultado
12
Estrategias de estudio
El suplicio de Tántalo:
lo que se tiene cerca y
no se puede conseguir.
13
Capítulo 1 ■ El camino del éxito
dibujos para todas las palabras. Por tanto, sugiero que leas las
historias y que luego trates de dibujarlas en la mente para ilustrar
la palabra, como si fueras un artista. Después de todo, el artista
que ha ilustrado la expresión el suplicio de Tántalo tuvo que ha-
cer un proceso similar. Puede que no tengas talento para dibujar-
lo, pero tu mente sí tiene talento para visualizar lo que podría ser
el dibujo o para construirlo en tu imaginación. La imagen que for-
mes en tu imaginación tendrá una cualidad de larga duración.
Instalarás la historia de la palabra en tu memoria a largo plazo.
¿Es un test?
No, no es un test. Tiene el propósito de descubrirte palabras
que se utilizan normalmente en la escritura. Algunas de ellas ya
las conoces, por lo que el ejercicio puede servirte como refuerzo.
Para las palabras desconocidas, tendrás la oportunidad de incor-
porarlas a tarjetas de vocabulario para su utilización posterior.
14
Estrategias de estudio
Historias de Palabras
Definición: mesmerismo. Doctrina del magnetismo animal ex-
puesta por Mesmer.
Historia de la palabra. Cuando se habla en público de mes-
merismo, no se producen reacciones de sueño, hipnosis o con-
vulsiones. Pero si fuera Franz Anton Mesmer quien se dirigiese
al auditorio, cabría esperarse un comportamiento semejante.
Mesmer fue un médico visionario de mediados del siglo XVIII que
creyó en la curación de las enfermedades con técnicas como
hacer sentar al paciente con los pies en una bañera de agua
magnetizada enlazada a magnetos mediante cables. Mesmer
llegó a creer que los poderes magnéticos residían en él mismo
y, durante las sesiones terapéuticas llevadas a cabo en París,
hacía que sus pacientes reaccionasen con una gama de efec-
tos desde dormir hasta danzar o sufrir convulsiones. Estas re-
acciones eran producidas por los poderes hipnóticos que
Mesmer desconocía poseer. Uno de sus alumnos utilizó el tér-
mino mesmerismo para este tipo de prácticas.
Copyright © 1996 Houghton Mifflin Company. Adaptación y
reproducción con permiso de The American Heritage Dictionary of
the English Language, tercera edición.
15
Capítulo 1 ■ El camino del éxito
16
Estrategias de estudio
17
Capítulo 1 ■ El camino del éxito
18
Estrategias de estudio
19
2
CAPÍTULO
Aprende a
concentrarte
Distracciones externas
¿Qué son las distracciones externas?
21
Capítulo 2 ■ Aprende a concentrarte
Dónde estudiar
¿La biblioteca es el mejor lugar para estudiar?
Probablemente, aunque todo depende de la biblioteca. Algu-
nas se convierten en centros de actividad social. Si la tuya es así,
probablemente es mejor que te quedes en casa si lo que quieres
es terminar algún trabajo. Pero, generalmente, podrás encontrar
en la biblioteca un silencio ininterrumpido.
El asiento adecuado
¿No es mejor una silla de respaldo recto para estar despierto?
Si quieres que te diga la verdad, es un mito. Hay gente que
argumenta que una silla con cojines te puede cansar. Mi opinión
es que una silla de respaldo recto te hará sentir a disgusto y esa
incomodidad puede ser peor que la fatiga. Además, como verás
más adelante en este mismo capítulo, la fatiga no suele ser re-
sultado de una silla acolchada.
22
Estrategias de estudio
Equipo adecuado
¿Cómo ayuda a mi concentración el tener a mano las cosas que
necesito?
La respuesta es simple. Cada vez que tengas que levantarte
para buscar un clip, más papel o para afilar un lápiz, tendrás
que romper la concentración. Si tienes al alcance todo lo que
necesitas, no hay necesidad de interrumpir tus reflexiones.
Iluminación
¿En qué consiste una buena iluminación?
Los expertos dicen que son necesarias tres cualidades para te-
ner una buena iluminación: que no haya brillo, ni grandes con-
trastes, ni parpadeos. Se puede evitar el brillo utilizando una
sombrilla (la mayoría de las lámparas la tienen, desde luego) y
filtrando la luz (con un papel secante de color claro, por ejem-
plo) en vez de recibirla directamente. La mejor forma de reme-
diar los contrastes fuertes es tener una segunda fuente de luz
que disipe las sombras causadas por la primera. Finalmente, se
pueden eliminar los parpadeos utilizando una lámpara de dos
tubos, si dispones de luz fluorescente, o simplemente apretando
bien la bombilla, si trabajas con luz incandescente.
23
Capítulo 2 ■ Aprende a concentrarte
Tapones
¿Recomendaría utilizar tapones para los oídos?
Distracciones internas
¿Qué son las distracciones internas?
Las distracciones internas, como su nombre indica, son las
que proceden del interior de tu cabeza. A continuación encon-
trarás una lista de sugerencias para combatir las distracciones
internas.
24
Estrategias de estudio
Planificar lo siguiente
¿Cómo influye la planificación en la concentración?
25
Capítulo 2 ■ Aprende a concentrarte
La ansiedad de la asignatura
Definición de objetivos
Una lista-recordatorio
26
Estrategias de estudio
27
Capítulo 2 ■ Aprende a concentrarte
La fatiga
¿Y qué ocurre cuando uno se cansa?
Si te cansas, te costará mucho concentrarte. Esta fatiga física
se puede deber a deficiencias en la dieta, en el sueño o en el
ejercicio.
La alimentación
¿Cómo afecta la alimentación a la fatiga?
La alimentación proporciona la energía necesaria y de ahí se
deduce que si no te alimentas lo suficiente o lo suficientemente
bien, tengas predisposición a cansarte. Una de las mejores formas
de combatir la fatiga es empezar el día con un buen desayuno.
28
Estrategias de estudio
El sueño
¿Cuánto debo dormir?
El ejercicio
La verdad es que no tengo tiempo para hacer ejercicio.
29
Capítulo 2 ■ Aprende a concentrarte
La fatiga mental
Usted ha hablado de la fatiga física. ¿No hay casos de fatiga
mental?
Muy raramente. La mayoría de nosotros utilizamos solamente
una fracción de nuestra energía mental. Normalmente, lo que
creemos que es fatiga mental es realmente aburrimiento común.
30
Estrategias de estudio
31
Capítulo 2 ■ Aprende a concentrarte
Historias de Palabras
Definición: pánico. Se aplica al miedo grande o temor ex-
cesivo sin causa justificada.
Historia de la palabra. En la mitología griega, no había ma-
yor delincuente entre las deidades paganas que Pan. Su apari-
ción súbita entre las tímidas ninfas del bosque inspiraba deseos
frenéticos de huir. También era sospechoso de inspirar un terror
irracional a los seres humanos. Por ello, los griegos imaginaron
que el temor súbito y contagioso que parecía no tener causa su-
ficiente debía de ser inspirado por Pan y, para expresar ese te-
mor, crearon la palabra panicos a partir del nombre del dios.
En castellano ha tomado la forma de pánico.
Con permiso de Picturesque Word Origins © 1933, Merriam-
Webster, Inc. (anteriormente G.&C. Merriam Company).
32
Estrategias de estudio
33
Capítulo 2 ■ Aprende a concentrarte
1. La concentración es:
a) distraerse;
b) pensar;
c) innecesaria;
d) sin esfuerzo.
2. La distracción externa incluye:
a) lo visual;
b) sonidos;
c) olores;
d) todo lo anterior.
3. El mejor lugar para estudiar es probablemente:
a) tu habitación;
b) un aula;
c) la biblioteca;
d) un centro social.
4. La luz adecuada debe ser:
a) con gran contraste;
b) con bajo brillo;
c) fluorescente;
d) incandescente.
5. Muchas distracciones internas se pueden eliminar:
a) fantaseando;
b) planificando lo siguiente;
c) con tapones para los oídos;
d) con indecisión.
34
Estrategias de estudio
35
3
CAPÍTULO
Tu memoria
El olvido
¿Es importante el problema del olvido?
Es muy importante. De hecho, es probablemente la mayor
amenaza para la formación y eso se debe a que el olvido se
produce de formar masiva y rápida. Aunque leas atentamente
un capítulo de un libro de texto, olvidarás la mayor parte antes
de que termine la semana. Lo mismo sucede cuando atiendes a
una clase oral.
El recitado
¿Qué método es ése?
El recitado. Recitar lo que has aprendido transfiere la infor-
mación desde la memoria a corto plazo, donde es extremada-
37
Capítulo 3 ■ Tu memoria
Suena complicado.
No lo es, en realidad. Se trata de dividir tu trabajo en partes.
El cerebro es como una computadora; pero, al igual que el ce-
rebro electrónico, puede funcionar mal si tiene exceso de infor-
mación. ¿La solución? Tomarte respiros frecuentes en el estudio.
Una sesión de estudio maratoniana no concede el tiempo nece-
38
Estrategias de estudio
39
Capítulo 3 ■ Tu memoria
1700
Felipe V
40
Estrategias de estudio
¿Cómo se hace?
Una forma es crear una palabra. Por ejemplo, la gente que
habla francés sabe que las consonantes finales que se pronun-
41
Capítulo 3 ■ Tu memoria
42
Estrategias de estudio
43
Capítulo 3 ■ Tu memoria
Historias de Palabras
Definición: grog. Licor alcohólico compuesto de ron diluido
con agua.
Historia de la palabra. En el siglo XVIII, la marina inglesa co-
noció al Almirante Vernon como el «Viejo Grog», por la capa
de lana de grano grueso que llevaba igual en verano que en
invierno. La lana de grano grueso se dice Gros Grain en fran-
cés y de ahí salió Grog. Se hizo famoso porque, en 1740, dio
orden de echar agua al ron para racionárselo a los marineros.
La gente empezó a llamar grog a la mezcla y la palabra se vie-
ne aplicando desde entonces a muchas mezclas alcohólicas
que emborrachan. Por eso, cuando un boxeador se tambalea
en el ring después de una serie de golpes, se dice que está
groggy.
Con permiso de Picturesque Word Origins © 1933, Merriam-
Webster, Inc. (anteriormente G.&C. Merriam Company).
44
Estrategias de estudio
45
Capítulo 3 ■ Tu memoria
1. Olvidar es:
a) la mayor amenaza para tu formación;
b) un problema no muy serio;
c) fácilmente solucionable volviendo a leer atentamente;
d) un problema que solamente afecta a la lectura.
2. Para combatir el olvido, es preciso:
a) hacer cursos de memorización;
b) utilizar palabras clave y abreviaturas;
c) tener interés en recordar;
d) nada de lo anterior.
3. El recitado combate el olvido porque:
a) traslada la información a la memoria a largo plazo;
b) traslada la información a la memoria a corto plazo;
c) coloca la información en categorías;
d) añade interés al proceso de memorización.
4. Hay que recitar:
a) en silencio y con tus propias palabras;
b) en silencio y palabra por palabra;
c) en voz alta y con tus propias palabras;
d) en voz alta y palabra por palabra.
5. La lectura eficaz te permite recordar:
a) todas la ideas clave;
b) todos los detalles complementarios;
c) todos los ejemplos;
d) todo lo anterior.
46
Estrategias de estudio
47
El sistema
4
CAPÍTULO
Cornell para
tomar apuntes
49
Capítulo 4 ■ El sistema Cornell para tomar apuntes
50
Estrategias de estudio
El sistema Cornell
¿Qué es el sistema Cornell?
Es un método para tomar apuntes que se desarrolló hace más
de cuarenta años en la Universidad Cornell de Estados Unidos.
Sigue siendo uno de los sistemas más eficaces.
51
Capítulo 4 ■ El sistema Cornell para tomar apuntes
¿Cómo funciona?
El secreto del sistema Cornell es la columna de indicios, un
margen de algo más de seis centímetros a la izquierda de cada
página. Se puede dibujar fácilmente con una regla y un lápiz.
Además, algunas empresas fabrican papel que ya viene con ese
margen especial. (Véase la Figura 4.2).
¿Por qué?
Porque el formato del esquema es muy restrictivo y te hace
prestar más atención a los números romanos y a las letras que
a lo que anotas de la clase o del capítulo del libro de texto.
52
Estrategias de estudio
[
Figura 4.2 El sistema Cornell para tomar apuntes con un
diagrama y una explicación. ]
53
Capítulo 4 ■ El sistema Cornell para tomar apuntes
Formatos de apuntes
Definiciones. Se componen totalmente de definiciones breves
o explicaciones de palabras y términos.
Frases. Son útiles para apuntes que no se ajusten al formato
de la definición, para apuntes y notas que resaltan ideas y con-
ceptos. Recuerda construir frases telegráficas.
Temas e ideas. Excelentes para clases en que el profesor men-
ciona una idea y luego la amplía o bien para libros de texto que
contengan muchos subtítulos. Utiliza los temas como títulos y
pon debajo los materiales de apoyo correspondientes.
Párrafos. Parecen párrafos, pero no lo son. El propósito prin-
cipal es evitar el formato de esquema. Construye siempre frases
breves.
54
Estrategias de estudio
56
Estrategias de estudio
(Continúa)
(Continuación)
¿Cuál es la variación?
En vez de escribir solamente palabras y frases, se escriben
preguntas reales basadas en los apuntes.
59
Capítulo 4 ■ El sistema Cornell para tomar apuntes
Historias de Palabras
Definición: guillotina. Un dispositivo consistente en una hoja
afilada de acero sujeta entre dos guías, que cae sobre el cue-
llo de la víctima situada debajo.
Historia de la palabra. «A las doce y media, la guillotina le
separó la cabeza del cuerpo». Así dice una declaración que
contiene el registro en inglés de la primera utilización de la gui-
llotina en 1783. La palabra se encuentra en un contexto que
ilustra claramente la función de la guillotina: «una máquina con
una cuchilla pesada que cae libremente entre dos guías rectas
para decapitar al condenado». Irónicamente, la guillotina se
llama así por un médico humanitario, Joseph Ignace Guillotin,
que recomendó en una charla a la Asamblea Francesa que las
ejecuciones se llevasen a cabo por decapitación en vez de por
ahorcamiento. Arguyó que la decapitación por medio de una
máquina era más rápido y menos doloroso que la cuerda. En
1791, la Asamblea adoptó la máquina de decapitar como mé-
todo preferente de ejecución. El primero en utilizarse fue un dis-
positivo de decapitación diseñado por el Dr. Antoine Louis, el
25 de abril de 1792. El dispositivo se llamó louisette o louison,
por el nombre del inventor; pero debido a la famosa charla de
Guillotin, se asoció su nombre irrevocablemente a la máquina.
Después de la muerte de Guillotin en 1814, su hijo intentó sin
éxito que se cambiara el nombre de la máquina. Aunque no pu-
do cambiarlo, sí le permitieron a él que cambiara su nombre.
Copyright © 1996, Houghton Mifflin Company. Adaptado y
reproducido con permiso de The American Heritage Dictionary of
the English Language, Tercera edición.
60
Estrategias de estudio
61
Capítulo 4 ■ El sistema Cornell para tomar apuntes
62
Estrategias de estudio
63
Capítulo 4 ■ El sistema Cornell para tomar apuntes
64
5
CAPÍTULO
Asistencia
a clases
La escucha
¿Es suficiente con escuchar?
No es posible retener las ideas de una clase simplemente es-
cuchando.
65
Capítulo 5 ■ Asistencia a clases
La escucha de la triple A
1. Actitud. Debes entrar en clase con una actitud adecuada.
No supongas que el tema va a ser pesado o que el profe-
sor se equivoca. Si no estás de acuerdo con algo, escrí-
belo en vez de darle vueltas. Por encima de todo, concede
al profesor el beneficio de la duda, al menos mientras la
clase se desarrolla.
2. Atención. No aprenderás mucho si no prestas atención.
Hay estudiantes que se limitan a simular atención y luego
se dedican a fantasear. Otros se distraen fácilmente por
estímulos externos. Para aprovechar la clase, es preciso
prestar atención y mantenerla.
3. Ajustes. La escucha es una actividad que implica ajustes cons-
tantes. Los buenos escuchadores no atienden a una clase o
una conferencia solamente por los hechos, sino que desean
saber cómo enlazan esos hechos. El resultado es que crean
un marco de trabajo para los hechos sobre los que han oído
hablar. Lo más importante es que ajustan ese marco, si es ne-
cesario, a medida que se van introduciendo nuevos hechos.
Tomar apuntes
¿Qué es lo importante de tomar apuntes?
Los apuntes de clase se utilizan para captar las ideas del pro-
fesor en papel y poder llevar esa información a casa para estu-
diarla.
66
Estrategias de estudio
67
Capítulo 5 ■ Asistencia a clases
68
Estrategias de estudio
69
Capítulo 5 ■ Asistencia a clases
70
Estrategias de estudio
71
Capítulo 5 ■ Asistencia a clases
72
Estrategias de estudio
Historias de Palabras
Definición: toque de queda. Una normativa que obliga a al-
gunas o a todas las personas a abandonar las calles o a per-
manecer en sus casas a la hora indicada.
Historia de la palabra. En la Edad Media, los campesinos te-
nían que apagar el fuego a una hora fija de la tarde, que se
anunciaba con el tañido de una campana llamada «tapafue-
gos», palabra que procede del francés coufre-feu, que es la ta-
padera del horno. Los franceses de Normandía llevaron la
palabra a Inglaterra, donde se adoptó como curfu. En castella-
no, la queda procede del latín quies, quietis, que significa des-
canso y es la hora de la noche señalada en algunos lugares
para que todos se recojan, lo que se avisa con una campana.
En lenguaje militar, el toque de queda se llamó antiguamente
tocar a silencio; hoy se conoce como retreta.
Con permiso de Picturesque Word Origins © 1933, Merriam-
Webster, Inc. (anteriormente G.&C. Merriam Company).
73
Capítulo 5 ■ Asistencia a clases
74
Estrategias de estudio
75
Capítulo 5 ■ Asistencia a clases
76
El trabajo
6
CAPÍTULO
Preparación
¿Cuál es la mejor manera de abordar un trabajo con un libro de
texto?
La mejor forma es empezar a trabajar con los libros de texto
incluso antes de que empiece el curso.
Pero no sabré los trabajos que tengo que hacer hasta que em-
piece el curso.
Sí, pero sabrás los libros que vas a utilizar. Comprueba la lis-
ta y compra los libros antes de empezar. Luego hojea cada libro
para irte familiarizando con él. Lee los títulos de los capítulos y
observa los titulares y los pies de las figuras. Finalmente, invierte
unos minutos en leer la introducción y el prólogo.
El prólogo
¿Para qué me va a servir leer el prólogo?
Muchos estudiantes creen que el prólogo es una página abu-
rrida que se puede saltar fácilmente. Por el contrario, el prólogo
te ofrece una excelente oportunidad de ver el estilo académico
del autor y su forma de expresarse como «persona normal».
77
Capítulo 6 ■ El trabajo con los libros de texto
La introducción
¿En qué se diferencia la introducción del prólogo?
Mientras el prólogo tiene un alcance amplio y general, la in-
troducción es lo opuesto: concreta y específica.
78
Estrategias de estudio
Antecedente instantáneo
Organización previa
79
Capítulo 6 ■ El trabajo con los libros de texto
El método SQ4R
¿Hay algún método de lectura que utilice ese procedimiento?
Sí. El método de lectura SQ4R fue desarrollado en 1941 por
Francis Robinson. La Q significa Questions (preguntas) y es
esencialmente el mismo procedimiento que hemos mencionado.
Aunque yo recomiendo las etapas utilizadas en este método,
creo que le falta una etapa crucial: reflexión.
La reflexión proporciona creatividad. Se trata simplemente de
tomar lo que lees y pensar algo más sobre ello para explorar
sus implicaciones y usos futuros. He añadido la etapa de refle-
xión al método SQ4R para crear lo que entiendo que es un mé-
todo de lectura irrebatible. Las cuatro etapas del nuevo método
son las siguientes:
80
Estrategias de estudio
El método SQ4R
S Survey El examen del libro te ayuda a vencer la
(Examinar) pereza y te pone en marcha.
Q Question Convierte los epígrafes en preguntas y ob-
(Preguntar) serva cómo te hacen centrar la atención.
R1 Read Con el objetivo de responder a las pregun-
(Leer) tas, se llega de forma natural a la lectura
con concentración.
R2 Record Anota de forma breve las ideas, hechos o
(Anotar) detalles de la lectura: te servirá como pis-
tas para los repasos siguientes.
R3 Recite Recitar en voz alta significa pensar, y pen-
(Recitar) sar es el único modo de memorizar. Tapa
la página de modo que sólo se vean las
notas marginales y úsalas como pistas pa-
ra recitar en voz alta con tus palabras las
ideas, hechos y detalles que has tapado.
R4 Reflect La reflexión ayuda a introducir las nuevas
(Reflexionar) ideas en las antiguas, comparando las nue-
vas con lo que ya sabes. Al plantearte las
preguntas «¿en qué se basan esas ideas
y hechos?» y «¿cómo puedo utilizarlos?»,
aumentará tu creatividad, tus conocimien-
tos y también tu nivel.
Preguntas
¿Qué ocurre si leo algo una y otra vez y sigo sin entenderlo?
El primer impulso es buscar a un amigo o un profesor para
decirle que no entiendes. Sin embargo, te ayudarás a ti mis-
mo y a quien te ayude invirtiendo algún tiempo en determinar
exactamente lo que no entiendes. Al definir cuidadosamente el
81
Capítulo 6 ■ El trabajo con los libros de texto
82
Estrategias de estudio
La bibliografía recomendada
¿Qué debo hacer con la bibliografía recomendada?
La bibliografía recomendada es un caso especial. No tienes
que estudiarla con la misma atención que los libros de texto prin-
cipales, pero tampoco debes descuidarla. A continuación en-
contrarás algunas sugerencias para enfocarla.
83
Capítulo 6 ■ El trabajo con los libros de texto
Si marcas el libro
Si tomas notas:
de texto:
¿Cuál es?
Es el sistema de Preguntas al margen, similar al utilizado con
los apuntes de clase. Este sistema se explica paso a paso en la
Figura 6.2. Léelo y estúdialo con atención.
85
Capítulo 6 ■ El trabajo con los libros de texto
86
Estrategias de estudio
Historias de Palabras
Definición: lava. Roca fundida que alcanza la superficie te-
rrestre a través de un volcán o fisura.
Historia de la palabra. El nombre de lava lo acuñó la gente
que vivía cerca del Vesubio. El único volcán activo de Europa
continental, el Vesubio, ha venido erupcionando con frecuencia
desde que destruyó Pompeya y Herculano en el año 79 a. C.
Los napolitanos que vivían en la vecindad aplicaron la palabra
italiana lava, que significa «corriente súbita producida por la
lluvia», a las corrientes de roca fundida que descendían por las
laderas del Vesubio.
Copyright © 1996, Houghton Mifflin Company. Adaptado y
reproducido con permiso de The American Heritage Dictionary of
the English Language, Tercera edición.
87
Capítulo 6 ■ El trabajo con los libros de texto
88
Estrategias de estudio
89
Capítulo 6 ■ El trabajo con los libros de texto
90
Estrategias de estudio
91
7
CAPÍTULO
La columna de recordatorio
¿Para qué sirve la columna de recordatorio que he dibujado en
cada página?
Hasta ahora, esa columna estaba vacía, pero ha llegado el
momento de releer los apuntes y tratar de extractar la palabra
93
Capítulo 7 ■ Pon los apuntes en marcha
¿Cómo?
Toma una hoja de papel en blanco y tapa la parte derecha
de la página.
Recitado
¿Qué significa recitar?
Significa repetir en voz alta la información que has aprendi-
do, de memoria y con tus propias palabras.
94
Estrategias de estudio
95
Capítulo 7 ■ Pon los apuntes en marcha
• Aumentar la concentración.
• Crear una base para comprender el párrafo siguiente.
• Dar tiempo a tu memoria para consolidar lo que acabas
de aprender.
• Ofrecer respuesta inmediata sobre el resultado.
96
Estrategias de estudio
Repasos posteriores
¿Tiene sentido repasar los apuntes de vez en cuando?
Sí. Tiene mucho sentido. No creas que porque trabajes con una
tarea una vez ya vas a aprobar el curso. Estudiar una tarea es pa-
recido a cuidar del coche: ambos necesitan mantenimiento cons-
tante. Por tanto, da una vuelta a los apuntes con repasos periódicos.
Clasificación
¿Qué tipo de categorías debo usar?
Depende del asunto de la lección. Por regla general, intenta
crear categorías que mejoren no solamente tu memorización, si-
no también tu conocimiento. Por ejemplo, no pongas Bach,
Beethoven y Brahms en la categoría «Compositores que empie-
zan por la letra B», sino con un título que te enseñe algo más,
como «Compositores alemanes», así podrás organizar la infor-
mación y aprender de ella al mismo tiempo.
Reflexión
Repaso frente a reflexión
¿Cuál es la diferencia entre reflexionar y repasar?
Repasar significa volver sobre la información que ya cono-
ces. Reflexionar supone llevar la información conocida un
97
Capítulo 7 ■ Pon los apuntes en marcha
98
Estrategias de estudio
reflexión sólo necesita una mente inquisitiva. Por tanto, puedes re-
flexionar mientras haces deporte, mientras caminas de una cla-
se a otra o incluso mientras esperas en una cola. Todo ese
tiempo se desperdiciaría de otra forma en fantasear o en algo
peor: aburrirte.
99
Capítulo 7 ■ Pon los apuntes en marcha
Historias de Palabras
Definición: gringo. Se utiliza en Hispanoamérica como tér-
mino despectivo para designar a un extranjero, especialmente
de Estados Unidos o Inglaterra.
Historia de la palabra. Gringo es una alteración de la pala-
bra griego. En castellano «me suena a griego» tiene un sentido
similar a «me resulta ininteligible» y por eso se aplica a «ex-
tranjeros que hablan una lengua extraña». Su empleo se regis-
tró en inglés en 1849 en un artículo de John Woodhouse
Audubon en el Western Journal: «nos insultaron al pasar y nos
llamaron gringos».
Copyright © 1996, Houghton Mifflin Company. Adaptado y
reproducido con permiso de The American Heritage Dictionary of
the English Language, Tercera edición.
100
Estrategias de estudio
101
Capítulo 7 ■ Pon los apuntes en marcha
102
Estrategias de estudio
103
Capítulo 7 ■ Pon los apuntes en marcha
104
8
CAPÍTULO
Preparación
para los
exámenes
Preparación anticipada
¿Cuándo debo empezar a prepararme para los exámenes?
105
Capítulo 8 ■ Preparación para los exámenes
Hojas de resumen
¿Hay algún procedimiento especial para el repaso?
Sí. Puedes utilizar la clasificación de los últimos repasos e ir
un paso adelante con lo que se conoce como hojas de resumen.
106
Estrategias de estudio
107
Capítulo 8 ■ Preparación para los exámenes
Industria cinematográfica
Audiencia I. Audiencia
1905 - los intereses A partir de 1905, aumento del interés
demandan por el cine.
creatividad La demanda del público estimula la crea-
tividad.
(Continúa)
(Continuación)
109
Capítulo 8 ■ Preparación para los exámenes
110
Estrategias de estudio
111
Capítulo 8 ■ Preparación para los exámenes
112
Estrategias de estudio
Historias de Palabras
Definición: mantis. Cualquiera de los insectos predadores de
la familia Mantidae, principalmente tropicales, aunque algunas
variedades viven también en zonas templadas. Generalmente
tienen color verde pálido, dos pares de patas y miembros de-
lanteros potentes para agarrarse. Las mantis se alimentan de in-
sectos vivos, incluidos otros de su propia especie.
Historia de la palabra. La hembra tiene la costumbre de de-
vorar al macho después de la fecundación. A pesar de tal con-
ducta, se le da el nombre de religiosa. La palabra mantis
procede del griego mantis, que significa «profeta». Los griegos
vieron una relación entre las patas delanteras elevadas de la
mantis, que parecen estar rezando, y las manos de un profeta
en oración, por lo que utilizaron el nombre de mantis para in-
dicar «el profeta en oración». Esta palabra y su sentido se han
tomado del latín moderno. Una vez conocido el origen del tér-
mino mantis, nos damos cuenta de que el nombre mantis reli-
giosa es redundante.
Copyright © 1996, Houghton Mifflin Company. Adaptado y
reproducido con permiso de The American Heritage Dictionary
of the English Language, Tercera edición.
113
Capítulo 8 ■ Preparación para los exámenes
114
Estrategias de estudio
115
Capítulo 8 ■ Preparación para los exámenes
116
9
CAPÍTULO
Los tests
Verdadero-falso
¿Hay alguna pregunta típica del test verdadero-falso?
En los calificadores.
Los calificadores
117
Capítulo 9 ■ Los tests
Empleo de calificadores
1. Encuentra el calificador en la afirmación verdadero-falso.
2. Decide a qué conjunto de calificadores pertenece.
3. Reemplaza mentalmente el calificador por cada miembro
del conjunto.
4. Si ninguno de los reemplazos convierte la frase en verda-
dera, lo más probable es que la afirmación sea inicial-
mente verdadera.
5. Si uno de los reemplazos convierte la frase en verdadera, lo
más probable es que la afirmación sea inicialmente falsa.
118
Estrategias de estudio
¿Qué debo hacer si encuentro una frase con una palabra abso-
luta?
No te fíes. Esas frases no siempre son falsas, aunque hay mu-
chas probabilidades de que lo sean. Por tanto, si encuentras
una frase con una palabra absoluta, tenderás a indicar que es
falsa.
119
Capítulo 9 ■ Los tests
Afirmaciones largas
¿Por qué suelen ser falsas las afirmaciones largas?
Para que una afirmación sea verdadera, todas sus partes de-
ben ser verdaderas. De esto se sigue que si la frase crece y se
hace más larga, hay más posibilidades de que una de sus par-
tes sea falsa.
120
Estrategias de estudio
Palabras negativas
¿Qué son las palabras negativas?
121
Capítulo 9 ■ Los tests
Múltiples opciones
¿Qué son los cuestionarios de múltiples opciones?
Los más comunes contienen una frase o tratan un tema com-
plicado seguido de cuatro o cinco respuestas llamadas opcio-
nes. Las opciones incorrectas son respuestas de pega.
122
Estrategias de estudio
123
Capítulo 9 ■ Los tests
La segunda vuelta
¿Debo manejar la pregunta de una manera diferente cuando ha-
ga la segunda vuelta?
Sí. Esta vez, si aún no lo has hecho, haz un esfuerzo definiti-
vo para eliminar una o dos de las opciones.
Si no conoces el asunto
¿Cómo puedo eliminar opciones si no conozco el asunto?
Aunque las preguntas pueden variar mucho, hay bastantes
pistas que te pueden ayudar para llegar a la opción correcta.
Reduce las opciones si no conoces el asunto:
1. Observa las palabras absolutas. Como vimos con los tests
verdadero-falso, esas palabras pocas veces son verdad.
2. Elimina las opciones absurdas. Algunos profesores llenan
espacios con opciones absurdas: aunque a veces resultan
divertidas, siempre son de pega.
3. «Todo lo anterior» suele ser correcto. La opción «todo lo
anterior» es atractiva, porque permite al profesor darte va-
rios hechos en vez de uno. Por tanto, en la duda, elige «to-
do lo anterior».
124
Estrategias de estudio
Si conoces el asunto
¿Cuáles son los métodos para reducir cuando se conoce el asunto?
Hay tres estrategias:
Estrategias que podemos utilizar cuando se conoce el asunto:
1. Emplea la técnica verdadero-falso. La mayoría de los cues-
tionarios de múltiples opciones se pueden entender como
una serie de afirmaciones verdadero-falso, en que el asunto
se enlaza con cada opción. Cuando decidas cuál afirma-
ción es verdadera, habrás seleccionado la opción correcta.
2. Quédate con el asunto principal. No te dejes amedrentar
por las opciones que no te resulten conocidas. Si conoces el
asunto, te darás cuenta de si una opción tiene que ver con
el tema; si no, elimínala y la tarea te resultará más fácil.
3. Busca las palabras negativas. Una palabra tan pequeña
como nada o un prefijo como in- se puede pasar de largo
125
Capítulo 9 ■ Los tests
Correspondencia o emparejamiento
¿Cómo son los tests típicos de correspondencia?
Normalmente tienen dos líneas verticales de elementos orga-
nizados de forma aleatoria uno junto a otro. Con frecuencia,
pero no siempre, los elementos de una de las listas son más cor-
tos que los de la otra. La tarea consiste en conectar un elemen-
to de una lista con uno de la otra. Las instrucciones indican el
tipo de relación que existe entre ambos.
126
Estrategias de estudio
¿Hay más cosas que puedan facilitar las respuestas a este tipo
de tests?
Hay algunos sistemas que pueden resultar de ayuda: por
ejemplo, puedes cruzar la letra o el número de la correspon-
dencia que hayas utilizado; de esta forma, tendrás una idea
más clara de las opciones que te quedan. (Véase la Figura 9.1).
127
Capítulo 9 ■ Los tests
EL MIEDO
Empieza e 1. acrofobia 6 a
/. oscuridad o noche
aquí.
i 2. agorafobia 3 /
b. trueno
Marca cada
correspon-
dencia
b 3. brontofobia c. serpientes
g 4. claustrofobia d. número trece
segura por
orden.
5. equinofobia 1 /
e. altura
Las corres-
a 6. nicotofobia f. animales
pondencias
que no sean 7. ofidofobia 4 g
/. espacios cerrados
seguras
quedan al 8. pirofobia h. caballos
principio en
blanco. 9. triscadecafobia 2 /i. espacios abiertos
10. zoofobia j. fuego
Las correspondencias
correctas se marcan
aquí.
128
Estrategias de estudio
Frases incompletas
Los tests de frases incompletas se me dan muy mal. No hay res-
puestas que elegir.
Estas preguntas son más difíciles incluso para quien constru-
ye el test, porque debe escribir cada frase de manera que sola-
mente sea correcta una respuesta.
Si son tan difíciles de construir, ¿por qué nos fastidian los profe-
sores con ellos?
Las preguntas de frases incompletas sirven para un propósito
muy importante. Mientras los otros tipos de preguntas se con-
centran en la capacidad de reconocimiento, los de frases in-
completas comprueban tu capacidad para recordar.
¿Y recordar?
Al recordar, lo que importa es la memoria. La respuesta debe
proceder de tu mente; no es solamente cuestión de elegir.
129
Capítulo 9 ■ Los tests
130
Estrategias de estudio
131
Capítulo 9 ■ Los tests
Adivinar
¿Hay un procedimiento especial para adivinar en un test de fra-
ses incompletas?
Sí, lo hay. Aunque adivinar no suele tener un éxito rotundo en
los tests de frases incompletas, siempre es mejor adivinar en una
pregunta que llevarse un cero.
132
Estrategias de estudio
Historias de Palabras
Definición: mamut. Cualquiera de los diversos elefantes ex-
tinguidos cubiertos de pelo largo, espacialmente el mamut la-
nudo, que existió una vez en el hemisferio norte.
Historia de la palabra. El término mamut se introdujo en el
diccionario después de descubrirse esqueletos de mamuts en
Siberia, por lo que no resulta sorprendente que el nombre de
ese animal se haya tomado del ruso, aunque vivió también en
Europa, Asia y América del Norte. La palabra rusa, que ahora
se pronuncia mamant, era anteriormente mamot. Se dice que
esta palabra está tomada de una palabra ostyak (un pueblo
que vive en el oeste de Siberia), pero no se ha comprobado.
Copyright © 1996, Houghton Mifflin Company. Adaptado y
reproducido con permiso de The American Heritage Dictionary of
the English Language, Tercera edición.
133
Capítulo 9 ■ Los tests
134
Estrategias de estudio
135
Capítulo 9 ■ Los tests
136
Estrategias de estudio
137
10
CAPÍTULO
Los
exámenes
139
Capítulo 10 ■ Los exámenes
140
Estrategias de estudio
¿Qué otra cosa puedo hacer antes de empezar a escribir las res-
puestas?
He aquí algunas sugerencias.
141
Capítulo 10 ■ Los exámenes
1. Define «hiperfuerza».
Hiperfuerza es una quinta fuerza teórica que actúa sobre los
objetos de diferente composición.
2. Interpreta el efecto global que tendría en la física la quinta fuer-
za teórica, conocida como «hiperfuerza».
Si se demostrara la existencia de la quinta fuerza, la hiperfuer-
za, ésta tendría un efecto revolucionario en la física. Los ha-
llazgos de físicos tan reputados como Galileo y Einstein...
3. Sostiene o refuta esta afirmación: «Si se probara la existencia
de una quinta fuerza, la hiperfuerza, tendría un efecto impre-
sionante en la física moderna».
Sostengo la idea de que si la hiperfuerza se llegara a demos-
trar, tendría un efecto impresionante en la física moderna. La
existencia de la hiperfuerza socavaría los conceptos amplia-
mente aceptados de Galileo...
142
Estrategias de estudio
143
Capítulo 10 ■ Los exámenes
144
Estrategias de estudio
145
Capítulo 10 ■ Los exámenes
146
Estrategias de estudio
(Correcto)
1. Identifica la «crisis de los misiles cubanos».
La crisis de los misiles cubanos fue un conflicto entre los Estados
Unidos y la Unión Soviética que surgió cuando los Estados
Unidos descubrieron que los soviéticos habían creado una base
de misiles en Cuba.
(Incorrecto)
1. Identifica la «crisis de los misiles cubanos».
Aunque los soviéticos y los norteamericanos fueron aliados du-
rante la Segunda Guerra Mundial, las tensiones entre los dos
países comenzaron a crecer posteriormente, culminando con lo
que ahora conocemos como la crisis de los misiles cubanos...
148
Estrategias de estudio
Historias de Palabras
Definición: hamburguesa. 1. Carne picada, generalmente de
buey. 2. Bocadillo hecho con carne picada, generalmente con
forma redonda.
Historia de la palabra. Después de comer innumerables ham-
burguesas, uno se podría quizá interesar por conocer algo más
acerca del origen de su nombre. A mitad del siglo XIX, la gente
de Hamburgo, hoy el puerto más transitado de Alemania, gus-
taba de comer carne de buey picada de diferentes maneras. Es
posible que muchos de los alemanes que emigraron en aquella
época a América llevasen allí esa especie de disco que recibió
el nombre de filete hamburgués y que empezó a considerarse
un menú a principios de 1836. Un libro de cocina de 1902
contiene una receta para preparar el filete hamburgués, que se
parece mucho a la que se utiliza para elaborar las hambur-
guesas que hoy conocemos con carne picada mezclada con ce-
bolla y pimienta.
Copyright © 1996, Houghton Mifflin Company. Adaptado y
reproducido con permiso de The American Heritage Dictionary of
the English Language, Tercera edición.
149
Capítulo 10 ■ Los exámenes
150
Estrategias de estudio
151
Capítulo 10 ■ Los exámenes
152
Estrategias de estudio
153
11
CAPÍTULO
Crea tu
vocabulario
Vocabulario y éxito
Un estudio llevado a cabo en una escuela de ingeniería de-
mostró que los estudiantes que más mejoraron el vocabulario du-
rante el primer año obtuvieron un promedio de tres a cuatro
puestos más próximos al número uno en el año siguiente; los
que no mejoraron el vocabulario en absoluto tuvieron una me-
dia de 7,5 puestos más cerca del último.
155
Capítulo 11 ■ Crea tu vocabulario
156
Estrategias de estudio
La jungla
Resulta sorprendente saber que la palabra jungla no es de
origen africano ni procede de una palabra que solamente sig-
nifique «tierra densamente poblada de vegetación y árboles tro-
picales». Jungla procede de la palabra sánscrita jangalam, que
significa «desierto» y también «cualquier tipo de área no culti-
vada, como la selva». La palabra se ha extendido de varias for-
mas en un sentido figurado. Así, hablamos ahora de jungla de
alfalto, jungla de cemento, jungla académica, etc.
157
Capítulo 11 ■ Crea tu vocabulario
Zona gris
Borde fronterizo
Borde fronterizo
Zona gris
Zona gris
PALABRAS
DESCONOCIDAS
PALABRAS
DESCONOCIDAS PALABRAS
DESCONOCIDAS
158
Estrategias de estudio
159
Capítulo 11 ■ Crea tu vocabulario
160
Estrategias de estudio
161
Capítulo 11 ■ Crea tu vocabulario
162
Estrategias de estudio
163
Capítulo 11 ■ Crea tu vocabulario
164
Estrategias de estudio
Instrucciones-Anverso Instrucciones-Reverso
Ejemplo-Anverso Ejemplo-Reverso
El profesor se puso cabeza abajo co- (e = ex = fuera); (vocare = llamar)
mo último intento por evocar alguna
1. Llamar a los espíritus creyendo
respuesta en sus distraídos alumnos.
que pueden acudir a un conjuro.
e-vocar (e-vo-car)
2. * Traer alguna cosa a la me-
e-vocación (e-vo-ca-ción) moria o a la imaginación.
165
Capítulo 11 ■ Crea tu vocabulario
¿Y las definiciones?
Puedes ponerlas debajo de los derivados.
166
Estrategias de estudio
167
Capítulo 11 ■ Crea tu vocabulario
168
Estrategias de estudio
Diccionarios en Internet
Toma nota de las direcciones siguientes, en las que podrás
encontrar diccionarios en Internet. Muchas de estas direcciones
ofrecen consultas gratuitas:
http://es.dir.yahoo.com/Materiales_de_consulta/Diccionarios
http://es.dir.yahoo.com/materiales_de_consulta/dicciona-
rios/Espanol/
http://www3.unileon.es/dp/dfh/jmr/dicci/0000.htm - Diccio-
narios de variantes de español
http://es.dir.yahoo.com/materiales_de_consulta/dicciona-
rios/Sinonimos_y_antonimos/
http://tradu.scig.uniovi.es/sinon.html - Sinónimos y antónimos
http://www.foreignword.com/es/Tools/dictsrch.htm - Diccio-
narios en línea
http://www.diccionarios.com/ - búsquedas en línea
http:/www.rae.es - la Real Academia de la Lengua
http://www.rediris.es/recursos/ciencia/dic.es.html#A - diccio-
narios en general
http://www.utp.ac.pa/biblioteca/diccionario.html
169
Capítulo 11 ■ Crea tu vocabulario
http://dois.mimas.ac.uk/DoIS/data/Articles/julmtrhfly:2000:v:
7:i:35:p:30-41.html
http://www.unilat.org/dtil/terminometro/b28/es/
dic_etimologico.htm
http://www.cddhcu.gob.mx/bibliot/publica/otras/diccjur/
abrevi.htm
http://www.herreros.com.ar/melanco/corominas.htm
http://ret0078d.eresmas.net/temas/lenguas.htm
http://www.herder-sa.com/cuervo/caro.htm
http://www.ctv.es/eyp/moderno/diccio.htm
http://www.svetlian.com/libros/referencia.htm
http://www.metabase.net/docs/mua/00413.html
http://jamillan.com/vidade.htm - Vida de las palabras
170
Estrategias de estudio
advocación vocativo
vocal vocación
voz
171
Capítulo 11 ■ Crea tu vocabulario
Historias de Palabras
Definición: auspicio. 1. Protección, favor. 2. Señales próspe-
ras o adversas que en el comienzo de una actividad parecen
presagiar el final. Agüero.
Historia de la palabra. En la antigua Roma, se estudiaba el
vuelo de las aves para tener una señal, buena o mala, que pre-
sagiara el futuro éxito o fracaso de una empresa. De la pala-
bra latina avis, que significa «ave», y la raíz specere, «ver», se
formó la palabra auspex, que designa «el que predice fijándo-
se en el vuelo, el canto u otro aspecto de las aves». Auspicium
significa «adivinación». De ahí viene la palabra auspiciar, que
quiere decir «favorecer», y también «presagiar, adivinar, pre-
decir».
Con permiso de Picturesque Word Origins © 1933, Merriam-
Webster, Inc. (anteriormente G.&C. Merriam Company).
172
Estrategias de estudio
173
Capítulo 11 ■ Crea tu vocabulario
174
Estrategias de estudio
175
12
CAPÍTULO
Los trabajos
de investigación
177
Capítulo 12 ■ Los trabajos de investigación
178
Estrategias de estudio
179
Capítulo 12 ■ Los trabajos de investigación
Tema general
1ª reducción
2ª reducción
3ª reducción
4ª reducción
tu tema
Por ejemplo:
Tema general: el sistema solar
1ª reducción: el Sol
2ª reducción: las manchas solares
3ª reducción: el efecto de las manchas solares sobre la Tierra
4ª reducción: la influencia de las manchas solares sobre el clima
terrestre
El enfoque
Y, si consigo suficientes artículos, ¿qué tengo que hacer?
¡Enhorabuena! En ese caso ya estás listo para enfocar el tema.
180
Estrategias de estudio
La investigación
Lugares a los que dirigirte cuando tengas que investigar
1. La biblioteca de tu centro de estudios. En tu instituto, es-
cuela o facultad encontrarás bibliografía acerca del tema
elegido.
2. La biblioteca de tu municipio. Si la biblioteca de la ciudad
en que vives tiene un catálogo digital, podrás acceder a él
a través de Internet para consultar los fondos disponibles;
por ejemplo, la Biblioteca Nacional se encuentra en la di-
181
Capítulo 12 ■ Los trabajos de investigación
182
Estrategias de estudio
183
Capítulo 12 ■ Los trabajos de investigación
Notas
Manchas solares -
Características solares más
fácilmente observables.
(p.83)
184
Estrategias de estudio
Organiza la documentación
¿Tengo que hacer un esquema?
Sí, pero no inmediatamente. Lo primero que conviene que ha-
gas es escribir una lista de los puntos que quieres tratar en la
documentación. Utiliza las hojas y tarjetas para la información.
Una vez que hayas acumulado los puntos necesarios de las ho-
jas y tarjetas, vuelve atrás y decide cuáles de ellos vas a consi-
derar más importantes y cuáles los menos. También puede que
decidas que algunos de ellos han dejado de ser útiles. Déjalos
a un lado. No intentes trabajar con puntos que hayas anotado
simplemente porque son interesantes. Parte del trabajo de do-
cumentación consiste en saber lo que se deja fuera.
185
Capítulo 12 ■ Los trabajos de investigación
186
Estrategias de estudio
Reescritura y modificación
¿Qué viene después de terminar el primer borrador?
Debes volver atrás y escribir una copia en limpio; después dé-
jala aparte durante uno o dos días, lo que dará a tu documen-
to la oportunidad de «madurar» un poco antes de que empieces
el siguiente borrador.
187
Capítulo 12 ■ Los trabajos de investigación
188
Estrategias de estudio
189
Capítulo 12 ■ Los trabajos de investigación
NOTAS
1. Isaac Asimov, Nueva guía de la ciencia (RBA Editores S.A.
1993), pág. 31
2. Félix Ares de Blas (2001). El Escéptico Digital Edición
2001 - Número 24: De la bomba atómica a los platillos
volantes. El mito del Cover-Up (Iª Parte) Disponible:
http://www.arp-sapc.org
190
Estrategias de estudio
La copia definitiva
¿Hay algún consejo especial para la copia definitiva?
Te sorprendería la cantidad de estudiantes que arruinan todo
el trabajo que tanto les ha costado por no dar importancia a la
copia final. Normalmente, la copia final es la única evidencia
que el profesor va a tener de tu esfuerzo. Si tiene un aspecto
confuso y desordenado, tu profesor sacará la conclusión de que
tu trabajo general sobre el papel ha sido también confuso y de-
sorganizado. No le facilites esa impresión. Invierte tiempo en
hacer que la copia final quede perfecta.
191
Capítulo 12 ■ Los trabajos de investigación
N. del E.: Te sugiero que, si tienes interés en ampliar lo que en este capítulo
se dice, leas el libro de Vicente Trigo: Escribir y presentar trabajos en clase,
Madrid, Prentice Hall, 2002 (en esta misma colección).
192
Estrategias de estudio
Historias de Palabras
Definición: candidato. La persona que pretende o es deno-
minada para un cargo, premio o dignidad.
Historia de la palabra. En latín, candidatus significa «relu-
ciente», «blanco». En la antigua Roma, los hombres que ha-
cían campaña para obtener las más altas magistraturas vestían
una toga blanca y por ello se llamaban candidatus, «vestidos
de blanco». De ahí viene la palabra candidato, que tiene el
significado de «el que pretende un cargo», pero sin el sentido
original del traje blanco, que los pretendientes de altos cargos
vestían con el fin de que se apreciasen mejor sus cicatrices de
guerra.
Con permiso de Picturesque Word Origins © 1933, Merriam-
Webster, Inc. (anteriormente G.&C. Merriam Company).
193
Capítulo 12 ■ Los trabajos de investigación
194
Estrategias de estudio
195
Capítulo 12 ■ Los trabajos de investigación
196
Estrategias de estudio
197
Epílogo
¿Y luego qué?
Luego, con todo lo necesario terminado, el estudiante tendrá
tiempo para disfrutar de un tiempo libre bien merecido.
¿Por qué?
Por ejemplo, un estudiante que va a ver una película puede
tener la vista en la pantalla, pero es muy probable que su mente
le esté diciendo: «debería estar estudiando para el examen de
mañana».
199
Epílogo
200
Estrategias de estudio
202
Epílogo
ERRNVPHGLFRV RUJ
Estrategias
de Estudio
Estrategias de Estudio va dirigido a estudiantes de
Universidad y de Bachillerato interesados en aprender las
Otros títulos:
principales técnicas de estudio que les sean más útiles.
Internet para
En este libro encontrarás desde cómo organizarte el tiempo
Estudiar
de clases y estudio, hasta un método de tomar apuntes,
Ana Martos
pasando por los usos más habituales y provechosos de los
libros de texto, métodos para escribir trabajos, o sabios
Escribir y presentar
consejos sobre cómo organizar tu mesa de estudio.
trabajos en clase
Vicente Trigo Aranda
El autor, Walter Pauk, doctor en letras, es un verdadero
especialista en técnicas de estudio, y varios de sus libros son
auténticos best-sellers del área.
Colección
Esta colección te introduce en la Universidad, en sus áreas
de interés, en sus estrategias de estudio y en las nuevas
tecnologías para lograr el éxito en tu carrera; en definitiva,
para que tu paso por la Universidad te sea fácil y te lleve al
éxito académico, y para que triunfes en tu vida profesional.
www.pearsoneducacion.com