Está en la página 1de 8

ESCUELA DE ARQUITECTURA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO


UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
PROGRAMA DE DISEÑO/ EA_lb - 2021

Beacon School Escuela Fundamental FDE - Campinas F1 Colegio Positivo Internacional / Curitiba, Brasil
Andrade Morettin Arquitectos + GOAA MMBB Arqutetos Manoel Coelho Arquitectura e Design
© Nelson Kan © Nelsan Kan © Nelsan Kan
INTRODUCCIÓN

Una de las conclusiones extraídas de la conferencia de la Academia de Neurociencia de Arquitectura


(ANFA) celebrada en el 2018 en California, asegura que "La Arquitectura puede modificar los sentidos,
orientar a personas con ciertos padecimientos e influir en el sueño y el estado de ánimo".
Contextualizando esta idea, podemos inferir que el impacto del diseño de los espacios educativos,
incide de manera significativa en la calidad de la educación, ya que está vinculada al espacio en el que
se desarrolla la interacción entre el maestro y el estudiante. Los entornos diseñados podrían generar
"bienestar en quienes los habitan e incrementar "el sentimiento de pertenencia a esa institución"
facilitando el proceso de enseñanza-agren.,,d. izaje. El espacio educativo podría, en ese sentido, definir la
motivación del estudiante.

El uso de elementos prefabricados, salas con jerarquías renovadas, muebles innovadores que permiten
diferentes formas de ocupar estos espacios de usos múltiples que sugieren nuevas formas de
enseñanza, surgen como estrategias que varias firmas de arquitectura han explorado, así como
potenciar criterios del manejo de la iluminación, el confort ambiental, ventilación e incluso el diseño de
jardines como espacios articuladores. l,_

Con este primer proyecto d I segundo semestre académico, proponemos explorar la relaciones,
características y concept o,1 relacionados con el diseño de los " nuevos" espacios educativos y con esta
idea entender el rol del diseñador en la configuración de estos espacios.

FINALIDAD

los programas específicos de diseño a partir de la


discusión en el taller sobre cómo debe ser pensado es espacio educativo.

Definir los parámetros generales y criterios del proyecto apoyae::los en las normativas
generales correspondientes. (usos de suelo, accesi ilidad universal, construcciones
sostenibles, seguridad humana, procedimientos sanitari os, 1 entre otras regulaciones y
reglamentaciones existentes).

Analizar temas como: flexibilidad, espacios vs. espacios cerrados, ventilación


cruzada, iluminación natural. >

2
METODOLOGIA

Todos los métodos de investigación se realizarán por medio de herramientas virtuales


como Google Earth para selección y levantamiento de sito y poner en práctica métodos de
investigación desde casa a través de sitios y entornos web coordinados con los
estudiantes.

Se recomienda establecer un proceso de diseño basado en:


.,,.
l. Investigación del programa Y"r equisit os de diseño.

2. Investigación de referentes actuales y reco endaciones sanitarias.


1

3. Planteamiento conceptual de métodos de funcionamiento v.. relaciones espaciales.


l.
4. Solución Arquitectónica funcional y explicación de diagramas
r

5. Desarrollo de plantas, elevaciones, secciones, vistas.

ll
DURACIÓN

El segundo semestre 2021 inicia el 23 de agosto y termina el 4 de diciembre 2021.


Serán 15 semanas que estarán entocadas en 2 proyectos.

Proyecto #1: Arquitectura para la Educación (8 sepianas)


Fecha de inicio de clases: 23 de agosto 2021
Fecha de entrega final del proyecto: Semana del 11 al 15 de octubre

Proyecto #2: Por Definir (7 semanas)


Fecha de inicio: 18 de octubre
Fecha de entrega del proyecto: Semana del 29 d o· e al

Escuela de Arquitectura - FADUP 3


,
LOCACION

Diseño Arquitectónico IV- Pacora

Diseño Arquitectónico VI - Pacora


.,,.
1

Cada taller debe analizar las condiciones de cada lugar designado como parte
de la propuesta de diseño

ENTREGA

Last fo rm as de entrega parcial o final del proyecto, para efectos de la evaluación, será
definido por el profesor. Se sugieren entregas de bitácoras, portafolios, láminas que
pueden ser presentados con herramientas ppt, pr ezi y formatos pdf, jpg, entre otros.
. 1

El profesor debe seleccionar los tres mejores proyectos de sus clases, los cuales deberán
'
entregarse al departamento de diseño de forma digital en una lámina de 2"x 3" vertical
para su documentación.

Escuela de Arquitectura - FADUP 4


,,
EVALUACION

Los retos de la evaluación no presencial en proyectos de diseño deben entenderse como


posibilidades que permiten enriquecer el proceso de enseñanza - aprendizaje con una
visión distinta a como tradicionalmente lo hemos realizado.

Bajo esta condición y reto, el profesor se convierte en un permanente evaluador de los


procesos que conducen a que el estudiante adquiera las competencias esperadas.
Entonces, para poder evaluar debemos preguntarnos ¿qué competencias esperamos que
el estudiante adquiera con esta nueva experiencia? Y a partir de allí construir los métodos
e instrumentos.

El estudiante debe ser capaz de:


l. Entender problemáticas y necesidades reales.
2. Analizar e interpretar características y condiciones de esa realidad
3. Construir procesos lógicos que le permitan documentar el desarrollo del proyecto
4. Estructurar argumentos que sustenten sus ideas, represent ándolas de forma legible y
creativa. I "1 ' 1j
Las formas, métodos e instrumentos de evaluación serán criterios libres diseñados por el
profesor del taller y discutidos con los estudiantes en clase.

COMUNICACIÓN

Es la intención de la Escuela de Arquitectura, a Departamento de Diseño,


mantenernos informados de manera colaborativa a través ele chats o mails
intercambiando información que los profesores puedan compartir sobre los proyectos
asignados. De igual forma, el departamento les compartirá cualquier, información que
considere relevante sobre los proyectos.

El profesor debe cumplir con el proyecto planteado en este documento para el desarrollo
del nivel que se le asignó en la organización docente.
>
Se debe cumplir con las fechas generales de inicio de clases y entre as de proyectos.

5
Escuela de Arquitectura - FADUP
Escuela Secundaria SESC Barra
o
u Indio da Costa Arquitectura
z © Pedro Kok

'1uº--
w
!:::
::::)
aa::
<3:
o
IZ
w
V,
e
Bradesco Foundation School/
Osascoé, Brasil
Shieh Arquitetos Associados
© Fernando Stankuns

Wish School / Tatuapé, Brasil


l. Centro de Educación Primaria y Premedia / Garoa Architect
© Pedro Napolitano Prata
Primer Nivel de Enseñanza

Encargo: Se requiere del diseño de un Centro de Educación privado para el primer nivel de enseñanza
Primaria y Premedia según el sistema educativo de Panamá. Atenderá a niños entre 6 y 15 años de edad.
Este centro cubrirá la demanda de este servicio de formación previa al nivel primario escolar.
La propuesta brindará otras alternativas de espacios flexibles, seguros y adaptable que sean
determinantes para facilitar la interacción.

Ubicación: Pacora (Ver polígono propuesto en anexos)

2. Criterios/ Requisitos
Investigar las características, normas y equipamiento para este tipo de proyecto.
Diseñar ambientes que integren aspectos naturales como jardines, accesos o plazas,
patios internos con la edificación.
Considerar iluminación natural y ventilación cruzada.

Administración:
- Sala de espera, recepción
- Contabilidad. 1 oficina para el jefe de contabilidad
- Área de asistentes de contabilidad. 2 personas
- Área de archivos y expedientes
- Área para citas con los padres de familia . 4 cubículos para 3 personas cada uno con
una mesa de reunión. Recepción para 1 persona, 1 sala de espera 8 personas.
- Área de sicología educativo. 2 personas
- Enfermería
- Oficina del director con servicio sanitario y mesa de reuniones
- Oficina del subdirector
- Área de secretaría para 3 personas
- 2 puestos de mensajería
- Oficina de recursos humanos. 1 jefe y 1 secretaria
- Oficina de coordinación de primaria. 1 persona
- Oficina de coordinación de secundaria. 1 persona
- Oficina de técnicos en tecnología. 1 persona

12
Escuela de Arquitectura - FADUP 2020
- Servicios sanitarios para damas Áreas deportivas:
Servicios sanitarios para caballeros - Oficinas del coordinador
Área de reuniones. 10 personas Salón de profesores para 8 personas
- Gimnasio polideportivo (baloncesto, voleibol,
Biblioteca: actividades gimnásticas, graderías, depósitos
- Coordinación de biblioteca 3 personas para equipos e implementos deportivos.
- Mesa de atención y registro - Piscina para primaria, graderías.
Área para 5000 libros en estanterías - Servicios sanitarios, vestidores y lockers.
- Área de restauración
- Sala de estudio grupal para 50 estudiantes Áreas exteriores
- Puerta cochera
Comedores: - Vestíbulo principal
- Área de comedor para 40 personas. - Área de servicio
Cafetería - Área de estacionamiento para
- Servicios sanitarios, aseo. administrativos. 10 espacios
- Bodega de alimentos secos y congelados - Área de estacionamiento para busitos
colegiales 5
Área de primaria (de primer a sexto grado) - Área de estacionamiento público. 50 espacios
- 24 salones para 30 estudiantes cada uno, - Garita de control de acceso y seguridad
depósito para guardar equipo audiovisual e - Cerramiento del proyecto
instrumentos educativos. Considerar la
misma cantidad de salones para cada nivel. Áreas de equipos
Aulas de informática. 2 salones con - Área de técnicos de mantenimiento. 4
computadoras para 30 estudiantes cada una personas.
Considerar áreas de juegos infantiles en - Área de personal de aseo. 5 personas
patios internos. - Cuartos eléctricos
- Servicios sanitarios, aseo. - Áreas de generadores y transformador
- Cuarto de aire acondicionado
Área de Premedia (de séptimo a noveno grado) - Área de Basura
- 12 salones para 30 estudiantes cada uno, - Área de tanque de reserva
depósito para guardar equipo audiovisual e - Área de gas accesible y funcional con la
instrumentos educativos. cafetería
- Aulas de informática. 2 salones con - Depósitos de mantenimiento
computadoras para 30 estudiantes cada una - Servicios sanitarios para el personal.
- 2 Laboratorio de ciencias. 30 estudiantes con
esas de trabajos
- 2 aulas taller. 30 estudiantes con mesas de
trabajo.
- Servicios sanitarios, aseo

3. Referencias

Organización Sistema Educativo Nacional


https://www.inec.gob.pa/Archivos/P12310rganizacion.pdf

https://data.miraquetemiro.org/sites/default/files/documentos/programas-educacion-basica-general-
primaria-6-2014.pdf
Arquitectura para la escuela
http://www.agi-architects.com/blog/arquitectura-educativa/
13
Escuela de Arquitectura - FADUP 2020
ANEXOS

DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

I
I "
\
' I
' -,, I

Dl.1 l L,f, OE AlffA.:·


l\}Q., \ Ol l. f f P<l,· I\ ,4AI 1,u I I H,, 4 -::.,J,!.'1 a.mw.:
Afif.\ A S•T,Rfr.Mt ( • 1): ''t,IIJ'7'n /
ARJ':.t¡ ,', "P.r:RJ.l. lf IS1Ylt :moo r...? ,,
...ru:,-. A ::'l!.GAJx:;J'II l'iH ) ,. IXl'7tl Olri.! .,..,.,..,.
R ro UDnP. r.r J\ I IN!'A- ,:llh1«-'.\9'1'1"1?B:

►.,.
1
oJ•N.You .... 1--•• ••n11 • •••
, - . r
.
lwtmu:.r ,...
I PU.Ml «l • - •

L-

También podría gustarte