Está en la página 1de 2

TRABAJO DE INVESTIGACION

Transición escolar.
Pauta para elaborar el informe
• 1.- Portada: Parte superior Izquierda Logo de la institución CFT Santo Tomás, 
Centro de la hoja Nombre del trabajo, parte inferior derecha nombre de las
estudiantes (4) nombre del docente, nombre asignatura, parte inferior centro de la
hoja; fecha y ciudad .
• 2. Indice (Se realiza al último) Muestra la organización de la información, debe
indicar capítulo y número de página.
• 3. Introducción. Debe ser breve máximo 15 líneas. Presentación general acerca de
lo que contiene el trabajo, informa al lector el tema a tratar.
• 4. Desarrollo: Detalle de la investigación, datos de la Transición escolar.
Experiencias educativas de calidad, la información debe estar presentada en
forma clara. Debe leer, analizar y sintetizar la información, haciendo una ilación del
contenido. NO ES COPIAR Y PEGAR (si copia textual debe colocar entre comillas y
en paréntesis el autor)
4. Desarrollo: Realizar una revisión bibliográfica sobre:
Significado de la Transición escolar (citar a autores si corresponde)
Porque una integración escolar. Beneficios, aportes
Búsqueda de experiencias educativas de calidad sobre TE en la red. Seleccionar 2
experiencias de algún colegio del país y describirla con la mayor cantidad de
información.
Realizar cuadro comparativo entre ambas experiencias confrontando similitudes y
diferencias encontradas.
• 5. Conclusiones: En las conclusiones se refiere al resultado de la investigación,
deben exponer las ideas principales del informe, hacer una relación de los aportes
más significativos a la educación actual.
• 6. Reflexión de las estudiante: La reflexión, es una idea personal del trabajo
realizado, el cual debe mencionar cual es el aprendizaje significativo que
obtuvieron en esta investigación. Para que cree que les servirá haber realizado
este trabajo en el ámbito personal y /o profesional.
• 7. Glosario: Realizar una lista de términos que desconozca y su respectiva
definición. 
• 8. Referencias: Se refiere a la Bibliografía o fuente bibliográfica consultada o 
Webgrafía, en el caso de consultar textos o documentos de la red.

También podría gustarte