Está en la página 1de 18

• Desarrollo del lenguaje a los 4 años

• Objetivos a trabajar durante este


periodo escolar

• Modelo de trabajo on – line

• Cómo trabajar el lenguaje en el hogar


¿Qué tiene que
entender?
• Saludos, despedidas, disculpas, condiciones
• Cuentos, narraciones, situaciones diarias y
del entorno (comunidad)
• Instrucciones complejas “Busca un jarro,
échale agua y riega la planta”
• Amplio vocabulario del cuerpo, animales,
alimentos, trabajos, ropa, alimentos, la
familia, medios de transporte, etc.
¿Qué tiene que decir?
• Todas las vocales y dífonos vocálicos
• Fonemas:
m-p-b-k-t-g-j-n-ñ-f-y-ch-l-d
• Oraciones simples coordinadas “El perro está
saltando y el gato comiendo” “Vamos al parque y a
tomar helado”
• Hace preguntas “¿Por qué el perro está ladrando?”
• Usa pronombres “yo, tu, el, ella”
• Usan nexos “y”, “también”, “pero”
• Jugar juntos. Ejemplo: mímica, juegos de
tableros, las muñecas, hacer una autopista.
• Dar responsabilidades (mejora autoestima,
peticiones, instrucciones y vocabulario)
• Aprovechar las rutinas diarias
• Contexto significativo ¿Qué necesita mi
hijo o hija?
1. Una herramienta de
cocina
2. Un objeto de 3
sílabas
3. Un objeto que
comience A
• Preparar un ambiente ordenado, silencioso
y siempre el mismo.
• Acompañar para activar micrófono, buscar
materiales, etc.
• Elogiar el proceso más que el resultado
o las características personales
• “¡Muy bien!” (¿y qué pasa cuando no lo
hice bien o me equivoqué?)
• Me gustan los colores que elegiste
• Vi que lo hiciste con mucho cuidado
• Vi que te esforzaste y lo lograste!
• Me fijé que te gustó mucho esta actividad
• Hoy recortaste solito, buen trabajo
• Terminaste tu trabajo, ¿qué te parece?

También podría gustarte