Está en la página 1de 48

La caída de Ur (2000-1800 a.

C
El periodo que va de 2000 a. C. hasta 1800 a. C. es un periodo de desagregación política, en el cual
el dominio de Ur se disuelve rápidamente frente a las invasiones de los pueblos Amurru (Amoritas,
en la biblia), que penetraron en Mesopotamia por el oeste. Para conseguir alianza con Elam, Shulgi
casa a su hija con el ensi de Larsa, pero no les fue muy bien pues acabaron también atacados por
incursiones elamitas en el Este, además de una bajada de la producción agrícola. La derrota de la
última dinastía sumeria culmina con el aislamiento y destrucción de la ciudad de Ur a mano de
poder elamita. Con Amar-Sin hubo paz, con Shu-Sin no tanta, pero con Ibbi-Sin el caos, las
rebeliones internas e invasiones amorreas lo llevan a ser apresado y humillado por sus captores. En
esa época el Sur mesopotámico quedó bajo influencia de los elamitas, irradiada por la ciudad de
Larsa, mientras el norte pasó a dominio babilónico, los antiguos amoritas

Imperio Paleobabilónico (1800-1590 a. C.)

Hammurabi (1792-1750 a. C.)

Medallón de mármol con el rostro de Hammurabi en la Cámara de Representantes en el Capitolio


de los Estados Unidos.

Los pueblos amoritas (de origen semita) que llegaban para ocupar la región desde el golfo Pérsico
hasta el Mediterráneo fundaron nuevas dinastías en las antiguas ciudades-estado sumérico-
acadias. El Imperio paleobabilónico fue uno de los numerosos reinos establecidos en Mesopotamia
por esta época. El sexto rey babilónio, el famoso Hamurabi, conquistó Larsa, la capital de los
elamitas en el sur, y aniquiló a la ciudad de Mari, entonces un importante centro cultural y político
mesopotámico, reconstruyendo así un imperio a los moldes de aquel gobernado por Sargón de la
Acad, el conquistador, años atrás. La antigua región llamada Sumeria o Acadia pasó, luego, a ser
denominada por Babilonia. La lengua sumérica continuó siendo utilizada para los registros escritos,
pero no era más hablada por esa época. El Imperio Babilónico no duró mucho después de la
muerte de Hammurabi, que fue un brillante estrategista; sin embargo, la ciudad de Babilonia, de
orígenes que permanecen oscuras, continuó siendo un importante centro cultural mesopotámico
los próximos años. Recibieron avances en la lengua, e la literatura, en la copia por parte de los
escribas de libros d ematemáticas, astronomía y diccionarios suméricos. Crean las edubas que eran
centros de saber y cultura donde instruían a los escribas. También quedaron templos y palacios,
como el Complejo de la Ciudad de Mari, el Palacio de Uruk, el Templo de Ishtar-Kititum o el Templo
y Zigurat de Rimah. Hubo operaciones como cesáreas, trepanaciones, operaciones de cataratas o
apartar a enfermos. Gracias a ellos tenemos el mes dividido en cuatro semanas.

El código de Hammurabi
Estela del código de Hammurabi expuesta en el Museo del Louvre.

El código de Hammurabi es aún menos un código de leyes que aquel de Ur-Nammu. El documento
es, en verdad, una serie de 282 decisiones reales para resolver casos excepcionales.

La estela más conocida en la cual se encuentra el texto del código fue encontrada en el suroeste de
Irán, llevada por los elamitas miles de años atrás, y hoy está expuesta en el Museo de Louvre.
Como si hubiera sido aprobada por los dioses, la estela de forma fálica representa a Hammurabi
homenajeando una deidad, normalmente identificada como el dios del sol, Shamash (Utu, en
sumério), a veces también identificada como el dios nacional Babilonia, Marduk. El prólogo del
documento alaba al rey Hammurabi por sus habilidades políticas y cualidades justicieras como el
hombre que evita que el fuerte oprima al débil, mientras el texto presenta resoluciones para por lo
menos trescientas causas jurídicas. Entre los temas abordados están la propiedad, los esclavos, el
divorcio y el comercio. Muerte y mutilación eran castigos comunes reservadas a los peores delitos,
como incesto, bigamia, adulterio y brujería. Esas penas variaban en consonancia a la condición
social del acusado (nobles, por ejemplo, tenían la mayor compensación por injurias sin embargo
tenían las más pesadas multas por ofensas). Aquí nació la expresión ojo por ojo y la presunción de
inocencia.

Remate superior de la estela Código de Hammurabi. Hammurabi (de pie) es representado en el


momento que recibe sus insignias reales de manos de Šamaš, dios del sol y la justicia. El rey
babilonio tiene una mano sobre su boca en señal de oración

División de la sociedad

Aunque la mentalidad babilónica operara con tipos diferentes de ordenamientos sociales,


actuando en niveles y escalas diferentes, los arqueólogos e historiadores enfatizan una
determinada concepción de sociedad encontrada en los documentos cuneiformes. El código de
Hamurabi oferta la mejor imagen de esa concepción de sociedad, que estaba dividida.

El primer grupo, awilum cercado de privilegios, era compuesto por los comandantes militares,
oficiales del palacio, sacerdotes y señores de tierras. Para el comercio interno existía el tamkarum,
que negociaría a los prisioneros de guerra y era considerado también banquero (sin monedas),
mercader y prestamista. Las naditu eran sacerdotisas que realizaban numerosos negocios. Ellas
vivían y trabajaban en el claustro, aunque tenían sus propias riquezas.

La segunda "clase" de personas, mushkenum, incluía la mayoría de los habitantes de Babilonia:


pequeños propietarios, comerciantes, artesanos, siervos, subalternos y semilibres. Los redum eram
campesinos que fuera de época de cosecha se dedicaban a vigilancia o guerra.

Finalmente tenemos los esclavos, hombres hechos propiedad de otros sea por débito (los wardu,
que tendrían algunos derechos) o por haber sido hechos prisioneros de guerra (los asiru, que no
tendrían ningún derecho). Su condición de vida variaba; ellos podrían adquirir libertad con el

consentimiento del amo.


Religión Amorita

Marduk era un dios poco importante de origen amorita que, con la integración de esos pueblos al
mundo mesopotámico, se mezcla al antiguo panteón sumérico-acadio. Su ascenso al nivel de
deidad principal de la religión mesopotámica ocurre con el tiempo, después de la fundación del
reino babilónico, y se intensifica con el reinado de Hammurabi. En el periodo de Hammurabi, ese
dios permanece siendo una divindad local, pero posteriormente su culto es difundido por toda la
Mesopotamia.

Durante el periodo babilônico, los viejos dioses (An, Enlil y Ea o Enki) pierden la importancia que
detenían anteriormente. Ishtar, Shamash y, claro, Marduk, se hacen céntricos en los cultos de ese
period

Período de segregación (1590-1000 a. C.)

Después de la muerte de Hammurabi, posiblemente en la fecha de 1750 a. C., pueblos de origen


casita comenzaron a invadir la región de la Babilonia. Esos pueblos, cuya lengua no puede ser
asociada a ninguno otro grupo lingüístico y cuyos orígenes permanecen enigmáticos, fundaron
nuevas dinastías reinantes en el sur de la Mesopotamia y allá estuvieron instalados por muchos
años, hasta su expulsión por parte de los elamitas más tarde. Mientras eso, pueblos indoeuropeos
comenzaron a adentrarse al territorio mesopotámico por Anatolia. Uno de esos pueblos fueron los
hititas, originarios del sudeste europeo, en el margen superior del mar negro, que formaron un
poderoso imperio en Mesopotamia, pero que ufe destruido alrededor del año 1180 a. C. Los reinos
hurritas, formados también por nuevos invasores, se unificaron en una unidad política conocida
como el Reino de Mitani (1550-1350 a. C.) que influenció la situación política en Mesopotamia por
los próximos siglos. Egipto, en esa época yendo hacia el periodo de Nuevo Imperio, sería otra
influyente fuerza política dominando la historia de la Mesopotamia durante ese periodo. Sin
embargo, será Asiria quien tome el papel de nueva señora del Oriente Próximo tras su
fortalecimiento político esos años de segregación.

Babilonia casita (1590-1160 a. C.)

La piedra Michaux es un kudurru perteneciente al período de la dominación casita de Babilonia.


Está escrito en lengua acadia mediante símbolos cuneiformes. Descubierta en 1782 por el botánico
francés Michaux, fue el primer testimonio de la civilización mesopotámica que llegó a la Europa
moderna.

Después de la muerte de Hammurábi (alrededor del año 1750 a. C.), revueltas e insurgências
explotaron en el reino babilónico, haciéndolo particularmente vulnerable a ataques externos. El
sur del Imperio paleobabilônico pasó a estar bajo el control de una dinastía de rebeldes que
crearon el País del Mar, mientras la región norte fue ocupada por casitas, pueblos provenientes de
la región de la Cordilleira de Zagros, que sabían usar caballos y carros de combate. La ciudad de
Babilonia, aún bajo dominio de los amoritas, fue invadida y ocupada por los hititas alrededor del
año 1590 a. C., extinguiéndose de esa forma la dinastía de Hammurabi. Sin embargo, los ataques
casitas presionaron a los hititas a dejar rápidamente la capital, y estos pueblos migrantes tomaron
el tan destruido territorio céntrico y sur de la antigua Babilonia.

Durante los alrededor de 400 años de dominio casita, esos pueblos absorbieron rápidamente la
cultura local, de forma que pocas de sus particularidades culturales pudieron ser identificadas. Los
reyes tenían autoridad limitada y su pueblo, después de la fijación, pasó por salvo conflictos con
los asirios, una era de paz, pudiendo así reconstruir casitas. Cambiaron el nombre de Innana a
Ishtar y en el templo de Gula crearon una especie de importante escuela de medicina. En cuanto a
arte, pudimos conservar sus mojones, que eran los kudurru, los cuales servían como registro de la
concesión de privilegios, propiedad o solución a una disputa. El dominio sobre la Babilonia vio su
fin por el año 1160 a. C., a la llegada de tropas elamitas invadiendo la región (aquí es cuando se
llevan la estela de Hammurabi y la estatua de Marduk). Un breve restablecimiento ocurre con
ayuda del emperador venido de Isín, Nabucodonosor I, que expulsará a los elamitas durante su
reinado (1125-1104).

Migración de los indoeuropeos (2000 a. C.)

Los pueblos indoeuropeos comenzaron a migrar por Europa y Asia antes del año 2000 a. C. Entre
ellos estaban los persas y medas, que ocuparon la región del actual Irán, los arios, que ocuparon el
norte de la India, los hurritas y los hititas, que ocuparon la región de la Anatolia. Los hurritas
penetraron en el noroeste de la Mesopotamia y en el sudeste de la Anatolia entre 1800-1550 a. C.

Hititas (2000-1180 a. C.)

Relieve de rey hitita.

Ciertos pueblos de lengua indoeuropea ocuparon la región de Hatti, en la Anatolia, donde pueblos
de lengua no indoeuropea habitaban. Inmediatamente pasaron a ser denominados por hititas
(cuyo nombre deriva de "Hatti"). Ese pueblo se instaló como minoría gobernante en Hatti y,
apropiándose de algunos conocimientos nativos, se organizó en ciudades-estados. El rey Hatusil I
unificó los pueblos hititas alrededor del año 1 650 a. C. Entre 1650-1500 a. C. surgió una unidad
política que los historiadores llaman por "Viejo Reino" Hitita, sintetizado por los gobiernos de
Hatusil I (1650-1620 a. C.) y Mursilis I (1620-1590 a. C.). Mursilis I capturó la ciudad de Babilonia en
1595 a. C., pero inmediatamente después fue asesinado por su cuñado, lo que llevó el reino a un
largo periodo de inestabilidad (1590-1370 a. C.). Con el ascenso del rey Suppiluliumas I al trono por
cerca del año 1370 a. C., el reino hitita renace, en un periodo conocido como lo del "Nuevo
Imperio" Hitita. Durante esa época, los hititas aniquilaron los reinos de los hurritas y de Arzawa,
extendiendo su imperio del mar Egeo a las montañas sirias. El año de 1274 ocurrió la famosa
batalla de Qadesh entre Hititas y Egipcios, culminando con un tratado de paz entre las dos
potencias. La caída final del Imperio Hitita ocurre con la llegada de los misteriosos "pueblos del
mar" y el fortalecimiento asirio.

Reinos Hurritas (1550-1350 a. C.)[editar]

A partir de 1550 a. C., este pueblo misterioso al que no se le ha podido investigar demasiado, los
hurritas, colocaron toda la región entre el norte de la Mesopotamia y la costa siria bajo un único
dominio, el de Mitani. Ya sabían usar el hierro lo que les dio una clara ventaja, consiguió someter
Asiria al vasallaje y formó una coalición con Egipto durante el reinado de Tutmosis IV (1401-1391 a.
C.). Alrededor de 1350 a. C., el rey hurrita Tushratta fue desafiado por la nobleza del reino,
mientras Mitani sufría ataques de los pueblos hititas. Egipto, poderoso aliado, pasaba por
turbulencias internas con el reinado de Akenatón. Todo eso resultó con la caída del reino hurrita
alrededor de este mismo año. Los hurritas adoraban dioses semejantes a aquellos de los hindúes
védicos, como Mitra, Indra y Varuna.

Ugarit (1450-1200 a. C.)[editar]

Guerreros de los Pueblos del Mar, Sherden.

Ugarit era un reino cananita que floreció alrededor del año 1450 a. C. Ese reino fue vasallo de los
hurritas, de los egipcios y de los hititas y, por fin, fue destruido por los "pueblos del mar"
(invasores que causaron turbulencia en el Oriente Próximo por el siglo XIII a. C.). El pueblo de
Ugarit tenía un alfabeto propio, grandes bibliotecas y palacios. Su cultura matenía continuidad con
tradiciones más antiguas de la Cananéia, ocupada desde antes del año 3500 a. C. El Dios supremo
del panteón cananita era El, el rey de los dioses, frecuentemente representado por un toro. Su
compañera era la diosa madre Aserá. El hijo de Él era Baal, el dios de la fertilidad. La religión
cananita fue profundamente influyente para las creencias hebraicas. Ugarit floreció por muchos
años como un importante centro comercial.

Filisteos (1190-700 a. C.)[editar]

Los Peleset, conocidos por su nombre bíblico de Filisteos, era ellos uno de los grupos entre los
llamados "pueblos del mar", que invadieron Oriente Próximo. Su nombre (Peleset) dio origen al
nombre de la actual región de la Palestina. Los filisteos estaban organizados en ciudades-estado
como Asdode, Asquelom, Gaza, Ecrom y Gate, todas independientes. Se cree que los filisteos
hayan introducido las culturas de vino y oliva en el Oriente Próximo. Poco se sabe sobre su lengua,
que al largo de los años fue sustituida por un dialecto cananita. Los Filisteos entraron en conflicto
con los hebreos, después con los egipcios, asirios y caldeos, habiendo desaparecido de los
documentos alrededor del año 700 a. C..

Filisteos (representación mural)

Período Antiguo de Asiria (2300-2000 a. C.)[editar]

Poco se sabe sobre los asirios antes de estos asuman definitivamente el control sobre la mayor
porción del Oriente Próximo. Su nombre venía de la deidad Asur. El territorio asirio fue domínado
por dinastías acadias y suméricas, durante el Imperio de Sargón y de la tercera dinastía de Ur. Eso
explica la gran proximidad existente entre el universos cultural sumérico-acadio y asirio. La unidad
política adoptada por los asirios era la ciudad-estado, una monarquía centrada en las dos
principales ciudades de la región: Nínive y Asur.

Surgimiento de Asiria (2000-1000 a. C.)[editar]

El año de 2000 coincide con la caída de la tercera dinastía de Ur y, consecuentemente, con el


resurgimento de Asiria como un reino autónomo. Eso permitió que los comerciantes asirios
establecieran puestos comerciales en Anatolia, donde la circulación de bronce, oro y plata era
intensa. Entre 1850-1650 a. C. Asiria quedó bajo dominio babilónico, y entre 1650-1350 a. C. la
Asiria fue un reino vasallo de los hurritas de Mitani. Debido a su posición geográfica, Asiria
permaneció siendo por mucho tiempo un escenario de guerras, y eso tal vez haya contribuido para
transformar los habitantes nativos en guerreros violentos. Alrededor de 1365 a. C. el rey asirio
Ashur-uballit I derrotó el reino de Mitani y restauró la independencia asiria. La invasión de los
pueblos del mar desestabilizó el antiguo escenario político de la Mesopotamia, favoreciendo la
toma de poder por parte de los asirios, que además aprendieron a usar el hierro, siendo así mucho
más fuertes. Con el reinado de Tiglatpileser I (1115-1077 a. C.) extendieron sus dominios hasta
parte de la costa mediterránea y en Babilonia venció a Nabucodonosor I. Sin embargo no la
consigue, pues el siglo siguiente sería de atenuación política, con las invasiones de los arameos,
suteos e inestabilidad interna.

Imperio Neoasirio (1000-605 a. C.)[editar]

Relieve asirio.
Los asirios retoman su vigor conquistador después del año 900 a. C. El siglo anterior había
testificado la gradual atenuación de la potencia asiria, que, no obstante, había ya demostrado su
potencial expansionista. El reinado de Adad-nirari II (911-891 a. C.) reafirmó la autoridad asiria en
Mesopotamia con la expulsión de los arameos, a la vez posibilitando un mayor control de las
principales rutas comerciales de la región. Assurnasirpal II, su nieto, con el poder floreciente que le
dejó su padre, dominó un número impresionante de pequeños reinos entre la región de la Asiria y
el Mediterráneo, siendo considerado el fundador del Imperio Neoasirio. Assurnasirpal II hizo de la
ciudad de Kalhu, en el margen del río Tigris, la nueva capital del Imperio. Este monarca también
quedó famoso por la dispersión masiva de los pueblos conquistados, que eran desplazados como
mano de obra a diferentes partes del imperio.

Salmanaser III (858-824 a. C.)[editar]

Salmanaser III, hijo de Assurnasirpal II, fue responsable por la expansión de Asiria hasta la región
del antiguo reino sirio y Palestina. El final de su reinado fue sacudido por revueltas internas. Sus
sucesores fueron considerados ineptos, y permitieron que el reino de Urartu tomara parte del
territorio asirio entre 824-740 a. C..

Tiglatpileser III (745-727 a. C.)[editar]

Tiglatpileser III era un usurpador, y no pertenecía a la dinastía anterior. Ese monarca fue
responsable por conquistar la antigua Babilonia, ya no más ocupada por los casitas, pero sí por un
pueblo semita, los caldeos. Tiglatpileser III combatió al reino de Israel, y derrotó los temibles
urarteses, que años antes presionaban las fronteras asirias. Además de eso, incorporó reinos
arameos y estableció un sistema de carreteras y correos para facilitar la comunicación dentro del
Imperio.

En esa época, los territorios del imperio eran gobernados por príncipes locales o por oficiales
asirios, en consonancia con la especificidad de cada ciudad.

Salmanaser V (726-722 a. C.) y Sargón II (721-705 a. C.)[editar]

Salmanaser V era hijo de Tiglatpileser III, y durante su reino, combatió un bloque rival formado por
israelíes y egipcios. La ciudad de Samaria, capital del reino de Israel, fue sitiada durante tres años y
tomada el 722 a. C. por Sargón II, su sucesor. Algunos israelíes fueron muertos, otros deportados
para a Asiria. Sargón II tomó ese nombre en homenaje al antiguo conquistador acadio que había
reinado sobre el territorio mesopotámico 1500 años atrás, pretendiendo llegar tan lejos como él.
Sargón II inicia un periodo en la historia de asiria que los historiadores decidieron llamar de
"periodo de los sargónidas". Sargón II hizo capital a Dur-Sharrukin. En 714 a. C. invadió el reino de
Urartu.

Senaquerib (704-681 a. C.)[editar]

Senaquerib, hijo de Sargón, acabó por cambiar otra vez la capital, ahora sería Nínive reconstruida.
Entre sus incontables obras, está el jardín botánico asirio, donde había plantas de todas las partes
del imperio, la doble muralla de Nínive y un largo canal de abastecimiento de agua.

Guerra con Judá[editar]

Representación del episodio bíblico del Libro de los Reyes por Rubens

Senaquerib enfrentó también al monarca judío Ezequías, que habría formado una alianza con
fenicios y filisteos contra los asirios. En 701 a. C. Senaquerib empezó campaña contra ciudades de
estos tres reinos, que fueron destruidos y sometidos al yugo del emperador.

Aunque el segundo libro de Reyes presente una versión amenizada de la historia del cerco de
Jerusalén (Reyes 18, Reyes 19), según la cual Senaquerib habría abandonado el intento de destruir
la capital de Judá debido a la intervención de Yahvéh (Reyes 19,35-36), una inscripción del rey
asirio describe una situación mucho más grave. En consonancia con él, "Yo encerré [Ezequias] en
Jerusalén, su ciudad real, como un pájaro en la jaula. (…) Yo le impuse pagos y presentes por mi
soberanía, además de su tributo anterior, pagado anualmente." Aún en consonancia con
Senaquerib, Ezequías habría entregado como tributo (demostración de obediencia) oro, plata,
marfil e, inclusive, sus propias hijas.

En la Historia de Heródoto, según libro párrafo 151, el autor describe un desastre ocurrido en un
combate entre asirios y egipcios. En consonancia con el griego "(…) Cuando Senaquerib, rey de los
árabes y de los asirios, vino a atacar Egipto con un gran ejército, los guerreros se negaron a luchar
en defensa de la patria. Viéndose en tan difícil situación, Setos se dirigió al templo y allí, delante de
la estatua del dios, se puso la lamuriar por la suerte funesta que parecía aguardarlo; y así,
deplorando sus desgracias, adormeció. En sueños, juzgó ver el dios envalentándolo y asegurándole
que se marchara al encuentro de los árabes, la suerte estaría de su lado, pues él propio, el dios, le
enviaría socorros. Lleno de confianza en la visión, Setos reunió todas las personas de buena gana y
dispuestas a seguirlo y fue acampar en Pelusa, punto llave de Egipto. Su ejército era compuesto
exclusivamente de negociantes, artífices y cantineras. Ningún guerrero lo acompañaba. Luego que
esas tropas improvisadas llegaron a la ciudad, asombrosa multitud de ratones del campo se
esparció por el campamento enemigo, poniéndose a roer los ameses, los arcos y las correas que
servían para manejar los escudos de modo que, al día siguiente, los árabes estaban sin armas, y así
luchando fueron fragorosamente derrotados". Ese pasaje ha sido interpretada como una versión
de la narrativa bíblica sobre un posible desastre que habría retrasado las conquistas asirias.

Senaquerib también conquistó parte de la Babilonia y destruyó la ciudad sagrada alrededor del año
689 a. C. La estatua del dios babilónico Marduk fue llevada para a Asiria.

Asaradón (680-669 a. C.), Asurbanipal (668-627 a. C.) y decadencia asiria (627-605 a. C.)[editar]

En consonancia con relatos del oriente próximo, Senaquerib fue muerto por dos de sus hijos
mientras rezaba en un templo. Esos se rebelaban contra Asaradón (Aššur-aha-iddina), su hermano,
que había recibido título de rey de Asiria como sucesor del padre. Asaradón derrotó a los rebeldes
y reconstruyó la ciudad de Babilonia. En 671 a. C. invadió Egipto y se proclamó rey. Aunque solo
haya sido Asurbanipal (Aššur-bāni-apli) hijo de Asaradón, intentó reconquistar Egipto, una vez que
el rey nubio Taharqo había instaurado una nueva dinastía en la región. Shamash-shum-ukin,
hermano de Asurbanipal, se rebeló contra el gobierno de su hermano y, con ayuda de los elamitas,
atacó tropas en la Babilonia en 652 a. C.Después de la recaptura de la ciudad, Shamash-shum-ukin
se suicidó. Assurbanipal entonces prácticamente exterminó al estado elamita y castigó
severamente a los rebeldes caldeos de Babilonia.

La muerte de Asurbanipal fue seguida de la desintegración del imperio asirio. Egipto conquistaba
su independencia en 626 a. C. y Nabopolasar, un rebelde caldeo, inauguró la última dinastía
babilónica, ignorando la autoridad asiria. Una alianza formada entre caldeos y medos permitió la
destrucción de los asirios, que tuvieron su capital (Nínive) aniquilada en 612 a. C. habiendo sufrido
su derrota principal en 605 a. C. en la Batalla de Carquemis. Los asirios fueron prácticamente
barridos del mapa, su lengua borrada, y el imperio hendido entre medos y caldeos.

Cultura y sociedad en el período neoasirio[editar]

Una figura neoasiria similar a los Faravahar del zoroastrismo, simbolizando a Assur del siglo IX o VIII
a.C. La mano izquierda sostiene un arco en vez de un anillo.

Las excavaciones en Asiria se iniciaron en 1845 bajo el liderazgo del diplomático británico Sir
Austen Henry Layard. Ese famoso arqueólogo descubrió los restos de las ciudades antiguas de
Nínive y Kalhu. Él encontró el palacio real de Senaquerib y el Librería de Assurbanipal en esas casas
de campo arqueológicas, construcciones que impresionaron al mundo. Hormuzd Rassam, asistente
de Layard, continuó las excavaciones en Nínive los próximos años. Las piezas rescatadas fueron
enviadas para el Museo Británico, y nos permiten conocer y entender parcialmente lo que fue la
cultura asiria.

Monarquía[editar]

El rey asirio era sobre todo un líder militar. De la misma forma, tenía autoridad en el plan religioso,
pues para los antiguos asirios poder real era una concesión de Assur, dios nacional. El rey
consultaba profetas para saber la voluntad divina. Cuando la muerte del rey era prevista (eclipses,
por ejemplo, eran señal de regicidio), un sustituto era colocado para reinar por pocos días y
después era sacrificado.

El poder del monarca tuvo desde sus inicio sun crecimiento. Primeramente en el período paleo-
asirio el Rey estaba limitado por el poder comercial, ejercido por la Asamblea, constituida por jefes
de las familias mercantiles más importantes. El epónimo custodiaba en la "casa de la ciudad" el
tesoro y archivos, supervisaba pesas y medidas, controlaba ventas, administraba el granero y
estaba controlado por un padre de familia elegido por sorteo, cuyo nombre daría nombre al año.
Finalmente la "casa del muelle" organizaba operaciones comerciales, recaudaba impuestos,
otograba préstamos y hacía de intermediario en asuntos comerciales locales.

Durante el período medio-asirio, la asamblea es sustituida por funcionarios reales, el epónimo


sigue designando el año pero será tan solo un alto funcionario, la "casa de la ciudad" era tan solo
un almacén de piezas utilizadas como normas de peso y la "casa del muelle" desaparece. Ahora el
monarca ya no estaba eclipsado por los comerciantes, concentra en él los poderes religiosos,
políticos, militares y judiciales, aunque sea en la práctica muy asistido, cuyos asistentes más a
destacar sean los visires y el administrador del palacio real.

Finalmente en el período neoasirio sigue parecido, encima del rey solo estaban los dioses, y debajo
el comandante en jefe, que tenía tropas propias. Se añaden los cargos de eunuco mayor, que como
estaba castrado suponían que era más fiel y el del juez mayor. Los alcaldes administraban las
ciudades y eran nombrados por el Rey. En la práctica los profetas, aún estando jerárquicamente tan
debajo, ellos tenían alto poder, pues como hemos dicho, el rey les tenía demasiado en cuenta.24

Religión[editar]
E0stela de Lamashtu. Hacía abortos y se alimentaba de niños lactantes, a los que raptaba mientras
dormían sus madres para comerse su carne y beberse su sangre. El único ser capaz de hacerla
frente era su consorte Pazuzu, por eso colocaban un amuleto suyo a recién nacidos.

La religión asiria debió mucho a las antiguas creencias babilónias. Assur, el dios nacional, era
colocado por los asirios por encima de todos los otros dioses, como soberano divino, lugar antes
ocupado por Marduk. A la vez, Assur poseía características encontradas en los antiguos soberanos
de Mesopotamia, Marduk y Enlil. Se creía que ese Dios era responsable de traer victorias y
conquistas militares a los asirios.

En la mitología asiria, el demonio Lamashtu (representado por una figura femenina) era
responsable por crear caos y miedo entre las personas.

Una de las maldiciones más famosas se encontró en las tumbas de las reinas en Nimrud, la Khalku
asiria, más en concreto en la tumba de la reina Yaba, esposa de Tiglat-Pieleser III. Junto a una
corona, 79 pendientes, 30 anillos, 4 tobilleras, 14 brazaletes, 15 vasos y numerosas cadenas de
metal y piedras semipreciosas, apareció una tablilla con el texto: “Ruego a los dioses del mundo
del otro lado (mundo de los muertos) que el espíritu de quien toque mi tumba, viole mi ataúd o
robe mis joyas, camine sin descanso después de su muerte bajo el sol abrasador, y que los
demonios del insomnio le atormenten para siempre”. Por ambas cosas la reina Yaba es conocida
como “la Tutankhamon de Asiria”.25

Por medio de los sueños y de la astrologia algunos asirios ilustrados creían sean capaces de prever
el futuro. En la mayor parte de las veces, esas previsiones envolvían descubrir la voluntad de los
dioses, que castigaban a los hombres cuando estos se alejaban de los intentos divinos, y los
recompensaban cuando se comportaban. Era común consultar profetas para saber cómo gobernar.

Akitu, Zagmuk[editar]

El Festival de Año Nuevo tenía un papel esencial en la legitimación de las monarquías asirias y
neobabilónicas. Ese festival, cuyo nombre sumérico es Zagmuk, ya existía en la Mesopotamia casi
3000 años atrás. Su nombre acadiano era Akitu. En los 12 primeros días del mes de Nisan el rey
encarnaba una deidad y reproducía su historia en varias etapas. Las etapas finales envolvían el rey
en el banquete de la Bit Akitu (casa del año nuevo) y el hierógamos, cuando este se unía a una
joven escogida. En consonancia con los críticos de la historia de las religiones, ese ritual
representaba la recreación del cosmos por el rey, que obtenía un papel divino durante el festival, y
sacralizava así la monarquía. El poema de amor más antiguo viene de una de esas ``bodas´´ y
desembocaban en orgías por toda la ciudad.

Biblioteca de Assurbanipal[editar]

La biblioteca de Assurbanipal, casi enteramente conservada por el Museo Británico, era una
enorme colección de tablas cuneiformes en Nínive. Cerca de 20 mil tablas fueron encontrados,
trayendo poesías, himnos religiosos, encantaciones y tramos de épicos famosos como el de
Gilgamesh y el Enuma Elish.

Imperio Neobabilónico (612-539 a. C.)[editar]

Egipcios, lidios, medos y caldeos eran los nuevos señores del Oriente Próximo después de la caída
de Asíria. Los caldeos eran un pueblo semita que se había instalado en Babilonia alrededor de siglo
IX a. C. Ese pueblo controló una porción de Mesopotamia por menos de un siglo, hasta perder su
reino para los persas.

Nabopolassar (626-605 a. C.)[editar]

Como ya fue dicho, Nabopolassar era un rebelde caldeo que consiguió hacerse rey babilonio con la
caída del Imperio asirio. Ese rey fue el fundador de la última dinastía babilónica y responsable por
aniquilar los últimos efectivos asirios.

Nabonido, uno de los reyes caldeos

Nabucodonosor II (605-562 a. C.)[editar]

Hijo de Nabopolassar, Nabucodonosor II amplió las fronteras del Imperio Neobabilónico hasta Siria
Palestina. Su gran victoria fue la conquista del reino de Judá y la destrucción de Jerusalén. Los
judíos capturados fueron exiliados para la Babilonia, episodio conocido como el "cautiverio de
Babilonia".

Nabucodonosor II mantuvo relaciones amigables con los medas, sin embargo continuó
combatiendo los egipcios. Sus sucesores inmediatos fueron muertos en rebeliones.
Nabonido (556-539 a. C.)[editar]

Conspiraciones palacianas fueron suficientes para concluir la antigua línea dinástica y colocar el rey
Nabonido en el poder alrededor del año 556 a. C. Nabonido, considerado una personalidad loca,
promovió el dios de la luna, Sin, en oposición la Marduk, aún principal para el culto babilónico.
También si autoexilió en un oasis, abandonando su reino por muchas años, lo que dejó sus
súbditos nada contentos.

Su reinado se concluye con la conquista de la Babilonia por Ciro el Grande, en 539 a. C. Los persas
dominarán esa región los próximos años.

Calendario babilónico[editar]

Base para el calendario hebreo, el calendario babilónico era un calendario luni-solar hendido en
doce meses lunares de 29/30 días cada. La diferencia con el año solar (365 días) era disipada con la
adición de un mes a finales del ciclo.

Nº (Mes) Nombre Babilónico/hebraico Nombre Persa Nombre Macedónico Nuestro


Calendario Número

1 Nisannu Nisan Adukanaisa artemisios marzo-abril 1

2 Ajaru Iyyar Thûraváhara daisios abril-mayo 2

3 Simanu Sivan Tháigaciš panemos mayo-junio 3

4 Du'ûzu Tammuz Garmapada loos junio-julio 4

5 ábu Ab Turnabaziš gorpaios julio-agosto 5

6 Ulûlu Elul Karbašiyaš yiperberataios agosto-septiembre 6

7 Te lašrîtu Tishri Bágayádiš dios septiembre-octubre 7

8 Arahsamna Marhesvan Markásanaš apellaios octubre-noviembre 8

9 Kislîmu Kisleu áçiyádiya audunaios noviembre-diciembre 9

10 Tebêtu tebet Anámaka peritios diciembre-enero 10

11 Šabatu shebat Samiyamaš dystros enero-febrero 11

12 Addaru Adar Viyaxana xanthikos febrero-marzo 12


Una pintura idealizada del siglo XVI de los Jardines Colgantes de Babilonia (por Martin
Heemskerck). Al fondo puede distinguirse la Torre de Babel.

Arquitectura caldea[editar]

Las excavaciones en Babilonia de los caldeos trajeron informaciones considerables acerca de las
estructuras arquitetónicas de esos pueblos. Fue reconstruida durante el reinado de
Nabucodonosor II, y su nueva versión traía mayor número de murallas, templos y palacios. El
portón de Ishtar, así como otros portones magníficos de la Mesopotamia antigua, llevaban al
exterior de las murallas de la ciudad. Eran portones compuestos por figuras de criaturas místicas,
asociadas a las divindades. Las avenidas céntricas, como la calle de la procesión, eran lugares
donde se realizaban ceremonias religiosas. Otras construcciones famosas de la Babilonia en esta
época fueron el palacio de Nabucodonosor, el templo de Esagila y el zigurat Etemenanki,
tradicionalmente considerado la base histórica para la imagen de la Torre de Babel. Más famoso
fueron los Jardines colgantes de Babilonia. los cuales habrían sido construidos como muestra de
amor hacia su esposa Amytis, hija de rey Ciáxares del Imperio medio (Media o "Umman Manda"),
para recordarle a las montañas de su tierra, pero hasta ahora no se ha encontrado, pudiendo ser
un mito, haber sido destruidos por el rey Evemero o en verdad obra de Senaquerib en Nínive, al
que también se le atribuyen construcción de imponentes jardines botánicos.

Arameos[editar]

Los arameos eran pueblos semitas oriundos de la región del desierto sirio. Su protagonismo en el
comercio del Oriente Medio hizo con que su lengua, el arameo, si difundiera notablemente los
años posteriores su instalación en la Siria. Su lengua, escritura en papiro por medio del alfabeto
fenicio, luego se haría lengua franca en el Oriente Próximo, incluso en la Babilonia.

Religión[editar]

Los caldeos creían que los astros (el sol, la luna, etc.) eran dioses. Su religión identificaba los dioses
del panteón tradicional a determinados cuerpos celestes. La semana de los caldeos era dividida en
siete días, lo que fue posteriormente adoptado por los romanos. Su astronomía era avanzada, y
conseguían prever eclipses del Sol y de la Luna.

Los persas[editar]
Tumba de Ciro, el Grande, en Pasárgada

Los persas, originalmente vasallos de los medos, se sublevaron contra estos últimos el año de 559
a. C. Tanto los persas como los medas eran pueblos indoeuropeos que ocuparon la llanura iraní
durante la primera mitad del 1.º milenio a. C. Los medas, durante el reinado de Ciáxares,
establecieron un gran imperio, que incluía los persas como sus vasallos. Sin embargo, Astiages, hijo
de Ciáxares, fue destronado por un vasallo persa, Ciro, el Grande, en 559 a. C. Cuando Ciro
ascendió al trono del antiguo Imperio meda, inició una serie de campañas de expansión que
incluyeron la conquista de la Lidia, de Jonia y de Babilonia. Al fin de su reinado, el Imperio
Aqueménida dominaba prácticamente todo Oriente Próximo. Los primeros dinastas persas,
conocidos como aqueménidas, tenían una política de tolerancia religiosa, y respetaban las
creencias de los pueblos conquistados. Ciro, por ejemplo, era llamado por los judíos de "ungido"
(Isaías 45:1), título inusual para designar monarcas paganos, lo que demuestra la popularidad del
rey persa entre sus súbditos.

La asiriologia y la biblia hebrea[editar]

La asiriologia fue instituida como disciplina el siglo XIX. Durante sus primeros años, fue una especie
de ciencia auxiliar de los estudios bíblicos, funcionando cómo mera ilustración de los pasajes y
narrativas de la Biblia hebraica, mientras los estudios bíblicos permanecían en ancha medida
ahistóricos. Mesopotamia solo era conocida por los occidentales, hasta entonces, por dos fuentes,
consideradas hoy en cierta medida controversas: la Biblia y las fuentes griegas, particularmente las
historias de Heródoto. A pesar de que los estudios asiriológicos representen a Mesopotamia en
términos nítidamente etnocéntricos, ellos contribuyeron al fortalecimiento de la posición
occidental en Oriente, particularmente en lo que concierne a los intereses imperales de países
como Francia, Inglaterra y Alemania. Piezas arqueológicas, tratadas como relíquias debido a su
conexión con la historia clásica y sagrada, eran llevadas como trofeos a Europa, donde permanecen
aún en nuestros días.

El siglo XX, la asiriologia respondió su condición de ciencia dependiente con teorías radicales, que
pretendían aislar la Mesopotamia del estudio bíblico. Entre ellas estaban las ideas de Friedrisch
Delitzsch y las de los panbabilónicos, que hablaban de una supuesta superioridade cultural
mesopotámica.

Actualmente, tanto los estudios bíblicos en cuanto a asiriología llevan en consideración los
estudios comparativos como forma de comprender las sociedades antiguas del Oriente Próximo.
Sin embargo, el carácter discursivo de los libros históricos bíblicos, así como los griegos, debe ser
llevado en cuenta al estudiarse Mesopotamia. La Biblia de Jerusalén destaca que los manuscritos
hebreos tenían un significado particular para su pueblo, lo que influenciaba la manera de estos
narren los hechos pasados. Algunos libros, como por ejemplo Ester (por señal, probable variante
del nombre acadio "Ishtar"), adquirieron un tono sobremanera "nacionalista", y narran hechos
poco verosímeis del punto de vista histórico (como la promulgación de una orden de exterminio de
judíos por los aqueménidas). Además de eso, los críticos de la Biblia destacan que la preocupación
de las escrituras hebreas era de orden teológica.

En relación a los documentos griegos, es necesario admitir una pluralidad de perspectivas. Amelie
Kuhrt, en artículo intitulado "Ancient Mesopotamia in Classical Greek and Hellenistic Thought",
destaca el hecho de que las narrativas clásicas sobre Mesopotamia varían en consonancia con el
objetivo de su autor. Las historias de Heródoto, por ejemplo, son consideradas "vagas", y su
caracterización de las costumbres mesopotámicos se define a partir de los patrones griegos, como
un espejo distorsionado.

Hipótesis de origen extraterrestre de las culturas de Mesopotamia[editar]

Un antiguo sello cilíndrico de Mesopotamia.

La serie de Zecharia Sitchin Las Crónicas de la Tierra, comenzando con El 12mo Planeta, gira
entorno a la interpretación de Sitchin de los escritos antiguos sumerios y del Medio Oriente,
lugares megalíticos, y artefactos de alrededor del mundo. Él teoriza que los dioses de la antigua
Mesopotamia eran en realidad astronautas del planeta "Nibiru", el cual, según Sitchin, los
sumerios creían que era un remoto "12mo planeta" (contando el Sol, la Luna, y Plutón como
planetas) asociado con el dios Marduk. De acuerdo a Sitchin, Nibiru continúa orbitando nuestro sol
en una órbita elongada de 3600 años. Sitchin también sugiere que el cinturón de asteroides entre
Marte y Júpiter son los pedazos restantes del antiguo planeta "Tiamat", que según él fue destruido
en una de las órbitas de Nibiru a través del sistema solar. La astronomía moderna no ha
encontrado evidencias para apoyar las afirmaciones de Sitchin.

Sitchin sostuvo que existían escritos sumerios que narraban la historia de 50 Anunnaki, habitantes
de un planeta llamado Nibiru, que vinieron a la Tierra aproximadamente hace 400 000 años con la
intención de minar materia prima, especialmente oro, para transportarlo de regreso a Nibiru.
Debido a su pequeño número, pronto se cansaron de su tarea y comenzaron a crear obreros para
las minas por medio de ingeniería genética. Después de muchas pruebas, eventualmente crearon
al homo sapiens: el "Adapa" (hombre modelo) o Adán de la mitología subsequente. Sitchin
contendía que los Anunnaki participaban activamente en los asuntos humanos hasta que su
cultura fue destruida por catástrofes mundiales causadas por el abrupto fin de la última edad de
hielo hace unos 12 000 años. Viendo que los humanos sobrevivieron y que todo lo que habían
construido había sido destruido, los Anunnaki se fueron de la Tierra tras haberle dado a los
humanos la oportunidad y los medios de gobernarse a sí mismos.

El trabajo de Sitchin no ha recibido apoyo de eruditos convencionales y ha sido criticado por


profesionales que han evaluado sus teorías. Michael S. Heiser, erudito en lenguas semíticas, dice
que muchas de las traducciones que Sitchin hizo de palabras sumerias y mesopotámicas no son
consistentes con los diccionarios bilingües de cuneiforme mesopotámico, producidos por antiguos
escribas acadios

BABILONIA. Es la cultura súmera en Mesopotámica (en el actual Irak), la primera referencia sobre
las construcciones piramidales, los zigurat, que situados en lugares principales de sus ciudades,
eran las puertas a los dioses. En la parte superior de estas pirámides de adobe existía un pequeño
templo en el que se producía la conexión con el dios (arquitectura de los dioses). En la ciudad de
Babilonia (“Bab-ili”, que quiere decir “Puerta de Dios”), de planta cuadrangular, existía en su centro
un zigurat que ha pasado a la historia como la Torre de Babel. Esta torre de planta cuadrada, era
una construcción escalonada realizada con miles de ladrillos de adobe, se accedía mediante
rampas y escaleras, y en su parte superior existía el templo en donde se producía el ritual.
Seguramente en relación con el sol y las estrellas. Esta torre, fue posible gracias al conocimiento
que de la construcción tenían los arquitectos sumerios, anteriores a los egipcios, (estos recibieron
la tradición de los sumerios). Cabe señalar que el arquitecto es, según la significación griega, el que
conoce la técnica para la construcción del templo, no es quien realiza el culto, asunto del que se
ocupaban los sacerdotes. Me parece muy importante señalar que esta diferenciación se ha
mantenido a lo largo de la historia. Arquitectos son los primeros obreros, los que conocen como
debe realizarse la obra, los constructores iniciados. Si un arquitecto no construye no está en la
función que el rito le asigna. Los arquitectos sumerios alcanzaron un elevado conocimiento de
diversas disciplinas para conseguir la correcta realización de sus ciudades y templos. Al día de hoy
se sabe que conocían la geometría, la aritmética, la escritura, la astronomía, la astrología, la
estática, la mecánica y para poder ejecutar sus proyectos debían de dominar lo que hoy
conocemos como aprovechamiento de recursos naturales y humanos. Los sumerios estudiaron las
estrellas dividieron el años en 12 meses, determinaron los 12 signos zodiacales, las 12 horas del día
y las 12 horas de la noche, y los sesenta minutos de cada hora. Para los sumerios el 12 era el
número del universo. Contaban señalando con el pulgar las doce falanges de los otros cuatro
dedos de la mano, y marcaban los múltiplos de doce con los cinco dedos de la otra, de modo que
el mayor número que podían contar con los dedos era 60. Para ellos el número 12 se encontraba
también en la mano del hombre. La mano del obrero que construía la puerta a los dioses. Los
arquitectos sumerios construyeron sus ciudades y templos en ladrillos de adobe, millones de
ladrillos realizados con el único material que disponían en su tierra, el adobe formado por arcilla y
agua, materiales que son la fuente de su cultura, y base de todas sus creencias. Los Arquitectos
sumerios no utilizaban la piedra, pues no disponían de ese material. La sociedad sumeria
determinaba de manera clara las diferentes funciones de las clases dirigentes: el Rey, el Sacerdote
y el Arquitecto. Estos últimos gracias al estudio de las disciplinas enumeradas más arriba podían
llevar a cabo con éxito la construcción de sus torres zigurats, que facilitaban a los sacerdotes la
conexión con sus dioses. Anu era el dios del cielo, y tenía su santuario más importante en la ciudad
de Uruk. Su culto queda reflejado en el mito de la creación: al principio de los tiempos, el mundo
era un caos dominado por Tiamat, diosa del mar (el mar era signo de caos y destrucción para un
pueblo que no tenía ningún conocimiento de navegación) fue Anu quien la derrotó y con su cuerpo
creo el Universo. Esta victoria era la que le otorgaba la preeminencia sobre los otros dioses. En el
templo situado en la cima del zigurat el sacerdote realizaba el ritual a Anu, dios del cielo. Es
interesante comprobar como queda determinado en esta época (4.000 al 3.000 a.C.) muchas de las
tradiciones y características que se han ido repitiendo en las culturas posteriores en todo el
mundo. Desde mi análisis es importante señalar el claro perfil del arquitecto sumerio. El primer
obrero, el que por el estudio del cosmos en su manera más amplia y plena conoce como construir
(y no necesariamente con piedra) la puerta a lo celestial.

Arte y Cultura de Babilonia

Elementos históricos en la formación del imperio babilónico.

Babilonia se encontraba ubicada en lo que es actualmente la región Iraquí. A esta tierra bajo el
control sumerio llegaron grupos semitas como los acadios y los amorreos, provenientes de un
país llamado Martu. Este suceso indica el declive y caída de la III Dinastía del Imperio de Ur y el
nacimiento del Imperio babilónico, que se desarrollaría, con intermitencia, entre los años 2003 y
539 A.C y fue uno de los grandes imperios que dominaron la región de Mesopotamia. Los
amorreos lograron imponer sus dinastías en las principales ciudades mesopotámicas y la más
importante llegó a ser Babilonia, ( Bávilou, significa “puerta de Dios”).

La ciudad, ocupada por el rey amorreo Sumuabum (18941881 A.C), fundador de la nueva dinastía
se convirtió en un gran centro político, religioso, económico y cultural. Sus cuatro siguientes
sucesores, crearon el reino amorreo más importante de toda la región que alcanzaría su máximo
esplendor con la figura de Hammurabi, rey más importante de la primera dinastía de Babilonia,
que reinó entre los años 1792 y 1750 A.C. El cimentó y forjó las bases del Imperio babilónico.
Durante su reinado estableció como idioma oficial la lengua acadia, y como religión el culto al dios
Marduk. Con su mandato, la ciudad de “Babirum”, Babilonia, (La Babel citada en la Biblia), adquiere
gran poder convirtiéndose en la capital de un nuevo imperio cuyo dominio e influencia abarcaría
toda la región de Mesopotamia.

El rey Hammurabi hizo construir varios templos, algunos mayores para los dioses mayores y otros
de menor tamaño e importancia para los dioses menores. Convirtió la ciudad en un gran centro
religioso.Promulgó un código con 282 leyes, las cuales el señalo haber recibido del dios del Sol,
Samash (dios que regía la justicia), junto con el cetro y el anillo, símbolos de la misma. Las leyes de
Hammurabi, las mismas eran más bien disposiciones de la voluntad de este rey y entre ellas
destaca la famosa ley del talión “ojo por ojo”.

Estas leyes conocidas como (el código de Hammurabi) se escribieron en una columna de piedra e
influyeron en las civilizaciones del Oriente Próximo aun después de la muerte de Hammurabi hasta
después de que los hititas acabaran con esta primera civilización de Babilonia, en el año 1595 A.C.
Estas leyes fueron adaptadas posteriormente con el tiempo para los textos bíblicos.

A petición de Julio un lector del blog que quería saber mas sobre el tema escribí un artículo
específicamente sobre las leyes de Hammurabi

Escribí también otro artículo a petición de una lectora sobre los avances científicos y técnicos de la
Cultura Babilónica. Aquí se abordan también sus aportes en cuanto a medicina y astronomía. No
dejen de visitarlo.

Cilindros y tablillas de barro cocido con escritura cuneiforme.

Durante el primer imperio aumentó la producción de cilindros para sellar los documentos impresos
y tabletas de arcilla de barro cocidas. Numerosos textos elaborados en este método de escritura
cuneiforme han sido rescatados provenientes de la Cultura Babilónica los cuales han aportado
valiosísima información con la que se pudo documentar aspectos de su historia, tradiciones y
cultura. Muchos de estos textos fueron a parar a manos Asirias durante la conquista de babilonia
por esta cultura, ellos se jactaban de la cantidad de textos en escritura cuneiforme que poseían
que habían logrado arrebatar a los babilonios.

En las ciudades de Mari y Ebla se rescataron mas de 17000 tablillas de arcilla con datos
comerciales y sobre costumbres de la región. Por estas tabletas se ha podido conocer que el
producto que exportaban mayormente eran los tejidos y que grandes cantidades de oro y plata
que provenían de los tributos de las ciudades menores bajo su dominio estaban a su disposición
para usarlo tanto en el mantenimiento de las ciudades como del ejército y las campanas militares.
Se conoció su forma de controlar el acrecentamiento de enfermedades y tratamientos para las
mismas basándose en los recursos que la propia naturaleza ofrece.

Se habla en estas tablillas de arcilla encontradas en Babilonia de las persecuciones que se


organizaban en partidas para recuperar los esclavos evadidos así como los impuestos que se
cobraban por transportarse por el río Éufrates. Estas tablillas de cerámica que aun hoy en día se
siguen encontrando en la región Iraqui, han aportado información de casi todas las esferas de la
vida de esta cultura pero también en general de la región de Mesopotamia, abarcando aspectos
que van desde la política, la economía, la religión, la medicina, la música, poesía, bailes y cuanto
aspecto puede necesitarse saber de una cultura.

tablillas babilonicas de arcilla

Todo un conglomerado de especialistas trabajan arduamente en una carrera contra reloj para
descifrar, leer y documentar propiamente esta información. Al sacar las tablillas de los lugares de
origen en las que han estado en condiciones físicas determinadas; comienzan a deteriorarse
rápidamente al ponerse en contacto con el aire. El contenido de estas tablillas rápidamente se
traslada a impresiones holograficas que permiten digitalizar la información contribuyendo a
preservarla sin tener que manipular las tablillas originales, a la ves que se hacen llegar a
especialistas de todo el mundo quienes pueden aportar desde un punto de vista multidisciplinario
una opinión valiosa.

De las obras encontradas vemos como el tema preferido es el de la leyenda de Gilgamesh, el héroe
de una vieja epopeya mesopotámica, mostrándolo en lucha con búfalos y leones. Este popular
tema en Mesopotamia se abordo ampliamente en Babilonia como lo vimos con anterioridad en
sumeria y Asiria.

Con la muerte del rey Hammurabi, sus sucesores tuvieron que enfrentarse a la presión de las
tribus kasitas; que conquistaron la zona del sur hacia el 1600 A.C también a la sublevación de todo
el sur de Sumer y finalmente, al ataque de los hititas, mandados por Murshil I.

El primer Imperio babilónico tras todos estos sucesos decae y se produce la eliminación de la
dinastía amorrita dando culminación a este primer imperio. Le sucede una época de reinos
combatientes donde las luchas por el poder y el control territorial son continuas con años de
luchas e intrigas principalmente entre asirios y babilónicos.
Babilonia es ocupada por los asirios por un periodo de tiempo relativamente largo y las luchas y la
inestabilidad prosiguen también después cuando los caldeos llegaron a conquistar las ciudades de
Babilonia surgiendo entonces la Dinastía conocida como caldea o neo babilónica, esta se considera
el último esplendor de la cultura en Babilonia.

Arquitectura

Aunque el primer periodo de florecimiento de la ciudad de Babilonia anterior a su destrucción fue


muy importante desde el punto de vista arquitectónico en el periodo neo babilónico se produce
variedad y esplendor en las representaciones artísticas que tendría su continuidad hasta la caída
del Imperio. En este prolongado lapso que comienza en el año 2000 A C. Se observan algunos
avances artísticos de gran importancia para la historia del arte, entre los que se encuentran el
perfeccionamiento del uso que se da en la arquitectura al arco y la bóveda; que ya se empleaban
anteriormente pero que se perfeccionarían durante el Imperio neo babilónico.

Esta es la época de la construcción de los fabulosos palacios de Nabucodonosor, importante rey de


Babilonia quien ordeno la construcción de numerosos edificios importantes. A este rey se le
atribuye así mismo sumo merito en el florecimiento de babilonia. El mismo dejo plasmado que
aquello que otros reyes no habían podido hacer el lo había logrado en testimonio encontrado en
las tablillas de arcilla grabadas con escritura cuneiforme.

Las características del arte en la cultura babilónica están muy relacionadas con los materiales de
construcción de que disponían en su entorno. La piedra era escasa por supuesto pero el barro,
abundante. Apenas existían árboles corpulentos de donde sacar las vigas necesarias para usarlas
efectivamente en la construcción. Siguiendo estas limitaciones, las construcciones se realizan en
adobe y ladrillo fundamentalmente cimentando con piedra muy parecido a como lo hacían los
sumerios. Se emplea el arco y la techumbre de bóveda principalmente en la construcción de
grandes palacios.

El adobe se utiliza para las terrazas y muros gruesos externos. Las paredes estaban hechas de
adobe o de ladrillos moldeados, (cuyo montaje posterior hizo posible construir gigantescos muros
con grandes relieves cerámicos en barro cocido y piezas de piedra conteniendo relieves e
inscripciones que recibían el nombre de kudurrus).

Los kudurrus eran bloques de piedras, generalmente diorita negra, que tenían por objeto delimitar
las fincas. Se hacían en ellos inscripciones donde se describen los límites de la propiedad y se
lanzan conjuros aterradores de maleficio para los que intenten cambiar sus límites. Se esculpían en
los Kudurrus de la cultura Babilónica las imágenes de los dioses o de los animales que los
representaban para que resultaran más imponentes y se alejara más efectivamente a los
infractores que intentaran invadir la propiedad.

Los jardines Colgantes de Babilonia

Hay una conocida leyenda sobre el esplendor de un alto edificio conocido como “Los jardines
colgantes de Babilonia” y parecen haber sido más bien un edificio con terraza con muchas plantas
cultivadas en ellas. Los jardines realmente no colgaban en el sentido de ser suspendidos por
cuerdas ni nada parecido.

Parece ser que malentendidos de traducción han configurado la leyenda como ha sido contada a
través del tiempo. De cualquier manera y hasta ahora ya que no hay una adecuada documentación
confiable a mano, al menos otra que no sean las descripciones de los historiadores griegos, no ha
sido posible aún esclarecer los hechos verídicos sobre este mítico edificio con jardín.

Hay sin embargo una interesante descripción del geógrafo griego Estrabón. El describió los
jardines alrededor del primer siglo A.C y escribió que constaban de abovedadas terrazas una
encima de otra y apoyadas sobre pilares en forma de cubo, explico también que estos eran huecos
y rellenos con tierra para permitir sembrar los árboles de mayor tamaño. Agrego que se construían
los pilares, bóvedas y terrazas con ladrillos cocidos y asfalto.

Por el interés que despierta la temática de los mitos y leyendas de Babilonia y en específico los
míticos jardines publique un artículo a petición del lector Hector Daniel en este blog especificando
más sobre esto que pueden visitar en el siguiente enlace: Babilonia. Mitos y Leyendas

Recientemente estudios hechos para localizar la posible correcta ubicación de los jardines han
arrojada nueva luz sobre el hecho de que probablemente estos no se encontraban en Babilonia.
Queda aún por parte de historiadores, arqueólogos y especialistas realizar aún más estudios para
conocer cuál es la verdad acerca de estos míticos y magníficos jardines de Babilonia que han
desbordado la imaginación de la humanidad durante siglos.

Visitar el link sobre los mitos y leyendas para leer más sobre estos nuevos descubrimientos en
relación a los llamados jardines colgantes.

Decoración con barro cocido vidriado en Babilonia

La simplicidad en el diseño de las estructuras que se construyeron se debe a lo difícil del terreno y
a lo escaso de los materiales. Los ladrillos utilizados en la construcción de edificios se recubrían con
cerámica de colores (barro cocido y vidriado) o con estuco blanco sobre el que iban las pinturas al
fresco.

Es asombroso como estos artesanos logran bellos ladrillos con un proceso que llegaron a dominar
perfectamente en el que estos ladrillos pintados brillaban con la luz del sol logrando un imponente
efecto en el espectador.
Si se tiene en cuenta que las mezclas para obtener estos pigmentos azulados llevaba un riguroso
control de las proporciones ( milimétricas) de las sustancia utilizadas y se le suma el hecho de que
estas mezclas se hacían en grandes cantidades obteniendo el mismo impecable acabado, no
podemos menos que asombrarnos de la habilidad y conocimiento que poseían estos artesanos en
épocas tan remotas.

Los dibujos representaban hermosas plantas, algunas de ellas exóticas, animales fantásticos donde
la imaginación del artista se sumaba a las historias de leyendas. Realizaban también figuras
geométricas con diseños que rememoraban un poco en algunos casos los heredados de Sumeria y
otros novedosos también que se adaptaban al espacio físico que se decoraba.

Los diseños secuenciales y narrativos en edificaciones cuyos fragmentos se conservan han


aportado importantes datos sobre la historia, tradiciones y concepción de la vida de la cultura
babilónica y de la región de Mesopotamia en general.

En Babilonia se utilizó una piedra blanda llamada alabastro; que abundaba en cierta parte del río
Tigris y en ella se labraban relieves para decorar los edificios más notables. Los escritos en letra
cuneiforme formaban parte en muchos casos de la decoración aportando a la narrativa de la
escena y se adaptan ambos en el espacio sin rivalizar el uno con la otra por lo que el balance que
se obtiene afianza el mensaje y el dramatismo de la obra y no actúan en su detrimento.
Es interesante cómo esta costumbre tan antigua de presentar textos junto a imágenes se ha
utilizado en la historia del arte por muchas culturas y perdura aún en la actualidad. En las grandes
superficies horizontales de los muros de los palacios se colocaban placas relatando crónicas de
batallas, victorias y cacerías así como el tema del árbol de la vida que aparece también en los sellos
cilíndricos, tabletas de cerámica y sellos.

Pintura en Babilonia.

La idea de perspectiva es bastante primitiva aun y las figuras no guardan el equilibrio de las
proporciones entre objetos y figuras que se ilustran con las reales este aspecto aplica tanto para las
humanas como en la de animales. En general el artista agrandaba los personajes que le interesan y
así es que la figura del rey por ejemplo se representaba más grande en el conjunto, seguida en
tamaño por la de figuras importantes que representan el poder después del rey y terminando por
los súbditos.

Los restos importantes de la decoración en pintura del Palacio de Mari, que decoraban la Sala de
Audiencias, el Patio Real y otras estancias de la residencia, muestran fragmentos en que pueden
distinguirse cuatro tipos de escenas frecuentes en los temas de la Cultura babilónica

Temas frecuentes en la pintura de Babilonia.

1. Carácter mitológico.

2. Bélicas.
3. Episodios de ofrendas.

4. Sacrificios

5. Investiduras o presentación.

La cabeza de los personajes se muestra de perfil aunque la persona estuviese de frente


(frontalidad). Las caras inexpresivas; como lo eran las de la cultura sumeria y otras regiones de
Mesopotamia. Estas figuras presentan también en muchos casos grandes ojos esbozados. Las
barbas, el pelo rizado en largas cabelleras, los bordados de los mantos y las franjas de los vestidos
muestran cuidado en el detalle logrando una representación bastante fidedigna de lo que se
representaba contribuyendo a una comunicación más efectiva del mensaje que sorprende por su
similitud a la realidad.

Relieves y esculturas de bulto redondo Babilónicas.

El tema de los relieves fue casi siempre profano. Las escenas que muestran la vida placentera que
se vivía dentro del palacio se representaban en las paredes interiores mientras que en las
exteriores abundaban más las del tema de la cacería, encuentros bélicos relatos heroicos que
elogiaban la figura del rey y también leyendas épicas. Las esculturas de bulto redondo tenían en
algunos casos proporciones gigantes y estaban colocadas fundamentalmente en las puertas de los
palacios, como guardianes del recinto. Figuras donde se fusionan la humana con la de animales,
esfinges aladas, grifos y leones. Tal y como se observo en Asiria y Sumeria.

Creencias religiosas en Babilonia.

Construyeron grandes monumentos como es el caso de los templos cuyos edificios en forma de
torres escalonadas sobrepasaban una altura total de 100 metros. Los templos poseían también
decoraciones en relieve narrando aspectos importantes relativos al culto y la deidad a la que se
hacía homenaje en las paredes de los salones principales.

Los dioses más importantes representados en estos templos eran los siguientes:

Anu: durante la época más antigua fue el dios principal. Es el dios del cielo.

Enlil: es hijo de Anu. Portaba la «tablilla de los destinos con la que controlaba el futuro de todos los
seres. Terminó sustituyendo a su padre como rey de los dioses.
Ea (o Enki): es el dios del conocimiento mágico, que controlaba el agua dulce, tan importante para
la agricultura en Mesopotamia. También se encargaba de enseñar a la humanidad los diferentes
oficios.

Marduk: hijo de Ea. Era el dios principal de Babilonia. Se convirtió en rey de los dioses a partir del
Imperio Babilónico también en otras regiones y culturas de Mesopotamia.

Ishtar: es la diosa del amor. Con diversos nombres, fue conocida en toda Asia occidental,
convirtiéndose en la diosa más popular del panteón mesopotámico.

Nabú: patrón de los escribas y dios de la sabiduría.

Desafortunadamente producto de las conquistas y destrucción de las ciudades a lo que se sumo el


deterioro del tiempo y la erosión por las condiciones ambientales, muchas de las obras de arte de
esta cultura babilónica fueron destruidas, pero las que han sido salvadas nos esbozan una imagen
importante de las características generales de su cultura en estas antiguas ciudades.

Esta antigua civilización poseía conocimientos importantes en relación con la astrología gracias a
los cuales crearon un calendario bastante acertado del cual aun se utilizan muchos aspectos.
Poseían conocimientos sobre medicina, la prevención de enfermedades y la contención o
proliferación de estas que asombran hoy en día si se tiene en cuenta la antigüedad de este pueblo.
El conocimiento sobre las matemáticas que poseían es asombroso.

Desafortunadamente a lo largo de la historia la reputación de Babilonia sufrió grandemente


acusada de ser la ciudad de la perdición y los vicios y de glorificar los demonios. Todas esta
acusaciones resultaron en el detrimento de su valor real como civilización ingeniosa poseedora de
invaluables conocimientos muchos de los cuales se han perdido. Ellos escribían sobre todos los
eventos de la vida diaria, sus crónicas dejadas en tablillas de arcilla testifican el talento de este
pueblo y estas están siendo traducidas y estudiadas por lo que la verdadera historia de Babilonia
está saliendo a la luz paulatinamente.

BABILONIA- WIKIPEDIA

Babilonia fue una antigua ciudad de la Baja Mesopotamia. Ganó su independencia después del
período del renacimiento sumerio, aunque hay menciones a su existencia desde tan temprano
como Sargón de Akkad. Después de mucho tiempo presenciando las luchas entre los estados
regionales de Isín, Larsa y Ešnunna, Babilonia fue convirtiéndose poco a poco en una potencia
regional, primero sustituyendo el papel que habían tenido Akkad o Kiš para muy posteriormente
convertirse en capital de un vasto imperio bajo el mandato de Hammurabi (siglo XVIII a. C.). Desde
entonces se convirtió en un gran centro político, religioso y cultural. Aún en época helenística, ya
despojada de su segundo imperio y caída en desgracia frente a otras grandes ciudades como
Persépolis, Alejandro Magno quiso convertirla en su capital.1 En el año 312 a. C. Seleuco I Nicátor
trasladó la capitalidad del Imperio seléucida a Seleucia, aposentada sobre el río Tigris y no sobre el
Éufrates por rapidez de las nuevas vías comerciales. Los babilonios fueron invitados a mudar sus
residencias. Para entonces la ciudad había entrado en franca decadencia, siendo abandonada por
la mayoría de sus habitantes poco después.2 A pesar de ello se les permitió quedarse a los
sacerdotes de Bēl —relacionados con el templo de Año Nuevo—, y la ciudad funcionó como
residencia real durante la ocupación parta.3

Hasta cerca del año 500 d.C fue un centro religioso de los Amoraim, sabios judíos que comentaron
la Torá Oral tomando como base la Mishná.

Actualmente sus ruinas, parcialmente reconstruidas por Saddam Hussein a finales del siglo XX, se
encuentran en la provincia iraquí de Babil, 110 km al sur de Bagdad.
Índice [ocultar]

1 Etimología

2 La ciudad histórica

2.1 Esquema urbanístico

2.1.1 De ciudad de provincias a capital imperial

2.1.2 La Babilonia de Nabucodonosor II

2.2 Monumentos

2.2.1 Religión

2.2.2 Palacios y fortalezas

2.2.3 Otros

3 La ciudad de Saddam Hussein

3.1 Nuevos edificios y discutidas reconstrucciones

4 La ciudad legendaria

5 Historia

5.1 Fundación y primeros siglos

5.2 Primer período imperial

5.3 Dominio asirio y breves independencias

5.4 Embellecimiento de Babilonia por Nabucodonosor II

5.5 Babilonia bajo los persas

5.6 Babilonia helénica

5.7 Guerra de Irak

6 Arqueología de Babilonia

6.1 Historia de las excavaciones

6.2 Restos arqueológicos

7 Véase también

8 Notas y referencias
8.1 Notas al pie

9 Enlaces externos

Etimología[editar]

Originalmente esta ciudad se llamaba Ka2.dingir, trascripción romanizada de la escritura


cuneiforme del sumerio Ka-dingirra(k), ocasionalmente escrito también Ka2.dingir.ra y
K2.dingir.ma, que significa 'Puerta de los dioses' o 'Puerta del dios'. Algunos autores han
relacionado este topónimo con Bãbil, también escrito Ba(b)bal, formas preacadias. Posteriormente
Ká.dingir fue traducido al acadio, resultando la forma Bãb-ilim, que evolucionó en sus dialectos
asirio y babilonio, a partir de la dinastía casita, en una gran variedad de formas, como Bab-ilu y
Bab-ilani, de las cuales deriva la forma en antiguo griego Βαβυλών (Bab-ilu-on o Bab-il-on, según
textos), génesis de las actuales formas occidentales, como Babilonia (en español), Babylon (en
inglés) y Babylone (en francés).4

La ciudad histórica[editar]

El uso de los ladrillos vidriados, policromados y pintados al esmalte fueron técnicas muy populares
en la ciudad de Babilonia.5 Quizá los más famosos fueron los de la Puerta de Ishtar, que presentan
relieves de animales y seres mitológicos sobre tonos azules. Con el tiempo se convirtieron en la
característica más llamativa de la ciudad del siglo VII a. C., cuando el uso de cerámica vidriada para
recubrir los exteriores de los edificios se convirtió en algo común.6

La técnica es más antigua y había sido empleada por los casitas hacia el año 2000 a. C.7 y en Asiria,
aunque no tan ampliamente.8 Ya Sargón II (siglo VIII a. C.) había decorado tres puertas de las
murallas de Dur Sharrukin con relieves y ladrillos vidriados.6

En general, debido a la lejanía de las canteras, el material más utilizado en la Babilonia de


Nabucodonosor II fue el adobe (ladrillo cocido), con el que se construyeron la mayoría de los
edificios, incluido el zigurat Etemenanki.8 Esto revirtió en una arquitectura pesada de muros de
carga y escasas luces.6

Esquema urbanístico de la ciudad. Bien diferenciados los recintos interior y exterior.


Ruinas de Babilonia en 1975.

Reconstrucción hipotética del zigurat Etemenanki.

Esquema urbanístico[editar]

De ciudad de provincias a capital imperial[editar]

La ciudad más antigua fue destruida por Senaquerib, por lo que no conocemos su forma. Aunque
es singularmente difícil estudiar la ciudad anterior a Hammurabi debido a que está por debajo del
nivel freático del terreno,9 parece que fue una ciudad de provincias sin originalidad arquitectónica
ni urbanística.10 Se sabe que ya en la primera dinastía babilónica se dotó a la ciudad de
murallas.11

La Babilonia de Nabucodonosor II[editar]

En el siglo VII a. C., con una extensión cercana a las 850 hectáreas (unas 400 de ellas protegidas por
el perímetro interior de murallas), Babilonia se convirtió en la mayor ciudad de Mesopotamia,
superando a la capital asiria Nínive, que ocupaba unas 750 hectáreas.12

La arqueología nos ha permitido conocer la ciudad tal y como fue diseñada en tiempos de
Nabucodonosor II.nota 1 Entonces fue reconstruida sobre su forma casi rectangular (unos 2400 m
x 1600 m12)13 posiblemente influenciada por la ortogonalidad con la que los sumerios habían
construido sus canales para ampliar el territorio cultivable.14 Fuertemente amurallada y dividida
en dos zonas de área desigual por el río Éufrates, esta planimetría data del año 2000 a. C.13 El
recinto descrito, a su vez, Nabucodonosor lo protegió3 con un segundo cinturón amurallado,
mucho más amplio y de geometría tendente al triángulo,12 a lo que Nabónido añadió una muralla
interior entre la ciudad y el río, creando una nueva puerta para el paso por el puente al lado oeste
de la ciudad;3 esto había sido intentado ya por Nabopolasar y Nabucodonosor, quienes
protegieron ese flanco con murallas menores.15 En esencia, Babilonia era una sucesión de recintos
amurallados, unos dentro de otros, regulados geométricamente mediante ángulos rectos y en los
que incluso las viviendas reproducían en pequeño, con sus muros escalonados y sus patios
interiores, las forma de los templos y los palacios.13 Cabe decir que este afán constructivo, que
permitió a Babilonia albergar unos 500 000 habitantes en el siglo VII a. C., se centró casi
exclusivamente en la capital, mientras que el resto del imperio estaba sumido en un proceso de
desurbanización.16

Defensas
La muralla del recinto interior consistía en un doble cinturón defensivo de 7 metros de anchura, al
que se le añadía un foso conectado con el río que la rodeaba. El espacio entre los dos muros, de
unos 12 m, estaba rellenado con tierra en toda su altura. Había una torre cada más o menos 50 m,
con lo que se calcula que hubo cerca de 350.13 La defensa se completaba con rejas de hierro
sumergidas en el Éufrates, allí donde terminaban las murallas, para evitar que el enemigo pudiera
vadear el río por sus zonas menos profundas. Las murallas, en ese punto, se protegían del efecto
del agua untándose con brea.12

El río Tigris jugaba un papel importante en la defensa ya que, además de la utilización de sus aguas
para crear los fosos, constituía una barrera natural para el recinto exterior, bordeando uno de sus
lados.12

Trama viaria

La ciudad estaba cruzada por canales y una trama viaria en la que destacaba la avenida de las
Procesiones, una vía paralela al río que dejaba entre éste y ella misma los principales espacios
militares, palaciegos y religiosos de la ciudad, incluyendo los jardines colgantes, el recinto dedicado
a Marduk y el palacio real. Al norte, en torno a la Puerta de Ishtar, se levantaba un abigarrado
complejo defensivo y palaciego que incluía la propia puerta, en realidad más una fortificación en sí
que una simple puerta, los palacios del Norte y del Sur y las fortalezas del Este y del Oeste. Las
demás calles del recinto interior tomaban direcciones paralelas u ortogonales al río, creando una
malla regular extraña en la baja Mesopotamia. Varias de ellas recibían el nombre de divinidades, y
algunas se acompañaban de leyendas o eslóganes.12

Tejido residencial

Las viviendas eran típicamente mesopotámicas. De dos o tres plantas, estaban focalizadas hacia
patios interiores, con pocas ventanas al exterior y cubiertas planas. Al igual que toda la ciudad el
material más utilizado en su construcción era el adobe pintado para los muros, con pilares
interiores de madera de palmera. Son excepcionales las grandes dimensiones de muchas de ellas,
lo que da una idea de la prosperidad de la ciudad neobabilónica, aunque su arquitectura no tiene
especial relevancia.1217

Zonas

La ciudad interior estaba dividida en diez grandes manzanas, barrios o cuartos que recibían
nombres propios. Cinco de ellos aparecen en las fuentes helenas: Shuanna, Eridu y Te.e (o Te.eki) al
este del Éufrates y Tuba y Komar (o Kumar) al oeste. Los otros son Kadingira (o Kadingirra), Kuliab y
la Ciudad Nueva al este, y Bãb-Lugalirra y Nu[...]nota 2 al oeste. El recinto exterior estaba dividido
en distritos, de los cuales se han distinguido cuatro.318 Había además suburbios situados dentro y
fuera de la muralla exterior. La necrópolis se situaba al oeste de la ciudad, fuera de ella.19

Puertas

Las puertas del perímetro amurallado interior de la época de Nabucodonosor II, con una sola
excepción, recibían nombres de dioses. Las entradas eran llamadas de Ishtar, de Marduk, de
Shamash, de Adad, de Enlil, de Zababa, de Urash y real. En época de Nabónido, con la construcción
de la muralla del río, se añadió la Puerta del Puente.3

Monumentos[editar]

Religión[editar]

De acuerdo con los textos existieron 43 santuarios en Babilonia.3 Nabopolasar tímidamente y


Nabucodonosor II a gran escala emprendieron una ambiciosa reconstrucción y un embellecimiento
de los templos, labor continuada en algunos edificios por Nabónido.15 Los más importantes fueron
los siguientes:

Etemenanki: Zigurat de la ciudad, situado al norte de Esagila, junto al centro geométrico de la


ciudad, con lo que la dominaba; esto se interpreta como una preponderancia del poder
religioso.12 Poseía sus propias defensas y anejos. Dedicado a Marduk, la deidad local, ha sido
reiteradamente identificado como la bíblica Torre de Babel.20 En el año 323 a. C. Alejandro Magno
ordenó demolerlo para volver a reconstruirlo enteramente. Su muerte, sin embargo, inhabilitó su
reconstrucción.21 Se conservan su planta y restos de tres anchas escaleras.22 Protegido por un
perímetro amurallado dentro del cual había otros edificios, destacaba en éste la llamada Puerta
Sagrada o Puerta Cerrada, que daba directamente a la Avenida de las Procesiones y que sólo se
abría durante dos meses al año, con motivo de las procesiones en honor de Marduk.23

Esagila: Complejo religioso dedicado a Marduk. Los babilonios pensaban que estaba construido en
el lugar donde había nacido toda vida en la creación del mundo, y sobre el apsû, el Submundo
acuoso, y que era una conexión con el mundo del dios Anu.24 Destruido por Senaquerib y ruinoso
en la época neobabilónica, fue cuidadosamente reconstruido por orden de Nabopolasar y
especialmente de Nabucodonosor II,2515 quien también ordenó restaurar una famosa estatua de
oro del dios.26

Templo del Año Nuevo: Estaba situado al norte del recinto interior, entre la avenida de las
Procesiones y el río. En él se celebraba la fiesta de Akitu, equivalente al comienzo del año, en
honor de Marduk. La fiesta, que duraba varios días y en la que participaba el propio rey, era
considerada de máxima importancia, de modo que su no celebración se registraba con temor en
los anales.27 Aún en el año 205 a. C. Antíoco III el Grande, rey seléucida, participó en las fiestas de
Año Nuevo de Babilonia.3

Templo de Ishtar de Agadé: Uno de los templos dedicados a Ishtar de la ciudad, situado en medio
de un área residencial.28

Templo de Nabu: Situado en el recinto interior, cerca de la puerta de Ishtar y al oeste de la Avenida
de las Procesiones, fue construido en adobe. Los suelos y el patio se cubrieron de betún, mientras
que los muros del altar se decoraron con motivos geométricos. En base al análisis de su planta se
cree posible que funcionase como escuela o seminario.15

Palacios y fortalezas[editar]

En la antigua Mesopotamia había dos grandes poderes institucionales, la realeza y la religión,


reflejados en sendos complejos edificatorios, el palacio y el templo. Mientras que el templo
ocupaba el lugar más elevado, el palacio solía situarse cercano al centro de la ciudad, y funcionaba
tanto de residencia como de salón del trono y administración. Normalmente se protegía
fuertemente, haciéndose difícil la distinción entre palacio y fortaleza.26

Puerta de Ishtar: Recinto abovedado y fuertemente fortificado que servía de entrada norte al
recinto interior amurallado de Babilonia. Suponía el inicio de la famosa Avenida de las Procesiones,
que recorría la parte monumental de la ciudad. Estaba decorado con los característicos ladrillos
vidriados de color azul que mostraban imágenes de leones y grifos. Muestra un refinamiento
acusado respecto al arte asirio en su decoración, tanto en los motivos figurativos como en los
abstractos.22

Palacio del Norte: Parte de la ciudadela creada en tiempos de Nabucodonosor II, contenía una
suerte de museo, un inventario de antigüedades recopiladas por los reyes Nabopolasar (afirmación
discutida), Nabucodonosor II, Nabónido y Darío I.15

Palacio del Sur, palacio del Este, palacio Real o palacio de Nabucodonosor II: Inmenso complejo, a
modo de ciudadela, situado entre la puerta de Ishtar, la Avenida de las Procesiones, el río Éufrates
y los Jardines Colgantes. Disponía de tres grandes patios interiores y otros dos menores. Fue
sucesivamente ampliado por Nabucodonosor II, quien instaló allí su salón del trono, al cual se
accedía por el último de los patios.13 Su planta, un rectángulo de unos 275 x 183 m, contenía un
espacio laberíntico que contrastaba con la regularidad urbana de la ciudad. Además del salón del
trono, de unos 52 x 17 m y decorada con azulejos policromados y bajorrelieves, contenía oficinas
administrativas, el harén real, barracas y habitaciones para el rey y su servicio.22

Palacio de Darío o palacio persa: El palacio o ciudadela sur, residencia y trono de los gobernantes
neobabilónicos, sirvió igualmente para los persas, quienes añadieron otro palacio al complejo,
construido durante el reinado de Darío I, entre los años 498 y 496 a. C.. Fue residencia real de
Jerjes.2930

Fortaleza del Este: Recinto fortificado simétrico al palacio del Norte respecto de la puerta de
Ishtar.31

Fortaleza del Oeste: Palacio-fortaleza mandado edificar por Neriglisar a la orilla del Éufrates. Según
el historiador griego Diodoro Sículo destacaba por su decoración, pues estaba ornamentado con
impresionantes pinturas y esculturas.32

Palacio de Verano: Segundo palacio real construido por Nabucodonosor II, situado en el extremo
norte de la ciudad, junto al río y la muralla exterior.3 El montículo que sobre él ha formado el
tiempo recibe el nombre de Babil.15 Aún estaba en uso en época helenística.3

Otros[editar]

Jardines colgantes de Babilonia: Maravilla de la Antigüedad, fueron mandados construir por


Nabucodonosor II para su esposa Amytis, procedente del norte de Media (Oriente Medio), que
añoraba su tierra montañosa y verde,20 ocupaban un lugar entre el río Éufrates y la Avenida de las
Procesiones, ligados al gran palacio de Nabucodonosor. Aunque se han teorizado diversos modelos
arquitectónicos de su construcción, aún se desconoce el sistema exacto utilizado para su creación;
se han encontrado sin embargo poleas y diversos restos de, quizá, un sistema hidráulico, que
permiten situarlos en ese lugar,26 además de restos de arcos construidos en piedra, material
extraño en una ciudad donde casi todas las construcciones son de adobe, que elevaban el suelo
unos 20 metros.22

Puente sobre el río Éufrates: Conectaba las dos partes de la ciudad. Sus siete pilonos eran de
piedra, algo muy raro en la construcción babilónica, donde la arquitectura estaba basada en el uso
del adobe.6 A través de él se realizaban las transacciones comerciales con las naves que
remontaban el Éufrates. Hay un octavo pilono, pero se acepta que descansaba sobre ya en tierra y
no sobre el río; sin contar esa distancia se presume la longitud del puente en 123 m. El historiador
griego Ctesias escribió que las piedras estaban unidas con ganchos de hierro y que sobre esta
estructura la construcción era de madera.33 Probablemente el puente que conocemos fue
mandado construir por Nabucodonosor, reemplazando a uno anterior de Nabopolasar.15 Al menos
en tiempos de Darío I los barcos podían amarrarse a los pilonos abonando un peaje en una casa
situada a la cabeza del puente.15

Anfiteatro griego: No se han encontrado documentos que lo citen. Arqueológicamente se ha


datado en diferentes periodos, siguiendo las fases de su construcción: a finales del siglo IV a. C.,
durante el reinado de Antíoco IV (principios del siglo II a. C.), el de Mitrídates II (finales del II a. C. y
principios del I a. C.) y el siglo II d. C.3

Ágora: Existe un pasaje de Diodoro Sículo que menciona la destrucción del ágora de Babilonia
durante el gobierno del arsácida Himero, quien entre otras atrocidades mandó prenderle fuego. El
ágora no se menciona en ningún otro texto. Una posible interpretación de la plataforma
encontrada por Robert Koldewey en el montículo llamado Homera es que ésta se relacionara con
el ágora griego.33

Panorámica de algunos restos arqueológicos consolidados y parcialmente reconstruidos.

La ciudad de Saddam Hussein[editar]

Este mapa compara el estado del curso de los ríos mesopotámicos y del golfo Pérsico de la época
paleobabilónica (2004-1595 a. C.) con el actual. Los flujos han ido variando a lo largo de los siglos y
las aguas del mar se han ido retirando, provocando una descontextualización de las ciudades
mesopotámicas. En el caso de Babilonia el Éufrates se ha movido hacia la izquierda, atravesando
los barrios de la mitad oeste.

El palacio del Éufrates en 2003, construido por Saddam Hussein sobre las ruinas de la ciudad.

El sitio arqueológico a finales del siglo XIX, con sus nuevas poblaciones circundantes, canales y
carreteras.

Reconstrucción de Etemenanki en el siglo XX.

En las últimas décadas del siglo XX, desde 197834 hasta la guerra de Irak, el gobernante iraquí
Saddam Hussein comenzó la reconstrucción de la antigua Babilonia sobre sus mismos cimientos.
Las opiniones al respecto son encontradas. Hay quien dice que se trata de un trabajo meritorio,
aunque no preciso, mientras otros hablan de circo turístico y parque temático.35nota 3
Independientemente de las opiniones, y con el paréntesis temporal de la guerra de Irak, Babilonia,
parte de un plan gubernamental similar al de Nínive durante el mandato de Saddam Hussein, se ha
convertido en un centro turístico. La reconstrucción también logró que los iraquíes comenzaran a
tener una idea de su inmenso patrimonio preislámico.36

En general, suele basarse la reconstrucción de la ciudad en un deseo de Saddam de legitimar su


gobierno en la historia del territorio ocupado por Irak, utilizando la arquitectura como medio de
poder y propaganda, al igual que habían intentado otros antes que él en gobiernos tendentes a la
autarquía.3738 En este sentido son especialmente conocidos los planos para Berlín mandados
elaborar por Hitler y el Moscú de Stalin. Por ello no sólo reconstruyó Babilonia, también hizo lo
propio con otros asentamientos, tales como Nínive y Ur, con materiales más bien propios de la
modernidad y destruyendo o modificando en el proceso las ruinas originales.37

Babilonia fue recuperada como lugar no sólo en su arquitectura. En 1987 se celebró allí el primer
Festival Internacional de Babilonia, repetido en septiembre de 1988.39

Nuevos edificios y discutidas reconstrucciones[editar]

Puerta de Ishtar: Fue parcialmente recreada a la mitad de su escala original, al igual que el
Etemenanki.34

Etemenanki: El zigurat había sido destruido por Alejandro Magno y no quedaban más que los
cimientos. Se realizó una reconstrucción parcial del primer nivel, con sus rampas correspondientes.

Jardines Colgantes: Saddam Hussein prometió un millón y medio de dólares al arquitecto que fuera
capaz de recrear los jardines.34

Tumbas: En 1989 se construyeron nuevas tumbas en los terrenos de Babilonia.34

Templo de Ishtar de Agadé: Completamente reconstruido, con relativamente bastante cuidado.28

Anfiteatro griego: Fue reconstruido interpretando libremente la planimetría original, obviando la


geometría deformada del patio adyacente y agregando dependencias que no existían.40

Palacio del Sur: Ruinas consolidadas y en parte reconstruidas.

Palacio del Éufrates: Edificio construido en un lugar elevado artificialmente, junto al río.
Presumiblemente trata de evocar el poder real de Nabucodonosor II en la figura de Saddam
Hussein.

La ciudad legendaria[editar]

Reconstrucción artística de Babilonia, con los Jardines Colgantes en primer plano, efectuada en un
cuadro del pintor del siglo XVI Martin Heemskerck.

Hasta que los alemanes comenzaron a excavar Babilonia en el siglo XIX, ésta era una ciudad
brumosa, casi mitológica, que en la cultura occidental servía de alegoría de la lujuria por influencia
de algunos historiadores griegos y romanos, y aun de la maldad por influencia de la Biblia. En el
Nuevo Testamento la huella de Babilonia es tan fuerte que su nombre se utiliza para nominar a
cualquier ciudad grande y poderosa.41

Babilonia es una leyenda que aún resuena en nuestro tiempo, a pesar de que en el año 539 a. C. ya
había perdido su imperio, y que hace muchos siglos que fue abandonada. Largamente mencionada
en el Libro de Isaías y en el Apocalipsis, Babilonia fue identificada como fuente de lascivia y
soberbia, llegando a ser descrita como «La Gran Ramera».42 No obstante, Babilonia brilló mucho
tiempo por su alto nivel cultural, que se mantuvo vivo mientras fue parte de Asiria. El mito de su
belleza y de su poder, labrado desde Hammurabi, llegó a oídos de Alejandro Magno, donde residió
durante un tiempo y donde murió.

Históricamente el nombre de Babilonia ha servido de inspiración para múltiples escritos y también


para otras ciudades y proyectos de ciudades, como la conocida Nueva Babilonia, y para la provincia
iraquí de Babil. El mismo Miguel de Cervantes se refirió a Babilonia en el sentido bíblico de caos.43

También algunos de sus edificios han sido mitificados por la religión, la literatura, la pintura y la
historiografía occidentales; así, tanto la Torre de Babel como los Jardines Colgantes han sido objeto
de innumerables conjeturas, y en menor medida el palacio Sur de Nabucodonosor II. El propio rey
de la ciudad inspiró la ópera Nabucco de Giuseppe Verdi.

Historia[editar]

Artículo principal: Historia de Babilonia

Fundación y primeros siglos[editar]

Existen distintas opiniones acerca de la fundación de Babilonia; las principales interpretaciones


establecen que, o bien fue fundada por Sargón de Acad o reconstruida por éste sobre una pequeña
ciudad anterior, previamente conquistada. La fuente más antigua conocida que menciona la ciudad
es una bareta datada en tiempos del Imperio acadio formado por Sargón de Acad en el siglo XXIV
a. C. La Crónica Weidner establece que fue el propio Sargón quien construyó Babilonia "frente a
Agadé".44 Otra crónica establece, en el mismo sentido, que "Sargón excavó el polvo del pozo de
Babilonia, e hizo una contraparte de Babilonia cerca de Agadé" (ABC 20:18-19).44 Más
recientemente, algunos investigadores han sostenido que dichas fuentes pueden referirse a Sargón
II (siglo VIII a.C.) y no a Sargón de Acad.45

Algunos eruditos, incluyendo al lingüista Ignace Gelb, han sugerido que el nombre Babilon refleja
el de una ciudad anterior. Según Ranajites Pallmin, esta ciudad estaba ubicada hacia el este.46
Herzfeld ha escrito sobre Baver en Irán, cuya fundación se atribuye a Jamshid: el nombre Babil
podría ser un eco de Baver. David Rohl sostiene que la Babilonia original debe ser identificada con
Eridu. Según la Biblia, Babilonia fue fundada por Nemrod (Génesis, 10).

Ya comenzada la segunda mitad del siglo XXI a. C., nómadas semitas procedentes del desierto de
Arabia (amorreos y tidnum) expropiaron a Amar-Sin, rey de Sumer y Acad, parte de los territorios
del centro de Mesopotamia (Acad), queriendo penetrar en Kish; pero fueron expulsados de esta
última ciudad, quedando limitados a las orillas del Éufrates, es decir, a Babilonia. Por ser su única
posesión importante por mucho tiempo, los martu, se encargaron de engrandecerla y
embellecerla. En el año 2004 a. C. el imperio de Ur, conocido como el periodo Ur III, cayó ante una
coalición de pueblos nómadas procedentes de los montes Zagros: elamitas, la ciudad de Isín, y los
amorreos o martu. Estos últimos se asentaron en la Media y Baja Mesopotamia, apoderándose de
las ciudades y fundando dinastías amorritas en ellas.

Primer período imperial[editar]

Artículo principal: Imperio paleobabilónico

Una de las ciudades bajo gobierno Amorreo, fue Babilonia, que, si bien hacía ya mucho tiempo que
estaba bajo dominio amorreo, no tenía dinastía propia. La Primera Dinastía Babilónica, fue fundada
en 1894 a. C. por el amorrita Sumu-abum. Se convirtió así, en una Ciudad-Estado independiente
regida por esta dinastía, cuyo sexto Rey, Hammurabi (que reinó desde 1792 a. C. hasta 1750 a. C.
según la cronología media), engrandecería colosalmente y extendería sus dominios,
transformándola en la capital del Imperio Amorreo, que dominó toda la Mesopotamia. Desde
entonces, y en adelante, adquirió gran relevancia como la verdadera metrópoli de todo el sur de
Mesopotamia. Pero el Imperio no duró mucho. Tras la muerte de Hammurabi, comenzaron las
revueltas:

en 1729 a. C. los primeros caudillos Casitas (tribu Aria Indoeuropea y nómade), comenzaron
sucesivos intentos de conquista de Babilonia

en 1720 a. C. una región en el extremo meridional de Mesopotamia conocida como País del Mar,
comienza sucesivas revueltas con la fundación de una dinastía propia.

El imperio no era sólido, y tras la muerte de Hammurabí tuvo que enfrentarse a distintos
problemas: principalmente el nacionalismo sumerio al sur, el avance de los casitas al este y el
poder creciente de los hurritas al norte, que en aquella época crearon un imperio llamado
Mitanni.47 Finalmente, en 1595 a. C., sin poder resistir las presiones de los Casitas del Sur, Samsu-
Ditana, último rey del Primer Imperio Babilónico, fue depuesto por el caudillo casita, Agum II. En el
1531 a. C. el casita Mursili II destruyó la ciudad de Babilonia y sobre sus ruinas se establecieron los
casitas.47

Dominio asirio y breves independencias[editar]

El gobierno asirio de la ciudad de Babilonia estuvo marcado por las rebeliones de la nobleza local,
fuertemente nacionalista. La ciudad de Babilonia era entonces una provincia menor, aunque
culturalmente fuerte, que mantenía sus propios reyes dependientes de los monarcas asirios. El rey
asirio Assurubalit intentó mejorar las relaciones con la ciudad casando a una de sus hijas con su rey
Karakardash y colocando a su nieto como rey de los casitas. Sin embargo, el asesinato de este
último marcó una represalia militar que encendió el nacionalismo babilonio, ya arraigado hasta la
nueva independencia de la ciudad.

Con Salmanasar III (859-824 a.C.) Babilonia, como otras provincias, aprovechó las revueltas
internas asirias para tratar de obtener la independencia. Para entonces ya estaban instalados en
ella los caldeos, que habían llegado uno o dos siglos antes. Babilonia volvió a estar bien controlada
por los asirios durante el reinado del usurpador asirio Tiglatpileser III (745-727 a. C.), que
aprovechó el fin de la dinastía babilónica para hacer valer su poder allí con más fuerza. Volvieron a
producirse nuevas rebeliones en Babilonia durante el reinado de Senaquerib, que se vio obligado a
intervenir militarmente en la ciudad y a deportar a parte de su población. Más tarde, ante la
continuidad de las rebeliones, destruye completamente la ciudad. Asarhaddon (681-669 a. C.), hijo
de Senaquerib que accedió al trono tras una guerra civil, casó con una babilonia y fundó una doble
monarquía en el imperio, una en Nínive, la capital de su padre, y otra en Babilonia. A su muerte
reparte el imperio entre dos hijos, dándole a uno Asiria y a otro Babilonia, pero Assurbanipal, el
heredero de Asiria, no tarda en volver a controlar Babilonia, esta vez mediante un pacto pacífico,
firmado solamente después de una larga serie de incidentes bélicos que siguió a la división del
imperio. Este pacto sólo duró unos pocos años; después, Babilonia y Asiria nuevamente en guerra,
el rey babilonio acabó suicidándose en el año 648 a. C. y Assurbanipal conquistó la ciudad,
ordenando asesinar a sus habitantes.47

Embellecimiento de Babilonia por Nabucodonosor II[editar]

Puerta de Ishtar. Museo de Pérgamo, Berlín.

Fue bajo el gobierno del rey Nabucodonosor II (605–562 a. C.) cuando Babilonia llegó a ser una de
las ciudades más espléndidas del mundo antiguo. Nabucodonosor ordenó la completa
reconstrucción de las tierras imperiales, incluyendo la reconstrucción de los Jardines colgantes de
Babilonia (una de las siete maravillas del mundo), de los cuales se dice haber sido construidos para
su nostálgica esposa Amytis. La existencia de los jardines es un tema de disputa: a pesar de que las
excavaciones del arqueólogo alemán Robert Koldewey parecen confirmar su existencia, muchos
historiadores están en desacuerdo sobre la localización, y algunos creen que pueden haber sido
confundidos con los jardines de Nínive.

Babilonia bajo los persas[editar]

Después de pasar varias vicisitudes, la ciudad fue ocupada en el 539 a. C. por Ciro el Grande, rey de
Persia. Bajo Ciro y su heredero, Darío I el Grande, Babilonia se convirtió en un centro de
aprendizaje y avance científico. Los eruditos babilonios completaron mapas de constelaciones, y
crearon los fundamentos de la astronomía y las matemáticas modernas. Sin embargo, bajo el
reinado de Darío III Codomano, Babilonia empezó a estancarse progresivamente.

Babilonia helénica[editar]

La ciudad helénica básicamente fue la misma que la neobabilónica y la aqueménida. Los edificios
más altos seguían siendo el zigurat Etemenanki y el Palacio real del Sur. Ni siquiera variaron
significativamente las viviendas. La única huella indudablemente griega en la urbe fue la
construcción de un teatro en la zona interior oriental. Alejandro Magno intentó una restauración
de la urbe que se vio truncada por su muerte y cuyo mayor efecto fue el derribo del zigurat para
construir uno nuevo que nunca llegó a realizarse. A partir de entonces la decadencia de la urbe se
aceleró hasta abandonarse.

En el año 312 a. C. Seleuco I Nicátor trasladó la capitalidad del Imperio seléucida a Seleucia,
aposentada sobre el río Tigris y no sobre el Éufrates por rapidez de las nuevas vías comerciales. Los
babilonios fueron invitados a mudar su residencia a la nueva capital. Para entonces la ciudad había
entrado en franca decadencia, siendo abandonada por la mayoría de sus habitantes poco
después.2 A pesar de ello se les permitió quedarse a los sacerdotes de Bēl —relacionados con el
templo de Año Nuevo— y la ciudad, ya reducida a un pequeño pueblo, funcionó como residencia
real durante la ocupación parta.3

Hasta cerca del año 500 d.C fue un centro religioso de los Amoraim (Arameo: ‫ ;אמוראים‬singular
‫אמורא‬, Amorá; "Aquellos que dicen" o "Aquellos que comentan"), que fueron los sabios
judíos que comentaron y trasmitieron las enseñanzas de la Torá Oral (Torá she baal pé)
tomando como base la Mishná. Su período se extiende aproximadamente desde el año
220 d.C hasta el año 350 d.C en Israel y el año 500 en Babilonia.

Guerra de Irak[editar]

En 2003, durante la guerra de Irak, los estadounidenses establecieron un campamento


militar en las ruinas de Babilonia.48 Su presencia ocasionó numerosos destrozos;
vertidos, paso de vehículos pesados y helicópteros, destrucción de la avenida de las
Procesiones por el paso de tanques, extracción de ladrillos de la Puerta de Ishtar
reconstruida por Saddam Husein, cementerio de vehículos, cava de zanjas en torno al
Etemenanki, grafitis, contaminación de suelos, etc., que además han podido destruir
ruinas aún no excavadas.4950 Incluso, varios artefactos encontrados en la ciudad y
expuestos en los museos de Bagdad fueron sustraídos y vendidos en la página web de
subastas eBay.49

Arqueología de Babilonia[editar]

Historia de las excavaciones[editar]

Estado de las excavaciones en 1829.

Estado de las ruinas en 1932.

El conocimiento histórico de la topografía de Babilonia ha derivado de los escritores


clásicos, las inscripciones de Nabucodonosor II y las excavaciones del Deutsche
Orientgesellschaft (Sociedad Oriental Alemana), comenzadas en 1899. La topografía se
corresponde prácticamente con la Babilonia del citado monarca, ya que la ciudad más
antigua fue destruida por Senaquerib sin dejar apenas rastro. Las citadas excavaciones
alemanas fueron las que verdaderamente comenzaron a descubrir la ciudad, si bien la
británica Indian Company había dado pie a las excavaciones de Layard en 1850,
Rawlinson en 1854 y Rassam en 1880; sin embargo, estas incursiones sirvieron más para
expoliar objetos hoy expuestos en el Museo Británico que para descubrir y comprender
verdaderamente la ciudad.51 Los alemanes encontraron en Kasar, nombre de uno de los
montículos que crecieron sobre las ruinas, los restos de los palacios y fortalezas y reales,
y en Amram, otro de los montículos, los cimientos del zigurat.52 Los equipos de las
excavaciones de la Sociedad Oriental Alemana estaban formados íntegramente por
arquitectos desde la expedición de Robert Koldewey, cuyo interés primordial era localizar
edificios y levantar planos precisos, para lo cual habían desarrollado un método que
permitía encontrar con mayor facilidad muros de barro. A pesar de que les debemos el
conocimiento de la Babilonia de Nabucodonosor II, su interés por la arquitectura de la
ciudad les hizo prestar poca atención a inscripciones, cerámicas, huesos y otro tipo de
restos.9

Para 1900 Robert Koldewey ya había encontrado la Puerta de Ishtar y despejado parte de
la Avenida de las Procesiones e inspeccionado someramente toda el área, que incluía,
además de los montículos de Amram y Kasar (o Kasr), los de Babil, Merkez y Homera, en
total unos 18 km2.9 Los tres últimos se corresponden con las zonas del palacio de
Verano,15 el área residencial de grandes casas en torno al templo de Ishtar de Agadé, y
la zona del anfiteatro griego.31 Centrado en los dos primeros y con visos a trasladar
tablillas y otros restos a Alemania, Koldewey solicitó la construcción de una vía férrea y
contrató entre 200 y 250 hombres. Ayudado por otros arquitectos, comenzó un estudio
sistemático del yacimiento que le llevó a diseccionar las distintas capas históricas hasta la
del segundo milenio antes de Cristo; aunque su intención era continuar, no fue posible
debido al nivel freático del lugar.9 En 1924 Koldewey revisó los informes de las
excavaciones, recientemente publicados. Murió en 1925.9

Otras excavaciones importantes, aunque no tan reveladoras, fueron las también alemanas
de 1970 y las iraquíes de 1978-1989, realizadas por la Organización Estatal de
Antigüedades y Patrimonio de Irak, cuyo mayor interés era la reconstrucción de diversos
monumentos arquitectónicos.9

Restos arqueológicos[editar]

Además de las propias ruinas y de las reconstrucciones efectuadas en el siglo XX, hay
una serie de restos arqueológicos que fueron trasladados de su lugar de origen y se
encuentran actualmente expuestos en diferentes lugares del mundo.

Restos arquitectónicos

Berlín: Museo de Pérgamo. Restos numerados y reconstruidos de la Puerta de Ishtar y de


la fachada de la sala del trono del palacio real de la ciudad interior.9

Otros restos artísticos

Estambul: İstanbul Arkeoloji Müzesi. Paneles de ladrillos vidriados con figuras en relieve y
pintados.

Tablillas cuneiformes

Berlín: Staadliche Museum y Vorderasiatisches Museum. Tablillas recogidas en las


excavaciones alemanas de 1899-1917.53
Londres: Museo Británico. Tablillas recogidas principalmente entre 1879 y 1882.

...

ARQUITECTURA BABILONICA

a) Babilonia

b) Características de Arquitectura babilónica

c) Principales arquitecturas babilónicas

______________________________________________________

a) Babilonia

-fue suma de pueblos, razas, particularidades

-llegó hasta mar Caspio y mar Negro

-entre el Tigris y Eufrates

-pobre en madera y piedra

-basada en adobe -sin base sólida

-sepultado hoy bajo tells de arena

-planteó la vida con gran esplendor

-tuvo reyes y dioses propios

-tuvo 2 periodos -Babilonia -desde caída de Ur III, el 2.016 a.C.

-hasta llegada de Asiria, el 727 a.C.

-Neo-Babilonia -desde caída de Nínive, el 625 a.C.

-hasta llegada de Persia, el 539 a.C.

-tuvo esplendor -babilonio, con Hammurabi, amorreo

-neo-babilonio, con Nabucodonosor, caldeo


-fue más sumeria que otra cosa

-amorreos -semitas de bajo nivel cultural

-asumieron fácilmente la cultura mesopotámica

-Hammurabi -fue el pastor preferido del dios Samash

-fue el elegido para imponer la justicia

b) Características de Arquitectura babilónica

-era construida para el templo

-utilizó mármol, alabastro y yeso, en pequeñas cantidades

-zigurats -fueron el cénit de la arquitectura babilónica

-estaban vinculados con los astros y religión

-eran la montaña sagrada -origen de la tierra y fertilidad

-lugar donde residían los dioses

-lugar para relacionarse con dioses

c) Principales arquitecturas babilónicas

c.1) Urbanismo de Babilonia

-de formato rectangular y calles rectas

-atravesada transversalmente por el Eufrates

-con doble muralla

-con doble entrada a la ciudad, tras foso lleno de agua

-calle de Procesión -hasta la puerta de Istar

-de ladrillos vidriados -en azul

-con leones

-con dragones

-en honor a Marduk (bajo animales)

-palacio real sobresalía algo de la muralla

-zigurat -tenía 3 pisos y muralla


-estaba dedicado a Marduk

-jardines colgantes -al norte de la ciudad

-sostenido todo con columnas

-en terrazas con gran vegetación

-3ª maravilla del mundo

c.2) Palacio Real de Mari

-con pinturas, casi inéditas en Mesopotamia

-de 3 ha de superficie

-en torno a patios

-aumentado en distintas generaciones

-con murallas defensivas, elegantes y abiertas

-con 1 puerta de entrada

-con 2 patios -1 principal, hacia sala audiencias

-1 religioso -hacia el santuario

-hacia el trono

-con estancias de almacenamiento

-con espacios administrativos

-con 1 escuela de escribas

También podría gustarte