Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIO DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


UNIDAD TEPEPAN

Alumna: Silvia Noemí López Rojas Grupo: 1CM13


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIO DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD TEPEPAN

TICS
Son loa recursos y herramientas que se utilizan para el proceso, administración
y distribución de la información a través de elementos tecnológicos, como:
ordenadores, teléfonos, televisores, etc.

CARACTERISTICAS

La interconexión y la capacidad de que varias tecnologías puedan funcionar en conjunto


para propiciar nuevas herramientas de comunicación.
La interactividad como el intercambio de información entre usuarios por medio de
dispositivos tecnológicos. Esto es posible una vez se han adaptado ciertos sistemas a las
necesidades de los usuarios. Por ejemplo, en la actualidad se realizan diversas actividades
escolares por medio del uso de dispositivos móviles.
Funcionan a gran velocidad, en especial si se cuenta con una excelente conexión a internet,
lo que permite ahorrar tiempo y acercar a las personas más allá de la distancia física.
Tienen un amplio alcance tanto individual como social, esto se debe a que están
involucradas en las actividades económicas, educativas, culturales, científicas, en el sector
industrial, entre otras áreas en las que se comparte y genera información de manera grupal.
Se encuentran en constante cambio e innovación debido a su desarrollo indetenible y la
búsqueda de ofrecer mayor alcance comunicacional y de transmisión de la información.

CLASIFICACION DE TICS

Las redes

Redes telefónicas

Telefonía fija: Es el método menos utilizado y el más básico para realizar una
conexión a Internet, se utiliza un módem en un acceso telefónico básico
Banda ancha: método superior a la telefonía fija, ya que es más veloz.
Telefonía móvil: es el método más utilizado, son más fáciles y baratas de desplegar. permite
una velocidad igual con referencia a la banda ancha. Este método es el que sufre más
alteraciones y mejoras.

Redes de televisión

La televisión terrestre, que es el método tradicional de transmitir la señal de difusión de


televisión, en forma de ondas de radio transmitida por el espacio abierto.
La televisión por satélite, consistente en retransmitir desde un satélite de comunicaciones
una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de forma que ésta pueda llegar
a otras partes del planeta.
La televisión por cable, en la que se transmiten señales de radiofrecuencia
a través de fibras ópticas o cables coaxiales.
La televisión por Internet traduce los contenidos en un formato que puede
ser transportado por redes IP, por eso también es conocida como
Televisión IP.

Redes en el hogar: Estas redes se pueden implementar por medio de cables y también sin ellos,
forma ésta mucho más común por la mayor comodidad para el usuario y porque actualmente muchos
dispositivos vienen preparados con este tipo de conectividad.

Los terminales: actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información y
por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y
evolucionan

Alumna: Silvia Noemí López Rojas Grupo: 1CM13


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIO DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD TEPEPAN

Ordenador personal: computador para uso personal, puede ser con cableado o inalámbrico.

Navegador de Internet: La mayoría de los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la


red. Existen diferentes navegadores como Google Chrome, Mozilla Firefox entre otros.

Reproductores portátiles de audio y vídeo: Desde el 2005, el mercado de los reproductores portátiles
se encuentra en un proceso de renovación hacia aquellos dispositivos que son capaces de reproducir
MP3 y MP4. Todas las otras formas de audio, como los dispositivos analógicos (radios), y
dispositivos digitales (lectores de CD en todos los formatos), se encuentran en claro retroceso.

Consolas de juego.

IMPACTO DE LAS TICS EN EL AMBITO SOCIAL Y LABORAL

En el entorno laboral ha permitido agilizar la automatización de la información,


optimizan los buenos resultados generando la productividad en una empresa y
mejorando los procedimientos que logra así la reducción de tiempo en una manera
eficaz. Es importante conocer que las TIC’S, garantizan el trabajo a realizar y
genera grandes oportunidades en una empresa.

No se podría concebir una sociedad moderna sin el uso de las tecnologías de la información y
conocimiento. La tecnología es el vínculo por excelencia en la sociedad moderna, que permite
transitar de una comunicación vertical a una comunicación horizontal, auxiliada por recursos tan
cotidianos como el e-mail, foros de discusión, redes sociales, etc.

HARDWARE
Es la parte física de un ordenador o sistema informático. Está formado por los
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales
como circuitos de cables y luz, placas, memorias, discos duros, dispositivos
periféricos y cualquier otro material en estado físico que sea necesario para
hacer que el equipo funcione.

SOFTWARE
Hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo, así como
datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un
sistema informático. Abarca todo aquello que es Intangible en un sistema
computacional.

SISTEMA OPERATIVO
Un sistema operativo es el software o programa más importante que se
ejecuta en un computador, nos permite usarlo y darle ordenes par que
haga lo que necesitamos

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

Microsoft Windows: Windows es, quizá, el más genérico de todos los


sistemas operativos actuales. Creado en 1985, ofrece la mayor gama de
aplicaciones para software.

GNU/Linux: Es el sistema operativo «libre» por excelencia. Lleva varios años desarrollándose a la
par de las grandes marcas. Entre sus principales ventajas destacan una mayor potencia, estabilidad,
seguridad ante amenazas externas y la posibilidad de modificar el sistema según las preferencias
individuales.

Alumna: Silvia Noemí López Rojas Grupo: 1CM13


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIO DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD TEPEPAN

OSX: Elegante, sencillo, estable. Aunque es exclusivo para los productos de la casa Apple, en los
últimos años ha ido ganando presencia entre los consumidores, sobre todo tras el empleo masivo
de dispositivos IPod, IPhone e IPad. Es muy útil para aquellos usuarios que no deseen perder tiempo
reinsertando aplicaciones o actualizando permisos para su desarrollo.

Chrome OS: Ha sido uno de los últimos en llegar al mercado. Su principal característica es que todo
el trabajo se realiza desde el navegador, con lo cual los dispositivos no requieren de un disco local
grande ni de un hardware demasiado sofisticado.

VIRUS
Está diseñado para propagarse de un host a otro y tiene la habilidad de replicarse.
De forma similar, al igual que los virus no pueden reproducirse sin una célula que
los albergue, los virus informáticos no pueden reproducirse ni propagarse sin
programar, por ejemplo, un archivo o un documento.

TIPOS

Virus informáticos residentes en memoria: Estos virus se alojan en la memoria del ordenador y se
activan cuando el sistema operativo se ejecuta, infectando a todos los archivos que se abren.
Permanecen allí incluso después de que se ejecute el código malicioso. Tienen control sobre la
memoria del sistema y asignan bloques de memoria a través de los cuales ejecuta su propio código.
Su objetivo es corromper archivos y programas cuando son abiertos, cerrados, copiados,
renombrados, etc.

Virus de acción directa: El objetivo principal de estos tipos de virus informáticos es replicarse y actuar
cuando son ejecutados. Cuando se cumple una condición específica, el virus se pondrán en acción
para infectar a los ficheros en el directorio o carpeta que se especifica en el archivo autoexec.bat
Este archivo de procesamiento por lotes está siempre en el directorio raíz del disco duro y carga
ciertas operaciones cuando el ordenador arranca.

Virus de sobreescritura: Estos tipos de virus informáticos se caracterizan por el hecho de que borran
la información contenida en los ficheros que infectan, haciéndolos parcial o totalmente inútiles. Una
vez infectados, el virus reemplaza el contenido del fichero sin cambiar su tamaño.

Virus de sector de arranque: Este tipo de virus afecta al sector de arranque del disco duro. Se trata
de una parte crucial del disco en la que se encuentra la información que hace posible arrancar el
ordenador desde disco.

Macro Virus: Infectan archivos que se crean utilizando ciertas aplicaciones o programas que
contienen macros como .doc, .xls, .pps, etc. Estos tipos de virus informáticos infectan
automáticamente el archivo que contiene macros y también infectan las plantillas y los documentos
que contienen el archivo. Suele ser un virus que llega por correo electrónico.

Virus polimórfico: Estos tipos de virus informáticos se encriptan o codifican de una manera diferente,
utilizando diferentes algoritmos y claves de cifrado cada vez que infectan un sistema. Esto hace
imposible que el software antivirus los encuentre utilizando
búsquedas de cadena o firma porque son diferentes cada
vez.

Virus fat: Estos tipos de virus informáticos pueden ser


especialmente peligrosos ya que impiden el acceso a ciertas
secciones del disco donde se almacenan archivos
importantes. Los daños causados pueden ocasionar la
pérdida de información de archivos individuales e incluso de
directorios completos

Alumna: Silvia Noemí López Rojas Grupo: 1CM13


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIO DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD TEPEPAN

Virus de secuencias de comandos web: Muchas páginas web incluyen código complejo para crear
contenido interesante e interactivo. Este código es a menudo explotado por estos tipos de virus
informáticos para producir ciertas acciones indeseables.

ANTIVIRUS
Tipo de software que se utiliza para evitar, buscar, detectar y eliminar virus de una
computadora. Una vez instalados, la mayoría del software antivirus se ejecutan
automáticamente en segundo plano para brindar protección en tiempo real contra
ataques de virus.

TIPOS DE ANTIVIRUS SEGÚN SU FINALIDAD

Antivirus preventivos: Se caracterizan porque analizan la entrada y salida de todos los datos en tu
ordenador con la finalidad de interceptar posibles amenazas, anticipándose a la infección del equipo
por parte de programas maliciosos. Están instalados en la memoria interna del ordenador y en
ocasiones pueden llegar a ralentizar el funcionamiento de este.

Antivirus identificadores: Como su propio nombre indica, son antivirus que exploran el sistema
operativo de tu ordenador con la finalidad de identificar posibles virus existentes en el mismo.
Rastrean secuencias de bytes de códigos específicos e intentan identificar comportamientos
extraños o patrones fuera dentro de lo común dentro de los programas existentes.

Antivirus descontaminadores: Cuando el virus ya se encuentra identificado en nuestro ordenador, el


antivirus de tipo descontaminador se encarga de eliminar esta infección. Tiene algunas funciones
similares a los antivirus identificadores.

TIPOS DE ANTIVIRUS SEGÚN SU OBJETIVO ESPECÍFICO

Firewall o cortafuegos: El firewall (cortafuegos en español) controla la entrada y la salida de datos


de tu ordenador y bloquea “como un muro” toda aquella actividad que le resulte dudosa. Actúa de
forma preventiva. Actualmente podemos identificar 3 tipos de firewall distintos: los servidores proxy,
los filtros de capa de red (o de paquete) y los cortafuegos de capa de aplicación.

Antipop-up: Este es un antivirus muy simple que se encarga únicamente de evitar que algunas webs
abran de forma automática ventajas emergentes que puedan resultar molestas al navegar por
Internet.

Antispyware o antiespías: Este antivirus tiene el objetivo de detectar y eliminar programas espías
que se hayan instalado en nuestro equipo sin nuestro consentimiento. La finalidad de estos
programas espías maliciosos y silenciosos es recabar información sobre el usuario (contraseñas,
hábitos de navegación, etc.) para pasarla de forma ilegal a terceros.

Antispam: Su objetivo específico es el que identificar emails de dudosa procedencia y mandarlos


directamente a la bandeja de spam. Prácticamente todos los proveedores de servicios de correo
electrónico, como son Gmail, Hotmail, Yahoo, etc. cuentan con sus propios sistemas antispam.

Antimalware: Los antimalware están diseñados para


analizar, detectar, prevenir y eliminar software malicioso
en nuestros equipos, es decir, malware. No es una simple
herramienta (como sí puede serlo un antipop-up), sino
que es un programa más completo que normalmente ya
incorpora varias de las funciones de los antivirus
mencionados en esta lista.

TIPOS DE ANTIVIRUS SEGÚN SU EJECUCIÓN

Alumna: Silvia Noemí López Rojas Grupo: 1CM13


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIO DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD TEPEPAN

Antivirus online y antivirus offline: Todos aquellos antivirus que no necesitan ser instalados en tu
equipo, sino que actúan únicamente a través de Internet se clasifican como antivirus online. Si no
requieren Internet para ser ejecutables, son antivirus offline.

Antivirus pasivo y antivirus activo: Si el antivirus sólo actúa cuando el usuario lo solicita, entonces
hablamos de un antivirus de tipo pasivo. Por el contrario, si el antivirus actúa de forma autónoma sin
necesidad de que el usuario le dé una orden específica, entonces hablamos de un antivirus de tipo
activo.

Alumna: Silvia Noemí López Rojas Grupo: 1CM13

También podría gustarte