Está en la página 1de 1

Urografía intravenosa.

(IVU)

Procedimiento invasivo moderado que consiste en la introducción de un medio de contraste


yodado intravenoso que se excreta por los riñones y por lo general se utiliza para opacificar
las vías urinarias.

La urografía debe realizarse con altas dosis de material de contraste, con una buena
hidratación del paciente y si es posible un buen nivel de presión arterial (80 mmHg
sistologica). Sus indicaciones clínicas son la hematuria microscópica y el cólico renal. Se
toman proyecciones AP, laterales y oblicuas para determinar la posición exacta de una
calcificación y su relación con los uréteres o riñones. A los 3 min se practica corte
tomografico de los riñones para valorar su función y eliminación del material de contraste,
después se realizan radiografías del abdomen para valoración de la posición ureteral y
radiografías de llenado vesical y posmiccion.

La utilización de la UIV ha disminuido desde la introducción de la urografía por TC, ya que


permite la valoración completa del paciente, con dolor abdominal en el flanco que pudiera
no ser relacionado con el tracto genitourinario; además es un método de imagen que
permite identificar la localización de litiasis radiopaca o radiolucida, en el sitio exacto aun
sin la utilización de material de contraste. ( pág. 280)

Urografía intravenosa ( UIV)

La UIV presenta la ventaja sobre el US en que proporciona información anatómica y


funcional del aparato genitourinario. Está indicada en la evaluación del dolor localizado en
el flanco. La UIV es relativamente segura y económica, además es útil en la localización,
etiología y grado de obstrucción en el paciente con litiasis. Existe controversia sobre el uso
de la UIV en la evaluación del cólico renal agudo, de hecho algunas instituciones prefieren
la evaluación del TC y US.

La UIV es un método de diagnóstico de obstrucción ureteral o renal; sin embargo, el uso de


UIV requiere de la utilización de medio de contraste y puede ser necesarias horas de
seguimiento para localizar el sitio de la obstrucción. Las manifestaciones son de ectasia
ureteral o ureteropielectasia y la presencia de la columna de contraste ureteral que puede
rodear o detenerse a nivel del cálculo. ( pág. 290-201)

También podría gustarte