Está en la página 1de 14

2.

Micrófonos inalámbricos: Conceptos básicos y solución de problemas


Los escenarios repletos de cables procedentes de los micrófonos de los cantantes, guitarras,
batería y otros instrumentos pueden llegar a convertirse en una auténtica selva de cables
entrecruzados que acaban limitando la libertad de movimientos de los músicos en el escenario.
Los sistemas de microfonía inalámbrica convierten las señales de audio creadas por los
micrófonos en señales de radio, que son enviadas de forma aérea por medio de un transmisor
hasta un receptor, que a su vez los pasa al sistema de sonido, eliminando la necesidad de cables
sobre el escenario.

Gracias a los continuos avances y mejoras en cuanto a calidad de sonido y fiabilidad, los sistemas
de microfonía inalámbrica son ahora más asequibles y populares que nunca y su uso va mucho
más allá que los escenarios. Actualmente, es posible encontrar sistemas de microfonía
inalámbrica en todo tipo de entornos: escuelas, centros de trabajo, salas de conferencias,
gimnasios; en definitiva, en cualquier lugar en el que un intérprete o presentador necesite
auténtica libertad de movimientos.

Un sistema de microfonía inalámbrica está formado básicamente por dos componentes: un


transmisor y un receptor. La calidad del sonido se ve influida en gran medida por la cápsula del
micrófono.

Los escenarios repletos de cables procedentes de los micrófonos de los cantantes, guitarras,
batería y otros instrumentos pueden llegar a convertirse en una auténtica selva de cables
entrecruzados que acaban limitando la libertad de movimientos de los músicos en el escenario.

Los sistemas de microfonía inalámbrica convierten las señales de audio creadas por los
micrófonos en señales de radio, que son enviadas de forma aérea por medio de un transmisor
hasta un receptor, que a su vez los pasa al sistema de sonido, eliminando la necesidad de cables
sobre el escenario.

Gracias a los continuos avances y mejoras en cuanto a calidad de sonido y fiabilidad, los sistemas
de microfonía inalámbrica son ahora más asequibles y populares que nunca y su uso va mucho
más allá que los escenarios. Actualmente, es posible encontrar sistemas de microfonía
inalámbrica en todo tipo de entornos: escuelas, centros de trabajo, salas de conferencias,
gimnasios; en definitiva, en cualquier lugar en el que un intérprete o presentador necesite
auténtica libertad de movimientos.

Un sistema de microfonía inalámbrica está formado básicamente por dos componentes: un


transmisor y un receptor. La calidad del sonido se ve influida en gran medida por la cápsula del
micrófono.

Existen dos tipos de transmisores – de mano o de petaca – que envían el sonido, sin usar cables,
a un receptor inalámbrico colocado en la mesa de mezclas. El transmisor microfónico de mano
integra el transmisor en el cuerpo del micrófono, por lo que dispone de las dos funciones en una
única unidad.

Los micrófonos lavalier, de diadema y de instrumento, así como los cables de guitarra deben
conectarse en un transmisor de petaca para enviar su señal de audio. Los transmisores de tipo
petaca pueden ser fijados fácilmente a la ropa, a un cinturón o a la bandolera de la guitarra.Los
receptores inalámbricos procesan las señales enviadas desde un micrófono de mano o desde un
transmisor de petaca y las convierten en una señal eléctrica. Esa señal es enviada después a
través de un cable al amplificador de guitarra o mesa de mezclas.
VHF frente a UHF, ISM frente a UVW

Antes que nada, hablemos de los diferentes métodos de transmisión inalámbrica que podemos
encontrar en el mercado. Básicamente, son cuatro: VHF, UHF, ISM y UWB. Los dos primeros
siguen esquemas analógicos y los otros dos son digitales.

Está muy extendida la idea de que los sistemas inalámbricos UHF son intrínsecamente mejores
que los VHF y que los ISM (2.4 GHz) y UWB (6 GHz) son mucho mejores que los sistemas VHF y
UHF. Cada uno de estos sistemas ofrece sus propias ventajas y desventajas, y cada uno de ellos
ve limitada su operatividad por las regulaciones del espacio radioeléctrico y por la propia física de
las señales inalámbricas. Esto es especialmente cierto ahora, que las bandas UHF están cada vez
más pobladas y permanecen sumidas en una cierta incertidumbre regulatoria.

Existen, de hecho, múltiples factores importantes que deben ser considerados a la hora de
escoger entre VHF, UHF, ISM y UWB, como son el lugar y el modo en el van a utilizarse, el
número de sistemas necesarios y, por supuesto, el precio.

En cuanto a los sistemas inalámbricos analógicos tradicionales (VHF y UHF), se han publicado
numerosos análisis técnicos que afirman rotundamente que los sistemas inalámbricos de UHF no
ofrecen ninguna ventaja sustancial sobre los sistemas VHF.

Pero con un primer vistazo, podemos señalar una ventaja fundamental: utilizando sistemas UHF
existe una menor probabilidad de interferencia debido al mayor espectro de frecuencia disponible.
Y dada la creciente saturación del espectro radioeléctrico, este es un punto clave.

Operan en frecuencias más altas, que están menos congestionadas y los mejores modelos
ofrecen la posibilidad de cambiar canales (altamente recomendable).  Es la elección ideal cuando
el sistema de microfonía inalámbrica tiene que viajar.

Las interferencias debidas a las salidas espurias de otros equipos de radio frecuencia son menos
problemáticas en las frecuencias de UHF porque hay menos transmisores operando en
frecuencias que causen problemas. Las interferencias debidas al equipo eléctrico, los dispositivos
digitales, ordenadores (cada vez más utilizados para gestionar sistemas de sonido) y otro equipo
electrónico también son generalmente menores en las frecuencias de UHF. Esto es debido a que
el ruido provocado por estas fuentes se vuelve menos intenso a medida que la frecuencia
aumenta.

Dado que la longitud de onda es más larga en VHF que en UHF, las ondas pueden viajar a
mayores distancias y pasar a través de obstáculos, y por lo tanto lo mismo ocurre con las
interferencias, lo que las convierte en más problemáticas en la gama de frecuencias VHF.
Trabajan en un ancho de banda que compite con la que usan los taxistas y cientos de estaciones
de radio. Incluso los organismos reguladores del espacio radioeléctrico han eliminado algunas
frecuencias dentro de esta banda. Probablemente, su aplicación más adecuada sea el karaoke
casero o similares.

La única ventaja realmente tangible que ofrecen los sistemas VHF es su menor coste. A nivel
internacional, Audio-Technica ofrece en su catálogo sistemas VHF que han conseguido ser muy
populares en los Estados Unidos, tales como el System 8 y el System 9; sin embargo, estos
modelos no se comercializan en Europa. Las características de la gestión del espacio
radioeléctrico en Europa, han desaconsejado su comercialización en el viejo continente.

No ocurre lo mismo con los sistemas UHF, de los que Audio-Technica ofrece un gran catálogo
para Europa, que incluye desde los sistemas profesionales de las series 2000 y 3000, hasta los
sistemas más sencillos como el AT One.
Los sistemas digitales operan en una frecuencia de 2,4 GHz, en la parte superior de la banda
UHF, como las redes WiFi, los teléfonos móviles y otros dispositivos similares. No existen señales
de alta potencia en esta banda; la mayoría de estos dispositivos operan con un vatio o menos; por
lo tanto, las probabilidades de tener interferencias son bajas.

ISM (Industrial, Scientific and Medical) son bandas reservadas internacionalmente para uso no
comercial de radiofrecuencia electromagnética en áreas industrial, científica y médica. En la
actualidad estas bandas han sido popularizadas por su uso en comunicaciones WLAN (Wi-Fi) o
WPAN.

El uso de estas bandas de frecuencia está abierto a todo el mundo sin necesidad de licencia,
respetando las regulaciones que limitan los niveles de potencia transmitida

Ultra-wideband (UWB o Banda ultra ancha) son tecnologías que hacen uso de una gran cantidad
de ancho de banda (velocidades que superan los 100 Megabits por segundo), normalmente se
refieren a tecnologías inalámbricas, pero también puede ser utilizado con conexiones con cable.

Los sistemas inalámbricos digitales (ISM y UWB) ofrecen importantes ventajas sobre los sistemas
analógicos. Para empezar, el sonido se maneja sin compresión y es más claro, pero lo más
importante es su capacidad de ofrecer una coordinación interna de frecuencias realmente fiable.

El System 10 de Audio-Technica trabaja en la gama de frecuencias ISM y ofrece un extenso


catálogo de soluciones, que incluye productos como System 10 Stack-Mount, System 10
Stompbox, System 10 para montaje en cámaras, el sistema de montaje en rack System 10 PRO.
Audio-Technica también ha investigado en el terreno de las bandas de frecuencia UWB, y el
resultado fue el lanzamiento hace ya algún tiempo del sistema SpectraPulse, un sistema de muy
alta gama que no ha sido comercializado en Europa.

Existen otros factores que deben ser tenidos en cuenta a la hora de escoger un sistema
inalámbrico:

•Si se opta por el uso de sistemas UHF o VHF, es altamente recomendable decantarse por
sistemas de diversidad. La diversidad es especialmente valiosa en los sistemas UHF, ya
que las pérdidas de señal (dropouts) debidos a los multitrayectos son más problemáticas
en las frecuencias UHF.

•Si el sistema inalámbrico va a ser utilizado en varias ciudades, la coordinación interna de


frecuencia que ofrecen los sistemas ISM será una herramienta muy valiosa para eludir las
posibles interferencias.

•Los sistemas de frecuencia fija no son una buena opción para sistemas que deban viajar.
La frecuencia que puede funcionar bien en una ciudad, puede tener serios problemas en
otra. Es mucho mejor optar por sistemas con selección automática de frecuencia.

•Los sistemas UHF son especialmente recomendables en aquellas situaciones en las que
se precisa disponer de antenas más pequeñas y menos visibles; por ejemplo, cuando el
transmisor debe ser montado en el cuerpo del usuario. Y, por supuesto, el sistema UHF
será el preferido cuando se requiera de un alcance considerable, con antenas de alto
rendimiento.

•Si los equipos inalámbricos se van a usar en situaciones donde es probable que haya
otros sistemas inalámbricos presentes, se recomiendan los sistemas de UHF. Esto es
porque hay más frecuencias disponibles, reduciendo las probabilidades de interferencia.
•Los sistemas ISM y UWB son los más adecuados cuando se precisa transmitir a mayores
distancias o se precisa utilizar antenas remotas que, en este caso, podrán ser conectadas
por medio de cables Cat5, en lugar de cable RF que es mucho más pesado y caro.

Diversidad Contra No Diversidad

Los sistemas inalámbricos de diversidad siempre funcionan en el exterior mejor que los sistemas
de no diversidad similares.

Es muy recomendable utilizar sistemas con diversidad porque ésta combate de forma efectiva el
problema más común en las transmisiones inalámbricas: las interrupciones de señal (dropouts)
debido a los multitrayectos.

Los multitrayectos se producen cuando las señales de radio frecuencia llegan a una ubicación a
través de los diferentes trayectos de transmisión (normalmente refiriéndose a una combinación de
señales directas y reflejadas). Bajo estas condiciones, la salida de audio del receptor inalámbrico
podrá volverse ruidosa, o el audio podrá perderse completamente durante un tiempo corto. Los
problemas de multitrayecto son más habituales en áreas cerradas, especialmente si en ella están
ubicados objetos metálicos, pero también puede aparecer en otros entornos.

Para combatir este problema, los receptores de diversidad cuentan con dos antenas y dos canales
de recepción. Los circuitos especializados incluidos en el receptor seleccionan la antena y canal
del receptor que está en condiciones de ofrecer una señal de mayor calidad. Como las
probabilidades de que haya interrupciones simultáneas en ambas antenas son sumamente bajas,
los receptores de diversidad proporcionan inmunidad casi completa contra interrupciones debidas
al multitrayecto.

El funcionamiento de diversidad también puede mejorar la gama operativa útil de los sistemas
inalámbricos. Esto es porque incluso cuando no se produzca ninguna interrupción total real, los
efectos del multitrayecto podrán reducir la cantidad de señal disponible en las distancias largas.
Esto puede provocar que el receptor pierda brevemente el audio justamente antes de que el
transmisor quede realmente fuera de rango. Con la diversidad, la pérdida completa de la señal es
mucho menos probable y se extenderá el rango operativo útil del sistema inalámbrico.
Audio-Technica ha desarrollado un innovador sistema de triple diversidad que garantiza unos
resultados óptimos. El sistema ofrece tres niveles de diversidad: frecuencia, tiempo y espacio. La
diversidad por frecuencia envía la señal sobre dos frecuencias distribuidas para conseguir una
comunicación sin interferencias. La diversidad por tiempo envía la señal en varios espacios
temporales para optimizar la inmunidad frente a las interferencias multitrayectos. Finalmente, la
diversidad por espacio utiliza dos antenas en cada transmisor y receptor para maximizar la
integridad de la señal.

Este sistema de diversidad se utiliza en las series System 10 y System 10 Pro.

Queda patente que el uso de sistemas de diversidad (especialmente si esta es triple) es la opción
más adecuada si no se desea sufrir los inconvenientes de pérdidas momentáneas de señal o los
problemas producidos por los multitrayectos.

Tipos de Interferencia

Las interferencias pueden ser calificadas como el problema más frecuente cuando se trabaja con
sistemas inalámbricos. Sus efectos pueden representar solo una molestia menor, o alcanzar una
dimensión tal que llegue a hacer el sistema inalámbrico completamente inutilizable. Las
interferencias graves no son tan comunes como a veces se supone, sobre todo cuando se toman
algunas precauciones simples. Sin embargo, cuando esto ocurre, puede ser altamente frustrante.
Hay tres tipos básicos de interferencias: la interferencia de radio frecuencia (RFI – Radio
Frecuency Interference), la interferencia eléctrica y la intermodulación.

La Interferencia por Radio Frecuencia (RFI) es el tipo de interferencia causado por las señales
de radio frecuencia (RF) producidas en o cerca de la frecuencia del receptor inalámbrico afectado.
Las interferencias pueden ser producto de una transmisión intencionada, o pueden tener un
carácter involuntario cuando son el resultado de algún defecto o característica no deseada en la
fuente. No es necesario que la señal de interferencia esté exactamente en la misma frecuencia
que el sistema inalámbrico para que sea problemático.

Algunos sistemas de microfonía inalámbrica operan en rangos de frecuencia que son compartidos
con las transmisiones de televisión o diversos tipos de comunicaciones de radio, y esto puede
provocar interferencias.

Otra fuente de interferencia RFI puede ser la presencia de otros transmisores de microfonía
inalámbrica. En algunos casos, un sistema inalámbrico incluye un transmisor body-pack y uno de
mano. A menos que se tenga considerable cuidado, no es raro tener ambos transmisores
accidentalmente encendidos al mismo tiempo. En esta situación, el receptor producirá un tono de
audio sumamente fuerte y el sistema será completamente inutilizable.

De forma similar, si dos sistemas inalámbricos pasan a usar la misma frecuencia, sólo podrá
usarse un transmisor cada vez.

La existencia de otros sistemas inalámbricos cercanos es una posibilidad que debe tenerse en
cuenta. Los sistemas inalámbricos pueden interferir entre sí a distancias de hasta 600 metros o
más. Esto es de capital importancia cuando el sistema inalámbrico está siendo usado en entornos
donde pueden coincidir simultáneamente varios sistemas operando al mismo tiempo, como ferias,
congresos, etc.

Otra fuente de interferencia son los armónicos de las estaciones de radio FM y los transmisores
de comunicaciones. Los potentes transmisores de estaciones de FM normalmente tienen una
pequeña cantidad de salida al doble de su frecuencia operativa (el «segundo armónico»), y éste
puede ser una fuente de interferencia para los sistemas inalámbricos que operan en la banda VHF
de televisión. A menos que la potencia del transmisor sea alta y el transmisor esté cerca, es rara la
interferencia de esta fuente. Aun así, es mejor evitar frecuencias inalámbricas que estén cerca de
los armónicos de las estaciones locales de radio FM.

Las salidas espurias de varios tipos de equipos de radio frecuencia son una fuente ocasional de
interferencia. Los sistemas de televisión por cable, los receptores de comunicaciones, los
teléfonos inalámbricos, los mandos de apertura de puertas de garajes e incluso los receptores
domésticos de televisión y radio FM pueden causar interferencia en algunos casos que, si bien no
son muy habituales, pueden ser perfectamente posibles. Cuando se hayan eliminado las fuentes
obvias de interferencia, siempre es bueno sospechar de cualquier dispositivo electrónico capaz de
transmitir o recibir una señal de radio frecuencia, o que use radio frecuencia en su funcionamiento.

La solución de los problemas de RFI casi siempre pasa o bien por la eliminación de la fuente de
señal que está interfiriendo, o por cambiar la frecuencia operativa del sistema inalámbrico.

La interferencia eléctrica casi nunca es intencionada. Con pocas excepciones, el equipo que


causa los problemas eléctricos de interferencia no ha sido diseñado para ser una fuente de
energía de radio frecuencia. A menudo, la interferencia es el resultado de un defecto, fallo o
problema de mantenimiento que puede corregirse más o menos fácilmente. Algunos tipos de
equipo electrónico simplemente tienden a generar la interferencia en el curso normal de
funcionamiento.
Se exige a los fabricantes que diseñen y fabriquen sus productos para que no causen
interferencias dañinas. Los fabricantes hacen todo lo que pueden para cumplir con estas
normativas, porque pueden sufrir multas graves por la venta de dispositivos que no cumplan con
las normas.

No obstante, ciertos tipos de equipo, como los equipos de iluminación y maquinaria eléctrica
industrial, no están cubiertos por estas normativas. Además, los equipos electrónicos que cumplen
con los requisitos gubernamentales, todavía pueden interferir con los sistemas inalámbricos si no
se toman ciertas precauciones. El tiempo, el uso y el mantenimiento inadecuado también pueden
pasar factura al equipo y pueden causar que se vuelva una fuente de interferencia en el futuro.

Hay tres tipos básicos de interferencia eléctrica: el ruido del equipo eléctrico, el ruido generado por
los dispositivos electrónicos como los ordenadores, y la interferencia de las fuentes naturales
como los relámpagos. Quizás sorprendentemente, todas las formas de interferencia eléctrica son
relativamente raras y responden a sólo un pequeño porcentaje de problemas de interferencia de
todos los sistemas inalámbricos. En gran parte, esto se debe a que la reducción de las
interferencias dañinas se ha vuelto una prioridad tanto para los gobiernos como para la industria
en los últimos años. Las mejoras en el diseño del equipo inalámbrico también han contribuido. 

Los retardos digitales, los procesadores de efectos digitales y otro equipamiento que contenga
procesadores de señales digitales DSPs son más propensos a causar interferencias que los
ordenadores.

Esto es porque tales dispositivos están a menudo montados en el mismo armario o bastidor del
equipo como los receptores inalámbricos. Generalmente, este tipo de interferencia es sólo un
problema cuando el receptor está cerca del dispositivo digital. Por ejemplo, un receptor
inalámbrico que esté experimentando interferencia grave cuando se monta directamente sobre un
dispositivo digital podría estar libre de problemas cuando se mueve tan solo a unos 30 centímetros
de distancia de la unidad digital.

Un dispositivo digital puede generar una interferencia que viaje de regreso a través del cableado
de corriente alterna o los cables de audio, alcanzando así eventualmente al receptor inalámbrico.
A frecuencias más altas, la interferencia podrá viajar a veces por fuera de los cables al receptor.
Separar físicamente los dispositivos y sus cables de corriente y de audio, normalmente minimizará
el problema. En unos pocos casos, usar una fuente de alimentación independiente para el
dispositivo digital o instalar un filtro de línea podría ser una solución eficaz.

Las fuentes naturales, principalmente los relámpagos, responden a sólo un porcentaje muy
pequeño de los problemas eléctricos de interferencia. Los diseños mejorados han hecho a los
receptores menos vulnerables a los estallidos ruidosos de radio frecuencia de los relámpagos. Sin
embargo, estos estallidos ruidosos en la línea de corriente alterna entrante pueden causar
problemas a los receptores inalámbricos, sobre todo cuando el relámpago caiga sobre las líneas
de corriente. En áreas donde los relámpagos son comunes, los protectores de sobretensión con
los filtros de línea de corriente alterna de alto rendimiento pueden ser una sabia inversión.

La maquinaria eléctrica y los sistemas de iluminación son fuentes de interferencia eléctrica.


En la mayoría de los casos, la interferencia es el resultado de las chispas, la formación de arcos y
las descargas eléctricas. En muchos casos, la interferencia es producida por los dispositivos de
control eléctricos como los controles de velocidad de un motor, los controladores de temperatura y
los controladores de nivel de iluminación. El equipo de alto voltaje, sobre todo los letreros de neón,
también es una fuente conocida de interferencia.

La intermodulación es un tipo de interferencia que aparece ocasionalmente en los sistemas de


micrófonos inalámbricos. La intermodulación difiere de otras formas de interferencia en que ésta
se crea en el propio sistema inalámbrico, no directamente por alguna fuente externa.
La interferencia debida a la intermodulación se produce por señales fuertes que generalmente no
están cerca de esa frecuencia inalámbrica. En cambio, estas señales fuertes sobrecargan algún
circuito en el receptor inalámbrico, causando que el circuito genere internamente armónicos de
esas señales fuertes. Estos armónicos luego se combinan o mezclan en el receptor, para crear
una nueva frecuencia que no estaba presente en la entrada del receptor. Esta nueva frecuencia
creada, llamada «producto de intermodulación», interfiere con el sistema inalámbrico, de forma
similar a otras fuentes de interferencia.

Resolviendo los problemas de interferencia

La interferencia es molesta y a menudo frustrante, sobre todo cuando los problemas son
intermitentes o cuando parece que un problema se ha resuelto, sólo para volver a aparecer poco
después. Los esfuerzos para corregir los problemas de interferencia también son a menudo
complicados por el hecho de que hay varios tipos de interferencia y cada uno requiere un
concepto diferente y una solución distinta.

A veces, los problemas de interferencia tienen causas muy básicas. Para evitar perder el tiempo
en un problema fácilmente corregible, es recomendable verificar en primera instancia los puntos
siguientes:

•Asegurarse que ningún transmisor de radio, incluyendo el transmisor del sistema o


aquellos para otros sistemas inalámbricos, esté a menos de, aproximadamente, entre 3 y
4,5 m de las antenas receptoras inalámbricas. Esto puede sobrecargar los receptores y
puede aumentar las probabilidades de interferencia.
•Asegurarse de no permitir que las antenas del receptor se toquen una con otra al colocar
los receptores. Verificar especialmente que las antenas de un receptor no toquen, o se
acerquen demasiado a las de otro receptor. Intentar proporcionar por lo menos 25
centímetros de separación entre las antenas de cualquiera de los dos receptores.
•Verificar que todos los transmisores dispongan de baterías en buen estado. El bajo voltaje
de las baterías con poca carga puede causar que algunos transmisores generen molestas
interferencias. Ante cualquier duda, lo mejor es instalar una batería alcalina nueva y
totalmente cargada en todos los transmisores inalámbricos.
•Si se utiliza un sistema combinado de mano + petaca con dos transmisores en la misma
frecuencia, o dos sistemas inalámbricos en la misma frecuencia, asegurarse de que ambos
transmisores no puedan encenderse al mismo tiempo.
•Revisar el ajuste del control del silenciador (squelch) en el receptor. Un ajuste más
elevado del silenciador proporcionará mejor protección contra la interferencia. Sin
embargo, como un ajuste elevado puede provocar una reducción en la gama operativa,
fijar el control a la posición más baja que consiga eliminar la interferencia de forma fiable.
A veces, sin embargo, el problema real está en otra parte. Por ejemplo, las estaciones de radio AM
pueden presentar ruido en un sistema de audio a través de los circuitos de entrada del mezclador
o de los amplificadores. Debido a que la interferencia simplemente es una estación radio, es fácil
llegar a la conclusión de que proviene del sistema inalámbrico. Reconocer la fuente real del
problema puede a ayudar a evitar los esfuerzos infructuosos para corregir un problema inexistente
del sistema inalámbrico.

Tomar las precauciones simples enumeradas a continuación reducirá enormemente las


probabilidades de que la interferencia sea un problema.

•Asegurarse que las frecuencias inalámbricas no estén en el canal local de televisión.


•Verificar todas las frecuencias inalámbricas en uso para asegurarse que no haya dos
sistemas en la misma frecuencia.
•Verificar para asegurarse que no haya dos frecuencias inalámbricas que estén demasiado
cerca. En general, se recomienda un espacio mínimo de 1 MHz entre los sistemas.
•Si se usa un número considerable de sistemas, las condiciones de funcionamiento serán
difíciles y será probable que haya interferencia; hay que considerar el uso de equipo más
sofisticado. Los sistemas de mayor calidad podrán rechazar mejor la interferencia.
•Antes de usar un sistema en una nueva ubicación u otra ciudad, hay que volver a verificar
si hay nuevos problemas. Cambios pequeños en las condiciones de funcionamiento podrán
causar interferencia donde antes no la había.
•De nuevo, revisar el ajuste del control del silenciador en el receptor.
•Una vez más, asegurarse de que todas las baterías sean nuevas y estén totalmente
recargadas. Las baterías poco cargadas harán el sistema más susceptible a la
interferencia.
•Apagar el equipo electrónico innecesario, sobre todo los ordenadores, reproductores de
CD y otros dispositivos digitales. Éstos son una causa relativamente común de
interferencia inalámbrica, sobre todo si están cerca del receptor.
•Si es necesario el uso de ordenadores o dispositivos digitales, es recomendable situarlos
a una distancia de al menos 1 metro del receptor inalámbrico y sus antenas.

Maximizar la distancia operativa


La gama de distancia de funcionamiento no debe ser un problema frecuente con los sistemas
inalámbricos de calidad. Todos los sistemas inalámbricos Audio-Technica tiene un margen de
seguridad incorporado que asegura el funcionamiento fiable en la gran mayoría de situaciones.
Sin embargo, cuando el entorno de funcionamiento es particularmente difícil o la aplicación es
especialmente desafiante, las sugerencias que se ofrecen a continuación podrán ayudar a obtener
los mejores resultados:

•Para obtener una mayor distancia de funcionamiento, es más apropiado utilizar un


sistema inalámbrico de diversidad.
•Asegurarse de que existe una trayectoria en línea despejada y sin obstrucciones entre las
antenas del receptor y el transmisor. Los objetos de metal entre el transmisor y el receptor,
incluyendo pantallas o andamios, normalmente reducirán enormemente la distancia. No
montar los receptores detrás de otro equipo, en el suelo, o en cuartos traseros.
•Cuando la distancia es muy importante, hay que considerar la opción de usar un equipo
de mayor calidad. Los sistemas más caros normalmente tienen los receptores más
sensibles, que permiten trabajar a mayores distancias.
•Un ajuste alto en el squelch podría provocar una reducción en la distancia operativa. Si los
problemas de interferencia requieren una configuración de alto silenciamiento, elimina la
interferencia o cambia la frecuencia para evitar la pérdida de distancia.
•Mantener todos los transmisores a una distancia de al menos 3 m de los receptores y sus
antenas. Los transmisores podrían cargar excesivamente al receptor y podrían reducir su
sensibilidad, además de, probablemente, causar interferencia.
•Usar sólo baterías alcalinas de la máxima calidad para los transmisores. Otros tipos de
baterías podrían tener un voltaje demasiado bajo o una capacidad inadecuada para que el
transmisor logre una salida a potencia completa.
•Para los transmisores tipo petaca de UHF, mantener el cable del micrófono lejos de la
antena del transmisor.
•No permitir que las antenas del receptor se toquen. Para obtener mejores resultados,
mantener las antenas lo más lejos posible de los diferentes receptores.
•Montar las antenas del receptor tan alto como sea factible, si es posible, por lo menos de
2,5 a 3 m sobre el suelo o escenario. Mantener las antenas lejos de los objetos de metal,
incluyendo cables, cañerías, armarios, andamios y soportes para los revestimientos
acústicos del techo. Asegurarse que haya una trayectoria en línea despejada y sin
obstrucciones entre las antenas del receptor y el transmisor.
•Es importante asegurarse de que el equipo inalámbrico a tenido un mantenimiento
adecuado. Después de un largo período de uso, los receptores inalámbricos pueden
perder sensibilidad y la potencia de los transmisores puede decaer. Si la distancia de
transmisión no es lo que fue una vez y no hay ninguna otra causa obvia, será necesario
someter el equipo a una revisión de mantenimiento.
 Técnicas del Silenciador

Los circuitos del detector en los receptores de los micrófonos inalámbricos generan ruido de audio
de alto nivel cuando no está presente la señal de entrada. Si se permite su paso al sistema de
audio, este ruido sería intolerable para los oyentes, y podría suponer un riesgo grave para los
amplificadores y altavoces. Para que un sistema de micrófonos sea útil, el receptor debe incluir
alguna forma de circuitería silenciadora para silenciar la salida de audio cuando no hay presente
ninguna señal de audio.

La forma más simple del circuito del silenciador monitoriza la señal de entrada de radio frecuencia
al receptor, y fija en silencio la salida de audio si el nivel de la señal cae por debajo de lo necesario
para obtener un audio satisfactorio. Si el circuito del silenciador está correctamente ajustado y
todo funciona correctamente, el receptor sólo producirá audio que sea de calidad aceptable. En
otros momentos, la salida del receptor quedará en silencio. Este tipo de silenciador trabaja
sumamente bien a menos que haya una interferencia presente.

La interferencia complica la situación considerablemente. Las señales que interfieren pueden


engañar al receptor haciendo que no fije el silencio en la salida de audio, sobre todo cuando el
transmisor inalámbrico está apagado. Para hacer frente a este problema, una solución es hacer
que el punto de silenciamiento sea ajustable.

A menudo será posible encontrar una configuración del silenciador que elimine el silencio del
receptor cuando se reciba señal del transmisor con la fortaleza adecuada, pero no cuando lo que
está presente es la señal más débil de interferencia. Desgraciadamente, una configuración del
silenciador más alta, normalmente reducirá también la distancia operativa máxima del sistema
inalámbrico. Esto es porque el transmisor deberá estar relativamente cerca para entregar la señal
con la consistencia adecuada al receptor.

Para ayudar a superar este problema, se han desarrollado otras técnicas del silenciador más
complicadas. Una es agregar un tono piloto de alta frecuencia para la señal del transmisor. El
receptor verifica las señales entrantes para ver si el tono piloto está presente. Si no lo está, el
receptor asume que la señal no es de su propio transmisor y mantendrá al receptor en silencio
aun cuando la señal que interfiere sea muy fuerte. Esta forma del silenciador generalmente se
denomina silenciador de «tono piloto» o «tono codificado».

Un tercer concepto es supervisar el nivel de ruido de alta frecuencia en la salida del detector del
receptor. Un nivel alto de ruido indica que la señal que se recibe, está siendo interferida, o que no
está en la frecuencia correcta y probablemente sea una señal errónea, o que tiene otras
características que indican que no es la señal deseada. Esta técnica se denomina habitualmente
como silenciador de «modo dual».

Se han usado otras combinaciones de circuitos del silenciador y técnicas más complicadas.
Desgraciadamente, ninguna es 100% seguro.

Los sistemas del silenciador de tono piloto pueden ser engañados por la intermodulación. Un
producto de intermodulación causado por un transmisor con un tono piloto y otra señal tendrán
presente el tono piloto. Similarmente, una señal fuerte y limpia que interfiere en la frecuencia
correcta engañará a un receptor con silenciador de modo dual.

Squelch ajustable vs Tone Lock

Algunos sistemas inalámbricos de Audio-Technica, como la Serie 3000, incluyen un ajuste


denominado squelch en el receptor. Se trata de un circuito detector que funciona de forma análoga
a una puerta de ruido. Cuando el receptor no detecta una señal de radiofrecuencia superior a
cierto umbral, el circuito detecto enmudece la señal de audio. Consulta en el manual de tu sistema
inalámbrico A-T si éste cuanta con squelch ajustable.

Cuando el receptor detecta una señal RF procedente de cualquier fuente, el squelch se abre y
permite el paso de la señal de audio. Si el receptor detecta una señal RF procedente de una
emisora de TV digital (DTV), es posible que la interferencia de radiofrecuencia pueda ser
escuchada a través del sistema de sonido. Este es el motivo por el que es muy importante realizar
un barrido automático de frecuencias en el sistema inalámbrico.

Lo primero, es comprobar que el sistema inalámbrico posee capacidad de realizar el barrido de


frecuencia. Si no es así, ajustar el squelch puede ser un método efectivo de reducir las
interferencias RFI, pero esto tiene truco…

En la mayoría de los casos, no será necesario ajustar el squelch. Sin embargo, dentro de las
limitaciones normales del sistema inalámbrico, el nivel de silenciamiento se puede usar para
reducir los problemas de RFI, siempre teniendo en cuenta que se producirá una disminución de la
gama operativa.

Es posible que un ajuste muy drástico en el nivel de squelch reduzca en cierta medida la distancia
máxima a la que puede trabajar el sistema inalámbrico. Para conseguir unos resultados
adecuados, cuando se reduzca de forma sensible el nivel de squelch, será necesario colocar el
transmisor más cerca del receptor.

El squelch ajustable no debe ser confundido con el Tone Lock, un avanzado sistema patentado
por Audio-Technica, y que incorporan algunos de sus modelos más emblemáticos.

Aunque el squelch Tone Lock no puede ser ajustado, tanto el squelch ajustable como el squelch
Tone Lock trabajan conjuntamente para conseguir la mejor calidad de audio posible. El squelch
Tone Lock enmudece solo el audio, permitiendo que cualquier señal de radiofrecuencia aparezca
en el medidor “RF” del receptor.

El squelch Tone Lock se abre solo cuando el receptor detecta un transmisor compatible,
reduciendo en gran medida la posibilidad de interferencias audibles cuando el transmisor está
apagado. Esto se consigue utilizando un tono incrustado en la señal enviada por el transmisor.
Este tono, denominado tono piloto, debe estar presente antes que el receptor autorice el
procesado de la señal de audio. Así, es necesario utilizar transmisores y receptores que
pertenezcan a la misma serie, y no deben ser utilizados con componentes pertenecientes a otras
series de Audio-Technica (a menos que se especifique otra cosa en las hojas de características
técnicas de cada equipo), y tampoco debe intentarse emparejar transmisores o receptores
fabricados por otras firmas.
Tipos de antenas para audio inalámbrico: guía básica
Hoy en día es rara la aplicación en directo en la que no tenemos que enfrentarnos a sistemas
inalámbricos, por lo que es bueno conocer cómo funcionan y saber qué nos aporta cada uno,
sobre todo en el caso de las antenas. Hay muchos tipos, y son las que van a marcar en gran
medida la eficiencia de nuestro sistema.
Tipos de antenas omnidireccionales
Son las que con más frecuencia nos vamos a encontrar en el día a dia. Podemos diferenciar dos
tipos.
Antenas de 1/4 de la longitud de onda monopolo
Sólo deben ser usadas cuando podamos montarlas directamente al receptor o distribuidor, dado
que no permiten su posicionamiento remoto. Para poder realizar una recepción adecuada
requieren de un plano de tierra (ground plane), el cual se recomienda que sea una superficie
reflectante aproximadamente del mismo tamaño de la antena en al menos una dimensión.
Son las antenas que encontramos en la mayoria de transmisores de micrófonos de diadema,
solapa... así como en los in-ears. Como su nombre indica, miden 1/4 de la longitud de la onda
que captamos.

Antenas de 1/2 de longitud de onda dipolo


Este tipo de antenas no necesitan plano de tierra, por lo que se pueden montar de manera remota.
En teoría tienen 3 dbi más de ganancia frente a las de 1/4, aunque en la práctica pocas veces se
cumple.

Si no necesitamos poner de manera remota nuestras antenas, no tenemos porque cambiarnos a


estas.

Debemos recordar siempre que estas antenas tienen un patrón polar omnidireccional, por lo que
no tiene ningún sentido apuntar su extremo hacia nuestra fuente transmisora, lo cual es muy
habitual. Vamos a verlo.
Nuestra antena omni en este caso sería la z. No debemos orientar el extremo de esta z (nuestra
antena) a la fuente transmisora, dado que su patrón polar no actúa de esa manera como se puede
ver en la imagen.
Si queremos tener una buena recepción con nuestras antenas omni bastará con:
•Orientarlas a la fuente transmisora respecto a su patrón polar.
•Ponerlas a una altura suficiente que evite obstáculos que puedan perjudicar a la recepción.
•Separar las antenas 1/4 de la longitud de onda de nuestra onda a captar (aproximadamente) para
tener una buena recepción diversity.
•Si estamos trabajando con varios receptores —cada uno con sus propias antenas— y queremos
separarlos para que no interactúen entre ellos, siempre sera más eficiente separarlos
verticalmente que horizontalmente.
•Cuando usemos más de 4 sistemas inálmbricos es recomendable plantearnos usar un antenna
splitter

Tipos de antenas unidireccionales

Para ciertas aplicaciones donde necesitamos cubrir grandes distancias, debemos sacrificar la


cobertura que nos entregan las antenas omnidireccionales a cambio de una mayor ganancia.
Log periodic antenna

Es uno de los tipos de antenas más extendidos a dia de hoy. Seguramente por el nombre no nos
suene tanto, pero después de ver esta foto seguro que sí:

Estas antenas tienen una sensibilidad proporcional que va disminuyendo según nos acercamos


al final de la antena. Tienen buen rechazo frente a interferencias externas que no están en su
rango de captación. Aun así, debemos tener en cuenta que estas antenas dentro de su rango de
captación amplifican por igual la señal de RF que captan, por lo que si tenemos una interferencia
dentro de nuestro rango a captar tambien se va a amplificar. En ese caso, nos puede interesar
un RF filter.

Ejemplo: tenemos una antena de este tipo que capta el rango de 470 MHz a 690 MHz. Si tenemos
nuestro micrófono en 500 y una interferencia en 550, ambos se van a amplificar.
Suelen aportar una ganancia de 7dbi aproximadamente.
Recomendaciones
•Si usamos un amplificador de antena, siempre debemos situarlo en la propia antena (como se ve
en la imagen anterior), dado que si lo colocamos en el receptor estamos amplificando también
todo el ruido que se pueda inducir a lo largo del cable, además de amplificar una señal más débil
debido a las pérdidas producidas por la longitud del cable.

•Para que la técnica diversity sea efectiva, debemos separar nuestras antenas al menos 1/4 de la
longitud de onda a captar.
•No se deben separar demasiado las antenas, ya que se pueden ver afectadas por interferencias
externas distintas. Podría darse el caso de que nuestro receptor seleccione la antena B, que tenga
más nivel de RF (debido a las interferencias que sufre en su posición) pero menos audio; es decir:
no se cumple la técnica diversity de manera efectiva.
•Nunca colocar las antenas receptoras demasiado cerca de nuestro transmisor, dado que
podemos tener RF overload.
•Colocarlas siempre en alto, libres de obstáculos-
•Tener al menos unos 20 MHz de espacio entre el rango de antenas receptoras y transmisoras.
•Nunca poner las antenas transmisoras y receptoras demasiado cerca.
•Usar siempre cable de 50 ohmnios, si es posible RG-8x.
•Cuando decidamos introducir un amplificador de RF en nuestra cadena, debemos ser
coherentes. Es decir, si estoy perdiendo 8 dbs debido a que pongo un cable de 20 metros cuando
me valdría usar uno de 10, será mas lógico cambiar el cable que poner un booster. Debemos
saber siempre qué pérdidas nos está produciendo el cable.
Antena helicoidal

Este tipo de antenas están ganando gran popurlaridad gracias a su uso en sistemas de in-ear
(como antena transmisora).

Combinan la alta ganancia con un amplio rango de frecuencia. De hecho, tienen unos 12 dbi de
ganancia respecto a los 7 de la log periodic. A cambio, la cobertura es algo más estrecha: unos 60
grados respecto a los 120 que nos pueden ofrecer las log periodic.
Su uso extendido en in ears se debe a que estas antenas no discriminan respecto a la
polarización. Es decir, debido a su transmisión circular, trabaja bien con antenas orientadas tanto
horizontal como verticalmente. Y esto es muy importante, dado que el 95% de los in ear tienen
antenas de 1/4 de longitud de onda, de polarización fija, y eso causaba que cualquier movimiento
del receptor generase drop outs. Con las antenas helicoidales dado su radiación de 360 º
evitamos esto.
Aparte de todo esto, es muy importante tener herramientas que nos permitan saber cómo está
de saturado el espectro donde queremos poner nuestras frecuencias, dado que aunque
tengamos nuestras antenas bien colocadas, cualquier interferencia con mayor potencia de
transmisión que nosotros nos va a tirar todo el trabajo por la borda. Pero eso da para otro tutorial.
Por último, aunque estas antenas son las más utilizadas, hoy en dia existen un sinfín de antenas
con distintas carácteristicas. Por poner un ejemplo, este modelo nos aisla de interferencias
externas creando una especie de "cueva F" en el escenario:

También podría gustarte