Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA 4 – Esquema
Derecho Condiciona interpretación
Case law
jurisprudencial de ley: binding precedent
Fácil adaptación a la
Precedentes globalización
2
Law reporting
Conocimiento del
case law Case method
El sistema del common law
Ideas clave
La clave del razonamiento en el sistema de case law está en las reglas y principios
comunes que se infieren utilizando la inducción como método de razonamiento y,
especialmente, el expediente clave de la metodología inductiva: el recurso a la analogía.
B». Fijémonos bien en los diversos elementos del esquema. En primer lugar, «C» es el
elemento clave para entender la fuerza suasoria del argumento de autoridad. «C», es
decir, nuestro tribunal, debe ser una autoridad reconocida formalmente como
competente para emitir precedentes.
Por ello, a la hora de emitir un precedente debe hacerlo gozando plenamente de las
características de cualquier autoridad en el plano netamente racional: la
independencia, la imparcialidad, la coherencia interna en la argumentación,
razonabilidad justificada, congruente y fundada en criterios tópicos de
razonamiento generalmente aceptados o compartidos, objetivos y verificables por
terceros. Adviértase que las dos primeras características son también características
comunes a todo órgano jurisdiccional y denominadores predicables del ejercicio de la
jurisdicción tanto en el civil law como en el common law, tal y como nos enseña el
derecho procesal comparado.
Clases de precedentes:
Puede suceder también que la decisión tomada por un órgano jurisdiccional pueda
ser acogida como precedente en casos análogos al resuelto por otros tribunales del
mismo grado que aquél que la emitió. Entonces hablamos de horizontal stare decisis
entre órganos jurisdiccionales del mismo grado, para los cuales el precedente tiene
un efecto meramente persuasivo (persuasive precedent).
El principio del stare decisis refiere la necesidad de resolver un caso judicial ex novo
atendiendo para ello al precedente, si hubiere entre ambos una misma identidad de
razón, que debe ponerse de manifiesto tras la oportuna comparación de ambos casos a
través del razonamiento por analogía.
En ese supuesto, y solo entonces, procede la aplicación del principio stare decisis et
quieta non moveré. Debe estarse a lo decidido anteriormente, a menos que sea
palmariamente absurdo o injusto aplicar la regla anterior al caso nuevo, pero fuera de
esta situación hipotética, debemos deferencia a los juicios pasados en tanto no exista
ninguna razón sólida que nos lleve a pensar que entonces los jueces actuaron sin
ninguna consideración.
El principio stare decisis despliega sus efectos en el case law angloamericano como
una regla de carácter general y, por ello, regla no absoluta sino matizable atendiendo
a las circunstancias de cada caso concreto.
El principio del stare decisis está sometido a diversas excepciones que confirman su
carácter de regla general de razonamiento en el sistema de common law. De ahí que
Sin embargo, la distinción no es tan evidente como prima facie parece. La ratio
decidendi es un concepto jurídico difícil de precisar precisamente por la necesidad de
su búsqueda en el cuerpo de motivos que integran el razonamiento de cada caso y su
difícil determinación. A menudo acontece una enorme dificultad para desentrañar la
ratio decidendi entre las razones del caso por estar entremezclada en el cuerpo de los
motivos con los obiter dicta e, incluso, pueden existir varias rationes decidendi en un
mismo caso, aumentando aún más la complejidad de su hallazgo. La ratio decidendi se
configura como el elemento de la fundamentación judicial dotado de efecto vinculante,
concibiéndose como la parte del caso citada como precedente, mientras que los obiter
dicta solo tendrían un efecto meramente persuasivo para la decisión de casos
posteriores.
En los Estados Unidos los casebooks, aparecen de la mano del profesor LANGDELL,
Decano de la Facultad de Derecho de Harvard, que en 1871 publica el primer libro de
este género en Estados Unidos: A Selection of Cases on the Law of Contracts,
inaugurando así el estudio del Derecho en Harvard a través del llamado case method,
que en sentido estricto supone la conjunción de tres elementos metodológicos de
enseñanza novedosos.
El juez en los Estados Unidos mantiene una relación dialéctica con la ley mucho más
rica que la de su homólogo inglés. Todos los jueces estadounidenses, y enfatizamos ese
todos los jueces estadounidenses, pueden decidir no aplicar una ley pertinente al caso
concreto cuando consideren que dicha ley vulnera la Constitución federal. El ejercicio
del control de constitucionalidad de las leyes se practica de forma difusa y cualquier
tribunal estadounidense tiene la posibilidad de pronunciarse sobre la
inconstitucionalidad de una ley rechazando su aplicación en el proceso
concreto. No se procede a declarar judicialmente la inconstitucionalidad de la ley
como sucede en los tribunales constitucionales de civil law, sino a establecer un
precedente dotado de autoridad vinculante (binding precedent), que obliga a otros
tribunales a tenerlo en cuenta en casos análogos al resuelto por el precedente conforme
al principio de stare decisis. He aquí el enorme poder de los jueces norteamericanos.
Lo + recomendado
No dejes de leer…
+ Información
A fondo
Actividades
Competencias generales
Adquirir una actitud crítica ante la realidad y las ideas, y de apertura e interés por el
trabajo intelectual y sus resultados.
Expresar y transmitir adecuadamente ideas en castellano por escrito ante un público
tanto especializado como generalista.
Buscar, seleccionar, analizar y sintetizar información para poder formular juicios
que procedan de una reflexión personal sobre temas académicamente relevantes.
Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal de una forma
profesional.
Interpretar textos jurídicos y analizar críticamente las instituciones sociales, desde
una perspectiva interdisciplinar utilizando los principios jurídicos y los valores y
principios sociales, éticos y deontológicos como herramientas de análisis.
Tomar conciencia de otras realidades culturales, jurídicas y políticas, y ser capaz de
descubrir las aportaciones que cada una de ellas ha hecho a la realidad jurídica de
nuestra nación.
Competencias específicas
Descripción de la actividad
Debes expresar también una valoración personal de la enseñanza del derecho desde
la perspectiva comparada.
Test
1. ¿Qué es el overruling?
A. Es la técnica propia del stare decisis que da continuidad a los precedentes.
B. Es una técnica judicial que permite el abandono de precedentes por los
tribunales superiores en casos que presenten un razonamiento análogo al resuelto
por el precedente.
C. Es el efecto del precedente vinculante.
D. Es el efecto del precedente persuasivo.
5. ¿Qué es el distinguishing?
A. Una forma de diferenciar casos que resuelven supuestos de hecho análogos sin
llegar a modificar el precedente.
B. Una forma de introducir modificaciones respecto a la comparación de casos
análogos modificando parcialmente el precedente.
C. El producto del law reporting.
D. Es un expediente jurídico desconocido en el common law inglés.