Está en la página 1de 3

CASO ROSENDO RADILLA PACHECO

El caso Radilla Pacheco se refiere a la responsabilidad internacional del Estado


Mexicano por la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco por partes de
las fuerzas armadas de México. Este señor fue un campesino comerciante de
ganado líder social ejemplar y compositor de corridos especial sobre la realidad de
México, lo que ocasiono revuelo ya que las personas encontraban en esos
corridos la realidad vivida y les dio motivos para luchar y organizarse para la
defensa de los derechos humanos.
Rosendo Radilla fue detenido ilegalmente en un retén militar de la secretaria de la
defensa nacional Mexicana, y el motivo de su detención fue componer corridos a
Lucio Cabañas (maestro rural, líder estudiantil y jefe del grupo armado Partido de
los pobres) lo llevaron a un cuartel militar y de allí no se supo más de él, fue
víctima de desaparición forzada. La familia Radilla realizó denuncias formales ante
autoridades como la Comisión Nacional de los derechos humanos, la Procuraduría
General de la Justicia, Procuraduría General de la Republica.
A la fecha se han tramitado seis denuncias penales ante distintas estancias, sin
embargo la actual Fiscalía General de la República Mexicana no ha impuesto
ningún delito a pesar alguna por esta desaparición forzada.
Ante la reiterada negativa de las autoridades Mexicanas para resolver este caso,
sus familiares, la Asociación de familiares de detenidos desaparecidos y víctimas
de violaciones de derechos humanos en México y la comisión mexicana de
defensa y promoción de los derechos humanos llevaron el caso ante el sistema
internacional de derechos humanos.
El 23 de noviembre de 2009 la corte internacional de derechos humanos emite
una sentencia condenatoria contra el Estado de México por la violación a los
derechos al reconocimiento de la personalidad a la libertad formal a las garantías
judiciales y a la protección judicial de Rosendo Radilla Pacheco debido a la
desaparición forzada cometida por elementos militares, de la cual es víctima, esto
en conexión con la obligación de respetar los derechos de la convención Mexicana
sobre derechos humanos y la convención internacional de la desaparición forzada.
El tema relativo al control de convencionalidad se muestra como una cuestión más
complicada, ya que no es ordenado como medida de reparación ni como
obligación directa, pero sí se encuentra en el texto de la sentencia como parte de
las consideraciones relativas al análisis de las medidas de satisfacción y garantías
de no repetición determinadas como parte de las medidas de reparación, y de
manera específica, respecto a la determinación que tomó la CoIDH en cuanto a
que no debía ser modificado el artículo 13 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, relativo al fuero de guerra, al considerar que el
problema planteado en el caso bajo análisis estaba en el artículo 57 del Código de
Justicia Militar y no en el texto constitucional.
El control de convencionalidad en el sistema interamericano de derechos
humanos, no es ninguna novedad, ya que, tal vez no con ese término pero sí en
cuanto a objetivo y fines, su origen se remonta al momento en que entró en vigor
la Convención Americana sobre Derechos Humanos, 5 al encontrarse prevista en el
artículo 62.1 y .3 de ese tratado la competencia en ese ámbito de la CoIDH. Esto
es así, porque ahí se dispone expresamente que la Corte Interamericana tiene
competencia para conocer de cualquier caso relativo a la interpretación y
aplicación de las disposiciones de la CADH que le sea sometido a su
consideración,6 esto es, que el tribunal interamericano es el encargado de revisar
que los actos y hechos de los Estados que han reconocido su competencia se
ajusten a las disposiciones de la Convención Americana, de vigilar que el hacer o
no hacer de los Estados se ajuste a la regularidad del tratado y, con ello, de
asegurar y hacer efectiva la supremacía de éste.
El caso radilla tuvo un gran impacto en el sistema jurídico mexicano y propicio
avances significativos en materia de derechos humanos, es la primera sentencia
por violación a derechos humanos en contra del estado Mexicano, obligó a la
discusión y a la posterior reforma al código de justicia militar para que los casos de
violaciones de derechos humanos en los que estén involucrados civiles sean
resueltos en jurisdicción civil. y no en militar, promovió la fijación de criterios de
interpretación en materia de derechos humanos, que culminaron con la aprobación
de una reforma constitucional en el 2011, otorgando estatus constitucional a los
derechos humanos contenidos en tratados internacionales, lo que ha ampliado y
fortalecido la exigibilidad de los derechos humanos, potenciando así las
herramientas y capacidades de la sociedad civil para la defensa de sus intereses y
la denuncia de los actos y omisiones de funcionarios públicos en México
La corte ha establecido que tomando en cuenta la naturaleza del crimen y el bien
jurídico lesionado, la jurisdicción penal Militar no es fuero competente para
investigar y, en su caso, juzgar y sancionar a los autores de violaciones de
derechos humanos sino que el procedimiento de los responsables corresponde
siempre a la justicia ordinaria.
Con la sentencia del caso Rosendo Radilla Pacheco detona la falta de intereses
por parte del Estado de perseguir el delito. Ya que con más de 33 años de la
desaparición, es cuando se hace justicia, y no precisamente por parte del Estado
Mexicano, sino de un ente Internacional. Con la desaparición de Radilla se
violaron los derechos de libertad de expresión, consagrado en el artículo 6 de
nuestra Constitución, el derecho a la vida, a la integridad personal, derecho de
libertad personal, y libertad de pensamiento.
Con estas sentencias en la que el Estado Mexicano ha sido responsable, no existe
otra opción que la armonización de la legislación interna, de tal manera que
abarque mayor cobertura por la protección de los derechos humanos.

También podría gustarte