Está en la página 1de 12

COMPETENCIA DISEÑO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES

CASO 1

Autor Hugo Villacís Salazar


Area Instalaciones Industriales
Tema PLANEAMIENTO DEL SISTEMA
Formato
Señalar la respuesta correcta de cada literal con el numeral que le
corresponde.
a) La estimación de la demanda de potencia máxima de una
instalación es utilizada en el diseño de dos etapas;
b) Es la relación de la demanda máxima que se establece a un
mismo tiempo y la carga instalada.
c) Cociente entre la potencia efectivamente demandada por la
carga, y la potencia nominal de la misma.
d) Cargas de motores y equipos eléctricos en general; cargas de
Planteamiento iluminación y Cargas asociadas a tomas especiales.
1) Factor de Demanda.
2) En una instalación industrial, generalmente existen tres tipos de
cargas.
3) Contrato de suministro de energía y la Capacidad del
transformador.
4) Factor de Utilización.

Opcion A a2,b4,c1,d3 Argumento de opción A

Opcion B a3,b1,c4,d2 Argumento de opción B

Opción C a4,b2,c3,d1 Argumento de opción C

Opción D a1,b3,c2,d4 Argumento de opción D


Respuesta correcta Opción B Referencia bibliográfica
Dificultad a priori (baja,
media, alta) Baja

CASO 2

Autor Hugo Villacís Salazar


Area Instalaciones Industriales
Tema ESTUDIOS DE VOLTAJE
Formato

Para los enunciados siguientes, señalar el literal correcto con el


numeral que se asocia:
a) Parte de la tensión normal de servicio.
b) Sobretensiones internas de maniobra.
c) Sobretensiones producidas por contorneo inverso.
d) desconexión brusca de carga al extremo de una línea.
e) Sobretensiones inducidas.
1) Tensión nominal del sistema, tensión máxima del sistema,
Planteamiento tensión máxima de equipamiento.
2) Descargas atmosféricas sobre los conductores de guardia o las
torres de una línea aérea.
3) Descargas atmosféricas a tierra en las proximidades de una
línea de transmisión.
4) Energización y re-energización de líneas.
5) Sobretensiones internas temporales.

Opcion A a4, b5, c1, d3, e2 Argumento de opción A

Opcion B a3, b2, c3, d1, e4 Argumento de opción B


Opción C a5, b3, c4, d2, e1 Argumento de opción C

Opción D a1, b4, c2, d5, e3 Argumento de opción D

Opción E Ninguna de las anteriores Argumento de opción E

Respuesta correcta Opción D Referencia bibliográfica


Dificultad a priori (baja,
media, alta) Media

CASO 3
Autor Hugo Villacís Salazar
Area Instalaciones Industriales
Tema PROYECTO DE INSTALACIONES
Formato

Para el montaje y pruebas del transformador de potencia de la


subestación de alta tensión de una instalación industrial, señalar
la respuesta correcta con el numeral que se asocia:
a) Sirve para determinar si existe humedad en el aceite.
b) Prueba de rigidez dieléctrica.
c) Se utiliza para la medida de las relaciones de transformación
de un transformador.
d) Prueba de tangente delta.
Planteamiento
e) Sirve para medir las presiones de gases en el aceite.

1) Para determinar la humedad y/o el envejecimiento de los


aislamientos.
2) Relé Bucholtz.
3) Determina el grado de sequedad del aceite aislante.
4) Silicagel o respirador
5) Se puede utilizar un medidor TTR.

Opcion A a4, b5, c1, d3, e2 Argumento de opción A


Opcion B a4, b3, c5, d1, e2 Argumento de opción B

Opción C a5, b3, c4, d2, e1 Argumento de opción C

Opción D a1, b4, c2, d5, e3 Argumento de opción D


Opción E Ninguna de las anteriores Argumento de opción E
Respuesta
Dificultad acorrecta
priori (baja, Opción B Referencia bibliográfica
media, alta) Media

CASO 4
Autor Hugo Villacís Salazar
Area Instalaciones Industriales
Tema PROYECTO DE INSTALACIONES
Formato
Para el ingreso a las instalaciones de una industria existe una vía
exclusiva de 10 km de longitud, la misma que se requiere
iluminar, determinar:
a) El número de luminarias necesarias
b) el costo total de esta implementación
La vía que tiene las siguientes características:
Planteamiento Ancho de la calzada: 10m;
Lúmenes por lámpara: 30000;
CU respecto a la acera = 0.10;
CU respecto a la calzada = 0.30;
CC por emisión luminosa= 0.70;
CC por suciedad = 0.75
Nivel medio de Iluminación= 22 luxes
Costo de luminaria, postes y accesorios; US$ 500.00
Opcion A 79; US$ 40.000 Argumento de opción A
Opcion B 1600; US$ 843.000 Argumento de opción B

Opción C 28; US$ 12.600 Argumento de opción C


Opción D 350; US$ 175.000 Argumento de opción D
Respuesta correcta Opción D Referencia bibliográfica
Dificultad a priori (baja,
media, alta) Baja

CASO 5

Autor Hugo Villacís Salazar


Area Instalaciones Industriales
Tema Cálculo de Transformadores
Formato
69kV

89T

TC -T1

52T

TC -T2

52-T1
380 V

52-2 52-3
52-1

52-A 52-B 52-C 52-D


M

CORTE T. ALUMBRADO M M M M
SUCCIÓN

Planteamiento
Para el diagrama unifilar mostrado que corresponde a una
instalación industrial, calcular la potencia normalizada del
transformador para las 3 etapas de enfriamiento; considerar una
ampliación futura de 10%.
Datos de las cargas:
Motor corte: 300HP, ŋ= 0.85; cosφ=0.80; Factor Demanda=60%
Motores para Succión:
Motor1: 200HP, ŋ= 0.80; cosφ=0.85; Factor Demanda=70%
Motor2: 300HP, ŋ= 0.75; cosφ=0.85; Factor Demanda=75%
Motor3: 400HP, ŋ= 0.85; cosφ=0.90; Factor Demanda=80%
Motor4: 500HP, ŋ= 0.80; cosφ=0.90; Factor Demanda=80%
Tablero alumbrado: 500KVA; cosφ=0.90; Factor Demanda=90%

Opcion A 1790/2380/2970 KVA Argumento de opción A

Opcion B 1790/2380/3160 KVA Argumento de opción B

Opción C 1970/ 2620/3270 KVA Argumento de opción C

Opción D 1970/1970/2620/ KVA Argumento de opción D

Respuesta correcta Opción C Referencia bibliográfica


Dificultad a priori (baja,
media, alta) Alta

CASO 6
Autor Hugo Villacís Salazar
Area Instalaciones Industriales
Tema FACTOR DE POTENCIA
Formato Las cargas más importantes de una instalación Industrial están
alimentadas con un voltaje trifásico de 380V y son las siguientes;
Planteamiento
10 motores trifásicos para corte de 50 HP, cosΦ = 0.75
Opcion A 24.65 kW Argumento de opción A

Opcion B 40 kW Argumento de opción B

Opción C 50.3 kW Argumento de opción C

Opción D 73.97 kW Argumento de opción D

Respuesta correcta Opción D Referencia bibliográfica


Dificultad a priori (baja,
media, alta) Media

CASO 7

Autor Hugo Villacís Salazar


Area Instalaciones Industriales
Tema Tipos de puestas a tierra
Formato
Señalar la respuesta correcta de cada literal con el numeral que le
corresponde.
a) Puesta a tierra para sistemas eléctricos.
b) Puesta a tierra para equipos eléctricos.
c) Puesta a tierra de protección electrónica.
d) Puesta a tierra para protección atmosférica.
1) Para evitar la destrucción de los elementos semiconductores
por sobre voltajes, se colocan dispositivos de protección de forma
de limitar los picos de sobré tensión conectados entre los
conductores activos y tierra.
Planteamiento 2) Se destina para drenar a tierra las corrientes producidas por
descargas atmosféricas (RAYOS) sin mayores daños a personas
y propiedades.
3) El propósito de aterrar estos sistemas es limitar cualquier
sobrevoltaje que pueda resultar de rayos, fenómenos de
inducción o de contactos no intencionales con cables de altos
voltajes.
4) Su propósito es eliminar los potenciales de toque y contacto
que pudieran poner en peligro la vida y los bienes, de forma que
operen las protecciones por sobrecorriente.

Opcion A a3,b4,c1,d2 Argumento de opción A

Opcion B a2,b1,c3,d4 Argumento de opción B

Opción C a4,b2,c3,d1 Argumento de opción C

Opción D a3,b4,c2,d1 Argumento de opción D


Respuesta correcta Opción A Referencia bibliográfica
Dificultad a priori (baja,
media, alta) Media

CASO 8

Autor Hugo Villacís Salazar


Area Instalaciones Industriales
Tema Cálculo de fallas eléctricas
Formato
Para el siguiente sistema eléctrico que alimenta una carga
industrial y considerando una potencia base de 30MVA; Calcular:
La corriente de falla trifásica en por unidad y en amperios para
una falla en la barra de carga.
Datos:
Generador.- S=30MVA; 13.8kV; X=15%
Motor M1.- S= 20MVA; 12.5kV; X= 20%
Motor M2.- S= 10MVA; 12.5kV; X= 25%
Transformador T1.- S= 35MVA; 13.8/115kV; X= 10%
Transformador T2.- S= 10MVA; 115/12.5kV; X= 10%
Línea.- 115kV; 30 ohmios/fase
Planteamiento

Opcion A Ipu=5.29; If= 2.77kA Argumento de opción A

Opcion B Ipu=5.29; If= 14.66kA Argumento de opción B

Opción C Ipu=5.29; If= 1.59kA Argumento de opción C

Opción D Ipu=0.189; If= 14.66kA Argumento de opción D

Respuesta correcta Opción B Referencia bibliográfica


Dificultad a priori (baja,
media, alta) Alta

CASO 9

Autor Hugo Villacís Salazar


Area Instalaciones Industriales
Tema Protecciones
Formato
Para realizar la coordinación de protecciones, escoja la opción
adecuada para ordenar los pasos a seguir:
1.- Características de los equipos, principales y auxiliares tales
como, potencias, impedancias de cortocircuito, calibres de
conductores etc.
Planteamiento 2.- Interpolación de curvas de dispositivos de protección para
conseguir la selectividad requerida.
3.- Curvas características de Tiempo-corriente de los dispositivos
de protección
4.- Corrientes de cortocircuito máximas y mínimas

Opcion A 1, 4, 3, 2 Argumento de opción A

2, 3, 4, 1
Opcion B Argumento de opción B
Opción C 1, 4, 3, 2 Argumento de opción C

Opción D 1, 2, 3, 4 Argumento de opción D

Respuesta correcta Opción C Referencia bibliográfica


Dificultad a priori (baja,
media, alta) Media
NDUSTRIALES

Incorrecto, tipos de cargas no relacionan el tipo de suministro.

Correcto, cumple todas las condiciones.

Incorrecto, tipos de cargas no relacionan FU.

Incorrecto, tipos de cargas no definen FU.

INCORRECTA: No es parte de la tensión normal de servicio


INCORRECTA: Sobretensiones de maniobra no se produce por
fenómenos externos
INCORRECTA: Las sobretensiones no son parte de las
tensiones normales

CORRRECTA: Cumple todos los parámetros

INCORRRECTA: Ya existe la respuesta para opción D

Incorrecto: TTR no se utiliza para la prueba de rigidez dieléctrica.


Correcto, cumple todas las aseveraciones
Incorrecto: Silicagel no es un dispositivo de prueba de relación
de transformación.
Incorrecto: Para medir la presión de gases se utiliza el relé
bucholtz.
Incorrecto: Ya existe la respuesta para opción D

Incorrecto, suma coeficientes de conservación


Incorrecto, multiplica coeficientes de utilización y suma
coeficientes de conservación
Incorrecto, 28 es la separación de luminarias y no el número de
luminarias
Correcto, los valores de luminarias y costo.

Incorrecto, no se ha incluido el 10% de ampliación futura.


Incorrecto, la potencia FOA no considera el 66% de la potencia
OA. Además no incluye la ampliación futura.

Correcto, cálculo adecuado


Incorrecto, las potencias OA y FOA no consideran los factores
apropiados de 33 y 66% de la potencia OA.
Incorrecto, las pérdidas de potencia son para un circuito
monofásico.
Incorrecto, No se ha considerado adecuadamente el cálculo de
las potencias totales
Incorrecta,se presenta error en los cálculos de corrientes y
pérdidas de potencia.
Correcto, la diferencia de pérdidas de potencia se ha calculado
para los dos factores de potencia.

Correcto, cumple los requisitos


Incorrecto, la puesta a tierra para equipos eléctricos no incluye
los semiconductores

Incorrecto, La protección electrónica no se relaciona con los


cables de alto voltaje.
Incorrecto, la puesta a tierra para protección atmosférica no
incluye la protección de semiconductores.
Incorrecto, en lugar de la corriente If, se considera la corriente de
base.
Correcto, Xequivalente es 0.189pu; Ib= 2.77kA con lo cual se
calcula Ipu y Corriente de falla en kiloamperios.
Incorrecto, para la corriente If, el voltaje base está tomado en el
lado de alta del T2.

Incorrecto, Ipu no adecuada ese valor es de la reactancia


equivalente en Pu.

Incorrecto, se requiere curvas de coordinación, antes de


interpolar.
Incorrecto, sin datos eléctricos no se puede iniciar la
coordinación.
Correcto, cumple toda la lógica
Incorrecto, segundo paso es disponer de corrientes de
cortocircuito.

También podría gustarte