Está en la página 1de 16

Página 1

Página 32
A manera de El Socialismo
EDITORIAL de los Pueblos
Primera parte

A
ctualmente en Co-
lombia y el Mundo

H
no hay un buen pa- a sido bastante normal entre algunos sidad racial importante, con pueblos indígenas,
norama para el De- nacionalsocialistas de los años 30 e grupos blancos, población negra, también asiá-
sarrollo Social y para la con- incluso los actuales, confundir el ra- ca en USA y un mes zaje en algunas partes
servación del medio ambiente cismo con xenofobia o supremacismo. muy extendido que ha generado ya un nuevo
que tenemos. grupo étnico en sí mismo.
Ya este desgraciado tema llevó en los años 30
En este mundo globalizado la a separar al pueblo eslavo de la lucha común Y en Europa la presencia en los úl mos 40 años
OTAN hace demostración de europea contra el capitalismo y el comunismo, de una invasión inmigratoria extra europea de
la fuerza en cabeza de USA- debido a un germanismo supremacista mal en- cerca de 40 millones de personas, en número
SIÓN, Todo por la “America- En este número de Sigfrido tendido de algunos alemanes. creciente tanto por nuevas aportaciones inva-
nosfera” creada en el mundo, hemos dedicado un espacio soras como por la propia natalidad, hace que
más capitalismo para todos al Movimiento Vanguardia Pero dejando aparte los errores históricos, este sea ya hoy muy utópico (aunque aun posible)
más consumo para todos es la Nacional con sus interven- Hay que seguir en Pie por la tema ene, de cara al futuro, una vital impor- un retorno a una situación inicial, pero que en
ley del sistema. ciones dedicadas a dos per- defensa de nuestras ideas po- tancia debido a la necesidad creciente de res- breves décadas será ya imposible.
sonajes de nuestra historia lí cas que poco a poco vamos ponder ante situación de pueblos étnicamente
Nosotros seguimos en pie patria: Gaitán y el Unirismo y dejando sentadas las bases de muy diversos que conviven en una misma zona Por tanto el Nacionalsocialismo debe asumir
por el Socialismo Nacional y Armando Valenzuela que con nuestro socialismo nacional por geográfica, ya sea por un historia común de si- esas realidades y dar una respuesta a las necesi-
el levantamiento de nuestras su intención como educador encima de intereses mezquinos glos, ya sea por una reciente invasión inmigra- dades de futuro de la gente dentro de nuestros
comunidades por el resarci- puso herramientas en nuestra vende-patrias; bienvenidos. toria que ha hecho, o está haciendo imposible principios ideológicos.
miento de las injusticias y por comunidad para la lucha dia- su resolución mediante la recuperación del ‘es-
Revista Sigfrido. Historia, tado inicial’.
la transformación de nuestro ria, hemos transcrito apartes tradición y Cultura
modo de vida donde haya del libro Sangre y Suelo del
una voluntad política que si Ministro de Agricultura del Un ejemplo de la primera situación la podemos
E-mail:
se esfuerce por resolver la Tercer Reich WALTHER DARRE, revistasigfrido@gmail.com
ver en toda América, ya sea USA o Sudamérica,
problemática de nuestras co- para que nuestros lectores re- Director: Roberto Iral donde las naciones se componen de una diver-

Página 31
munidades y no nos deje en cuerden a nuestros héroes y su Diseño y diagramación:
Esternocleido Mastoideo
Página 2

la inasistencia y en la farán- posición polí ca trascenden-


dula de escasos programas tal y nuevamente R. Bau nos Registro ISSN: 1794-2179
Medellín - Colombia
populistas que llenan la boca trae un ameno ar culo de la Las imágenes y textos ver dos
a unos pocos y la gran mayo- sociedad contemporánea y la en esta publicación son
ría sigue en condiciones des- nueva co dianidad europea y propiedad de sus respec vos
favorables o expuestos a pro- más y mucho más, además de autores. La Revista NO
yectos que tienden a minar un ensayo de la Jurisprudencia necesariamente comparte las
la sociedad y a arrinconarla Alemana en el periodo del Ter- opiniones expresadas en ellos.
Julio de 2011
arruinándola. cer Reich etc.
L
-El Estado de derecho mediante el sistema de es democrá co. Entonces ¿a quién representa? os negocios en bolsa licía disparó contra los mani- años. Todos prestan atención
legalidad intenta disimular las auten cas rela- La respuesta teórica nos dice que representa al pueden llevar a la muer- festantes. Hubo al menos diez a la crisis financiera y banca-
ciones de poder. pueblo, a la nación. Pero en la prác ca Schmi no te. Porque en el mercado muertos. Ya en el 2007 y en el ria mientras entre bas dores
demora en afirmar que representa a los grandes de valores se comercia 2008 aumentaron dramá ca- da comienzo una crisis de ali-
-Ya no se trata de convencer al adversario de lo grupos económicos y los intereses del gran capital también con alimentos y se mente los precios de los ali- mentos de una dureza inima-
correcto o verdadero sino de conseguir la ma-
determina el precio de los mis- mentos. Se duplicaron y tripli- ginable. Al menos otros 120
yoría para ganar -La democracia de masas ene otra cara de la
misma moneda que es el individualismo. mos para miles caron para millones de personas viven
-Los parlamentarios no deciden autónomamen- de millones de el trigo, el por debajo del umbral de la
te sino que responden a los intereses del gran En el individualismo la enemistad es siempre un personas. arroz y el pobreza. Gracias a la globali-
capital asunto privado y a ningún sujeto se le puede im- maíz, que zación muchos países del Sur
poner su enemigo ya sea este público o privado. En nuestras la - alcanzaron, han dejado de exportar ali-
-Los debates en público del parlamento se han El individuo está facultado para defender su causa tudes la pobreza en parte, su mentos deben importarlos.
conver do en la democracia de masas en un par cular y morir por ella pues solo a él le concier- no equivale a precio más La hambruna hace estallar los
mero formalismo, pues las verdaderas deci- ne la manera de cómo vivir y morir. De esta mane- morirse literal- alto desde mo nes: se han registrado re-
siones se toman con antelación en comisiones ra ya no es necesario sacrificarse por ningún ideal mente de hambre. Pero para hacía 30 años. El precio del vueltas en más de 30 estados.
secretas. De esta forma los debates públicos comunitario pues no existen valores defendibles
son simples quimeras que para ser creídas se más de mil millones de perso- arroz, por ejemplo, aumentó
que vayan más allá de la esfera personal
requiere de un embelesamiento del pueblo me- nas la malnutrición es algo muy casi un 180% en Mientras en Alemania se jura
diante un con nuo bombardeo propagandís co -Una consecuencia del individualismo es la falta real. Igual de real que la enor- menos de dos y perjura que la eco-
que exalta las pasiones y los sen mientos más heroicidad. En un mundo así la paz es el resulta- me can dad de alimentos que
superficiales dándole a todo el circo parlamen- do de la falta de arrojo y valen a. Terreno fér l se producen anualmente, sufi-
tario visos de “verdadero” para la implantación del modelo liberal y el libre cientes para alimentar a mucha
desenvolvimiento del gran capital más gente de la que existe en
-Siguiendo la lógica de Schmi el parlamento real- la población mundial actual. A
mente no representa el pueblo y por lo tanto no Gustavo Adolfo Agudelo Ramírez. pesar de todo ello se adivina
en el horizonte que la próxima
1. A principios de 1931 Schmi publica “El defensor de la cons tución”. Poco después Hans Kelsen, jurista austriaco de ascendencia judía, crisis mundial será de otro po:
publica un ar culo en una revista jurídica tulado ¿Quién debe ser el guardián de la cons tución? Para Kelsen el guardián de la cons tución
debía ser un tribunal cons tucional que se encargara de hacer efec va la esencia de la democracia. Este tribunal tenía que ser independiente una crisis de alimentos.
del parlamento y del gobierno con la capacidad de anular actos incons tucionales ya fuesen decretos o leyes. En la propuesta de creación de
tribunales cons tucionales, Kelsen veía una salvaguarda al control cons tucional de las leyes, decretos y demás norma vidades de inferior
rango, garan zando el interés de los más débiles dentro de un Estado. Para Schmi el defensor de la cons tución debía ser el presidente del
Reich por ser el representante popular. Un tribunal como el que proponía Kelsen traía consigo la monopolización y poli zación de la jus cia.
Una vez más
2. En la Alemania Nacionalsocialista el mito Nacional surgió de dos concepciones: sangre y suelo. El advenimiento de Hitler al poder no hu- Una vez más. Miles de perso-
biera sido posible sin considerar el aspecto racial como el más importante. Sólo fue mediante la idea de raza y nación, concepción que antes
de la guerra era pangermanista, y durante la guerra se fue transformando en Europeísta, que se unieron los diferentes estamentos y clases nas protestaron en la capital
sociales de Alemania. mozambiqueña de Maputo
3. El decisionismo en Carl Schmi se debe entender como la base del orden. Todo orden descansa sobre una decisión. El orden consiste en
contra el aumento del precio
que haya una instancia que decida y sea capaz de imponerse. Una autoridad de esta naturaleza es soberana entendiendo por soberanía no del pan y de la energía. La po-
una atribución jurídica pues el soberano (Führer) no requiere derecho para crear derecho. Es precisamente esta facultad la que se ve dismi-
nuida por el liberalismo y el Estado legisla vo que ene como caracterís cas la división de poderes y el imperio de la ley. Este Estado ene
la obligación de velar por la unidad social y las garan as de los ciudadanos, pero al mismo empo no ene el poder soberano necesario para

Especular
cumplir con su función. La soberanía se atomiza y cualquier esfuerzo de buena voluntad se hace inú l.

Página 3
4. Carl Schmi dis ngue 4 pos o modelos de Estado que son: a) Estado guberna vo; b) Estado legisla vo; c) Estado jurisdiccional; d) Estado
Página 30

administra vo

5. Cita tomada de consenso y conflicto, SchmiƩ y Arendt: la definición de lo políƟco. Enrique Serrano Gómez. Editorial Universidad de An o-
quia, Ins tuto de Estudios Polí cos de la U.de A. 2002

con el hambre
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

-El concepto de lo Polí co. Carl Schmi . Traducido de la edición de 1963 por Denés Martos. -Consenso y conflicto, Schmi y Arendt: la defini-
ción de lo polí co. Enrique Serrano Gómez. Editorial Universidad de An oquia. Ins tuto de Estudios Polí cos de la U.de A. 2002
-La crisis del Estado de Derecho liberal, Schmi en Weimar. José A Estévez. Ariel Derecho. 1988
- La polémica Schmi -Kelsen sobre el guardián de la cons tución. Carlos Miguel Herrera.
-www.wikipedia.org
-www.metapedia.org Revista AutogesƟón enero 2011
Por M. R. Krätke*
nomía se recupera, los precios cula vo con los ingresos y pre- nancias gracias a los precios al se necesita de un mito que que la eliminación de lo dife- regímenes como el Nacional-
del café, el cacao, el azúcar y cios de los productos agrícolas alza de los productos agrícolas. exacerbe los más profundos rente sucede en todos las or- socialista son verdaderamente
los productos lácteos se dispa- de los próximos meses. deseos y sen mientos. Se re- ganizaciones polí cas pues es democrá cos y sistemas como
ran al alza en todo el mundo. La ministra alemana de agri- curre a un irracionalismo polí- esta una condición innata del el liberal son necesariamente
Lo mismo vale para los merca- El precio del pan cultura, Ilse Aigner (CSU), ha co pues los sen mientos vita- ser humano al desenvolverse an democrá cos.
dos futuros de cereales, soja y anunciado recientemente que les afloran. De esta manera la en un medio polí co. El con-
arroz. Los principales centros quiere poner en marcha una colec vidad rememora su pa- flicto no es resultado del actuar Aparte de considerar innece-
A finales de 2007 los princi-
comerciales se encuentran en campaña contra la especula- sado y vive el presente siendo irracional conforme al mito sario la pluralidad de par dos
pales actores de los mercados
Nueva York (NYMEX/COMEX) ción abusiva en los mercados capaz también de determinar sino que es una condición insu- o las votaciones, Schmi ataca
financieros (no solamente de
y en Chicago, donde opera la agrarios en la cumbre agraria su futuro. ¿Pero cuál es este perable. Schmi insiste en esta la división de poderes al con-
los hedge fonds) huyeron en
Cámara de Comercio de Chi- en enero de 2011 en Berlín y mito? Schmi no tubea al de- manera de ver las cosas para siderar esto como una forma
estampida de los desequili-
cago (CBOT, por sus siglas in- también en la cumbre del G-20 cir que este mito es el de la na- hacer caer en cuenta de que no que ene el Estado de debili-
brios causados por la crisis
glesas) fundada en 1848, y la en junio de 2011. Pero Aigner ción2. Del mito nacional brota existe un orden universal, no tarse a sí mismo y garan zar la
financiera y los tulos tóxicos
Chicago Mercan le Exchange traiciona sus propias promesas la gran decisión3 que impulsa es posible crear un consenso libertad burguesa. La división
sin ningún valor para adentrar-
(CME), fundada en 1898. En rápidamente, pues hasta la fe- a las masas a superar sus dife- total entro todos. Creer lo con- de poderes mina la unidad po-
se en la especulación con ali-
Europa los alimentos y mate- cha no cuenta ni con propues- rencias y cons tuir la unidad trario mas que ingenuo, resulta lí ca y con ello la unidad del
mentos y materias primas. Las
rias primas se comercian en tas ni con conceptos. El tema polí ca ¿Qué pasa si al interior peligroso pues todo intento de pueblo, el mito se pierde y la
bolsas de mercancías a futuros
las bolsas de futuros de Lon- es para ella “muy complejo”. de una nación no todos acep- suprimir el conflicto produce el iden dad entre gobernantes y
se vieron de súbito abarrota-
dres, París (Ma f), Amsterdam Y uno quisiera añadir: y el go- tan el mito nacional o inclusive efecto contrario, lo intensifica. gobernados se disuelve.
das y la con-
y Frankfurt secuencia fue bierno federal se lo toma más la interpretación dominante?
am Main (Eu- bien con calma. Porque en Retomando el concepto de lo El hecho de que en las demo- Como modelos de Estado el
una explosión modelo de Estado legisla -
rex), también sep embre de 2010 se disipó polí co La única salida es en- cracias modernas no se reco-
del precio de vo4 es el peor. Conviene en
en Mann- nuevamente el pánico a una frentar al enemigo y llevarlo a nozca o se oculte este proceder
las materias este punto citar textualmente
heim y, desde amenazadora bancarrota es- su final eliminándolo o exclu- es otro mo vo más que ene
primas y del al autor: (el modelo de Esta-
1998, incluso tatal en Grecia, España o Por- yéndolo de la comunidad. Schmi para atacar todo el
petróleo. Ine- do legisla vo) “acaba con la
en Hannover. tugal, de modo que el precio sistema de valores del liberalis-
vitablemente, aristocracia de la sangre y la
Por doquiera tanto de los emprés tos del Un ejemplo de la aplicación de mo. La verdadera democracia
a u m e n t a r o n los precios de familia y, sin embargo deja la
se comercia con productos Estado como del interés bajó esta manera de pensar en el no puede coexis r con plurali-
todas las mercancías con las desvergonzada aristocracia del
agrarios, pero no de manera en picado. Pero incluso así los III Reich lo encontramos en las dad. Se exige entonces una to-
que se comercia en las bolsas dinero, la forma más necia y
presente y al natural, sino a especuladores, tras tomar sus leyes raciales de Nüremberg, talidad homogeneizadora que
de valores normales. Fondos ordinaria de aristocracia”5.
mucha distancia y en unidades bo nes a los cada vez más en- pero se debe tener en cuenta se condense en un mismo es-
como los creados por los ban-
estandarizadas. Los contratos deudados Estados, retornaron píritu hacien-
cos se llevaron otro potosí a
de compraventa se fijan para a las bolsas de futuros para do inú les OTROS APUNTES
pesar de la crisis. En Alemania,
una fecha determinada en el sobrevivir a base de comerciar concepciones
el Deutsche Bank se publicita- SOBRE SCHMITT
futuro y reciben justamente con alimentos y materias pri- tan arraiga-
ba a los inversores anunciando
ese nombre: “futuros”. Así se das hoy en ACERCA DEL
brillantes prospec vas de ga-
puede, por ejemplo, comer- día como la
ciar con cereales antes de que pluralidad de LIBERALISMO

Página 29
se cosechen: un negocio espe- par dos o las
votaciones -Los par dos ya no se enfren-
Página 4

pues al go- tan entre ellos como ideas que


bernante se le discuten, sino como poderosos
reconoce su grupos de poder social o eco-
decisión me- nómico, calculando los mutuos
diante asam- intereses y posibilidades de al-
bleas popula- canzar el poder que toman en
res. Par endo secreto decisiones que afectan
de la lógica a toda la población. Esto les
Schmittiana, lleva a crear coaliciones.
que quiera prescindir de es- mas. Los chinos o los brasile- tran su atención en las bolsas cago, hoy han subido ya a más
tas facultades está aceptando ños experimentan pequeños de futuros de los EE.UU., han de 250.000.
desaparecer de la vida polí ca. milagros económicos en sus constatado repe damente
respec vos países. Una bue- que la determinación del pre- Obviamente especulan con
na y abundante comida es un cio en los agrofuturos ya no ellas los grandes señores del
DEMOCRACIA símbolo importante de estatus ene nada que ver con la ofer- capital como el Deutsche Bank
social, mucho más importante ta y la demanda ni las es ma- o el BN Paribas, pero no, claro
LIBERAL EN EL aun que el automóvil. Una ra- ciones de cosecha y ventas. está, con su propio nombre,
PENSAMIENTO zón más para sino a través de fondos espe-
ver lucra - Las manías de ciales creados a tal efecto, que
DE SCHMITT vas posibili- los mercados especulan con todo un paque-
dades de in- hacen fluctuar te de productos agrarios. Sus
versión que los precios resultados se han incremen-
En la teoría de Schmi un ré- sobre todo ra d i c a l m e n - tado meteóricamente en los
gimen como Nacionalsocialista proporcionen te. Aunque la dos úl mos años. Cuantos más
no es necesariamente an - ganancias rá- producción de especuladores se encaminan a
del concepto amigo-enemigo polí co pero si cons tuye un democrá co, por el contrario pidas: los agrofuturos sa sfa- a l i m e n t o s apenas crezca los parqués, más demoledores
no quiere decir que un grupo elemento de expresión del an- puede llegar a ser una de las cen plenamente este obje vo. o se estanque, las cifras de los son los efectos de su ac vidad
tenga que comba r a otro por tagonismo entre dos grupos y mejores expresiones de la de- agrofuturos se mul plican y se en los precios de los alimen-
siempre ya que está la posibili- dis ngue de manera sangrien- mocracia pues exige del Führer mul plican. Si hace un par de
dad de ser neutral o de declarar ta y catastrófica la oposición y de las demás autoridades la
El júbilo de los
años se comerciaba todavía
que ya no considera enemigo al amigo-enemigo. De esta mane- encarnación de la voluntad y el especuladores con unas 30.000 acciones de
que tenía por tal. La cues ón ra se en enden las guerras reli- espíritu del pueblo. Esto hace futuros en trigo al día en Chi-
radica en que la neutralidad de giosas, económicas, par distas, al gobernante mas consiente En 2007 y 2008 hubo malas
un grupo o un pueblo no afecta etc. como luchas enmarcadas que cualquier otro dirigente de cosechas de cereales en Aus-
lo polí co, pues es ese pueblo en la esfera de lo polí co por- cualquier otro Estado del mun- tralia, uno de los mayores
en par cular el que toma tal que es la guerra una manifes- do de las necesidades de su co- exportadores de grano del
decisión, sin que por ello des- tación del antagonismo surgido munidad. La democracia mo- mundo. En 2010 hubo una
aparezca ipso facto lo polí co, del concepto amigo-enemigo derna no está conformada por sequía catastrófica en Rusia.
que trasciende las agrupacio- y no un combate por el mero una comunidad de creencias Las pérdidas de cosechas han
nes. Si un pueblo o grupo deja ideal religioso, económico, mo- que una todos los miembros, disparado el precio del pan
de mantenerse en la esfera de ral, ya que este solo influye en pues promueve sin descanso más del 20% en Rusia. Si el go-
lo polí co no por ello este con- el ser humano en la medida el pluralismo e individualismo, bierno en Moscú restringirá o
cepto va a desaparecer. que sea capaz de permanecer evitando a toda costa que se no el comercio -el primer mi-
en esta esfera. forme una voluntad general. nistro Vladimir Pu n prolongó
Los antagonismos pueden re- Esta voluntad es la que le per- de inmediato la prohibición
sultar de diversas oposiciones Un Estado unido polí camente mite al pueblo regir su propio de exportación de grano-, es
que emergen del seno social no está sustraído de este con- des no. Es de esta manera algo que preocupa a los es-
y pueden desembocar en una cepto ya que siempre está lo cuando de verdad se transfor- peculadores. No se comercia

Página 5
lucha sin ser esta una carac- posibilidad de comba r a un ma en un poder cons tuyente con todos los alimentos en las
Página 28

terís ca esencial de lo polí - eventual enemigo interno o desaparece la idea de la demo- bolsas a futuro, pero sí con los
co. La lucha se puede llevar a declarar la guerra a otro Esta- cracia representa va y se cam- más importantes para la nutri-
cabo a través de las armas con do. Es esta facultad de dispo- bia por la voluntad de uno solo ción de la población mundial,
el objeto de rendir al enemigo ner de la vida de otras perso- que a la vez es la voluntad de como el trigo, el arroz, la soja
mediante la producción de la nas –facultad que ene toda todos al encarnar el sistema de y el maíz.
muerte sica. unidad polí ca, no solo esta- valores de su comunidad.
tal- la que eleva a la unidad po- Las autoridades reguladores
La guerra no es algo que se des- lí ca por encima de cualquier Para alcanzar la iden dad en- de la Commodity Futures Tra-
prenda obligatoriamente de lo otra comunidad. La sociedad tre gobernantes y gobernados de Comission (CFTC), que cen-
tos. Sólo el dos por ciento de los agrofuturos Los expertos de la FAO advierten cifras en mano EL CONCEPTO DE LO para Carl Schmi es la dis nción entre amigo
negociados conducen a una transacción real de del estallido de la próxima crisis de hambre, a y enemigo.
las mercancías -esto es: a la entrega de la mer- la que apenas se podrá poner freno. Porque la POLITICO DE SCHMITT
cancía a cambio de dinero antes de que expire especulación prác camente sin riesgos en las ¿Qué es lo que generalmente se piensa cuando La dis nción amigo y enemigo debe tomarse
la fecha del contrato-. Todo lo demás es pura bolsas de futuros es un negocio mul millonario se hace referencia a lo polí co? como un sen miento natural y colec vo lejos de
especulación -con el incremento o la caída de para el que se necesita todavía menos capital cualquier consideración individual. El concepto
precios -y sólo sirve al enriquecimiento. neto que en el comercio de acciones. El nego- Pensamos en las sesiones del congreso, en las amigo-enemigo es un arque po, es propio del
cio corrompe la existencia de una producción elecciones, en las votaciones, en las masas de pensar humano. Se trata del impulso natural
sostenible, porque en todo el mundo los cam- electores, en el gobierno, en el Estado y los ele- para establecer relaciones con unos y separar-
La danza de San Vito de las bolsas se de otros. No cabe aquí el odio, la pobreza, la
pesinos intentan seguir el baile de San Vito de mentos que lo conforman etc. Carl Schmi nos
las bolsas para poder conseguir al menos los trae un concepto tan par cular como innovador. riqueza, la maldad, o la fealdad, pues son valo-
El índice de precios de los alimentos de la Or-
ganización de las Naciones Unidas para la Agri- restos. Malas no cias, pues, para los pobres de Para él se debe tener siempre en cuenta al hablar raciones que pertenecen a otros conceptos. El
cultura y la Alimentación (FAO) ha calculado este mundo: ellos pagan la cuenta del rally en de lo polí co el criterio de amigo-enemigo enemigo puede ser bueno o bello y no por eso
una cesta con los alimentos más importantes las bolsas a futuros. Y lo hacen con millones de se convierte en amigo. De esta manera se obje-
del planeta Tierra, de los cuales -aunque no to- hambrientos, con decenas de miles de muertos. Muchos enen la tendencia de considerar que viza el concepto de lo polí co; se sustrae del
dos se comercian en las bolsas- aumentan sus el concepto del Estado supone el de lo polí - ámbito estatal y se le devuelve al ser humano al
precios sin tocar aparentemente techo. Así, en co. Según este punto de vista las asociaciones mismo empo que se depura de cualquier idea
los países más pobres aumentaron del 2007 al *Michael R. Krätke, miembro del Consejo Editorial de estatales enen de por si el carácter polí co económica o sen miento de odio, maldad u hos-
2009 los precios de los alimentos entre un 30 SINPERMISO, es profesor de políƟca económica y de- como rasgo del poder de aquel. Así se llega al lidad. El enemigo existe por que las personas,
y un 37% y en el 2008 de nuevo entre el 37 y recho fiscal en la Universidad de Ámsterdam, invesƟ- absurdo de considerar toda organización no es- los pueblos, las sociedades se agrupan y forman
el 40%. Le sigue una cierta recuperación en el gador asociado al InsƟtuto Internacional de Historia tatal como apolí ca, ya que el Estado ene el una existencia con ideas iden tarias que pueden
verano de 2009, pero desde diciembre de 2009 Social de esa misma ciudad y catedráƟco de economía monopolio de todo lo polí co. De otro lado si entrar en pugna con ideas de otros grupos.
la tendencia del índice de la FAO apunta nueva- políƟca y director del InsƟtuto de Estudios Superiores
mente hacia un incremento. se elimina la dis nción entre sociedades u or-
de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido.
ganizaciones apolí cas y el concepto polí co De esta forma lo polí co puede estar en el Esta-
como dominio de lo estatal y se enmarcan en do como la oposición que ejerce una colec vidad
uno solo, surge un Estado total en el que se des- ciudadana ante las autoridades administra vas,

¡¿Estamos locos... Lucas?! naturalizan ámbitos propios del ser humano y la pero también dentro del Estado con dos grupos
colec vidad que han estado presente a lo largo que entren en pugna. En este punto es incorrecto
de toda la historia como la religión, cultura, eco- deducir que una oposición entre dos grupos den-
Noticias de la absurda paranoia sionista nomía, etc. Este Estado no estaría interesado en tro del Estado sea privada. Esta relación es pública
dejar que la economía o la cultura –por poner en tanto que agrupa un conjunto de hombres. Al
DESENTIERRAN NAZI bandera de guerra del Tercer Reich nia acaban de prohibir las ma-
Reabren la tumba de un neonazi (1933-1945), prohibida desde la triculas nuevas que lleven estos un ejemplo- sigan su curso natural, sino que por respecto cabe citar literalmente a Schmi : “Sólo
para sacar una bandera con es- Segunda Guerra Mundial por mos- números: ser lo polí co un ámbito ligado a su existencia es enemigo el enemigo público, pues todo cuanto
vás cas. trar la cruz esvás ca. no cabria la despoli zación de asociación algu- hace referencia a un conjunto tal de personas, o
8888 - 1888 - 8818 - 888 - 188 na pues su carácter público la sustrae de cual- en términos más precisos a un pueblo entero ad-
La Jus cia alemana ha ordenado Instantes después, fue cerrada. quiere eo ipso carácter de público.” Al enemigo en
quier control par cular.
reabrir la tumba de un neonazi Sin embargo, al escuchar al tes - Ya estaban prohibidas las de 88
go ocular, la Jus cia ha obligado a
una relación individual se le puede despreciar u
enterrado hace pocos días en el y 18 hace empo, como las que Para evitar entonces esta deformación del amar pero en lo polí co cons tuye una oposición
reabrir la tumba.
cementerio de Passau para quitar pongan letras como AH y HH. concepto de lo polí co, se hace necesario de- que se combate por el mero hecho de ser anta-

Página 27
una bandera prohibida, con una Resulta que 18 es AH en el alfa-
La persona que depositó la bandera, terminar cuáles son las categorías puramente gónico. Este antagonismo no se puede tomar de
cruz esvás ca, que habían depo- Thomas Wulff, un conocido neonazi beto…. Total… es alucinante la
Página 6

sitado junto al féretro sus corre- histeria de los sionistas….


polí cas que se iden fiquen con el pensar del manera temporal y definirlo con palabras del au-
miembro del par do legal NPD, po- ser humano. Si se recurre al concepto de la mo- tor “en formas diversas de competencia e intriga”.
ligionarios de extrema derecha. drá ser condenado a una pena de
prisión de hasta tres años por mos-
ral, lo esté co o lo económico, se concluye que
Un tes go había visto que du- trar un símbolo prohibido, confirmó enen sus propios criterios que permiten ha- El concepto amigo-enemigo es permanente y el
rante el en erro de Friedhelm el fiscal que a ende la denuncia. cer valoraciones acerca de lo más conveniente antagonismo es concreto trascendiendo los ava-
Busse, el úl mo presidente de o inconveniente. Pues bien, con el concepto de tares de cada época. Esta conducta inherente al
un par do neonazi prohibido LA COMEDIA SIONISTA ALEMANA lo polí co pasa lo mismo, es necesario buscar ser humano no se puede negar o aplacar median-
en 1995, uno de sus admirado- sus criterios que si bien no lo definen si lo dis- te cualquier po de sofismas sin apartarse de la
res sacó a úl mo momento una Increíble pero cierto… en Alema- realidad del ser. Claro está que la permanencia
nguen. El criterio que determina lo polí co
Schmitt Carl Armando
Nuestra jurisprudencia debe servir en primer lugar para
conservar la comunidad nacional
Valenzuela Ruiz
Agradecimientos a MVN-Bogotá por la biografía de Don Armando,
a quien invitamos a conferencias en Medellín pero por motivos del
destino no se pudieron lograr en su momento-(QEPD).
“…No el individuo sino el pueblo debe ser objeto de los
cuidados legales. Las traiciones a la patria y el pueblo deben Legal de Cuentas de la Cámara patrio smo, honor y amplio
quedar exƟrpadas en lo sucesivo con ninguna consideración.”
de Representantes, inspirador, conocimiento, y con amigos
(Pronunciación del Führer ante el Reichstag el 23 de marzo editor y redactor de periódi- selectos de toda la vida sigue
de 1933 con moƟvo de presentar la ley sobre “Allanamiento cos de combate y controversia rompiendo lanzas para que no
de las necesidades del pueblo y del Estado”). (“Colombia”, “Meridiano Na- decaigan jamás las banderas
cional”, “Resumen Gráfico”), que escogió tras juveniles ex-
polemista y catedrá co en periencias y entregas, gastán-
ocho universidades de Bogo- dose y derrochando esfuerzos

J
urista y pensador polifacé co y controver do, nació en
tá: ( América, Javeriana, Santo sin cálculos mezquinos por el
Ple enberg (Wes alia) en 1888. Después de cursar sus
Tomás, Tadeo Lozano, Distrital, rescate de la iden dad y el ca-
estudios de Derecho inicia su carrera académica dando
a luz grandes debates y polémicas. Desde sus primeros Libre, Grancolombia, San Mar- rácter que fervientemente am-
escritos jurídicos y polí cos se evidenció su oposición a las n). Profesional especializado biciona para sus coterráneos.
ideas liberales, la democracia de masas, el parlamentarismo en la subdirección académica
etc. con cri cas acérrimas que no se ma zaron aun después del ICFES, Presidente y ponen- Así como “La Prolongada Gue-
de finalizada la II Guerra Mundial aunque si consideró su mi- te del primer Simposio Colom- rra”, todos sus textos son el
litancia en el NSDAP como una etapa de su vida superada. biano de Navegación Austral resultado de inves gaciones

E
Cabe destacar para el lector de Revista Sigfrido entre otras publicaciones del autor de no menos importancia s la figura más sobresa- en 1971, Fundador del ins tu- históricas y de una madura e
dos obras que son El Guardián de la ConsƟtución (1931) que marca un hito en su famosa confrontación contra liente e incontaminada to de Estudios Socio- Polí cos, ilustrada experiencia, susten-
su homólogo austriaco Hans Kelsen1 y El concepto de lo políƟco (1932) –del que se hablará mas adelante-.
de la generación del conferencista en centros cul- tada además en la consulta de
En 1933 ingresa en el par do Nacionalsocialista desempañándose como catedrá co de Derecho en la Univer- Medio Siglo en Colom- turales del extranjero, viajero copiosa bibliogra a.
sidad de Berlín. Desde su ingreso al par do obtuvo varios cargos públicos como la jefatura de la liga Nacional- bia. Sociólogo de la Univer- incansable por toda Colombia
socialista de los juristas alemanes, cargos que obtenía por su brillante inteligencia, entusiasmada militancia sidad Católica de Lovaina en y por países hispano-ameri- Don Armando siempre se ha
en el NSDAP y promoción de Hermann Göring. En 1936 una publicación de las SS Das Schwarze Korps calificó Bélgica. Post- Graduado en canos, europeos y asiá cos, caracterizado por ser un gue-
a Schmi como un advenedizo y oportunista católico que simulaba su an semi smo y apoyo a las teorías Planeación del IRFED en París, militante aguerrido y valeroso rrero sin temores fariseos, un

Página 7
raciales. Durante el año siguiente fue inves gado pero cualquier represalia o inves gación que se estuviera
Página 26

permanente estudioso y com- de causas esclarecidas que le hombre de batalla y un tes -


preparando en su contra, fue detenida por Göring. Después de 1937 fue abandonando paula namente sus ba ente, ha sido un quijote de han entrañado toda clase de go insobornable de su em-
cargos públicos conservando sólo el de profesor. Su vida pública en el III Reich acabó estrepitosamente pero la polí ca colombiana: Ideólo- riesgos y moles as, Don Ar- po, que a todo lo largo de su
su obra no se desvaneció con la derrota de Alemania. Por el contrario, sus crí cas a la democracia contem-
go del Movimiento Nacional, mando es uno de los maestros vida ha hecho suya la consig-
poránea y a todo el sistema de valores del liberalismo fruto de la revolución francesa le ha valido adeptos y
simpa zantes tanto de derecha como de izquierda. fundador, organizador y jefe inteligentes y honestos que na de “Vive Peligrosamente”,
del Movimiento de Restau- le quedan a las jóvenes gene- luchando a la vez con erudi-
En 1945 luego de la rendición alemana es capturado por los sovié cos y re rado de la docencia. Al ser libera- ración Nacional (MORENA), raciones de colombianos. Sin ción, pasión y audacia, muy
do, ese mismo año es capturado nuevamente por los estadounidenses y lo internan durante meses en campos secretario por cuatro años trepidar no se toma descan- comprome do, porque para
de concentración aliados. En 1947 es detenido otra vez y se le interroga en Nüremberg Sin ser condenado. (1978 – 1982) de la Comisión so, sustenta sus valores con él: “poco importa bregar en la
Muere en su ciudad natal en 1985.
briega, lo importante en la briega es bregar, el Hoy tu eco es más fuerte, mis sueños y el de abandonar lo que tenemos mejor defensa para evitar el de nuestro país para el au-
que briega, si llega o no llega, merece llegar”. toda mi nación se sos enen sobre tu voto y menos por la fuerza. Esta- abuso del sistema. toabastecimiento nacional.
de confianza y aliento, muchas veces me he mos frente unos dirigentes
Don Armando no es un autor vanidoso ni al sonan- preguntado, que poder mágico anima el co- Y en las ciudades evitar las
de la superestructura y de En Colombia, nosotros de-
te, sus palabras no son monsergas convencionales razón de los héroes, que impide que caigan
aun soportando los flagelos e inclemencia la bienal de arquitectura de bemos insis r como parte construcciones sobre las
que se sepultan al poco empo, debajo de la mon-
taña de basuras de letras de molde, tan frecuentes de la mul tud que arenga en las sombras lo feo y que no están me- de la solución que en ver- áreas y zonas de alto riesgo
hoy en los escaparates de algunas librerías. por la sangre de patriotas que sueñan, viven jorando realmente la vida dad el estado respete las como se está viendo en los
y mueren por una bandera….Por un suelo. comunitaria sino maqui- densidades territoriales es- barrios de las ciudades de
Don Armando sabe transmi r su pensamiento llando el paisaje destruyen- tablecidas en los Planes de mayor crecimiento, lo im-
de una manera clara y sencilla a las nuevas ge- Los días pasan y nuestra necesidad crece, pa- do el medio ambiente y de Ordenamiento Territorial portante es una adecuada
neraciones, sirviendo de ejemplo apoyo y des- rias en un suelo extraño, en una era extraña, esta forma con sus grandes sin la destrucción del cre- planeación de las zonas de
ahogo para crear y el hambre de patria, de un obras hipno zan a las ma- cimiento demográfico ade- expansión urbana.
abrir nuevas mentes territorio para nuestros hijos
sas adormiladas y cómodas cuado y que no los supedite
quitándole la venda y esposas, donde vivan libres
sin la amenaza constante de de las redes sociales y ciu- a sus proyectos ni a los inte- Una sana medida Nacional
que enen los colom-
la sombra que enamora co- dades de hoy. reses mul nacionales. y Social es pensar una nue-
bianos dominados
por un terrible ene- razones y se alimenta con las va forma de gobierno que
migo. lágrimas de nuestro pueblo. Nuestro Socialismo Nacio- Debemos exigir que se ha- implique y comparta con
nal es una forma de mejorar gan más pública la difusión las comunidades realmen-
A pesar de que Don Hoy viven tus sueños de tradi- de una forma clara y conci- de la normas territoriales te, nuestros principios son
Armando ya no nos ción de libertad y erra, mu- sa nuestra vida co diana y tanto urbanas como rura- el Socialismo Nacional que
acompaña en esta vida terrenal, permanece a chos son los que nos han marcado el cami-
hacer de verdad la reforma les comprendiendo que transforme nuestra patria.
nuestro lado, en nuestro pensamiento y lo más no, que han dado rumbo a la necesidad de un
espacio real para patriotas que buscan seguir su agraria colombiana y la re- de esta manera podemos Que defienda los intereses
importante nos acompañan sus valiosas pala- forma urbana que compren- llegar a frenar la par ción de nuestra sociedad y cons-
bras que están plasmadas en sus muchos libros sangre, luchar por sus sueños y orar en sus tem-
plos, fuiste un icono, nos infundiste la confianza da las comunidades y su de los predios sin control y truya un país de verdad li-
que debemos leer para que su llama permanez-
encarnada en raudales de ideas y de ejemplos. derechos ancestrales e iden- evitar el abandono del cam- bre soberano.
ca encendida y nuestro pensamiento sea más
recio. tarios que contenga ini- po por la aplicación de los
Siento la necesidad de elevar esta plegaria, ciando desde los Proyectos proyectos an culturales, Nota: Economía polí ca colom-
para que no olvides nunca a estos hijos que biana de Álvaro Tirado Mejía: Ca-
SIEG HEIL! ARMANDO VALENZUELA. Educa vos Ins tucionales an -iden tarios y an me-
en la inocencia de su alma buscan rescatar lo pítulo 2 de la Reforma Agraria en
Rurales (P.E.I.R.) y Proyectos dio ambientales y an cam- Colombia.
que queda de su pueblo, dale fuerza a nues-
“Aunque pasan los días y tu ausencia se acre-
tros brazos para sostener la espada de la li-
Educa vos Ins tucionales pesinos, pues se requiere
cienta, el espíritu se man ene vivo en mi ca-
bertad, del sacrificio, devuélvenos la luz que Urbanos (P.E.I.) para dar una el desarrollo agroindustrial Roberto Iral.
beza, tus ojos puestos fijamente en el futuro,
hemos olvidado, devuélvenos el sueño y la
estremecían mi alma haciendo que mi cora-
esperanza de la libertad de la erra, permíte-
zón gritara de orgullo y se llenara de confian- nos regar el futuro con nuestra sangre, per-
za, aun recuerdo esa úl ma tarde, tus pala- mite a nuestros hijos cosechar una patria.

Página 25
bras sabias, tu fe en la nueva generación, aun En tus manos nuestros hijos y esposas”.
recuerdo como con entrañable amor me leías
Página 8

sobre todos aquellos héroes inmortales que ARMANDO VALENZUELA RUIZ


mi alma no olvidara hasta que mis ojos se cie- “EL VIENTO QUE HIZO MECER LA CEBADA”
rren y mi alma parta para encontrase con go.
San ago Lasi.

Comuníquese con nosotros:


revistasigfrido@gmail.com
se ve el beneficiado social por ningún lado. ene unos obje vos y lo que quiere el esta-
do es otra cosa. Bibliografía
Este asunto no es nuevo para nuestros go- de Armando
bernantes ya se hacía evidente lo mismo en El estado con sus P.O.T.s (Plan de Ordena-
1936 (Gobierno de López Pumarejo) cuan- miento Territorial). Y los planes parciales Valenzuela Ruiz
do se estableció la ley 200, de erras, que y/o Planes Especiales de Ordenamiento Ha publicado varios libros
para la demostración de la propiedad de la Territorial (P.E.O.T.) irrumpe desfavore- entre ellos: “Amor energía
erra se les exigía la escritura de la propie- ciendo las comunidades y así tengamos suprema – Teoría Dinámica
dad desde el siglo XVI a las personas fun- las escrituras legales de nuestro predio en del Tercer Mundo” y “Del
cionarios o no que decían ser dueños y pro- cualquier momento nuestros gobernantes Caos al Orden” (Ambos en
colaboración con Alonso
pietarios de grandes o pequeños predios y nos ilegalizan y nos argumentan que no nos Yepes Cardona (q.e.p.d.),
muchos “honorables burgueses” funciona- pertenece nuestra propiedad o lo que ten- “Bases para un análisis de la
rios, denominaron a esta ley como ley dia- gamos y lo convierten en proyecto estatal Historia social de Colombia”,
bólica porque pedía tal demostración.(1) y/o nuevos proyectos “conservacionistas”; “Modelo único para un país
constantemente sucede esto en Colombia, de úl mo Modelo”, “Inter-
Seria acaso idea del ilustre Don Luis López y no sólo a los indígenas o negros sino a conexión de Cuencas Flu-
viales para el desarrollo del
de Mesa, quien acompaño al gobernante donde miren los intereses capitalistas de Sur colombiano”, “La Batalla
en mención, para buscar la Jus cia Social nuestros gobernantes de turno que bajo de Colombia”, “Los Auges
que nuestro país tanto necesita, tal vez¿? su intención de “darnos mayor calidad de Funestos”, “La Alterna va
vida” lo único que logran es arrinconar y li- al Sistema”, ( en colabora-
Hoy en día seguimos en una forma no muy mitarnos aludiendo que sus proyectos son ción con Carlos Corssi O.),
“Qué fue, qué es y qué será
clara frente a nuestro territorio nacional de la nación y que los intereses colec vos
un Movimiento Nacional”,
desde nuestros gobernantes y sobre todo priman sobre los par culares y es una de (Contribución, 60 páginas,
desde el uso del suelo pues la comunidad tantas formas de incumplir sus promesas al libro “El mañana empie-
“democrá cas”. Para favorecer los intere- za hoy” de 200 páginas, que
ses internacionales. reúne intervenciones en el
Foro de Tenza), “yanquis y
Bolcheviques”, “EL ojo de
Son muchos los ejemplos de estos casos:
vidrio”, “Colombia, ¿nación
Como la venta del subsuelo de los resguar- invisible o inviable?”, “Do-
dos indígenas porque hayan petróleo, oro o minadores de un país de
cualquier mineral irrespetando el derecho mierda”, “Con las manos
de estas comunidades ancestrales a sus atadas”, “Cuentos de nunca
tradiciones e Iden dad, en las grandes ciu- acabar”, “Vía crucis históri-
co del par do conservador
dades se ve como por proyectos “mini” o colombiano”, “El Sonsacador
“mega” ambientales eco-turís cos, o con- de verdades”, “Sociología y

Página 9
servacionistas con que falsamente hacen derecho”, “Good Morning
Página 24

el “desplazamiento legal” de comunidades Calígula” y han sido escri-


urbanas o rurales corregimentales, impo- tos con un es lo muy ame-
niendo por la fuerza democrá ca el “inte- no, sencillo y digerible pero
siempre conservando su
rés colec vo” y sobre todo a sabiendas que bien definida postura crí ca
el supuesto “interés colec vo” no hace par- frente a las causas y desen-
te de la comunidad en sí, sino de intereses volvimiento de cada hecho
mezquinos plutocrá cos y como comuni- que ha ocurrido en Colom-
Luis López de Mesa dades ni siquiera estamos interesados en bia “La Prolongada Guerra”.
En realidad el tema es que del presidente de turno, siguen en la misma false-
nuestros gobiernos y go- pero siempre nos limitan a dad y aumentando los pro-
bernantes vienen en una decir que en el decreto tal blemas para la comunidad.
campaña de control y regu- o la ley tal o resolución tal
lación y normas para conse- han dejado claro el tema y Las comunidades urbanas


Se ve claramente en la histo- cución de erra para todo que por esa las en-
ria agrícola que aquí se tra- nosotros los colombianos norma redan
ta de leyes cuya aplicación o sin lograr un estamento debe- con IS-
no aplicación, por parte del claro que pueda mejorar mos re- VIMED;
NSDAP, desemboca ineluctablemen- las condiciones urbanas girnos FOVID,
te en la vida o en la transformación
o rurales, ejemplos como p e r o CURADU-
del campesinado apegado al suelo y
en la conservación de sus tradiciones
las anteriores citas con las en rea- RIAS etc.,
agrarias. que empiezo este ar culo lidad el Pero no
y también como: La Ley de incum- hay apo-
Considerar las relaciones del propie- Suelo Urbanizable presen- plimiento es total y sólo lle- yo real para el obrero
tario con su erra desde el simple tada como proyecto 208 nan las expecta vas perio- que necesita su vivienda fa-
punto de vista económico, es nefas- de enero 2011, para macro dís cas pero no solucionan miliar porque en el tema ur-
to para el campesino y ello por dos proyectos de vivienda de in- el problema comunitario. bano también te dejan si un
razones. En primer lugar, éste per- terés social-VIS o de interés apoyo efec vo para obte-
judica a la forma de transmisión de prioritario-VIP- que requie- Desde el INCORA O INDI- ner tu vivienda lo cierto es
bienes, y luego instaura la libre lucha
re 7 mil hectáreas,, obje
j vo RENA y hasta ahora con el que todo te lo disuelven en
económica en el mercado de erras
(propiedad raíz). Conviene analizar
INCODER
INCO
IN
NCO DER en el
C DE el tema
teema
m rural
al las normas, decretos, leyes
con ciertos detalles estos dos puntos. que no te brindan apoyo y
por el contrario te enredan
Hay dos maneras de legar una pro- la vida para no dejarte con-
piedad agrícola, el reparto de bienes seguir tu propiedad sino
o el único heredero: Legar las erras, es bajo endeudamientos
es repar r en partes iguales entre los al simos, en hipotecas, y
herederos. De una finca o una granja mínimos subsidios para te-
ner casa. Esta es la base del
beneficio democrá co que

Germánico
recibimos y en realidad no

El Derecho Agrario hay tal.

En Colombia llevamos

Página 23
años de trampas pues he-
Página 10

cha la ley hecha la trampa,


por eso es que hoy vemos
como muchos funcionarios
Extracto del libro de Walther Darré: La Raza, estatales, funcionarios pú-
Nueva Nobleza de Sangre y Suelo blicos, salen beneficiados
con predios, terrenos, que
supuestamente han pasado
Detalle: El Sembrador a manos del INCODER, y no
Oskar Mar n Amorbarch, 1937
Tales son los cul vos hor co-

Walther las del pala nado. Los viñe-


dos del Rhin, la explotación

Darré coopera va de la ganadería


en Dinamarca y las llanuras

TERRITORIO
renanas, pero no se trata más
Ministro del Reich del Alimento
que de excepciones.
y de la Agricultura.
Richard Oscar Walther Darré La consecuencia de este re-
(Buenos Aires, 14 de julio de 1895 - sultado con nuo es, gene-
Múnich, 5 de septiembre de 1953),

Y NORMATIVIDAD
ralmente, la compra del más
militar y SS-Obergruppenführer, débil por un vecino econó-
fue uno de los ideólogos nazis Darré comenzó a desarrollar la
principales de “Sangre y Suelo”. Fue idea de que la raza nórdica debía micamente más fuerte, de
ministro del Reich del Alimento y de estar ligada al suelo: esta idea donde da la formación de una
la Agricultura entre 1933 y 1942. vino a ser conocida como Blut und finca más extensa. Hay toda-
Norma & Descripción Se prohíbe el desplazamiento for- Decreto 2217 de 1996 Programa Boden (Sangre y suelo). Su primer vía soñadores que hablan de
Decreto 2372 julio 1 de 2010, zado. para la adquisición de erras para Nació en el barrio Belgrano de artículo político en 1926 discurría
Buenos Aires, Argentina, hijo de a propósito de la colonización un nuevo reparto de las e-
Áreas Protegidas, Resolución poblaciones campesinas despla-
padre alemán con ascendencia interna, argumentando contra la rras: conviene hacerles obser-
1510 Zona Forestal Protectora 5 Ley 812 de 2003.Mediante la cual zada por la violencia.
francesa y de madre argentina. Su intención alemana de recuperar las var que ese reparto ya tuvo
de agosto de 2010. se aprueba el PND 2003-2006 padre era director de una compañía colonias perdidas durante la guerra
“Hacia un Estado Comunitario”. Decreto 2569de 2000: lugar una vez, en Inglaterra;
de exportación e importación. de 1914. La mayor parte de su obra
Ley 160 de 1994. Beneficia a la Arts. 27 y 28. Sobre acceso a la Establece un programa de estabi- Aunque la unión de sus padres no escrita en este tiempo, sin embargo, para destruir económica y ra-
población desplazada de progra- Ɵerra: tenencia provisional de lización socioeconómica, uno de era feliz, vivieron prósperamente y estaba relacionada con los aspectos cialmente el pueblo irlandés;
mas de erras, función a cargo del erras adquiridas o expropiadas cuyos componentes es el acceso a educaban a los niños ellos mismos técnicos de la cría de ganado. Inglaterra ordenó a los cam-
INCORA. hasta por 5 años. Otras formas la erra con fines produc vos. hasta que fueron forzados a pesinos irlandeses que repar-
de acceso a la Ɵerra. (Comodatos, volver a Alemania, por culpa del Su primer libro, Das Bauerntum als
empeoramiento de las relaciones Lebensquell der nordischen Rasse eran sus bienes a cada aper-
Ley 171 de 1994 Se aprueba el leasing, arrendamientos etc.) tura de sucesión mientras
internacionales en los años que (El campesino como fuente de
Protocolo II de 1977 adicional a precedieron a la Primera Guerra vida de la raza nórdica) fue escrito dejaba a los campesinos in-
los convenios de Ginebra de 1949. Mundial. La educación personal de en 1928. Abogó por métodos más gleses establecidos en el Uls-
Darré era bastante buena; aprendió naturales para la gestión de la
cuatro idiomas: inglés, español, tierra, poniendo gran énfasis en ter el derecho a testar a favor
alemán y francés. la conservación de los bosques, de un único heredero. El éxi-
y exigió más espacio abierto en to fue bien sa sfactorio para
Como joven en Alemania, Darré la expansión de las granjas de los ingleses, e Irlanda habría
entró inicialmente en Artamans, animales. Entre los que fueron
un grupo juvenil Volkish (étnico impresionados por estos conceptos sido enteramente evacuada
alemán), que no propugnaba un estuvo Heinrich Himmler, otro de los si los irlandeses emigrados,
retorno a la tierra. En este contexto miembros de Artamans. que habían encontrado en los
Estados Unidos condiciones
se hacen así varias que serán a curarle un mercado par cular- de vida superiores, no hubie-
su vez repar das entre nuevos mente favorable. ran sostenido con su dinero a
herederos. Normalmente, este sus compatriotas que perma-

Página 11
Página 22

reparto con nuo termina con Tales propietarios de empre- necieron en Irlanda. Así fue
crear empresas agrícolas mi- sas minúsculas no son casi, en como un día Inglaterra se vio
núsculas. Por esa misma exi- realidad, campesinos, pues vi- forzada a abandonar la lucha.
güidad, el propietario pierde ven ya en condiciones análo-
generalmente su independen- gas a las de los obreros de in- En la segunda forma de heren-
cia económica. Debe buscar en dustria. Sólo en circunstancias cia, un solo hijo hereda las e-
algún otro si o una ocupación, par cularmente favorables rras. Pero este heredero debe
un trabajo a domicilio, un se- puede la pequeña propiedad indemnizar financieramente
gundo oficio que pueda pro- dar un beneficio suficiente. a sus hermanos y hermanas
o a los otros co-herederos. La mayor parte del El suelo y la erra ya no son más que una mer- Ambos pensadores preten- resumir la tesis que muchos no miento de clase, también fue-
empo sólo puede hacerlo contrayendo deu- cancía que cambia de manos lo que, en el curso dieron en sus respec vos mo- dudarían de llamar fascista. La ron los primeros en unirse a
das, lo que cons tuye para la erra una carga de la historia, no ha propiciado más que la cons- mentos, superar el par dismo visión de que el estado no es la oligarquía, en movilizar sus
temible, pues tales deudas son improduc vas y tución de grandes propiedades. Sólo, en efecto, caracterís cos de la polí ca co- un simple marco de conser- sindicatos en contra de Gaitán
su importe no puede servir para la mejora de la el gran propietario, puede resis r largo empo lombiana, ellos eran más que vación sino de progreso, que y su movimiento popular, en
empresa. Las cosas aún empeoran si los otros sin protección en medio de la lucha económica… liberales o conservadores, eran el estado inmóvil y gendarme, boicotear su ac vi- dad de
herederos se casan con mujeres de la ciudad. .a condición de que no venga a destruirle el Esta- un pueblo en lucha por su liber- propues- un pue-
Estas presionan a menudo a sus maridos para do, también él, con una fiscalidad especial. tad y por el valor del trabajo y to por blo que
que reclamen lo se les debe en dinero, sin tener la figura del trabajador. Resulta la oligar- n a d a
en cuenta la situación de la finca en ese preci- Considerada como elemento de la libre lucha curioso que gran parte de lo di- quía crio- más lu-
so momento, mientras los otros no herederos económica en el mercado de los productos de la cho por Uribe Uribe, también lo lla para chaba
por su
enen el suficiente sen do campesino para no ac vidad humana, la agricultura es un oficio muy dijo Gaitán, ambos por ejemplo mantener
victoria.
exigir un pago que la finca no puede soportar. aleatorio. Mientras que una industria, por ejem- lucharon por una carrera ad- sus lujos
Así, la herencia por heredero único, sin protec- plo, puede calcular an cipadamente la marcha ministra va en el estado, el as- debía ser
Gaitán
ción contra las libres exigencias financieras, crea de su trabajo, desde la materia prima hasta el censo real a los que trabajan, la eliminado, seguía
generalmente erras agobiadas por las deudas. producto manufacturado, el campesino ve aña- exclusión de los ineptos, ambos que el estado debía lu- el modelo de Italia, y ello lo
El momento en que el propietario deberá como dirse a ello la incógnita de las fuerzas naturales, repudiaban las erras sin u li- char por las en dades básicas, demostró en sus discursos,
única fortuna, no es, ya, más que cues ón de con todas sus incertezas. En la industria, es po- zar o baldías, que tanto daño le como lo son la familia y el mu- en sus citas textuales al líder
empo. sible, en el curos de la fabricación, controlar el hacían a Colombia. nicipio, siempre en perpetua italiano, en sus uniformes, en
mercado de las primeras materias de tal suerte, dinámica con su entorno y con su organización prac ca, en
En cambio, allí donde el sen do subsiste aún que la producción de los productos manufactu- El estado que enunciaban por las caracterís cas propias del sus marchas (ej.: marcha del
con fuerza, donde la conservación de la erra rados pueda ser también regulada a voluntad. tanto era el mismo, ese era el pueblo. Esos eran pensamien- silencio) y hasta en el nombre
es todavía un deber sagrado, el sistema del he- Para el campesino, llega un momento en que ya corpora vo autárquico, el sis- tos tanto de Uribe Uribe como de su movimiento, UNIR, Haz,
redero único es todavía un deber sagrado, el no ene ningún control sobre la producción, que tema y las leyes moldeadas a de Gaitán. Fasces. UNIR (Unión nacional
sistema del heredero único ende a indemnizar va a depender únicamente de las condiciones las necesidades de Colombia. de Izquierdas revolucionarias),
a demasiados co-herederos. Es éste, para un de vegetación de la cosecha futura. En razón del Es en ese marco que se puede Es importante denotar que también era un apela vo pro-
pueblo, un peligro mortal que le conduce irre- empo necesario para el crecimiento de las plan- uno de los princi- vocador, exponer una izquier-
mediablemente a su fin. tas, es imposible predecir cómo va ser la venta. pales traidores de da nacionalista, es enunciar
En muchas regiones, además, es la naturaleza la revolución co- la an poda moral a todas las
Así pues, el campesinado no está protegido por la que impone al campesino su género de pro- lombiana aparte ideologías imperantes en su
medidas apropiadas, tanto el reparto de bienes, ducción. Tal propietario, por ejemplo, no puede de la plutocracia momento. Aún así el comu-
como la transmisión a un único heredero, le lle- sembrar más que avena y centeno, y no le servirá y los estados plu- nismo en Colombia para boi-
varán pronto o tarde a su destrucción. de nada leer en su periódico, las elevadas co za- tocrá cos, siem- cotear su acción no pararía
pre han sido los de darle el fascista a Gaitán y
ciones de la cebada y del trigo.
como luchador de pueblo se
comunistas. Y ello
tuvo que alejar de dicho ape-
por el carácter
la vo y lo tuvo que rechazar,
socializante y vo-
pero aquellos que escuchaban
luntarista, que la atentos sus discursos podían
ha caracterizado

Página 21
entender su trasfondo ideoló-
a lo largo de los
Página 12

gico y sus verdaderas intencio-


siglos. El comunis- nes en caso de llegar al poder.
mo es el primero
en enunciar el ab- Y al final de sus discursos
surdo, de que no anunciaba su esencia, Por
se le debe dar un la Restauración Moral…A LA
bienestar al pue- CARGAAAA!!! Por la Jus cia
blo, porque según Social… A LA CARGAAA!!!
ellos ello impedi-
ría crear el pensa- San ago Lasi.
Gaitán es claro en cuanto al sen do de su nacio- var la raza. Si los campesinos
nalismo, que fácilmente se puede catalogar en el Ingleses no hubieran encon-
marco del nacionalismo tribal, o de erra y muer- trado en las colonias un nuevo
tos, que fueron adaptados por los fascismos revo- campo de ac vidades, si no se
lucionarios en todo el mundo y que establecieron hubiera creado, en esas colo-
su modelo en Italia, y más específicamente en la nias, una nueva clase de cam-
RSI, tan odiada por alemanes, industriales, pluto- pesino, el Imperio británico no
cracias y comunistas. El nacionalismo ligado a la habría podido sobrevivir a la
erra, el amor al pueblo que labra con sangre su guerra mundial de 1914-1918.
trabajo. Este nacionalismo es el mismo por el cual En Alemania no hubo más que
lucho Perón y Nasser en sus días, nada que ver la nobleza de Mecklemburgo
con las imposiciones materialistas, racialistas, in- y la de la an gua Pomerania
ternacionalistas, por las cuales tanto pugnan algu- sueca para seguir el ejemplo
nos, y que por medio de ellas como dirían Gaitán de la Nobleza inglesa….sin,
pretenden imponer un impedimento al progreso desgraciadamente, hacer co-
de Colombia y a su pueblo. Estas dificultades son com- Así es cómo la plena libertad lonizar por sus campesinos
prensibles. Pero es muy natu- de actuar individualmente -en las colonias alemanas. El des-
La escuela de Uribe Uribe era espiritualista, no ral que una finca más grande, un lenguaje claro, la agricultu- no de los campesinos y el
creía en determinismos o leyes naturales para con posibilidades de explota- ra considerada como un oficio de los grandes propietarios,
todos los pueblos, al contrario de ello su creen- ción múl ples, pueda supe- cualquiera-aniquila para em- vinculados, por otra parte,
cia residía en un aprecio y una exaltación por la rarlas más fácilmente que una pezar, inevitablemente, a los en muchos puntos, se separa
voluntad de cada individuo y su capacidad de granja que a menudo debe campesinos, luego a los pro- indudablemente en el terre-
Viene página 17 trascender y con el primer compromiso de cum- contar con posibilidades fi- pietarios de grandes fincas, no del liberalismo económico
siempre por encima de los intereses privados, plir con el deber que es la comunidad (común- nancieras reducidas. Una finca con la excepción de los muy aplicado a los productos de la
o de los derechos llamados por las ideologías unidad) popular. más grande ene más posibi- grandes propietarios agrarios. erra. Desde el punto de vista
materialistas como “ley natural”. lidades de procurarse dinero. Se ene razón cuando se dice económico, tal liberalismo es,
Por otro lado resulta significa vo la importan- Considerada en su conjunto, que el en todo
Acerca de la relación de Gaitán con Uribe Uri- una explotación múl ple pue- libre caso, el
cia que tanto Uribe Uribe y Gaitán le daban al
de soportar con más facilidad ejerci- m e j o r
be el politólogo J. Cordell Robinson diría, “La trabajo y el rechazo a la vida fácil, esta base
las incidencias de los merca- cio del modo de
concepción que Gaitán tenía del Estado era mutua la exalta este ul ma cuando dice: “Re-
dos desfavorables. Es verdad poderío destruir
también de origen fascista; lo concebía como clamar que el hombre puede gozar del fruto de
que, por una deliberada negli- finan- la clase
un organismo social que incorporaba los ideales su trabajo…Decir que al nacionalismo es nece-
gencia del Estado, o por tribu- ciero en sana de
más grandes de la nación sobre jus cia y bien- sario darle un sen do de cooperación interna-
taciones demasiado fuertes, el mer- los cam-
estar…Gaitán estaba completamente de acuer- cional y no de agresividad fratricida. Decir que
las grandes fincas no puedan cado, no pesinos,
do con la posición intervencionista de Uribe la selección es necesaria hacerla, pero a base
tampoco mantenerse, porque perjudi- en conse-
Uribe, para es mular la economía de la nación de capacidades y virtudes auten cas. Decir que cuencia el medio de cortar a
y hacerla prospera e iba más lejos en cuanto a al triunfo solo debe llegarse por el camino del les faltará dinero para resol- ca a los grandes propietarios
ver de manera sa sfactoria la agrarios en tanto que el indi- un pueblo su nervio vital.
expandir la función del Estado”. personal esfuerzo. Decir todo esto y demandar-
lo con el entusiasmo que reclaman los grandes cues ón de la mano de obra, viduo, se acomode bien a una

Página 13
no obstante la historia agrícola transformación total de las Lógicamente, llevando al ex-
Página 20

La propuesta de Uribe Uribe era simple, el estable- ideales, no es pedir nada que este fuera de las tremo esta situación de la
cer una cámara del trabajo donde se viesen repre- condiciones esenciales de la vida”. demuestra que en tales casos, erras de un pueblo en gran-
las grandes fincas pueden salir des propiedades, incluso si agricultura, se acaba por ad-
sentadas todas las fuerzas vivas de la nación co- mi r exigencias tales como
lombiana, una cámara donde el artesano vería sus Lo anterior no era más que pedir una Elite de a flote abandonando el cul - los pequeños aparceros con -
vo de las erra, para prac car núan exis endo; pero, para el que la posesión de una finca
necesidades siendo escuchadas por artesanos, la Virtud, una juventud legionaria y un Estado o de una granja, ya no depen-
donde cada cual tomaría las riendas de su propio É co, es decir un estado que haga posible a to- una ganadería simplificada en pueblo, la ausencia de un cam-
gran escala, empleando pocos pesinado independiente que de más que de la ap tud del
des no no sólo económico, pero a su vez social. dos sus ciudadanos, el acceder a las cualidades propietario para hacer dinero.
Este po de modelo que seguía a su vez Gaitán lo y valores de la virtud. Exigencias mínimas para obreros agrícolas. (Ganadería explote sus propias erras, re-
de corderos en Inglaterra.) Así presenta una pérdida sensible Así es cómo el polí co agrario
enuncia, pero de una forma más discreta como se un estado nacionalista, del po corpora vo que Aereboe –hombre de izquier-
pude observar en el manifiesto de la UNIR. tanto deseaban tanto Gaitán como Uribe Uribe. se crean los la fundios. de sus posibilidades de reno-
das- en su obra “Agrarpoli k” Tienen razón, por consiguien- su seguridad. De lo contrario, RS: ¿Cuál fue el úl mo libro RS: ¿Hay algún movimiento riqueza petrolera?
(Polí ca Agraria), ha lanzado el te, los polí cos agrarios cons- no es imaginable cómo puede que usted escribió y de que polí co en México de su in- SB: El sionismo le da prefe-
slogan: “La erra pertenece al cientes de su deber racial, de el campesino cuidar y cul var trata? terés? rencia a su lucha contra el
mejor cul vador”. Es perfecta- oponerse a esa libre evolución. su erra. Al propietario agra- SB: Mi más reciente libro es SB: Hay varios movimientos cris anismo, pero luego irán
mente lógico desde el punto de Nos limitaremos a mencionar rio no se le ocurre la idea de “México en guerra ajena”. El católicos y del N.S, muy pe- contra los árabes. Al verse
vista económicamente puro, y a Fuchs: “Deutsche Agrarpoli- que él o sus sucesores, pue- combate a los carteles que queños. Se está tratando de atacados empezarán a unirse
es natural que siga esta idea k vor und nach dem kriege” dan deshacerse del campo
llevan droga a EE.UU. carece intercomunicarlos. contra el enemigo común.
hasta el final escribiendo (Polí- (Polí ca agraria alemana antes tan laboriosamente cuidado
del apoyo de los más fuer-
ca agraria, pagina 516): “Ni la y después de la guerra), Stu - para sacar un beneficio ma-
granja feudal, ni la propiedad gart 1927. terial cualquiera. No hay en el tes grupos estadounidenses RS: ¿Conoce algo de Colom- RS: ¿Descríbanos su libro
agraria deben ser protegidas mundo bienes por los cuales que desean que ese país siga bia? “Derrota Mundial” en el gran
contra la libre competencia”. Es fácil exponer el efecto des- él sacrificaría o abandonaría recibiendo la droga que pro- SB: Colombia no ha podido aporte de conocimiento del
Desgraciadamente, sucede a tructor para las familias de la erra de sus padres”, dice ducen en Colombia. Además, acabar con las FARC (Protec- Nacional Socialismo para los
menudo que la capacidad jue- una tal doctrina, y si, en con- Sokolowski, “Die Versandung se refiere a la internacional toras de la producción masiva lectores hispanoamericanos?
ga un papel análogo al de las junto, hoy ya se ha compren- Europas”. (El hundimiento de de los homosexuales y a la de estupefacientes) porque SB: Aparentemente la Segun-
influencias naturales, contra dido muy bien, no se observan Europa). infiltración israelí dentro de el Departamento de Estado, da Guerra Mundial la gana-
las cuales nada puede el cam- bastante, pese a todo, tales la Iglesia católica, así como de EE.UU. no lo permite. Dice ron las potencias occidenta-
pesino, y que esos principios efectos destructores en el te- ¿Se piensa seriamente que al movimiento en contra de que la FARC son insurgentes les, pero en realidad fue un
echarían de sus hogares y de rreno moral. “Ninguna guerra habríamos reparado los da- la Civilización Cris ana Occi- y que no debe usarse la fuer- triunfo Judío sobre la Civili-
sus erras a numerosos agri- con sus destrucciones, ningu- ños de la guerra de los treinta dental. za, si no el “dialogo”. Lo trato zación Cris ana Occidental.
cultores laboriosos y cualifica- na devastación por fuerzas su- Años si el orden agrícola de la
en un libro. Una consecuencia es la ac-
dos. Consideremos ahora todo periores, no es tan peligrosa época no hubiera estado so-
RS: ¿Qué opinión ene de tual disolución social.
esto, haciendo todas nuestras mientras el hombre trabaje y me do a una estabilidad legal
reservas, según el sen do fa- se ocupe de la erra sin pen- incitando a los temperamen- la intervención sionista en RS: ¿Cree usted don Salvador
miliar de los Germanos; suce- sar en alienarla. Solamente su tos inclinados a crear alguna América? posible un movimiento Nacio- RS: ¿Por favor díganos un co-
de que el efecto de tales doc- “movilización”, su transforma- cosa a reconstruir? No se pue- SB: La intervención sionista nal Socialista que libere nues- mentario o palabras finales
trinas, efecto probablemente ción en objeto some do a las de imaginar que una cultura no sólo opera en Iberoaméri- tros países hispanoamerica- para los lectores de Sigfrido?
involuntario, sería un despilfa- reglas económicas, priva a la alemana pueda vivir más de ca, sino en todo el mundo. Se nos de la plutocracia mundial? SB: Los lectores de «Sigfrido»
rro de lo que hay de mejor en propiedad de ese carácter in- medio siglo en el desorden de trata de erigir un Gobierno SB: La ideología N.S. es in- enen información de los
la sangre de nuestra Raza. quebrantable: su duración y ConƟnúa página 16 Mundial Judío. destruc ble. La lucha es len- peligros actuales. Su deber
ta, pero al final triunfara la es difundirla. De lo contrario
RS: ¿Cuál ha sido la obra li- verdad. Se recibirá ayuda del serían cómplices y caerían en
teraria que más le gusta o ha Cielo, si se le pide. pecado de omisión. Además,
estudiado? buscar contacto con otros lec-
SB: Historia en general, y par- RS: ¿Qué opinión le merece tores de lo mismo. Háganme
cularmente sobre Europa y la lucha de los países árabes llegar un Número de “Revista
América. y el manejo que le dan a la g
Sigfrido”. Me subscribiré.

RS: ¿Puede darnos una pro-

Página 19
Derrota Mundial escrito por Salvador Borre-
puesta para mejorar nues- go publicado en 1953. Obra capital del autor,
Página 14

tros proyectos hispanoame- describe los orígenes, desarrollo y conse-


ricanos Nacional Socialistas? cuencias de la Segunda Guerra Mundial. Fue
SB: Buscar el acercamiento prologada desde la segunda edición por el
con grupos afines e inter- ilustre filósofo mexicano José Vasconcelos,
en dicho prólogo escribió: “Es uno de los
cambiar información. Poste-
libros más importantes que se hayan pu-
riormente un pequeño perió- blicado en América”. El libro consta de 630
dico.
revistasigfrido@gmail.com
páginas y ene más de 50 ediciones.
Territorio
e Identidad Por: Elova.11
“El territorio no es simplemente lo que vemos; mucho más que montañas,
ríos, valles, asentamientos humanos, puentes, caminos, culƟvos, paisajes,
es el espacio habitado por la memoria y la experiencia de los pueblos”.
pueblos”.
Revista Sigfrido: Háganos una breve biogra a
mientos humanos, puentes, na un lugar, se renuncia a una
suya. caminos, culƟvos, paisajes, historia y con ella a un pasado,

A
Salvador Borrego: A los 19 años de edad em- l hablar del concepto es el espacio habitado por la a una tradición, a las enseñan-
pecé a trabajar medio empo para periódicos de territorio la may- memoria y la experiencia de zas, costumbres y maneras de
de Torreón y Durango. oría de personas lo los pueblos”². Con el territorio ver y sen r las cosas.
asocian con una ex- nace y se construye la iden -
RS: ¿Cuándo empezó su trabajo de inves ga- tensión de erra que posee dad de un pueblo, es él, quien Mientras que unos buscan
ción del Nacional Socialismo? unos límites geográficos, en permite tener sen do de na- el territorio para construir
SB:En 1936 ingresé en el diario “Excélsior” de el cual cohabitan diferentes cionalidad, sen do de perte- nación, otros se alejan de él
Ciudad de México y diariamente leía las infor- especies. Indagando sobre su nencia, de permanencia, es porque creen que no la hay;
maciones de la Associated Press, par cular- e mología, La palabra territo- quien nos recuerda de donde no han comprendido que de
mente acerca de los sucesos de Europa y del rio proviene del la n territo- somos y porque somos así. lo micro se pasa a lo macro,
rium, designando una porción no al contrario. Posiblemente,
N.S. En 1940 “Excélsior” sufrió represalias a
de superficie terrestre consid- Por consiguiente, en el territo- se sienten insa sfechos de su
fin de que su información fuera distorsionada
erada posesión de una per- rio se tejen todos los vínculos origen, de sus condiciones, re-
contra el N.S. tuve la impresión de que exis a
sona. Es visto también como polí cos, económicos, medio- nuncian a su territorio por no
algo así como una conjura. un conjunto de habitantes que ambientales y socio-culturales tener vínculo socio-cultural, o
domina unas habilidades, con- que caracterizan a una comu- por no obtener de él, lo espe-
RS: ¿Cómo ha visto el movimiento hispanoa- ocimientos o ac vidades que nidad y la diferencian de otra rado, y …¿Qué es lo esperado?,
mericano Nacionalsocialista? son inherentes a un territorio¹. comunidad. Es allí donde nac- un punto de referencia teórico
SB: Hay simpa as en Iberoamérica para el emos e incen vamos el sen- puede ser; “El territorio es el
N.S, pero dispersas. A simple vista el territorio pu- do de pertenecer, es como la elemento fundamental del Es-
ede ser visto como un lugar madre fiel que nos acompaña tado, pues sin territorio no hay
sin importancia o inerte, que por siempre, y el sólo hecho Estado. El territorio es una par-
sólo adquiere sen do cuando

Página 15
de su ausencia nos hace sen r te de la superficie del mundo
hablamos de un país o nación;
Página 18

nostálgicos, vacios, carentes, in- que pertenece a una nación;


es aquí cuando la expresión completos en cuerpo y espíritu. dentro de esa superficie se crea
territorio es asociada con “ter- un país que es habitado por un
ritorialidad” o “espacio social”, Es decir, todo aquel que se pueblo que Ɵende a tener las
transformando su concep- aleja del territorio, de su ter- mismas costumbres y hábitos,
ción ideológica, pues: “El ter- ritorio, experimenta el haber país que mediante el uso de
ritorio no es simplemente lo perdido su iden dad cultural, fronteras o límites territoriales
que vemos; mucho más que porque cuando se pierde o se
montañas, ríos, valles, asenta- aleja de él, no sólo se abando- ConƟnúa página 16
Gaitán:
Viene página 14 lector. Todo derecho agrícola es beneficioso si
las concepciones sobre el arraigo y el apego a limita la carga hipotecaria de la finca, si pronun-
la erra, sobre los que se encuentran, además, cia su indivisibilidad, si fija por ley el derecho de
una base legal en nuestro Código Civil(1). transmisión de heredero único y si vela porque
la indemnización de los no herederos se haga
Muy recientemente, un movimiento pretende dentro del marco de las posibilidades económi-
poner remedio a los daños cada vez más visi- cas de la finca.
bles causados a nuestro derecho agrario. Es el
movimiento de los reformadores de la erra.
Pero también ellos tergiversan las cosas, puesto
Prusia estaba probablemente en el buen cami-
no con su legislación de 1886 sobre las erras
La teoría revolucionaria del estado y
que construyen el derecho moral de la reforma de rentas. El derecho familiar de los campesinos
es la clave de la prosperidad de la clase agraria.”
el nacionalismo de
agraria sobre la concepción de la renta al es lo
de Ricardo. Rafael Uribe Uribe
Si no marcamos también nosotros una regla a Nota: 1. Fueron, sin duda, los Gracos, los primeros en
asestar un hachazo a las raíces de la grandeza romana,

H
seguir para ayudar a nuestra clase campesina, pues introdujeron el germen de la inseguridad en el orden emos invitado al Movimiento Van-
responderemos por lo menos a las preguntas romano y su Derecho agrario, basados en la duración y la guardia Nacional para que nos die-
que se suscitan naturalmente en el espíritu del estabilidad.
ra un aporte de su acción social,
polí ca, y propuestas revoluciona-
Viene página 15 rias con nuando con la lucha revolucionaria
de Jorge Eliecer Gaitán, el hombre, el pensa-
delimita su territorio respecto del de las na- miento Nacional Revolucionario, de esta patria
ciones vecinas.”³ amada Colombia, las ideas plasmadas en este
También están los que renuncian al ar culo reflejan el quehacer del MVN-Bogotá. Gra-
territorio por obligación, por temor o por cias por su valioso aporte para nuestra revista.
perjuicio, los que lloran con lágrimas de
sangre su pérdida, que añoran regresar Sí se quiere entender la teoría de estado propuesta por
pero no pueden, son los que idealizan el gaitanismo, hay que remi rse a varias fuentes. Entre
un territorio perfecto para reconstruir lo ellas los discursos de Gaitán, su viaje a Italia, sus ideas
perdido, lo dejado atrás. social-revolucionarias, las ideas del socialismo-nación en
Colombia y por supuesto el contexto social y polí co al cual
Existen los territorios con una sola
identidad, en los cuales es más sencillo se enfrentó.
construir Nación, pero, también están los
que tienen múltiples identidades, como el Gaitán no fue el primer líder popular o de masas en Colom-
caso de Colombia, en la que se dificulta más bia, estuvo presidido por Rafael Uribe Uribe. Su paso a las
delimitarlo, dinamizarlo, buscar referentes ideas del socialismo nación, le significo la vida pero marco
culturales en común. un hito en la historia de Colombia y la Patria Grande, que
impregnaría los pensamientos de aquellos que querían con-
En suma, el territorio se encuentra nuar con el proceso de la Revolución Colombiana.

Página 17
ligado a la identidad, y si no fuera por la
Página 16

humanización de él y el dinamismo que el


hombre le aplica (transformación de este El discurso de Rafael Uribe Uribe de 1904 del Socialismo de
para su beneficio), seguiría siendo una Estado y sus actuaciones posteriores resultan esenciales
simple vasta extensión de tierra. para entender el sen do de sus ideas. Uribe Uribe al igual
que Gaitán no deseaban la copiosa adaptación de leyes a
1 Tomado de: http://es.wiktionary.org/wiki/territorio. Colombia, ambos detestaban esa abogadocracia y pluto-
2 Aproximación cultural al concepto del territorio. cracia, que detestaba al pueblo y se negaba a escuchar
Publicado: Biblioteca virtual del Banco de la República.
Creador: Restrepo, Gloria.
sus necesidades, ellos entendían primero que todo al de-
3 Tomado de: http://www.banrepcultural.org/ recho como un deber y de él se sustraía el derecho social
blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli5.htm. ConƟnúa página 20

También podría gustarte