Está en la página 1de 3

El ser humano es un ser racional que se destruye así mismo, desde el inicio de la

humanidad siempre ha estado en conflicto, desencadenando una serie de sucesos que

afectan a otros seres, ¿El hombre será el responsable de su propia desaparición?, a lo largo

de la historia se demuestra que las personas persiguen unos ideales los cuales muchas veces

terminaron en guerra, no importa la excusa ni los medios que se requieran para lograr los

objetivos siempre y cuando se cumplan los designios de unos cuantos.

Para entender mejor los orígenes de la guerra es indispensable hablar de la palabra

“conflicto”, desacuerdo de pensamiento entre dos o más personas que desencadena una

confrontación, el génesis de un conflicto esta dividido en dos situaciones: polémicas y

agonales, cuando nos referimos a las polémicas; generalmente tienen como resultado la

violencia abierta o directa la cual genera un conflicto en donde sus protagonistas son

enemigos, quienes buscan romper la resistencia del otro por cualquier tipo de violencia, las

agonales por el contrario buscan resolver los conflictos de un modo en donde no se utilice

la violencia, ideando otras formas de rivalidad como: concursos, competencias entre otras,

esta situación tiene como principal característica que las partes involucradas no se

comporten como enemigos sino como adversarios los cuales en ningún momento utilizaran

la violencia para hacer daño, ni mucho menos la intensión hostil. Los conflictos

generalmente hacen relación a golpe o choque etiológicamente hablando, Aristóteles en su

V libro de política variedades de los conflictos habla sobre los diferentes aspectos que lo

enmarcan, pero recordemos que Grecia fue cuna de grandes filósofos que buscaban una

sociedad perfecta, pero quienes más adelante estuvieron involucrados en conflictos con los

barbaros teniendo como resultado el uso de la violencia dejando atrás su doctrina, aunque la

guerra haya existido desde siempre la historia la relaciona principalmente en Grecia,


aunque se sabe que el hombre prehistórico ya conformaba grupos de confrontación para

combatir con otras tribus y para defenderse de animales de mayor tamaño. El hombre

asume estos comportamientos como propios de la naturaleza humana, generado

principalmente como una consecuencia de intereses personales que son la principal causa

de conflicto.

Otro termino importante para comprender los inicios y resultados de la guerra es el

concepto de violencia, para unos autores la violencia es la peor cara de la especie humana,

esta es responsable de sufrimiento, dolor, muerte y degradación, el concepto la define como

el uso de la fuerza para conseguir un fin, es la causante de la muerte de millones de

personas a lo largo de la historia, en la primera o segunda guerra mundial el ideal de una

persona desencadeno el holocausto Nazi, más adelante la guerra de Vietnam que comenzó

entre los del norte contra los del sur, pero que hizo enfrentar a dos grandes potencias, los

Estados unidos y la unión Soviética ( Capitalismo contra Comunismo) desarrollando un

conflicto conocido por todos como la Guerra fría.

La guerra mueve la economía de muchos países generando un negocio que enriquece a

unos pocos pero que destruye a muchos, el afán por crear armas de destrucción masiva

genera miedo entre poblaciones, pero tal vez la mayor guerra de la humanidad está a punto

de darse, por los ideales e intereses de unos pocos que no solo buscan enriquecerse sino

también demostrar que tienen poder para dominar el mundo violando los derechos humanos

de miles de personas y afectando en su gran mayoría los recursos no renovables de los seres

humanos.
Referencias
Recuperado de la URL http:// www.youtube.com/watch?v=mU811OA_T98
Anneo, S. (01, Octubre 2004). La Concepción de la Guerra en el Pensamiento Clásico.
Francisco L Recuperado de la URL
http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/pluginfile.php/340624/mod_resource/content/
1/PDF.pdf

También podría gustarte