Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVO:
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Consideremos una sustancia que cambia de estado de líquido a gas (evaporación) y viceversa
(condensación). Es sabido que si se calienta un líquido dentro de un ambiente en el cual la presión es estable, el
líquido se calienta y, a cierto valor, la temperatura cesa de aumentar y el líquido comienza a transformarse en vapor.
Entonces, al continuar el suministro de calor, la temperatura no aumenta mientras haya líquido para evaporar.
Cualquier vapor, en presencia del líquido del cual se originó y en condiciones de equilibrio térmico con el
mismo, tiene una temperatura bien definida en correspondencia con cada valor de presión. Por tanto, se puede
escribir la siguiente ecuación: (P,T)= 0, para indicar la relación entre los valores de presión y temperatura del vapor.
Sin embargo, hay un punto a tomar en consideración. Se ha dicho “cualquier vapor en presencia del líquido del cual
se originó”; si el espacio no llenado por el líquido es ocupado no solamente por el vapor sino también por otro gas,
como por ejemplo el aire, las cosas se complican. Por tanto, antes de comenzar la medición de los valores de presión
y temperatura, es necesario eliminar el aire inicialmente presente en el hervidor.
1
El cálculo de la pendiente de una función bidimensional permite concluir si la relación entre presión y temperatura
es lineal o exponencial; gráficamente se visualiza esta relación.
La relación entre la temperatura de saturación (vaporización) y la presión ha sido estudiada por Clausius-Clapeyron
quien propone la ecuación siguiente para representar la pendiente de la curva obtenida al representar la T vs P.
Según la ley de Clausius-Clapeyron:
( )
= =
T = temperatura absoluta [K]
P = presión absoluta [kPa]
3
g = volumen específico del vapor m /kg)
3
f = volumen específico del agua líquida m /kg)
Durante este laboratorio se tomarán datos experimentales con los cuales se calculará la pendiente de la curva de
equilibrio, (dT/dP)EXPERIMENTAL y podrá compararse con la pendiente teórica calculada en base a las
tablas de propiedades del agua.
Los modelos matemáticos y las evidencias encontradas al estudiar el comportamiento del agua cuando se
evapora (hierve), muestran que hay una relación entre la presión y la temperatura, es decir, a una cierta
presión el agua hierve a cierta temperatura.
Durante la vaporización, cambian las propiedades de la sustancia: energía interna (u), entalpía (h), entropía
(s) y volumen específico ( ) pero se mantiene constante la temperatura si la presión se mantiene constante
2
COMPONENTES DEL HERVIDOR DE MARCET:
3
INFORME DEL LABORATORIO:
Cada grupo presentará su informe que contendrá las siguientes secciones
2) Presentación del ejemplo de cálculo. Presente de manera detallada y completa el cálculo de la pendiente teórica
como experimental para una cierta lectura de datos, indicando la información requerida.
Para el cálculo ejemplo se debe elegir el número de lectura igual al número de grupo: lectura 1 grupo1,
lectura 2 grupo 2, etc
3) Presentación de la Tabla N°2. Complete los resultados para cada una de las lecturas y escriba observaciones que
considere relevantes en base a los resultados de la tabla y teniendo en cuenta los logros que se han planteado
para este laboratorio.
4) Gráfico que relaciona P vs T: Construya un gráfico de presión versus temperatura para los valores teóricos y
experimentales. Dos líneas.
5) Desarrollo del cuestionario: Desarrolle las preguntas planteadas de manera clara y concisa. Escriba
correctamente unidades cuando sea necesario.
6) Conclusiones: Realice un análisis en base a los datos, resultados obtenidos y observaciones encontradas en la
experiencia. Luego redacte conclusiones de manera precisa utilizando la terminología acorde al tema estudiado.
4
(SO 6.1) – 1.0 p
DATOS EXPERIMENTALES
Integrantes del grupo: ……………………………………………………………………
…………………………………………………………………….
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
Tabla N°1-A
Tabla N°1-B
Pmanométrica Texperimental
Lectura
(bar) (oC)
1 (vapor inicial)
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Fecha: ___________________________________
5
(SO 6.2) – 2.0 p
Pendiente teórica:
( )
= =
Pendiente experimental
6
(SO 6.3) – 3.5 p
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Observaciones/Apreciaciones
7
(SO 6.4) – 3.5 p
P (kPa)
T (°C)
Observaciones/Apreciaciones
8
(SO 6.5) – 6.0 p
Desarrollo del cuestionario
a) ¿Cuánta energía se suministró al agua desde el inicio hasta el momento que empieza a hervir?
b) ¿Con qué velocidad ganó energía el agua en este proceso inicial?
c) Teniendo en cuenta la potencia de la resistencia eléctrica, determine la eficiencia en la transmisión de
energía.
d) ¿Qué propiedades evolucionan y de qué manera desde el momento que se cierra la válvula?
e) Complete el siguiente cuadro utilizando la tabla de propiedades del agua (software)
(m3/kg) h (kJ /kg s (kJ/kg)
P = 101 kPa T= 60°C
T = 300°C vapor saturado
P = 4 MPa T = 300°C
P = 500 kPa x = 75%