Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS

EXACTAS
PROGRAMA DE INGENIERIA DE ING. DE
SISTEMA
TALLER PARCIAL FINAL
Fecha: 16–JULIO-20
NOMBRE: José Daniel Valiente Martinez
Ing. Luis Cova Cantillo

Texto introductorio.

El agua (H20) es la molécula más abundante en la superficie del planeta Tierra. Es la


única molécula que se puede encontrar naturalmente en estado sólido, líquido y
gaseoso y es esencial a toda la vida en la Tierra. Las propiedades del agua
proporcionan un medio perfecto para las reacciones biológicas que ocurren dentro
de las células, desde la capacidad de almacenar energía a través de la fotosíntesis, hasta el consumo
de energía a través de la respiración. El agua que se evapora de los océanos con la energía del sol,
es transportada por la circulación de los vientos alrededor del planeta. Al elevarse siguiendo los
contornos de las montañas, se enfría y se transforma en lluvia proporcionando humedad a bosques,
selvas, pastizales y matorrales. Abastece arroyos, ríos, lagos, aguas subterráneas y finalmente
regresa al mar. En ese largo camino, es absorbida por plantas y bebida por animales que la requieren
ya que constituye entre el 55 y 80% de los seres vivos.
CONTESTAR:

1. ¿Cuál es la importancia del agua como componente abiótico en el desarrollo y


sostenimiento de los organismos vivos?
R//
La importancia del agua radica en la ayuda que esta brinda al momento del desarrollo de
cada uno de los seres vivos existentes en el planeta tierra, esta tiene propiedades las
cuales proporcionan un medio perfecto para las reacciones biológicas que ocurren dentro
de las células, desde la capacidad de almacenar energía a través de la fotosíntesis, hasta
el consumo de energía a través de la respiración. Esta es absorbida por plantas y bebida
por animales que la requieren ya que constituye entre el 55 y 80% de los seres vivos.
2. Explique brevemente en qué consiste el ciclo hidrológico.
R//
Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la
atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas
continentales, condensación de nubes, precipitación, acumulación en el
suelo o masas de agua y reevaporación, en el cual se dan un conjunto de cambios que
experimenta el agua en la naturaleza, tanto en su estado (sólido, líquido y gaseoso) como
en su forma (superficial, sub-superficial, subterránea, etc.).
3. El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte recirculatorio e indefinido y
permanente, este movimiento permanente se debe fundamentalmente a dos causas.
Mencione cuáles son y explique.
R//
 La primera, el sol que proporciona la energía para elevar el agua llamada
evaporación, proceso mediante el cual se convierte el agua líquida en un estado
gaseoso. La evaporación puede ocurrir solamente cuando el agua está disponible.
 La segunda, la gravedad terrestre, que hace que el agua condensada descienda,
esto se conoce como precipitación, la cual hace referencia a toda agua meteórica
que cae en la superficie de la tierra, tanto en forma líquida y sólida y las
precipitaciones ocultas.
4. ¿Cuáles son los dos procesos que se dan en la saturación del aire, que dan como
resultado la precipitación?
R//
El aire se satura a través de dos procesos: por enfriamiento y añadiendo humedad.

SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA LAS PREGUNTAS 5 A 8.

5. Es un sistema que está formado por un conjunto de comunidades y el medio físico donde
se relacionan:
a) Individuo
b) Comunidad
c) Población
d) Ecosistema

6. Capa constituida por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se desarrollan los
seres vivos:
a) biosfera
b) atmósfera
c) hidrosfera
d) estratosfera

7. Todo ser vivo, independientemente de su complejidad biológica:


a) Individuo
b) Comunidad
c) Población
d) Ecosistema

8. Es el conjunto de poblaciones animales, vegetales y demás seres vivos que comparte un


área geográfica en un tiempo determinado:
a) Individuo
b) Comunidad
c) Población
d) ecosistemas

9. ¿Qué es el desarrollo sostenible?


R//
El desarrollo sostenible es aquel conduce al crecimiento económico, al alza de la calidad
de vida y al bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales renovables en
que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente, ni tampoco privar el derecho de las
generaciones futuras a utilizarlo para poder satisfacer de sus propias necesidades.
10. Cite al menos tres principios del desarrollo sostenible en el regimen jurÍdico internacional.
R//
 “El derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.
Todo menoscabo que se pretenda hacer al medio ambiente significa un deterioro del
hombre en su entorno, que lo puede llevar a una eventual desaparición como especie, por
cuanto el ser humano requiere de un ambiente propicio para poder desarrollarse no puede
existir aislado de la naturaleza.”
 “El derecho   soberano de los estados de explotar sus propios recursos 
Lo anterior conforme a sus propias políticas ambientales, al tiempo que se asegure que las
actividades dentro de su jurisdicción o control no le hagan daño al medio ambiente de
otros Estados.”
 “El que contamina paga 
Las autoridades deben de fomentar la internalización de los costos ambientales, teniendo
en cuenta el criterio del que contamina debe cargar con los costos de los daños que
ocasione al medio ambiente y a los recursos naturales con determinada actividad
económica.”
 “Erradicación de la pobreza
El daño ambiental es uno de los problemas generados por la pobreza, el cual es uno de
los aspectos más delicados para el desarrollo sostenible.
Las grandes diferencias en el ingreso entre los países desarrollados y subdesarrollados,
hace que el objetivo de alcanzar el desarrollo sostenible sea muy difícil. Por lo tanto, el
desarrollo sostenible debe ir encaminado a elevar el nivel de vida de los países en vía de
desarrollo y en tal sentido a combatir la pobreza, por cuanto las personas pobres, no
cuentan con los servicios públicos necesarios que les impidan contaminar el medio
ambiente y con los medios idóneos para derivar su sustento de otros medios distintos al
uso de los recursos naturales.”
 “Precaución
Este principio es uno de los más importantes de los que integran el derecho ambiental,
porque propende por la prevención de los daños ambientales que con mucha frecuencia
son irreparables.
Por lo anterior cuando exista peligro de daño grave sobre los recursos naturales
renovables o del medio ambiente, ni el Estado ni los particulares podrán alegar falta de
certeza científica absoluta para postergar la adopción de medidas eficaces que eviten el
peligro o el daño ambiental.”

11. ¿Qué significa la sigla “SINA”, cuál es su misión?


R//
 Sistema nacional ambiental
 La misión que tiene el sistema nacional ambiental es la de dirigir la gestión
ambiental, a su vez la de administrar los recursos naturales que sean renovables, y
también impulsar una relación en la que prevalezca el respeto y la armonía entre el
hombre y la naturaleza; a sí mismo definir en los términos que señala la ley 99 de
1993,  las políticas a las que se someten, la recuperación, conservación, manejo,
uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de
la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible.
12. Mencione por lo menos tres miembros del Consejo Nacional Ambiental.
R//
 El Ministro de Agricultura.
 El ministro de Relaciones Exteriores.
 El Ministro de Salud.
 El Ministro de Desarrollo Económico.
 El Ministro de Minas y Energía.
 El Ministro de Educación Nacional.
 Un Representante de los Gobernadores.
 Un Alcalde representante de la Federación Colombiana de municipios.
 El Presidente del Consejo Nacional de Oceanografía.

13. Dé una definición de Conciencia ambiental.


R//
La conciencia ambiental puede definirse como el entendimiento que se tiene del impacto
de los seres humanos en el entorno, es el entender cómo influyen las acciones del hombre
y como esto afecta el futuro de nuestro espacio, el cual nos permite tomar decisiones
claras y concretas, tendientes a mejorar la calidad de vida del planeta y de la humanidad.

14. ¿Por qué cree usted que la Conciencia ambiental se puede lograr con Educación?
R//
Porque por medio de la educación se puede concientizar a los sujetos pertenecientes a la
sociedad humana acerca los efectos nocivos que el mal cuidado al medio ambiente genera
tanto a la naturaleza como a los seres vivos, con el fin de generar el entendimiento de
como las acciones de los seres humanos afectan al medio ambiente, a su vez la educación
ayuda a dar una guía de cómo llevar a cabo las diferentes actividades humanas de forma
que no se afecte el medio ambiente.
15. Mencione algunos de los efectos negativos que se podrían presentar como consecuencia
de las lluvias ácidas.
R//
 Irritación de mucosas en humanos y animales.
 Deterioro en la cutícula de las hojas de los vegetales.
 Reducción en la producción agrícola.
16. Cite algunos componentes abióticos de un ecosistema.
R//
“Condiciones atmosféricas, los recursos hídricos, gases, concentraciones de substancias
orgánicas e inorgánicas y los flujos de energía.”
17. Menciones algunos factores o razones más significantes en la contaminación para la
contaminación del agua.
R//
 Microorganismos patógenos. Son los diferentes tipos de bacterias, virus,
protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus,
gastroenteritis diversas, hepatitis, etc.
 Desechos orgánicos. Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los
seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser
descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de
oxígeno.
 Sustancias químicas inorgánicas. En este grupo están incluidos ácidos, sales y
metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en cantidades altas pueden
causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y
corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua.
 Compuestos orgánicos. Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina,
plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc.
 Sedimentos y materiales suspendidos. Muchas partículas arrancadas del suelo y
arrastradas a el agua, junto con otros materiales que hay en suspensión en las
aguas, son, en términos de masa total, la mayor fuente de contaminación del agua.
18. ¿Qué es el agua virtual?

R//

El agua virtual es la cantidad de agua utilizada de modo directo e indirecto para la realización de
un bien, producto o servicio.

También podría gustarte