Está en la página 1de 1

GUIA DIDACTICA KAMËNTŜA No 5

TEMA: CABËNGBE ENTS̈AYA- NUESTRA INDUMENTARIA


La indumentaria de nuestra comunidad kamёnts̈ a hace alusión al entorno de la madre tierra ya que para
elaborar la vestimenta se utilizaban las plantas para teñir la lana y darle color, esto era un trabajo que lo
realizaban en conjunto es decir de forma familiar todos contribuían a la elaboración de la indumentaria,
debido a varios cambios ahora se puede conseguir los materiales con más facilidad, pero se debe continuar
fortaleciendo esta labor que realizaban nuestros antepasados.

Escribir los nombres de las partes de la indumentaria donde corresponde:


uamatsajonyanëshá= aretes, uants̈buanmesha= chaquira, uabatëtjonëjua= tupullo,
ts̈ombiach= faja, betëjua- betiya= reboso, uasnanëyá= manta. Quëfsayëya= sayo, sëndërech=
ceñidor, uaftseng shabuanguanëjua= cusma negra.

Mochjinӱ mocna ents̈aya boyabasá mochjinӱ mocna ents̈ aya shembása


nauchetjo nauechetjo

¿Qué otra utilidad le damos a las diferentes prendas de la indumentaria kamentsa?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Si tenemos la indumentaria llevamos para el taller y aprenderemos a colocarnos correctamente la


indumentaria.

También podría gustarte