Está en la página 1de 3

Ataques corsarios a Fuerteventura en 1740

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ataques corsarios a Fuerteventura en 1740
Parte de Guerra del Asiento
Tuineje Gran Tarajal - Avenida Paco Hierro - Playa 01 ies.jpg
Playa de Gran Tarajal
Fecha Octubre y noviembre de 1740
Lugar Fuerteventura, Canarias
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera de Reino Unido Gran Bretaña Bandera de España España
Comandantes
Bandera de Reino Unido Davidson1 Bandera de España José Sánchez Umpiérrez
Fuerzas en combate
Bandera de Reino Unido Corsarios británicos Bandera de España Milicia de
voluntarios
[editar datos en Wikidata]
[ocultar]
Guerra del Asiento
1739-1748
América
PortobeloFuerte MoséSan AgustínExpedición de AnsonCartagena de IndiasSan Luis de
Bocachica1ª de Santiago de CubaPanamáGeorgia (en) Bloody MarshGully Hole Creek
(en)La GuairaPuerto Cabello2ª de Santiago de Cuba (en)La HabanaBrunswick (en)
Europa
8 de abril de 1740FuerteventuraSaint-Tropez (en)Mataró y Palamós (ca)TolónCarrera
del Glorioso18 de marzo de 1748 (en)
Los ataques corsarios a Fuerteventura de 1740 fueron una serie de ataques a barcos
y dos desembarcos en la isla de Fuerteventura en un mes de diferencia por parte de
corsarios británicos, coincidiendo con la guerra del Asiento. Los desembarcos,
conocidos como batalla de El Cuchillete y batalla de Tamasite, fueron rechazados
por la milicia local.2

Índice
1 Contexto
2 Antecedentes
3 Ataques
3.1 Primer ataque: batalla de El Cuchillete
3.2 Segundo ataque: batalla de Tamasite
4 Consecuencias
5 Véase también
6 Referencias
7 Bibliografía
Contexto
La guerra del Asiento fue un conflicto entre Gran Bretaña y España que duró desde
1739 a 1748. Aunque el conflicto terminó oficialmente en 1748, los principales
combates concluyeron en 1742.3

La patente de corso británica fue común durante este conflicto.

Antecedentes
Fuerteventura ya había planificado fortificaciones desde 1700 contra este tipo de
ataques con torres en Caleta de Fuste y Tostón.4

En 10 de octubre de 1740 una balandra fue quemada en Tarajalejo5 y la Santa Bárbara


capturada por corsarios británicos,6 y al día siguiente fue tomado el barco
Fandango en Gran Tarajal.5
Ataques
Primer ataque: batalla de El Cuchillete
El 13 de octubre de 1740, 53 corsarios británicos desembarcaron en la playa de Gran
Tarajal con idea de saquear Fuerteventura. El teniente coronel José Sánchez
Umpiérrez dirigió las compañías de Antigua, Casillas de Morales, Agua de Bueyes,
Tiscamanita y Tuineje, armadas con palos y piedras, a las que se había de unir la
compañía de Pájara, pero las primeras compañías llegaron antes al lugar y
presentaron batalla a los ingleses.7

Sánchez Umpiérrez dispuso delante de su tropa a camellos, como parapeto móvil, de


forma que cuando los británicos realizaron una descarga cerrada con sus armas para
detener a los españoles, estos solo alcanzaron a los camellos y, sin tiempo de
recargar, se vieron envueltos en una lucha cuerpo a cuerpo con resultado de la
muerte de 33 de los 53 corsarios desembarcados y la captura del resto, mientras que
los españoles perdieron solo cuatro hombres.8

Segundo ataque: batalla de Tamasite


El 9 de noviembre es capturada la balandra La Estrella en Ginijinamar y en
Tarajalejo el barco San Agustín, y el 17 de noviembre el bergantín de Pedro
Álvarez, que fueron vendidos poco después en Madeira.

El 24 de noviembre de 1740, 55 corsarios desembarcaron en la misma zona y con


idénticas intenciones, pero los habitantes de la isla estaban preparados,7 y
rechazaron a los atacantes con sus precarios medios y las armas de fuego capturadas
en la batalla anterior.9

Consecuencias
Tras estos enfrentamientos el gobernador de la isla solicitó medidas de protección,
y por parte del gremio de comerciantes se armó un navío de treinta cañones, que
durante un mes navegó sin encontrar un solo barco inglés. También se armaron tres
navíos corsarios que lograron capturar cuatro naves inglesas y un pingue holandés,
cargado de pólvora, hierro y otros efectos diversos a medio camino de Santa Cruz de
la Mar Pequeña.10

Después de los ataques se construyeron varias torres defensivas como la Torre de


San Buenaventura en Caleta de Fuste.11

El 13 de octubre se conmemora la victoria local en Gran Tarajal, día de San Miguel,


con una recreación histórica que incluye el desembarco inglés.7

Véase también
Piratería en Canarias
Referencias
A. de Béthencourt y A. Rodríguez, 1992, p. 50.
«De cómo los canarios aplastaron a los ingleses en 1740». ABC. 11 de octubre de
2017.
Leitch, Wright J. (1971). Anglo-Spanish Rivalry in North America (en inglés).
University of Georgia Press. p. 87. ISBN 0-8203-0305-4.
Fontes rerum Canariarum. vol. 15. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
1967. p. 35.
Hernández-Rubio Cisneros, 1983, p. 269.
Hernández-Rubio Cisneros, 1983, p. 494.
«1740, el año en que un puñado de valientes rechazó a los corsarios ingleses en
Fuerteventura». ABC. 14 de octubre de 2014.
A. de Béthencourt y A. Rodríguez, 1992, pp. 67-75.
Hernández-Rubio Cisneros, 1983, p. 467.
Hernández-Rubio Cisneros, 1983, p. 495.
«Finalizan las obras de restauración y acondicionamiento del exterior de la torre
de San Buenaventura, en El Castillo». Dunas FM. 12 de marzo de 2014. Archivado
desde el original el 27 de marzo de 2018. Consultado el 26 de marzo de 2018.
Bibliografía
Hernández-Rubio Cisneros, José María (1983). Fuerteventura: Hasta la abolición de
los señoríos (1477-1837). Cabildo Insular de Fuerteventura. ISBN 848746114X.
A. de Béthencourt; A. Rodríguez (1992). Ataques ingleses contra Fuerteventura 1740
(Segunda edición). Puerto del Rosario: Servicio de Publicaciones del Excmo. Cabildo
Insular de Fuerteventura. ISBN 84-87461-15-8. (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q22936135
Categorías: Batallas de la guerra del AsientoFuerteventuraHistoria de la provincia
de Las Palmas
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros idiomas
Català
English
日本語
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 23 ene 2021 a las 12:27.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo

También podría gustarte