Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ARQUITECTURA DE INTERIORES –
ACABADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
1. LA TENDENCIA MINIMALISTA
Se basa en la introducción del menor número posible de elementos al espacio, para lograr, a
través de ellos, un máximo efecto. Es ideal para las personas que les gusta la sobriedad y
tienen poco tiempo para el mantenimiento cotidiano de la vivienda: los materiales de las
habitaciones deben elegirse con cuidado para no caer en la simplicidad.
El uso del color es muy importante, ya que este estilo requiere de una monocromía absoluta
en pisoss, techos y paredes, complementándose con los muebles. Es decir, el contraste lo
dan algunos objetos decorativos o muebles en tonos totalmente distintos a la gama que se
usó en los acabados. Los muebles deben ser de formas geométricas puras y estilizadas,
construidos en metal y madera y es importante que se coloquen en simetría. Todos los
elementos decorativos deben combinar con las telas de los sillones y tapetes.
2. REVESTIMIENTOS DE PAREDES:
. .
. .
. .
. .
2.2 PINTURA
Existen diferentes tipos de pintura en el mercado, todas con base de látex. Tenemos así,
las pinturas al agua – con bajo c contenido de látex. Pinturas lavables con un alto
contenido del mismo, de estas sacamos dos tipos de acabados principales: el mate y el
brilloso. Normalmente la pintura se aplica sobre una base o temple que permite una alta
adherencia de la misma a la pared. En la actualidad hay diversos tipos de pinturas y
texturas, asimismo calidades, pinturas especiales para superficies de metal y madera, con
características especiales de resistencia y durabilidad.
. .
. .
. .
. .
2.3 MAYÓLICA
Material utilizado desde hace siglos en diversas partes del mundo, es fabricado a partir de
mezclas de arcilla y otros materiales. La superficie interior suele ser color arcilla y la
expuesta es la que es trabajada en diversos diseños que se fija en la cocción final que se
aplica a este material. Usualmente es resultado de un proceso industrial que implica la
bicocción. Es un material ampliamente utilizado como recubrimiento de paredes sobre
todo en baños y cocinas, las hay de diversos diseños, formatos, calidades y texturas. Se
afirma que el boom inmobiliario, que implicó la intensa importación de este tipo de
acabados, motivó que la industria nacional invirtiera en una diversificación que ha
beneficiado la oferta con la actualmente se cuenta, especialmente en nuestra ciudad
capital. También se fabrica mayólica o cerámica para pisos, en este caso el espesor es
mayor.
. .
. .
. .
. .
2.4 PEPELMAS
Es el nombre local que se le da a un mosaico fabricado. Constituye la versión más
pequeña de la cerámica. Los hay con dimensiones de 1 cm x 1 cm, 2 cm x 2 cm y 1 cm x 2
cm; tiene forma cuadrada o rectangular o redonda.
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
3.2 GRANITO:
También conocido como piedra
berroqueña, es una roca ígnea
plutónica constituida esencialmente
por cuarzo, feldespato y mica. Es la
roca más abundante de la corteza
continental. Se produce al
solidificarse lentamente y a muy alta
presión magma con alto contenido en
sílice producto de la fusión de las
rocas que forman los continentes,
sometidas al calor del manto
terrestre en la parte inferior de éstos.
Hoy, usamos encimeras de granito en
cocinas y baños. El granito que llega al Perú es importado. Se explota en canteras y en la
medida que es una piedra natural no existen dos piezas iguales, lo que sí es cierto es que
la oferta se da en diversos colores y tamaño de granos.
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
la mayoría de casos se les da un diseño final esmaltado que requiere de una segunda
cocción, recibiendo previamente una cubierta que se vitrificará.
. .
. .
. .
. .
3.8 PORCELANATO:
El término porcelanato viene de
porcelana y es una evolución de los
cerámicos esmaltados. Material
inalterable, técnicamente superior a
cualquier otro piso o revestimiento.
Es un producto de altísima
resistencia a la abrasión con
enormes posibilidades decorativas.
Además de la altísima resistencia a
la abrasión, su gran resistencia a la
rotura así como a los agentes
químicos y productos de limpieza,
lo señalan como un producto ideal
para zonas de alto tránsito peatonal
e industrial. Es utilizado en baños,
cocinas, aeropuertos, tiendas y
supermercados de todo tipo. Su
fabricación, requiere de tecnología
de vanguardia, las materias primas
seleccionadas son sometidas a un tratamiento térmico superior a 1.200ºC. Las empresas
productoras más destacadas se encuentran en España, Italia, Brasil, Turquía, Indonesia,
China e India. Hay diversos tipos de acabados (Rústico, Brillante, Mate, Pulido etc.) y
durezas, se aconseja seleccionar adecuadamente tanto calidades como texturas para los
diversos espacios arquitectónicos existentes.
. .
. .
. .
. .
3.9 MÁRMOL:
Es una roca formada naturalmente hace miles de años, resultante del extraño contacto y
metamorfismo de la roca de carbonatos sedimentaria, así como caliza y "piedra de
dolomita" o la metamorfosis de un mármol más antiguo. El mármol blanco puro es el
resultado del metamorfismo de calizas de gran pureza. Los característicos remolinos y
venas de los mármoles coloreados son debidos normalmente a las diferentes impurezas
minerales, como arcilla, limo, arena, óxido de hierro, o rocas silíceas como el "Hornstein"
(otros de la familia sería el jaspe, el sílex, cuarzo, ópalo, serpentina) que están
originalmente presentes como granos o capas en la caliza. Estas impurezas son
movilizadas y recristalizadas por el calor y las elevadas presiones del metamorfismo. En la
actualidad se utiliza en baños y cocinas, en décadas pasadas también se utilizó como
revestimiento de escaleras y pasadizos en edificaciones de mediados del siglo XX.
. .
. .
. .
. .
PARQUETÓN:
Pavimento para suelos formado por listones de madera más largos de dimensiones mayores
que el parquet y de un espesor también mayor.
ESTRUCTURADO DE MADERA:
La madera estructurada es madera real, pero en vez de consistir de una sola pieza sólida,
está compuesta de tres a 10 capas de madera, llamadas chapas, las cuales son ensambladas y
pegadas en una estructura entrecruzada. La capa superior de la madera que está expuesta
superficialmente puede tener un grosor que va desde 0,15 cm a 1.1 cm de grueso. El grosor
de toda la tabla es de aproximadamente 1—2 cm. Las demás capas están estructuradas de
manera cruzada generando mayor estabilidad que la madera sólida y menos susceptible a
encogerse o expandirse con los cambios de temperatura y humedad.
LAMINADO DE MADERA:
. .
. .
. .
. REVESTIMIENTO DE PAREDES: .
OTROS ACABADOS
4 GRIFERÍAS
Se denomina griferías al conjunto de grifos y llaves que sirven para regular el paso del
agua, el grifo es la llave de metal, colocada en la boca de las tuberías y en otros depósitos
de líquidos a fin de regular el paso de agua. El avance tecnológico y la necesidad de
preservar el recurso agua, que será generador de conflictos en el futuro próximo, es lo
que está delineando el desarrollo de la grifería contemporánea. Los espacios
residenciales, comerciales e industriales que requieren de grifería son especialmente los
servicios higiénicos, las cocinas, las lavanderías y los jardines. En los servicios higiénicos se
utiliza grifería para las duchas, los lavatorios y, en los casos que los hubiera en los bidets.
También se utilizan dispositivos en urinarios, inodoros y bebederos. La oferta es muy
diversa, tanto nacional como importada, las calidades también son diversas y se tiene, en
la actualidad una oferta. En las cocinas se utiliza grifería en los lavatorios y en las
lavanderías en los lavaderos. Asimismo, se utiliza griferías en los jardines.
. .
. .
. .
. .
5 APARATOS SANITARIOS
Se denominan aparatos sanitarios o simplemente sanitarios a aquellos que se utilizan para
facilitar la higiene personal o doméstica y la evacuación de líquidos y/o sólidos. Al igual que
las griferías, se utilizan en cocinas, servicios higiénicos, lavanderías y otros espacios. Entre
otros, están los lavatorios de cocina, lavamanos, lavaderos, inodoros, duchas, tinas, jacuzzis,
bebederos, urinarios, bidets, etc.
Los hay de diversos materiales, sin embargo, los tradicionales son de losa vitrificada.
Últimamente se produce sanitarios, nacionales e importados, de fibra de vidrio, de fibras
industriales, de piedras naturales y de piedra producida industrialmente.
6 VIDRIOS
El vidrio es un material cerámico no cristalino, se denomina como un material amorfo,
inorgánico, de fusión que se ha enfriado a una condición rígida sin cristalizarse. El vidrio es
una materia inerte compuesta principalmente de silicatos. Es duro y resistente al desgaste, a
la corrosión y a la compresión. Es también frágil y poco resistente a la tracción. Los hay de
diversos tipos, espesores e incluso texturas. Se le da diversos usos pues es utilizado para
ventanas, puertas, mamparas, bloquetas, etc.