Está en la página 1de 5

TRABAJO COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL

HEEDY DAYAN ZARABANDA SILVA


FICHA 2348780

SHIRLEY SUGEY SILVA PAREJO


INSTRUCTOR

SERVICIO DE APRENDIZAJE NACIONAL SENA


BOGOTA 16 agosto de 2021
DEFINICION
“Como hecho social, el trabajo conlleva dos relaciones, entre el epleador( quien
contrata )y el empleado (quien trabaja). el derecho laboral tiende a proteger al
involucrado más débil en esta estructura ,existiendo el principio de
irrenunciabilidad de derechos ; “ ningún empleado puede renunciar a sus derechos
laborales, lo cual aclara : un trabajador no puede trabajar más horas de lo que
están establecido ni tampoco cobrar menos de lo que está estipulado partiendo
de ello la constitución política establece el trabajo digno como derecho estipulado
en la T042 /1992 Estableciendo ,libertad de trabajo , voluntario no sometido a
dominio o imposición ni del estado ni de particulares , para escoger la mejor
profesión u oficio” .
También encontramos protección estatal integral y efectiva del trabajo digno y así
mismo en fallos más recientes dimensionan el trabajo como derecho fundamental
humano por encima de sus diversas formas de regulación económica, social y
legal
(C211 del 2000) escuela de liderazgo sindical democrático P4.

El trabajo está establecido como derecho humano. Por tanto el constituyente de


1991 clasifico, los derechos como fundamentales y civiles políticos, económicos
sociales , culturales Y colectivos ; así mismo serán objeto de protección.
ART25 el trabajo es un derecho y obligación social y goza de la protección del
estado, toda persona tiene derecho a un trabajo digno en condiciones dignas y
justas también tiene derecho a:
 Libertad de escoger su profesión
 Libertad a pertenecer a una asociación sin intervenciones del estado.
 Igualdad de oportunidades para los trabajadores
 Remuneración del mínimo vital y móvil , cantidad y calidad de trabajo
Esta establecido que el trabajo es un derecho fundamental ya que está
relacionado con la satisfacción de las necesidades básicas humanas, el desarrollo
de las personas y la consolidación de la democracia (DESC) derecho económico,
social y cultural.
Según lo expuesto el trabajo protegido tiene relación directa con la dignidad
humana y contribuye a tener las co0ndiciones materiales para vivir bien, habilita
medios y escenarios para la realización personal de acuerdo a un proyecto de vida
deseable donde la persona sea tenida en cuenta sin discriminación alguna .
Derechos relacionados con el trabajo
Podemos encontrar los derechos establecidos en la constitución donde se
establece:
Derecho al trabajo (con remuneración por la acción realizada acorde a su
labor y calidad.
En este orden de ideas vemos que se establece un derecho y en Colombia
vemos continuamente que este derecho se pierde por la baja inversión y los altos
estándares de exigencia por parte de las compañías,
Abolición a la esclavitud servidumbre o cualquier forma de trata de personas
trabajo forzoso y obligatorio
En Colombia vemos este derecho quebrantado cuando no se brindan garantías
del mínimo vital con salarios inferiores al establecido por la ley y en ocasiones
obligando a las personas a realizar labores que someten a un tipo de esclavitud en
tiempos modernos por la necesidad de llevar recursos a sus hogares.
Jornadas laborales según lo estipulado por la ley
Estipulado esta 48 horas semanales lo cual establece 8 horas diarias pero vemos
que se extienden los tiempos de trabajo de 12 y 14 horas diarias con un mismo
ingreso económico y en algunos casos con días compensatorios para no pagar lo
estipulado por la ley.
 Protección en trabajo peligroso e insalubre
 Vinculación a seguridad social y prestaciones de ley
 Derecho a pensiones licencias y estabilidad laboral
En este orden de ideas el trabajo permite que el ser humano sea dignificado y
además contribuye a su auto relación y fortalecimiento en sus relaciones sociales
En la constitución política del / 91 encontramos mecanismos de defensa a favor
de los trabajadores entre ellas están:
La tutela, derecho de petición, acciones de incumplimiento, acciones populares y
de grupo todo con el fin de garantizar la estabilidad laboral y emocional del
empleado.
TRABAJO COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL
ARGUMENTOS A FAVOR ARGUMENTOS EN CONTRA
Estos establece el derecho laboral El desconocimiento de las normativas
como mecanismos fundamental para el establecidas en la constitución permite
libre desarrollo personal social del la violación de este derecho
individuo fundamental por parte del estado o
empleadores.
Crea ambientes dignos para los Sobre carga de funciones sin
trabajadores constituyendo bienestar retribución económica suficiente,
suplencia vital y calidad de vida largas jornadas laborales sin pago de
horas extras legales.
Tener tratos justos sin discriminación Retiro de descansos semanales y en el
laboral por género , raza , creencias o área de la salud teniendo horas
edad extensas laborales de 24 y 32 horas
con el mismo salario a causa de la
pandemia y su vital requerimiento
Es derecho del empleado a tener El contratar personal por horas días o
estabilidad laboral por el tiempo semanas hace que no se garantice
indicado en su contrato y así evitar ser este derecho y el empleado viva un
despedido de manera arbitraria e limbo laboral.
injustificada

Conclusión
Es importante que desde el estado colombiano se realice planes, proyectos y,
estrategias para incrementar puestos de trabajo acordes a la demanda profesional
de género y edad, sin discriminación, más oportunidades. Se debe garantizar a
cada persona un trabajo digno, libre y de su plena satisfacción y realización. Es
deber del estado garantizar y satisfacer el derecho al trabajo como mecanismo de
mejoramiento: social, familiar cultural y de libre desarrollo y así contribuir a una
mejor calidad de vida en igualdad de condiciones.

Gracias

También podría gustarte