Está en la página 1de 2

Propuesta para la asignatura de Problemas de ética

Nombre: La filosofía va al cine

Horario pedido: última clase de los miércoles por la tarde

Esta asignatura es sui generis porque está pensada para un semestre más en el modo
virtual o modo ZOOM. A lo largo de este semestre veremos juntos una película para
posteriormente abrir un debate guiado sobre la misma.

La modalidad de esta asignatura repite la misma que ya existe desde hace años en el
Programa Universitario de Bioética (PUB), que se conoce como “Cine-Debate”. Esta ha
resultado un camino muy fructífero para analizar temas bioéticos, pero en esta ocasión
analizaremos temas ÉTICOS a través de ciertas películas elegidas de manera exprofeso
para ello.

Cabe aclarar que los derechos para la transmisión de estas películas los arreglaré yo
misma de manera personal, ya que sé como hacerlo gracias al camino recorrido como
directora del PUB. En ese sentido la UNAM no correrá el riesgo de ser demandada ni de
tener problema alguno por la transmisión de las películas elegidas.

Por lo anterior es factible presentar las películas que proponemos, aunque si los derechos
quedaran fuera de nuestro alcance, tendríamos que hacer un cambio (insisto: cosa poco
probable).

No enunciaré el tema a tratar en cada una de estas películas para no viciar la mirada del
aluno espectador al momento de verla.

La lista incluya más de las películas necesarias tomando en cuenta la posibilidad de no


poder incluir alguna de ellas.

La lista es la siguiente:

1. Cafarnaúm (Nadine Labaki)


2. The Father (Florian Zeller)
3. Bitter Moon (Roman Polanski)
4. The Square (Ruben Östlund)
5. Un asunto de familia (Hirokazu Kore-eda)
6. El hombre que mató a Don Quijote (Terry Gilliam)
7. The Cider House Rules (Lasse Hallström)
8. Cowspiracy (Andersen/Kuhn)
9. Viridiana (Luis Buñuel)
10. The Meaning of Life (Monty Python)
11. I, Daniel Blake (Kenneth Loach)
12. Minority Report (Steven Spielberg)
13. The Boy Who Harnessed the Wind (Chiwetel Ejiofor)
14. Melancholia (Lars von Trier)
15. Gattaca (Andrew Niccol)
16. The Magdalene Sisters (Peter Mullan)
17. Spotlight (Thomas Joseph McCarthy)

También podría gustarte