Está en la página 1de 11

República de Colombia

Corte Suprema de Justicia

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


SALA DE CASACIÓN PENAL

PATRICIA SALAZAR CUÉLLAR


MAGISTRADA PONENTE
AP1774-2016
Radicación 43878
Acta No. 93

Bogotá D. C, marzo treinta (30) de dos mil


dieciséis (2016).

VISTOS

Resuelve la Sala si admite o no la demanda de


casación presentada por el defensor del procesado JUAN
CARLOS RODRÍGUEZ GALEANO.

ANTECEDENTES

1. Hacia las 7:30 de la noche del 10 de septiembre de


2012, en la casa ubicada en la carrera 2 #11A-54 de
Facatativá (Cundinamarca), se encontraban reunidos los
jóvenes Juan Pablo Peña, Julián Oswaldo Forero Martínez y
Heiner Alexánder Linares Linares. Allí llegó, embriagado,
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ GALEANO, también residente
en el lugar. Tras discutir con ellos le asestó una puñalada
en el tórax a Heiner Alexander Linares Linares, quien
falleció minutos después en el Hospital San Rafael de ese
Casación
Ley 906 de 2004
Radicación 43.878
Juan Carlos Rodríguez Galeano

municipio. Huyó del sitio y cerca de las 12 del siguiente día


se presentó en la estación de policía del barrio “Cartagenita”
e hizo entrega del arma homicida.

2. El 12 de septiembre siguiente la Fiscalía le formuló


imputación por el delito de homicidio, cargo al que no se
allanó. Se le impuso medida de aseguramiento de
detención domiciliaria.

3. La audiencia de formulación de acusación se llevó a


cabo el 28 de noviembre de 2012 y la preparatoria el 15 de
enero de 2013.

Antes de darse inicio a la audiencia de juzgamiento, el


procesado suscribió un preacuerdo con la Fiscalía
consistente en admitir su responsabilidad por el delito de
homicidio con exceso en la legítima defensa y el
otorgamiento del subrogado penal de la prisión domiciliaria.
La Juez Primera Penal del Circuito de Facatativá lo improbó
porque no se convocó a la víctima a la negociación y porque
el material probatorio no acreditaba la concurrencia de los
elementos de la causal de justificación acordada.

El defensor del procesado apeló esa determinación y la


Sala Penal del Tribunal Superior de Cundinamarca,
mediante providencia del 20 de marzo de 2013, le impartió
confirmación. Explicó la Corporación judicial que la Juez de
primera instancia no podía intervenir en los aspectos que
fueron objeto del preacuerdo, salvo que lesionaran el
principio de legalidad o los derechos fundamentales.

2
Casación
Ley 906 de 2004
Radicación 43.878
Juan Carlos Rodríguez Galeano

Advirtió, en consecuencia, que el despacho de primer nivel


invadió la órbita de competencia de la Fiscalía al improbar
el preacuerdo argumentando que no había prueba que
demostrara que RODRÍGUEZ GALEANO había actuado con
exceso en la legítima defensa.

Mantuvo en firme el auto apelado, tras referir que las


partes no podían pactar la concesión de la prisión
domiciliaria porque la pena prevista para el delito imputado
no la permitía.

4. Tramitado el juicio, el Juzgado 2º Penal del Circuito


de Facatativá, mediante sentencia del 12 de febrero de
2014, condenó al acusado, por el delito de homicidio, a 210
meses de prisión e inhabilitación para el ejercicio de
derechos y funciones públicas por el mismo término. No le
concedió la condena de ejecución condicional ni la prisión
domiciliaria.

5. El defensor apeló ese pronunciamiento y el Tribunal


Superior de Cundinamarca, a través de la sentencia
recurrida en casación, dictada el 31 de marzo de 2014, lo
confirmó en su integridad.

LA DEMANDA

El casacionista planteó un cargo único de violación


directa de la ley sustancial, originada en la falta de

3
Casación
Ley 906 de 2004
Radicación 43.878
Juan Carlos Rodríguez Galeano

aplicación del principio «in dubio pro reo» y del artículo 32-7,
inciso 2º, del Código Penal.

Explicó el censor que su defendido fue condenado por


propinarle, «sin motivo alguno», una puñalada a la víctima.
Pero a su juicio existieron inconsistencias en las
declaraciones de los testigos de cargo Juan Pablo Peña y
Julián Oswaldo Forero, dejadas de lado por el ad quem. El
primero de éstos mantenía algunas diferencias con el
procesado y presentó una versión sesgada de lo sucedido
que naturalmente no se ajusta a lo que pasó.

El procesado RODRÍGUEZ GALEANO, de hecho, según


lo expresó en el juicio el declarante Luis Alberto Fernández,
acudió a él en busca de ayuda tras ser amenazado de
muerte por Juan Pablo Peña y Heiner Alexánder Linares.
Este, además, agregó el recurrente, constantemente
intimidaba a su defendido. Así se probó con la caución
impuesta a Linares Linares por la Inspección Cuarta de
Policía de Bogotá. Ese aspecto, asimismo, lo refrendó el
testigo Óscar Javier Romero, cuyo relato «debe ser valorado
y tenido en cuenta» para no lesionar el derecho al debido
proceso del sindicado.

Las agresiones continuas y reiteradas de Heiner


Alexánder Linares y sus amigos contra RODRÍGUEZ
GALEANO permitían, en opinión del libelista, concluir que
existieron motivos para que su representado repeliera el
ataque a que lo sometió Linares la noche de los hechos.
Debieron reconocer las instancias, en consecuencia, que se

4
Casación
Ley 906 de 2004
Radicación 43.878
Juan Carlos Rodríguez Galeano

presentaba duda probatoria en relación con la


estructuración de la circunstancia de exceso en la legítima
defensa y haber graduado la pena en concordancia con el
artículo 32-7, inciso 2º, del Código Penal. Es la decisión que
el casacionista espera de la Sala.

CONSIDERACIONES DE LA CORTE

1. En el capítulo IX de la Ley 906 de 2004 dedicado a


regular el recurso extraordinario de casación, exactamente
en el inciso 2º del artículo 184, se contemplaron cuatro
posibilidades para no seleccionar o admitir una demanda de
casación: carencia de interés, no señalamiento de la causal,
falta de sustentación debida de los cargos y cuando de su
contexto se advierta fundadamente que no se precisa del
fallo de la Corte para cumplir alguna de las finalidades del
recurso.

2. En el único cargo de la demanda, es notable que el


defensor no logró estructurar una propuesta susceptible de
ser examinada en casación.

Lo planteó como violación directa de la ley sustancial


por falta de aplicación del principio de in dubio pro reo. Era
su deber, por tanto, demostrarle a la Sala que el fallador
dedujo en la sentencia que se carecía de certeza para
declarar la responsabilidad penal de su defendido por la
conducta de homicidio y, no obstante, lo condenó por ese
delito. O que se concluyó en el fallo que el procesado se

5
Casación
Ley 906 de 2004
Radicación 43.878
Juan Carlos Rodríguez Galeano

excedió en la legítima defensa y, sin embargo, no se le


reconoció la rebaja punitiva asociada a la configuración de
esa circunstancia.

Claramente el reproche no alude a ninguna de tales


hipótesis. Y en contravía de la naturaleza de la causal de
casación invocada, el abogado de la defensa irrumpió en el
aspecto probatorio de la sentencia, desatendiendo su deber
de respetar los hechos que estimó demostrados el juzgador
y el alcance que le otorgó a los medios de convicción.

Si lo censurable para el demandante era el análisis


probatorio de la sentencia impugnada, lo correcto era
formular el cargo con sustento en la causal de violación
indirecta de la ley sustancial, precisando en tal caso el tipo
de error que condujo al pronunciamiento judicial
equivocado (de hecho o de derecho) y su modalidad (falso
juicio de existencia, identidad o raciocinio, en el primer
evento; o falso juicio de legalidad o convicción, en el
segundo), con demostración de la trascendencia del yerro,
como es obvio. Pero nuevamente incumplió. Simplemente
opuso su lectura personal de los medios de prueba a la
realizada por el Tribunal.

Bajo el influjo del alcohol RODRÍGUEZ GALEANO,


según la Corporación judicial, ingresó súbitamente a la
habitación donde se encontraba Heiner Alexánder Linares
acompañado de Juan Pablo Peña Campos y de Julián
Oswaldo Forero Martínez. Tras discutir con ellos hirió al
primero –quien se encontraba desarmado— con el cuchillo

6
Casación
Ley 906 de 2004
Radicación 43.878
Juan Carlos Rodríguez Galeano

que los acababa de amenazar y le causó la muerte. Se trató,


como se puede ver, de una reacción desproporcionada e
injustificada frente a una discusión que él mismo comenzó.
Por eso las instancias descartaron la hipótesis del exceso en
la legítima defensa.

La segunda instancia, adicionalmente, sin ocultar que


los testigos Juan Pablo Peña Campos y Julián Oswaldo
Forero Martínez eran amigos de la víctima y ostentaban
algunas inconsistencias en sus relatos, estimó que no se
trataba de circunstancias para excluir sus declaraciones
como medio de prueba. Una conclusión que soportó en la
providencia de la Sala CSJ SP, 14 de agosto de 2012, Rad.
36.981.

Es evidente, pues, que el censor se limitó en el cargo a


oponer su punto de vista al del Tribunal, con el fin de que
la Corte tercie en un debate que se agotó en las instancias.
No comprobó ningún error de juicio en la decisión atacada y
en esa medida no hay lugar a la admisión de la demanda.
Tampoco a superar sus defectos para hacer uso de la
facultad oficiosa contemplada en el inciso 3º del artículo
184 del Código de Procedimiento Penal de 2004.

3. Contra la presente decisión procede el mecanismo


de insistencia de conformidad con lo establecido en la
norma acabada de mencionar y las reglas que ha definido la
Sala de manera pacífica en pronunciamientos anteriores.

7
Casación
Ley 906 de 2004
Radicación 43.878
Juan Carlos Rodríguez Galeano

En mérito de lo expuesto, la SALA DE CASACIÓN


PENAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA,

RESUELVE

1. INADMITIR la demanda de casación presentada


por el defensor del procesado JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
GALEANO.

2. Contra esta determinación procede el mecanismo


de insistencia, en los términos definidos pacíficamente por
la jurisprudencia de la Sala.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

GUSTAVO ENRIQUE MALO FERNÁNDEZ

JOSÉ LUIS BARCELÓ CAMACHO

8
Casación
Ley 906 de 2004
Radicación 43.878
Juan Carlos Rodríguez Galeano

JOSÉ LEONIDAS BUSTOS MARTÍNEZ

FERNANDO ALBERTO CASTRO CABALLERO

EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER

EYDER PATIÑO CABRERA

PATRICIA SALAZAR CUÉLLAR

LUIS GUILLERMO SALAZAR OTERO

9
Casación
Ley 906 de 2004
Radicación 43.878
Juan Carlos Rodríguez Galeano

NUBIA YOLANDA NOVA GARCÍA


Secretaria

10
Casación
Ley 906 de 2004
Radicación 43.878
Juan Carlos Rodríguez Galeano

11

También podría gustarte