Está en la página 1de 2

Son consideradas como instrumentos básicos

para la mejora continua.


Según ISO 9001:2008. La organización debe determinar las acciones para
suprimir las causas de las no conformidades y prevenir su aparición. Las
acciones preventivas han de ser apropiadas a los efectos de los problemas
potenciales.
Se debe de contar con un procedimiento documentado con los siguientes requisitos:
 Determinar las no conformidades y sus causas.
 Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la aparición de las no conformidades.
 Determinar e implementar las acciones necesarias.
 Registrar los resultados de las acciones tomadas.
 Revisar la eficacia de las acciones preventivas.
Las acciones preventivas se toman cuando la no conformidad o problema
aun no ha ocurrido pero se sospecha, fundadamente, que podría ocurrir.
ISO 9001-2015 ha eliminado por completo la presencia de estas acciones, esto
es debido a que el Anexo SL, sobre el que se basa la nueva estructura de
la Nueva ISO 9001:2015, concibe cualquier sistema de gestión como un
instrumento de prevención en sí.
Los riesgos que sean identificados en las fases previas a la implantación de
un sistema de gestión de la calidad, han de ser tenidos en cuenta y gestionarse
en cada cambio que sufra el sistema.
Una buena gestión de riesgos radica en prevenir que estos aparezcan,
evaluando a su vez la posibilidad de que ocurran y sus consecuencias.
Esta gestión del riesgo trata de conseguir la conformidad de los productos o
servicios y la satisfacción de los clientes, por lo que la presencia de acciones
preventivas se hace innecesaria.

También podría gustarte