Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA CISTERNA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
Subsector: Historia y Ciencias Sociales 1 año Medio
PUNTAJE TOTAL
EXIGENCIA
OBTENIDO
Profesor (a): Rossi Aguilera / Sebastián Bize
55 % DE
PUNTAJE
Prueba Coeficiente 2
Segundo Semestre
2018
35 puntos
1 años Medios 55%
FORMA 1 Calificación
Nombres y Apellidos:
Curso: 1° Fecha:
Comprender el proceso de Revolución Industrial
Objetivos de Identificar y caracterizar los hechos importantes de la republica liberal
aprendizajes identificar los motivos de la incorporación de territorios al Estado chileno
identificar y comprender los elementos básicos de la economía
: Lee atentamente cada pregunta.
INSTRUCCIONES Recuerda no hacer borrones en la hoja de respuesta.
Debe utilizar lápiz mina y goma en caso de error.
Se sugiere hacer la prueba en el cuadernillo y luego traspasar los resultados a la hoja de respuesta.
República Liberal
1. ¿En qué año se desarrolló la guerra civil que tuvo que enfrentar José
Manuel Balmaceda?
a) 1871
b) 1881.
c) 1891.
d) 1833
a) Aníbal Pinto.
b) Domingo Santa María.
c) José Joaquín Pérez.
d) Manuel Balmaceda.
a) Claudio Gay.
b) Cornelio Saavedra.
c) José Lastarria.
d) Francisco Bilbao.
Funcionamiento de la economía
4. ¿En qué consiste el Problema Económico?
a) A la economía.
b) Al mercado.
c) A los servicios.
d) A la producción.
10. ¿Cuáles son los factores que influyen en los precios de los bienes y los
servicios?
12. ¿Cuáles son las condiciones que deben darse para que exista un
mercado?
a) En ellos, los productores pueden tener cierto control sobre los precios con
intervenciones de distinta naturaleza.
b) Se basan en el libre juego de la oferta y la demanda. Hay una cantidad
suficiente de oferentes y demandantes distribuidos de manera equitativa.
c) Solo existe una persona o una empresa que produce un bien o servicio
determinado.
d) Existe un número muy reducido de vendedores de un mismo sector, por lo
que pueden controlar para intervenir precios y cantidades del producto en el
mercado.
14. ¿Cómo se definen los mercados de competencia imperfecta?
a) En ellos, los productores pueden tener cierto control sobre los precios con
intervenciones de distinta naturaleza.
b) Se basan en el libre juego de la oferta y la demanda. Hay una cantidad
suficiente de oferentes y demandantes distribuidos de manera equitativa.
c) Solo existe una persona o una empresa que produce un bien o servicio
determinado
d) Existe un número muy reducido de vendedores de un mismo sector, por lo
que pueden controlar para intervenir precios y cantidades del producto en el
mercado.
a) Inversión.
b) Consumo responsable.
c) Ahorro.
d) Endeudamiento.
a) Endeudamiento.
b) Ahorro.
c) Inversión.
d) Consumo responsable.
República liberal
17. ¿En que Gobierno se dictan las Leyes Laicas?
Revolución Industrial:
19. ¿En qué país surge la Revolución Industrial?
a) Francia
b) Chile
c) EE. UU.
d) Inglaterra
a) Monarquía-plebeyos
b) Burguesía-proletariado
c) Nobles-campesinos
d) Pescadores-obreros
a) Avión
b) Camión
c) Ferrocarril
d) Retroexcavadora
a) Emancipación
b) Imperialismo
c) Hegemonía
d) Comunismo
23. ¿Cómo se llama la región que se observa en la imagen-mapa, y a que
proceso de la República Liberal de Chile corresponde?
a) Anticristo
b) satánico
c) Independiente de toda confesión religiosa
d) anti-religión.
a) anexión
b) soberanía
c) nación
d) democracia
II° ítem: selección múltiple. (5 pts.)
26. ¿Cuáles son las leyes laicas proclamadas durante la República liberal?
I. Matrimonio civil.
II. Divorcio.
III. Registro civil.
IV. Cementerios laicos.
a) I, II y III.
b) I, II y IV.
c) I, III y IV.
d) I, II, III y IV.
a) I, II y III.
b) I, II y IV.
c) II, III, IV
d) I, II, III y IV.
28. ¿Qué lugares incorporó Chile en la segunda mitad del siglo XIX?
I. Isla de Pascua.
II. La Araucanía.
III. La región de Tarapacá y Atacama.
IV. Temuco.
a) I, II y III.
b) II, III y IV.
c) I, II y IV.
d) I, II, III y IV
29. ¿Por qué motivos Chile debió ceder la Patagonia y parte de Tierra del
fuego a Argentina?
a) I y II.
b) II y III.
c) I, II y III.
d) I y III.
Funcionamiento de la economía
30. ¿Qué es la economía?
a) I y II.
b) I y III.
c) I, III y IV.
d) I, II y III.
III° ítem Comprensión lectora. Selección única y múltiple. (5 pts.)
a) I y II
b) II y IV
c) II, III y IV
d) I, II, III, IV,
a) I, II y V.
b) I, III, IV y V.
c) II, III y IV.
d) I, II, III, IV y V.
34. ¿Cómo se expresa respecto del Registro Civil? ¿Cuál es su crítica a esa
institución?
a) I y II.
b) II y III.
c) I y III.
d) I, II y III.
Del siguiente texto responde la alternativa correcta la pregunta N° 35
“El cartel más grande de los últimos años. Así se refirió el Fiscal Nacional
Económico, Felipe Irarrázaval, a la alianza que mantuvo CMPC y SCA para
establecer altos precios durante más de 10 años en productos como el papel
higiénico, toallas y pañuelos desechables, servilletas, entre otros productos
“tissue”. Los perjuicios económicos a los consumidores aún están en duda. No
obstante, se calcula que cada empresa habría generado utilidades sobre normales
con este acuerdo. Utilidades a costa del bolsillo de millones de chilenos que
consumen estos productos por necesidad y no por capricho” Fuente:
www.Economiatodo.cl / 2015.
a) Monopolio.
b) Oligopolio.
c) Devaluación.
d) Colusión.